Beatriz Testillano Oset 1ยบBTO A
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
1
ÍNDICE
1. Introducción……………………………………………. Pág 2.
2. Actividades……………………………………………Pág 3-5.
3. Conclusiones………………………………………… Pág 6.
4. Bibliografía………………………………………………Pág 7.
Beatriz Testillano Oset
Tejiendo en la red
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
2
1. INTRODUCCIÓN En esta actividad número 8 hemos tenido que leernos un capítulo del libro titulado Tejiendo en la red . El capítulo que nos hemos leído ha sido el de las máquinas y la Web, de este hemos tenido que realizar un resumen sobre lo que hemos entendido . Además en esta actividad hemos tenido que investigar sobren el autor o el inventor de la World Wide Web (WWW).Como en los trabajos anteriores hemos tenido que incluir algunas conclusiones sacadas de esta actividad y como punto final aparecerá la bibliografía.
Beatriz Testillano Oset
Tejiendo en la red
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
3
2. ACTIVIDADES
¿Quién fue el autor o el inventor de la World Wide Web?
Tim Berners-Lee nació el 8 de junio de 1955 en Londres, Reino Unido, se licenció en Física en 1976 en el Queen's College de la Universidad de Oxford. Es considerado el padre de la Web (World Wide Web), su creador y primer pensador. Su proceso comenzó cuando trabajando como investigador de partículas en un laboratorio de física en Ginebra (CERN), se interesó en un proyecto de hipertexto global que permitiera crear una uniformidad y una red de cominicaciones
que
funcionara
principalmente
en
Europa.
Con un amplio conocimiento de sistemas ,programación y desarrollo de softwares, creó lo que es considerado la base de información más grande y más completa hasta el momento . Su invento revolucionó el mundo de las telecomunicaciones y de la sociedad de la superinformación, modernizó y aceleró la evolución de las redes de información y de los softwares .
Beatriz Testillano Oset
Tejiendo en la red
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Resumen sobre el capítulo leído. Las máquinas y la Web.
4
En el capítulo 13 del libro titulado Tejiendo en la red , el creador de la web nos hace referencia y nos habla sobre la creación de algo impactante , algo grande,el Web semántico. Según su creador , el primer escalón para conseguirlo es colocar datos en el Web. El Web puede ser útil algunas veces aunque, también inútil ya que nos proporciona información errónea. Las máquinas no tienen la capacidad de evaluar la calidad de los documentos y nos proporcionan páginas en las que aparecen las palabras que buscamos pero no tiene nada que ver con lo que queremos encontrar. El Web es conocido como el “ego – surfing”. El primer paso a seguir para que las máquinas puedan entendernos es rellenar una especie de formulario , para que así esta no nos dé información innecesaria y vaya a lo esencial. En relación con el lenguaje que utiliza el Web encontramos : el HTML que se utiliza para expresar documentos de hipertexto y donde encontramos RDF (estructura de descripción de recursos) y también está el lenguaje de programación completa llamado Java. El lenguaje utilizado en el Web semántico es muy importante para la modificación de páginas pero no tanto para la de aplicaciones. En las aplicaciones hay otros dos lenguajes de esquema : el RDF y XML .
Gracias a estos lenguajes los ordenadores
consiguen describir , suponer y razonar. Ejemplo del lenguaje fundamental o clave en la Web
Beatriz Testillano Oset
Tejiendo en la red
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
5
Este capítulo hace constantemente referencia al Web semántico y lo define como la red de conexiones entre diferentes formas de datos que permiten a la máquina hacer algo directamente. Como hemos mencionado con anterioridad los lenguajes de esquema no son los únicos también existen los lenguajes de deducción que son los que permiten a los ordenadores convertir datos de un formato a otro. Las personas presentan un gran miedo relacionado o debido a la forma de pensar que pueden tener las máquinas sobre diferentes asuntos y para ello deciden asociar un lenguaje bastante sencillo y directo , además de común para toda una sociedad el llamado HTML. Esto hace que se discrimine el RDF y que no se utilice ya que lo que utiliza la mayoría siempre es lo vencedor. En este capítulo también nos explican que la idea a de crear este gran sueño (el Web) era un tanto arriesgada y desconocida lo que hacía que la gente no se involucrada en estos temas de forma directa.
Al final de este acto el autor se hace una pregunta un tanto interesante y se pregunta si habrá alguien en un futuro que tenga la esencia emprendedora e innovadora para crear el Web semántico.
Beatriz Testillano Oset
Tejiendo en la red
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
3.CONCLUSIONES
6
En relación con la actividad pienso que ese descubrimiento , el descubrimiento de la WWW fue un momento cumbre y un momento mágico para el mundo revolucionario de Internet . Además hoy en día parece que esas www no son nada pero no nos damos cuenta de las facilidades que estas nos han aportado a la hora de buscar y equilibrar , además de clasificar la información que queremos adquirir.
En cuanto a las dificultades , esta actividad me ha resultado un tanto difícil porque el libro es un poco complejo en cuanto a contenidos, ya que utiliza un lenguaje sofisticado y complejo que no solemos utilizar en nuestro día a día.
Beatriz Testillano Oset
Tejiendo en la red
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
4.BIBLIOGRAFÍA
7
http://www.taringa.net/posts/info/13272343/Quien-es-Tim-BernersLee.html http://www.hipertexto.info/documentos/h_www.htm
http://www.google.es/images
https://www.youtube.com/watch?v=b1hlBjsdo2A
Beatriz Testillano Oset
Tejiendo en la red