EXPOSICIÓN
Alejandro Quincoces “Visiones urbanas, desastres y otros asuntos”
Quincoces y la hora dorada de la pintura
I remier deuil (William-Adolphe Bouguereau, 1888) es un cuadro sombrío. Representa a Adán y Eva en medio de un páramo, lejos ya del Paraíso, velando el cuerpo sin vida de su hijo Abel. En segundo plano humean los restos de la ofrenda que provocara los celos de Caín, desencadenante del primer crimen de sangre de la historia de la humanidad. Una escueta pincelada naranja delata las últimas brasas moribundas sobre el altar, y la presencia de esa pincelada plantea una paradoja: es una partícula minúscula de luz y calor en un cosmos de aflicción, pero también el origen localizado de la tragedia. Incendio en un monte, de Alejandro Quincoces (Bilbao, 1951), evoca ese toque de naranja recortado y ampliado muchas veces, un recordatorio de la capacidad que tiene el hombre de infligirse daño a sí mismo.
barcos de guerra y petroleros como la espalda brillante de un leviatán. Gaza, Siria, Fukushima: paraísos perdidos a pulso, deudas heredadas de los tiempos de Caín. Luces que a duras penas se abren paso a través de la polución, señales de socorro desde el corazón euclidiano y plomizo de las ciudades. Cada luz de posición, cada ventana encendida equivale a un alma dando vueltas en el Purgatorio. Los grandes hitos tecnológicos (el Fuego, la Ciudad, la Bomba, Internet) son las curvas en que hemos encontrado nuestras mayores victorias materiales y los fracasos morales más estrepitosos. La experta mano de Quincoces sabe captar el vértigo que produce el crecimiento sin límite y al mismo tiempo la carga emocional de los campos de hormigón, la deslumbrante plasticidad orgánica de la metrópolis. Sin romanticismos, pero sin renunciar a la estética del desastre ni a la contradicción esencial de la raza: que existimos contra nosotros mismos y contra lo que pinte, y que el arte también se alimenta de este conflicto irresoluble.
II “Un día se dijeron unos a otros: 'Vamos a hacer ladrillos, y a cocerlos al fuego.' Fue así como usaron ladrillos en vez de piedras, y asfalto en vez de mezcla. Luego dijeron: 'Construyamos una ciudad con una torre que llegue hasta el cielo.'” -Génesis, 11:3-4 Quincoces pinta cuadros de contundencia bíblica: visiones urbanas magníficas, pero con el tinte deslado de los experimentos fallidos -Babel, Gomorra-,
III En la cima de la maestría artística, la imprecisión a nivel de obra se traduce en perfección a nivel de ojo. Como paisajista, la predilección de Alejandro Quincoces por lo impuro y lo indemostrable le deja más cerca de la poética de Kiefer que de la ingeniería de Antonio López. Probablemente no haya muchos pintores de vistas urbanas que den menos protago-
nismo a líneas y contornos que Quincoces: estricto en la perspectiva, eso siempre, pero turneriano en la ejecución (v. el puente de Horizonte azul en Nueva York, o La siderurgia en Hammond). Su control de las texturas se traduce en definición y profundidad, y alterando su paleta en puntos estratégicos de la composición consigue iluminar fachadas, trazar avenidas y encender alarmas (v. La inundación, o Gaza). La ilusión de la urbe prolifera con tanto convencimiento ante nuestros ojos que olvidamos que la perspectiva ofrecida no es posible. Dejamos de notar que en la hora dorada de la pintura todo es materia y abstracción.
IV “La poesía es prosa a cámara lenta.”
tuible: la pincelada como residuo sólido que conserva su fluidez esencial -la del óleo y también la del gesto, y el gesto como materialización del pensamiento. La pintura es poesía calcificada. Una excrecencia de la mirada poética, ni más ni menos.
V Probablemente sea un error concebir la historia del arte en términos de evolución lineal. No hay un premio al final de la carrera, al menos no uno distinto del que hemos deseado desde el principio. Cada momento ofrece posibilidades nuevas al artista, pero el objetivo último siempre ha sido abrir vías de comunicación y trascendencia, inyectar en la obra de arte un mínimo vestigio de humanidad.
Nicholson Baker
Algunos fotógrafos llaman hora dorada al momento del crepúsculo en que es posible capturar las tonalidades más violentas del cielo: azul sanguíneo, rosa deflagración. También se llama hora dorada a los momentos inmediatamente posteriores al accidente, cuando la intervención médica tiene más posibilidades de salvar una vida. Algunos piensan que la pintura como lenguaje artístico está herida de muerte; otros suturan en silencio con las herramientas propias del oficio. Caso de Alejandro Quincoces. Obras como la suya ratifican la vigencia del medio porque tienen lo que hace de la pintura una forma de expresión insusti-
Abel hizo una ofrenda de carne para comunicarse con Dios, y en lugar de eso encontró la ira de su hermano. Cuando la humanidad levanta una estructura, explora el espacio, pinta un cuadro, está corriendo un riesgo para buscar respuestas más allá de sus límites, pero lo que encontrará el cien por cien de las veces es una versión de sí misma con la que no contaba. En cualquiera de estas versiones inesperadas, nunca dejaremos de abrazar todas las formas posibles de belleza. Por todo esto, Quincoces y Bouguereau comparten esa pincelada naranja como si fuera un pan que no se acaba.
/Alejandro Basteiro
Alejandro Quincoces
Gaza 50x120cm - Ă“leo sobre tabla
Against the light 85x85cm - Ă“leo sobre tabla
Alejandro Quincoces
Anochecer en rosa NY I 85x85cm - Ă“leo sobre tabla
Anochecer en Erandio 60x60cm - Ă“leo sobre tabla
Alejandro Quincoces
Atardecer en Zorroraurre 35x35cm - Ă“leo sobre tabla
Chicago 30x50cm - Óleo sobre tabla
Alejandro Quincoces
El garaje 60x60cm - Ă“leo sobre tabla
Edificio abandonado en Rusia 91x136cm - Grafito y pigmento sobre tabla
Alejandro Quincoces
Grozni con nieve 90x136cm - Grafito y pigmento sobre madera
Incendio en un monte 30x60cm - Ă“leo sobre tabla
Alejandro Quincoces
Gaza 32x50cm - Ă“leo sobre tabla
Horizonte azul en New York 60x120cm - Ă“leo sobre tabla
Alejandro Quincoces
Siria I 25x60cm - Ă“leo sobre tabla
Inundaciรณn 91x136cm - ร leo sobre tabla
Alejandro Quincoces
Inundaciรณn II 85x85cm - ร leo sobre tabla
Panorรกmica industrial de Chicago I 60x90cm - ร leo sobre tabla
Alejandro Quincoces
Londres 32x50cm - Ă“leo sobre tabla
Nueva York hacia la zona cero 60x60cm - Ă“leo sobre lienzo
Alejandro Quincoces
Nueva York y el East River 60x60cm - Ă“leo sobre lienzo y tabla
Paisaje contaminado 60x120cm - Ă“leo sobre tabla
Alejandro Quincoces
La Siderurgia en Hammond. Michigan II 96x150cm - Ă“leo sobre tabla
Portaviones bombardeado 50x100cm - Grafito sobre tabla
Alejandro Quincoces
Portaviones incendiado 50x100cm - Grafito sobre tabla
Prestige II 40x40cm - Óleo sobre tabla
Alejandro Quincoces
Trรกfico denso en Panama 40x40cm - ร leo sobre tabla
Alejandro Quincoces
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Especialidad Grabado.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2017 Sala Parés, Barcelona. Galería JM Lumbreras, Bilbao. Espacio Fraile y Blanco, Santander. El Ateneo, Medina. Galería Bea Villamarín, Gijón. 2016 Galerie Arcturus, París. 2015 Sala Parés, Barcelona. Iltre. Colegio de Abogados de Vizcaya, Bilbao. 2014 Galerie Arcturus, París. Le Carmel, Tarbes (Francia). Galería Alfama, Madrid. Galería El Claustre, Figueres. Badger & Fox Gallery, Sidney. Galería Haurie, Sevilla. 2013 Sala Parés, Barcelona. Galleria Forni, Bologna. Galería Juan Manuel Lumbreras, Bilbao. Galería Van Dyck, Gijón. 2012 Galería Arcturus, París. La Cave, Ginebra (Suiza). 2011 Galería Bárbara Frigerio, Milán. Sala Parés, Barcelona. Galería JM Lumbreras, Bilbao. Galería Van Dyck, Gijón. 2010 Galería O.K. Harris, New York Galería Alfama, Madrid. Galería Puchol, Valencia.
(Bilbao. 1951)
2009 Galería Van Dyck, Gijón. Galería JM Lumbreras, Bilbao. Galería Santiago Casar, Santander. Galería Michael Dunev, (Girona). Espacio Nolde, Navacerrada. Galería Haurie, Sevilla. 2008 Galería Puchol, Valencia. Galería Ariel Sibony, París. Sala Parés, Barcelona. 2007 Galería Forni, Bologna (Italia). Galería Alfama, Madrid. Galería Forni, Milán. (Italia). 2006 Galería JM Lumbreras, Bilbao. Galerie Raymond Banas, Metz. 2005 Galería I. Lassaletta, Barcelona. Galería Forni, Milán. Galería Van Dyck, Gijón. 2004 Galería Puchol, Valencia. Galería J.M. Lumbreras, Bilbao. Galería Frank Pages, BadenBaden. Galería Alfama, Madrid. 2003 Galería Forni, Milán. Galería Rafael Benot, Cadiz. Galería Nolde, Navacerrada. Galería Forni, Bologna (Italia). 2002 Galería J.M. Lumbreras, Bilbao. Galería Van Dyck, Gijón. Galería Haurie, Sevilla. Galería Forni, Bolonia. Galería Michael Dunev, Girona.
2001 Galería Puchol, Valencia. Galería Thais, Lorca. Galería Nolde, Navacerrada. Galería Pedro Torres, Logroño. 2000 Galería J.M.Lumbreras, Bilbao. Galería Susany, Vic. Galería Santiago Casar, Santander. Galería Alfama, Madrid. Galería Van Dyck, Gijón. 1999 Galería Pedro Torres, Logroño. Galería Nolde, Navacerrada. 1998 Galería Juan Manuel Lumbreras, Bilbao. Galería Thais, Lorca. Galería Puchol, Valencia. 1997 Galería Nolde, Navacerrada. Galería Alfama, Madrid. 1996 Galería Bay Sala, Bilbao. Galería Haurie, Sevilla. 1995 Galería Alfama, Madrid. Galería Nolde, Navacerrada. Galería Santiago Casar, Santander.
1992 Galería Anquin´s, Reus. Galería Van Dyck, Gijón. 1991 Galería Alfama, Madrid. Galería Nolde, Navacerrada. Galería Bay Sala, Bilbao. 1990 Galería Ocre, Córdoba. Galería Bay Sala, Bilbao. 1989 Casa de Cultura, Valdepeñas. 1988 Galería Bennassar, Pollença (Mallorca). Museo de Bellas Artes, Santander. 1987 Galería Bay Sala, Bilbao. 1986 Galería Caledonia, Bilbao. 1984 Galería Echevarría, Bilbao. 1983 Museo de la Rioja, Logroño. 1982 Galería Artelarre, Vitoria.
1994 Galería Anquin´s, Reus.
1981 Galería Arte, San Sebastián.
1993 Galería Alfama, Madrid. Galería Nolde, Navacerrada. Galería Bay Sala, Bilbao. Galería Bennassar, Pollença (Mallorca)..
1980 Galería Studio 75, Algorta (Vizcaya). 1979 Galería Guadiaro, Bilbao.
FERIAS Y EXPOSICIONES COLECTIVAS 2017 LA Art Show - Pigment Gallery, Los Angeles (EE.UU.) Galería Haurie, Sevilla. Lausanne Artfair - Pigment Gallery (Suiza). Art Hamptons - Pigment Gallery, New York (EE.UU.) Seattle Art Fair - Pigment Gallery, Seattle (EE.UU.) Texas Contemporary - Pigment Gallery, Texas (EE.UU.) GRANDART Milano - Galleria Forni, Milán (Italia) St.Art - Galleria Forni, Strasbourg (Francia). 2016 Art Madrid - Sala Parés, Madrid. Fundación Arcilla, Sala Prado, Madrid. Art Market, San Francisco (EE.UU.) Art Hamptons. Bridgehampton, New York (EE.UU.) Exposició d´estiú - Sala Parés, Barcelona. 2015 Arte Fiera - Galleria Forni, Bologna (Italia) Museo de Bellas Artes de Bilbao. Fundación Arcilla, La Vaguada, Madrid. Art Fair International, Colonia (Alemania). Huitieme Avenue, París (Francia). Galería Messum´s, Londres (Reino Unido). 2014 Arte Fiera - Galleria Forni, Bologna (Italia) La Cave - Sala Parés, Ginebra (Suiza). 2013 Arte Fiera - Galleria Forni, Bologna (Italia). Just Madrid - Sala Parés, Madrid. Galeria Axelle, New York (EE.UU.) Feria de Lille - Sala Parés (Francia). La Cave - Sala Parés, Ginebra (Suiza). Exposición colectiva Copenhague Sala Parés (Dinamarca). Art Elysées - Sala Parés, Parí. St. Art, Strasbourg (Francia).
2012 Art Madrid. Sala Parés, Barcelona. Galería Messum´s - Sala Pares, Londres (Reino Unido). Art Elysées - Sala Parés, París (Francia). Feria de Strasbourg - Galleria Forni (Francia). 2011 La Cave, Ginebra (Suiza). Sala Parés, Barcelona. Galería Alfama, Madrid. Por amor al arte, Gijón. Art Verona (Italia). Galería Forni, Bologna (Italia). Art París (Francia). 2010 Sala Parés, Barcelona. Art París (Francia). Art Zurich (Suiza). Galería Forni, Bologna (Italia). 2009 Galería Alfama, Madrid. Sala Parés, Barcelona. Premios de Pintura Ciudad de Tudela 1993-2008. Caja Círculo Católico, Burgos. 2008 Feria de Milán (Italia). Centro d´Arte Contemporánea, Torino (Italia). 2007 Feria de Bologna (Italia). Art London. (Reino Unido). Bad Frankenhausen (Alemania) Indiana University Northwest. (EE.UU.) Premio Michetti, Francavilla (Italia). Art París (Francia). 2006 Art París (Francia). Chicago Art Institute, Illinois (EE.UU.) Feria de Strasbourg (Francia). Christopher Hill Gallery, California 2005 Mito Auto Moto II, Bologna (Italia). Centro Le Ciminiere, Catania (Sicilia). Galería Forni, Milán (Italia). Feria de Strasbourg (Francia).
Feria de Kalsrhue (Alemania). Feria de Frankfurt (Alemania). Art París (Francia). Art Zurich (Suiza). Fundación Cofares, Madrid. Galería Michael Dunev, Torroella de Montgrí (Girona).
Galerie Mennour, París (Francia). L´Aquarel-la. Sala Gótica del IEI (Lleida).
2004 Feria de Bologna (Italia). Mito Auto Moto, Bologna (Italia). Museo de Santa Cruz, Toledo. Valdepeñas 65 años de arte", Ciudad Real.
1997 Artexpo, Barcelona. Exposición Internacional de Acuarela. Sala BBVA Bilbao.
2003 Feria MiArt, Milán (Italia). Art París (Francia). Feria de Bologna (Italia). Galería Forni, Milán (Italia). Art Miami (EE.UU.) Arcadia Gallery, New.York (EE.UU.) Cartel de Toros, Vista Alegre, Bilbao. 2002 Arte Sevilla. Feria de Bologna (Italia). Feria de Strasbourg (Francia). Galería Ambassadors, New York (EE.UU.) Galería Weinstein, San Diego (EE.UU.) Galería Luis Aronow, San Francisco (EE.UU.) Galería Forni, Milán (Italia). 2001 Arte Sevilla. Arcale, Salamanca. Arte Santander. Galería Forni, Bologna (Italia). Feria de arte de Oporto (Portugal). Feria de arte de Madrid. 2000 Exposición Internacional de Acuarela de Milán (Italia). XIV Premio BMW, Academia de BBBAA de San Fernando, Madrid. XIV Premio BMW, Planetario de Pamplona. Exposición Internacional de Acuarela. Sala BBV de Bilbao. 1999 Artexpo, Barcelona. Galerie Brülee, Strasbourg (Francia). Artes Plásticas de Valdepeñas.
1998 Arte Santander. Artíssima, Turín (Italia).
1996 Galería Juan Manuel Lumbreras, Bilbao. Line Art, Gante (Bélgica). 1995 InterArte, Valencia. Arte Santander. Line Art, Gante (Bélgica). 1994 Arte Santander. 1993 Galería Alfama, Madrid. 1992 Arte Santander. EuropArt, Ginebra (Suiza). 1991 Cita con el dibujo, Galería Alfama, Madrid. 1990 Galería Arte. (Arte del siglo XX), Bilbao. 1989 St. Jean Pied de Port (Francia) 1988 Exposición Premio BMW de Pintura, Madrid. 1987 Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas. 1985 Certamen Internacional de Pollença (Mallorca). 1984 Exposición Museo de la Rioja.
1983 Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid. 1982 Salón Nacional, Valdepeñas.
1989 Pámpana de Oro. Valdepeñas Medalla de Honor en el IV Premio BMW de Pintura
1981 Sexta Bienal de Pintura, Zamora.
1987 Pámpana de Plata. Exposición Nacional de artes plásticas de Valdepeñas
1978 Selección de artistas vascos, Praga.
1985 Premio Llorens Çerdá de Pollença
1977 Maison du Contenía, Bayona (Francia).
1983 Primer premio del Certamen Nacional de Alcorcón
1976 Casa del Cordón, Vitoria.
1982 Logroño. Primer premio del:" IV Premio Diputación Autónoma de La Rioja
1975 Museo de Arte Contemporáneo, Bilbao.
PREMIOS 1999 Primer premio Ciudad de Tudela Medalla de Oro "Lorenzo el Magnífico" en la Biennale Internazionale dell Arte Contemporánea de Florencia Primer premio en el XIV Premio BMW de Pintura. 1996 Pámpana de Oro de Valdepeñas 1992 Primer premio Caja Rural de Salamanca 1991 Medalla de Honor VI Premio BMW de Pintura 1990 Primer premio Pintores para el 92 (Caja de Ahorros de Córdoba) Medalla de la exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas
1981 Bienal de pintura de Logroño: Primera Mención Honorífica 1979 Accesit y beca en el Primer Certamen Leonardo da Vinci 1978 Medalla en la Bienal de Vitoria
PRINCIPALES COLECCIONES Colección CajaSur. Heraclio Fournier de Vitoria. BBK de Bilbao Diputación Autónoma de la Rioja Centro Taurino de Logroño Caja de Ahorros de Pollença (Mallorca) Ayuntamiento de Alcorcón. Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Museo de Arte Contemporáneo de Toledo Museo Municipal de Valdepeñas Museo de la Rioja
Agrupación Medios Regionales de Madrid Paolo Francesco Ribotto (Milán) Enrico Boglione (Turín) Diputación Foral de Vizcaya Colección BMW Ibérica Colección Gustavo Gómez Alonso Museo Taurino de Bilbao. Colección Enrique Ybarra. Fundación Arteche Grupo Prisa Grupo Ormazabal Montajes Eissen Fundación Sorigué. Lérida. Centro Cultural Caja Rioja Mármoles del Ebro. Grupo Correo. Agrupación Medios de Información. Colección Caja Laboral.
BIBLIOGRAFÍA 2014 "Ciudades que no duermen, en la obra de Alejandro Quincoces" www.sbs.com.au "Alejandro Quincoces & Carlos Morago" www.au.timeout.com/sidney y www.habitusliving.com 2013 "Silencios", Juan Manuel Lumbreras. "Alejandro Quincoces, la pintura metafísica del tiempo" Magazine digital 2012 "Alejandro Quincoces. Atmósferas magistrales". Blog: Los valientes duermen solos. 2011 "Exposición del pintor vasco Alejandro Quincoces en Milán". Galería de arte Bárbara Frigerio. "About Basque Country" L´essenziale online.
"De lo real a lo épico". Openart. "Alejandro Quincoces en New York". Acuarela on line "Clase magistral de A. Quincoces". Youtube. "Alejandro Quincoces, pintor". Deia.com "Desastres, paisajes y un toque humano". Galería Juan Manuel Lumbreras. 2010 "Sobrecoge el paisaje, Alejandro Quincoces, pintura reciente". ABC. "Alejandro Quincoces, el paisaje en clave sublime". Expansión. "Paisajes ciudadanos de Alejandro Quincoces en la Galería Alfama". Infoenpunto "Alejandro Quincoces y la presentación del modisto Julián Mateo". Infoenpunto. "Anochecer en el puerto". Las provincias. Valencia. "Alejandro Quincoces en Nueva York". (Galería de arte OK Harris). Acuarela on line. 2009 "Quincoces como modelo", La voz de Asturias. "El paisaje en versión Alejandro Quincoces". Info en punto. 2008 "Colores y Formas, arte abstracto en el museo de la Rioja", de Mª Teresa Sánchez "Trujillano". Museo de La Rioja. "Alejandro Quincoces a la Sala Parés". Art Neutre?. 2007 "Quincoces, la ricerca de la perfezione", Manuela Brevi y Emma Gravagnuolo. Arte, Ed. Mondadori. "Pietra, Acciaio, luci ed ombre oltre l´orizzonte delle città". Il Resto del Carlino. "Alejandro Quincoces: Ciudades de deshora y ensueño". El Punto. "La settimana, N.Y. Cuore e anima", Sela del Pozo Coll.
"Arti. Codice metrópoli", de Rosella Ghezzi. "Alejandro Quincoces. De New York y de su alma", de Bárbara Frigerio. "Pre/visti: Basco,romántico e Metropolitano. Alejandro Quincoces", de Alberto Mattia Martín. "El artista A.Q. expone en la Galería de Arte Alfama". ABC. 2006 "Obras de Alejandro Quincoces", Revista International Artist. USA El Punto. "Las fábricas de Quincoces". El Correo. 2005 "Quincoces, lo urbano sublimado", Maria Dolores Jiménez-Blanco. La Vanguardia. "Tra Manhattan e Bilbao", Galería Forni. "Metrópoli in controluce", Franco Basile. Catalogo della Mostra. "Crónica del Paisaje urbano". El Comercio. La Voz de Asturias. "Quincoces de Novela". La Nueva España. "Alejandro Quincoces: La ciudad evanescente". La Nueva España. 2004 "Vida urbana". Blanco y negro cultural. "La interpretación de la realidad en Quincoces". La Nación. "Dos realidades en una misma obra". Expansión. "Alejandro Quincoces: Paisajes negros". El Punto. "Mito Auto Moto. Catálogo della mostra", Silvia Evangelisti. 2003 "El artista y la ciudad". Editorial Profepro. "El cartel de la feria Bilbaína de A. Quincoces". El Correo. "Arte a Bologna, città d´arte". Il Domani. "Sulla strada di Quincoces con
Turner e Richter". Arte. "Quincoces o la nueva soledad de la metrópolis". Resto del Carlino. "Quincoces, paisajes urbanos entre lirismo y soledad". Stile Arte. "Pinturas de Alejandro Quincoces". El Punto. "Alejandro Quincoces". Walter Guadagnini. "Quincoces,la visión Urbana de la vida". Il Domani. "Visiones de ciudad". Riflessi. "En Bolonia, las periferias de Quincoces". Arte, Ed. Mondadori. "Alejandro Quincoces: El paisaje de hoy". Il Domani. "Alejandro Quincoces", Iñaki Ezquerra. El Correo. 2002 "Realidad temporal". El Correo. "Exposición en MichaelDunev". El Punto, Cataluña. 2001 "A Q.,una paleta en grises". El Punto. "La luz en la oscura ciudad". Diario de Valencia. "Alla Forni,una collettiva di nuove proposte". La República (Italia). 2000 "Entrevista". BMW Magazine. "Arte Sevilla". El Punto. "A.Q. en dimensión urbana". El Punto. Bilbao. "Pintura, pintura". El 9 Nou. "Entrevista a A.Q.,pintor". El 9 Nou. "A. Q. visiones urbanas" Diseño de la ciudad. "Neopaisajismo urbano, el pintor A.Q. interpreta su entorno". El Mundo. "A:Q. un urbanismo en gris". El Punto. 1999 "La Reina con el arte". La Ribera. A.Q. pintor. El Mundo. "A. Q. crónica del proceso". El Punto. "Entrega del premio BMW de pintura". Diario Palentino. "A.Q. premio BMW de pintura. ABC.
"Premio BMW de pintura". El País. "A,Q., premio de pintura BMW". La Gaceta de los negocios. "El Bilbaino A.Q. gana el premio de pintura BMW". El Correo. "A.Q. ganó el BMW". El Punto. "La Reina Sofía entregó a A.Q. el XIV Premio BMW". La Razón. "Alejandro Quincoces, visiones urbanas", Carlos López González. "Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX", Mario Antolín Paz. Ed. Forum.
1993 "Espacio y tiempo en la pintura de Quincoces". El Punto, Madrid.
1998 "Lugares del alma en la obra de Quincoces". El Punto. "Paisajismo urbano a través de A.Q.". El Correo. Agenda de Bilbao. "Artziniega,pintores de la localidad". El Periódico de Alava.
1990 "XVIII Salón de Mayo en Anquin´s", El Punto, Reus.
1997 "Diccionario de los pintores españoles". Epoca. "A.Q.desnuda el paisaje". El Punto. "Cita con Artexpo 97". El Punto.
1986 "Nueva exposición de Alejandro Quincoces". Vasco Press, Bilbao.
1996 "Poesía y musicalidad en los paisajes de Quincoces". El Punto. 1995 "Pasión y razón de Alejandro Quincoces". El Punto. Madrid. "Alejandro Quincoces". Revistart. "Alejandro Quincoces, todo pintura". El Punto. "De la nota al gran formato.Alejandro Quincoces", Javier Urquijo. La Ría del Ocio. "Los paisajes interiores de Quincoces". Diario Montañés. "La nueva figuración de Quincoces", Alerta. "A.Q. Pinturas para un paisaje". El Punto, Santander. "Arte Vasco", Jjose María Arenaza, David García Rodríguez y Mario A. Marrodán. 1994 Diari de Tarragona.
1992 "Imágenes de Quincoces vivencias y confluencias". El Punto, Gijón. 1991 "Alejandro Quincoces y Toledo". Campoy, Antonio M. ABC Madrid. "Navacerrada, El Escorial un entorno que se ensancha". El Punto.
1989 "Alejandro Quincoces, una pintura sensual". El Punto, Madrid.
1982 "Arteder". Feria de Arte Contemporáneo, Bilbao. 1978 "Euskadi en la pintura". Caja de Ahorros Municipal de Bilbao.
VIDEOGRAFÍA "Visiones urbanas", Vídeo documental Alejandro Quincoces. "Clase magistral" https://goo.gl/bNzxBX "Europa a través del agua - Sekai mizu-kikou". BS NTV Japon
+34 985 346 708 hola@beavillamarin.com C/ San Antonio, 5 33201 Gijรณn (Spain) beavillamarin.com #beavillamarinBV