Muy Interesante México Marzo 21

Page 1

0 1 OS SUICIDI ON IER C I H E U Q IA HISTOR

MEDITACIÓN: ¿SIRVE PARA ALGO? ¡BÁJALE TANTITO! EL RUIDO NOS ESTÁ MATANDO COMIDA ANTIGASES PARA TENER VACAS MENOS CONTAMINANTES 5 EPISODIOS CLAVE EN LA VIDA DE BEETHOVEN

AVENTURA

EXTRATERRESTRE MARZO DE 2021, No. 3

MARTE ES SÓLO EL PRINCIPIO DE LA BÚSQUEDA DE SEÑALES DE VIDA EN NUESTRO BARRIO ESPACIAL


VISÍTANOS

muyinteresante.com.mx


Año XXXVIII No. 03

DISCOVERY 4 Muy Web Las noticias que más impactaron en nuestras redes.

6 Muy Data Sí, las grandes ciudades pueden ser una pesadilla (sobre todo en estos tiempos), pero debemos aceptar que tienen su encanto.

7 Actualidad

7

Adiós a los viejos estetoscopios.

Simulación muestra cómo se vería la materia oscura. Cuando no hay más terreno, no queda otra que mirar al cielo: ve esta comunidad vertical.

20 Muy Visión El equivalente a la CFE de Tailandia apuesta fuerte por las energías limpias con un programa de parques flotantes de energía solar que planea instalar en sus hidroeléctricas. Checa cómo va la presa piloto.

32

+ REPORTAJES 22 En Portada La llegada del Perseverance a Marte abre un nuevo episodio en la búsqueda de vida en el Sistema Solar, pero no es la única misión que está en marcha: te presentamos las principales.

32 Salvar al planeta, un eructo a la vez Científicos mexicanos trabajan para reducir el impacto ambiental de los gases que generan la vacas.

38 Beethoven: su vida en 5 actos Acompáñanos en un recorrido por episodios clave de este virtuoso compositor y pianista que nos sigue maravillando.

46 El ruido nos mata muy calladito Ya ni lo notamos, pero todo el tiempo estamos sometidos a su constante bombardeo sonoro que, sin darnos cuenta, daña nuestra salud.

54 Sospechosos de siempre El COVID-19 nos recordó el peligro de las zoonosis, las enfermedades e infecciones que pueden transmitirnos animales.

60 Documento: Meditar te hace bien Puede parecerte cosa de chamanes cósmicos, pero esta práctica tiene beneficios medibles en tu organismo.

22

46

38

54

CURIOSIDAD 68 Preguntas y respuestas ¿En qué creía el legendario Gengis Kan? ¿Existen los virus buenos? ¿Qué son los mecópteros?

72 De palabras Nada mejor para romper el hielo que unas etimologías.

74 Sala de arte Un poco de feminismo barroco, cortesía de Artemisia Gentileschi.

76 Mitos y leyendas ¿Será cierto eso de que todos tenemos un gemelo perdido?

78 Muy escéptico

86 Los diez

James Randi fue el último heredero de Houdini y un maestro en desenmascarar charlatanes.

Hasta para matarse hay gustos: Cleopatra optó por un coctel de cicuta, mientras que Kurt Cobain, un escopetazo en la cabeza. Suicidios históricos.

80 Escenas de la historia En 1911, dos aventureros conquistaron el Polo Sur, aunque sólo uno vivió para contarlo.

82 Protagonistas de la historia Chiste de abuelo: ¿quién es la mujer con el mejor físico? ¡Elsa Einstein! Esta edición repasamos la vida del genial Albert Einstein.

60 84 Cine-scopio Olivier Fuentes hizo una selección de películas cuya trama busca sacudir al sistema, romper el statu quoo y apretar el botón de resett de la sociedad para volver a empezar.

89 Inspiración Pedro J. Fernández es escritor y la mente maestra detrás del perfil tuitero de don Porfirio Díaz.

90 Frasegrama Demuestra tu poder y descifra el mensaje dedicado a la Estación Espacial Internacional (EEI).

92 XPLORER 92 Hi-tech Como decía el Dr. Brown en Volver al futuro: “Adonde vamos no necesitamos caminos”.

96 Cómic Sin piquete.


CARTA EDITORIAL

DÍAS MEMORABLES

P

ara cuando esta revista esté en tus manos, el mundo ya sabrá si el róver Perseverance (del tamaño de un auto promedio), de la misión Mars 2020 de la NASA, logró posarse sobre la superficie marciana sin contratiempos. Imaginemos la escena. Tras un viaje de meses, la nave que lo transporta llega a la atmósfera de Marte a una velocidad cercana a 19,500 km/h y en menos de siete minutos la reduce a casi 2 km/h sobre el cráter Jezero. Luego, la nave libera una grúa aérea que, con sus poderosos propulsores, se estabiliza sobre el punto de contacto y a través de cables deposita con suavidad al Perseverance sobre el rojizo suelo. El impresionante artefacto viajero se enciende y comienza sus tareas de recolección de muestras de roca y polvo, además de la búsqueda de señales de alguna antigua vida microbiana. Proezas semejantes nos maravillan y nos recuerdan que los humanos somos una especie curiosa, exploradora y, ciertamente, perseverante. Sin embargo, los esfuerzos de la exobiología no se limitan a nuestro planeta vecino: los científicos consideran que algunas lunas heladas del Sistema Solar podrían albergar vida en sus océanos interiores. No son pocos los especialistas que consideran que en los próximos 10 o 20 años nos levantaremos con la noticia de que los exobiólogos han encontrado vida fuera de la Tierra. Nuestro artículo principal está dedicado a todos los esfuerzos ya en marcha para lograrlo, algo que Carl Sagan consideraba “una cuestión de la más suprema importancia que calibra nuestro lugar en el Universo. Nos dice quiénes somos”. Sabemos que uno de los indicadores de vida en un planeta es el metano, pero no hay que abusar. Nuestra reportera estrella, Sarai Rangel, nos cuenta qué hace un grupo de investigadores mexicanos para reducir la emisiones de dicho gas que las vacas liberan en su digestión. ¡Sapos y punes vacunos! Parece broma, pero el asunto cambia cuando vemos que el metano es un poderoso gas de efecto invernadero. Ya que estamos en los riesgos para la salud, también tenemos un artículo sobre los nocivos efectos del ruido y otro sobre las zoonosis, esas enfermedades que pueden saltar de los animales a nosotros (como el COVID-19); también recordamos la vida de Albert Einstein, que alguna vez dijo: “Existen dos formas de ver la vida: una es creer que no existen los milagros y la otra es creer que todo es un milagro”. Los editores de Muy Interesante. 2

MI

¡Búscalos ya! ¿Terminas tu Muy Interesante en una sentada y luego no tienes nada que leer? ¡Ve por el Muy Historia de los peores villanos y el libro sobre los 100 inventos que cambiaron el mundo!

Escríbenos a

muyinteresante@televisa.com.mx


Editorial actovarv@televisa.com.mx Director Editorial Sarai J. Rangel sjrangelr@televisa.com.mx Redacción

Arte Manuel Arrubarrena Luna marruba@televisa.com.mx Coordinador de Arte Carlos E. Balan Lara cbalanl@televisa.com.mx Diseñador

Portada

Editorial Televisa Rodolfo Vargas Pérez Director General Guillermo Caballero Medina gcaballerom@televisa.com.mx Director de Mejora Continua y Operaciones Sergio Cárdenas Fernández sergio.cardenas@editorialtelevisa.com.mx Director de Contenidos Michel Bauer Tapuach Director General Comercial Mara Domínguez medominguez@izzi.mx Directora de Ventas Rosario Sánchez Robles Directora de Administración y Finanzas

José Antonio Díaz de León Fotoarte

Roberto Morán Quiroz rmoranq@televisa.com.mx Director de Audiencias Print

Colaboradores externos

Marco Payán Frías mvpayanf@televisa.com.mx Coordinador de Contenidos Digitales

Adriana Palma Salinas Diseño Luis Antonio Torres Liho Corrector de Estilo Adriana Cataño Información

Andrés Borja González aborjag@televisa.com.mx Coordinador Multimedia José Antonio Blasco Colina jablascoc@televisa.com.mx Jefe de Corrección de Estilo Claudia Verdugo Evans cfverdugoe@televisa.com.mx Coordinadora de Producción

paras: o c i n elefócripcione t o r e Númas de sus 9292 vent 5-3692- riptores: 5 c a sus o: n ó i c c Aten Méxi -2222 : 682 55-3 uerto Rico 77 yP EUA -288-66 1800

Isabel Gómez Zendejas migomezz@televisa.com.mx Coordinadora de Audiencias Print y Digital Yanel Antonio García Aguilar ygarciaa@televisa.com.mx Coordinador Suscripciones y Venta Directa Jorge Arriaga jarriagas@televisa.com.mx Luz María Luckie González lmluckieg@editorial.televisa.com.mx Judith Ruiz Gutiérrez jruizgut@editorial.televisa.com.mx Bibiana Rodríguez Pérez Moreno brodriguezpm@editorial.televisa.com.mx Coordinadores Comercial María Guadalupe Alarcón Romo Gerente de Operaciones Administrativas Licencia Zinet Media Global, S.L.S. en C.

LA REVISTA MENSUAL PARA SABER MÁS DE TODO Suscripciones: 55-3692-9292 Atención a suscriptores: 55-3682-2222

ACGM

CERTIFICADO 2020

ACGM-533

© MUY INTERESANTE. Marca Registrada. Año XXXVIII N° 03. Fecha de publicación: 22-02-2021. Revista mensual, editada y publicada por EDITORIAL ZINET TELEVISA, S.A. DE C.V. Av. Vasco de Quiroga N° 2000, Col. Santa Fe, Alcaldía Álvaro Obregón, CP 01210, Ciudad de México, Tel. 55-5261-2000. Contenido licenciado por ZINET MEDIA GLOBAL, S.L. S. EN C. bajo los derechos exclusivos de EDITORIAL ZINET TELEVISA, S.A. DE C.V. Editor responsable: Rodolfo Vargas Pérez. Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del Título MUY INTERESANTE: 04-2001-090516461000-102 de fecha 6 de febrero de 2019, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título N° 5956, de fecha 15 de mayo de 1987; Certificado de Licitud de Contenido N° 8546, de fecha 15 de mayo de 1987, ambos con expediente N° 1/432”81”/2475 ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex S.A. de C.V. Lucio Blanco N° 435, Alcaldía Azcapotzalco, CP 02400, Ciudad de México. Tel. 55-5230-9500. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero N° 50, Col. Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06350. Tel. 55-5591-1400. EDITORIAL ZINET TELEVISA S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. ATENCIÓN A CLIENTES: a toda la República Mexicana Tel. 55-3682-2222. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Televisa, S.A. de C.V. Impresa para México: REPRODUCCIONES FOTOMECÁNICAS S.A. DE C.V. Durazno Nº 1, Esq. Ejido, Col. Las Peritas, Tepepan; Alcaldía Xochimilco, Ciudad de México, CP 16010. IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2021 ISSN 1665 – 3629. muyinteresante@televisa.com.mx

MI

3


DISCOVERY

MUY WEB

SUS FAVORITOS EN LA RED

4

c e más contagiosa m g d

La nueva cepa de coronavirus se extendió por el continente europeo y llegó muy pronto a América. Se sabe que es más contagiosa que el virus original, pero que la tasa de mortalidad que produce es prácticamente la misma. Sin embargo, las autoridades de diversos países han tomado medidas más estrictas para mitigar la dispersión de esta mutación reciente, con el fin de evitar que prolongue más la pandemia.

El increíble nacimiento de mellizos de padres diferentes en Latinoamérica Después de rastrear los marcadores genéticos de los niños, el equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia se percató de que, en efecto, dos óvulos del mismo ciclo menstrual habían sido fecundados por espermatozoides provenientes de dos hombres.

Existen 24 planetas mejores para la vida que la Tierra, según astrónomos

Elon Musk revela que implantó un chip en el cerebro de un mono

La carrera que el magnate de la tecnología ha emprendido a lo largo de su trayectoria para llevar la ciencia a extremos criticables está rozando, en esta ocasión, con la bioética y el especismo. Su st tupp Neuralink implantó un chip inalámbrico al sistema nervioso de un mono para que pueda jugar videojuegos. “Parece totalmente feliz”, dijo Musk.

Una investigación dirigida por Dirk SchulzeMakuch, geobiólogo experto en habitabilidad planetaria, analizó las condiciones de los 4,500 exoplanetas conocidos hasta ahora en busca de mundos con mejores condiciones que el nuestro para que prospere la vida. El resultado reveló 24 planetas contendientes a ser “superhabitables”, todos ubicados a más de 100 años luz de distancia.

¿Ya nos sigues en redes sociales? Twitter

Facebook

Instagram

Spotify

@MuyInteresanteM

Muy Interesante México

muyinteresantemx

Muy Interesante MX

4

MI


Cartas Biólogo en formación Les escribo desde Pachuca. Soy lector de Muy Interesante desde hace cinco años, cuando estaba en prepa. Ahora estudio Biología en la universidad y me gustaría que incluyeran más artículos sobre esta maravillosa rama de la ciencia. Aún no hemos retomado las clases presenciales, lo que me da mucho tiempo para ver documentales y, desde luego, leer mi revista. Daniel Valencia

Descubren más de 1,800 millones de árboles en el desierto del Sahara Un nuevo hallazgo podría cambiar la imagen que se tiene del Sahara después de ubicar la presencia de millones de seres vivos que se mantenían ocultos entre las dunas y tormentas de arena.

Papel polémico Quiero externar mi descontento por el tipo de papel en el que vienen impresos los libros. Creo que no es justo pagar más por menos calidad. Antes los hacían en couché grueso plastificado a color y bien impreso, como los de Mitos y leyendas. No el feo papel tipo revolución que viene. Esperamos que nos tomen en cuenta (digo esperamos, porque varios amigos compramos los libros). Los temas nuevos son buenos, pero queremos un volumen 3 de Mitos y leyendas. Mil gracias. Miguel Ángel Frías Respuesta: Hola, Miguel Ángel. Muchas gracias por tus comentarios. Efectivamente, el papel de nuestras publicaciones cambió. No con la intención de entregar un producto de menor calidad, sino por un compromiso de nuestra casa editorial para reducir el impacto ambiental de nuestro negocio con papeles ecológicos. Seguimos buscando una opción ideal que permita entregarles un gran producto que, además, sea amigable con el medioambiente.

Ediciones especiales Me convierto en marciano Para celebrar el tremendo paso que significa la llegada del Perseverance a Marte para nuestra exploración del espacio, esta playlist va dedicada al planeta rojo, la vida y el cosmos.

Hola, buenas tardes. Quisiera recibir los ejemplares Viaje a la tierra de los dinosaurios y 100 inventos que cambiaron al mundo. José Ignacio Sosa Respuesta: Hola, José Ignacio. Por favor comunícate al 55-3692-9292.

Nueva cara

FOTOS: GETTY IMAGES

¡¿Ya viste el rediseño de nuestro sitio web?! Visítalo y no te pierdas las últimas noticias de ciencia, historia y tecnología. La mejor página para la comunidad de los #AdictosAlSaber.

¡Presume tu colección Muy!

Manda tu foto con tus ediciones favoritas a muyinteresante@televisa.com.mx

MI

5


DISCOVERY

MUY DATA

En Ámsterdam En ÁÁmmmsste stterd rdam ddaam hay hay ay

600,000

CIUDADES Las La as 5 más más má á pobladas pobllaadddaass Cubren po menos de TTokio okkikioo m llonneess millones mill

Delhhhii De Delhi

millionnes millones

Sh ngháiáii Shanghái Shan

Bombay Bo Bombay mbbayy

130 Hay Hay Ha

MI

de alto se alzan lza en Hong ong Kong, Kongg, la ciudad udad con coon más má más ras rascacielos r scacieeloss del del mundo munddo

por cada

100,0000 habitantes, es la urbee más peligrosa del planeta annnetetta

31megaciudadess

Se llama así a las Se qque ue superan los

6

150 50 m

1,000,000

m llonnneess millones mill

millones millones mi onneess

Somos cada vez más urbanitas: 54% de la humanidad vive en una metrópoli, y en 2050 será 66%

edificios cio de más ás ddee

de la Tierra

homicidios

Sã PPa São Paulo auulol

hhabitantes aabbbitittantttees

3387 8877

1%

Caracas, con

m llonneess millones mill

7750,000 75 50,0 50 0 000

1 10

millones de almas

6 5

están en China

y

en India

La primera La primeerra urbe urrbee enn alc aalcanzar canzzar eesta es ta cifra c ra dee habitantes cifr haabbitaanntees fue fuue RRoma, Ro om ma hacia h ciaa ha

100 d.C.

9000 a.C. Feechha dee las FFecha laas primeras prrim merass construcciones co str cci nes en Jericó ericó ((Cisjordania), Cisjo dania), la ciudad ci dad más m ás antigua ntigua conocida. cono ida LLa más mááss vivieja eja de d México Méxxico M eess CCh Cholula, holuulaa, fundada ffundadda ppor orr los toltecas toolteecas en

500 a.C.

GRÁFICO: CARLOS AGUILERA Y FRANCISCO JÓDAR

3388 26 26 24 24 21 21 21 21

bbicicletas iccicleta le ass para parraa


DISCOVERY

ACTUALIDAD

INNOVACIÓN

¡Mira hacia arriba!

La futura vida vertical

L

FOTOS: NOIZ ARCHITECTS

os rascacielos tienen más de 130 años de historia, pero algo hay en ellos que los hace parecer siempre jóvenes. Quizá sea porque apuntan hacia el cielo y porque mirarlos nos invita a soñar, pero el caso es que siguen construyéndose y protagonizando los planes urbanos del futuro. Aquí tienes uno de ellos, el Shibuya Hyper Cast. 2, un proyecto de rascacielos para Tokio creado por la firma japonesa Noiz Architects, que lo publicita como una especie de ciudad vertical que ofrece soluciones a los principales problemas de las grandes urbes, como la movilidad, sostenibilidad o seguridad. La idea es que quienes vivan ahí cubran casi todas sus necesidades y deseos sin abandonarlo ni sentirse encerrados en una cárcel tecnológica de oro. Problema resuelto. El edificio, inspirado en la estructura de las pagodas japonesas –un núcleo central sobre el que se apilan elementos–, se ha concebido como un conjunto de espacios independientes y muy distintos unos de otros –zonas residenciales, verdes, comerciales, de trabajo...–, creados con las técnicas más sostenibles posibles, entre ellas la impresión 3D, y en el que los elevadores inteligentes, los robots y los drones juegan un papel importante.

EL OBJETIVO DE ESTE RASCACIELOS es ayudar a descongestionar Tokio, una de las mayores ciudades del mundo.

A LO LARGO DEL EDIFICIO se irán intercalando grandes jardines y parques con un microclima propio.

UN ENJAMBRE DE DRONES se encargará de tareas de mantenimiento, entrega y envío de paquetes y vigilancia.

MI

7


DISCOVERY

ACTUALIDAD

SALUD

Más bajitos y gorditos U

na mala nutrición durante la edad escolar podría haber creado una brecha de altura de hasta 20 cm entre los niños y jóvenes del planeta, revela un estudio. Son pocos los informes mundiales que comparan la salud y nutrición de niños y adolescentes. La red de científicos de la salud NCD Risk Factor Collaboration (NCDRisC) utilizó 35 años de bases de datos para conocer las tendencias de talla y altura de millones de niños de entre cinco y 19 años de 200 países, encontrando que la mala nutrición impide a los infantes alcanzar su máximo potencial de altura. Los polos más extremos se visualizan en Timor Oriental, una nación del sureste asiático, y Países Bajos. Mientras los niños timorenses alcanzan a sus 19 años 1.60 cm de estatura, los jóvenes europeos

tienen una altura promedio de 1.83 cm. Entre las niñas, son las guatemaltecas las más bajas, alcanzando 1.50 cm en promedio, poco más de 20 cm de diferencia en comparación con las jóvenes neerlandesas. En México, si bien los niños han ganado un aproximado de tres centímetros entre 1985 y 2019, los adolescentes colombianos, por ejemplo, han aumentado hasta cinco cm y en Corea se han ganado hasta siete cm de altura en el mismo lapso. Los pequeños coreanos y chinos presentan las mayores mejoras en estatura promedio en los últimos 35 años, en tanto los jóvenes latinoamericanos se hallan entre los más bajos del orbe, junto con aquellos que habitan en el sur y sureste de Asia y África oriental, por ejemplo. La nota baja la dan las niñas mexicanas: se produjo poco o ningún aumento de altura, pero sí ganaron peso en relación con otras naciones, lo mismo que las y los jóvenes en África subsahariana, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

No obstante, a los cinco años las niñas y niños mexicanos presentan una estatura y un índice de masa corporal (IMC, medida de referencia para saber si una persona tiene un peso saludable en relación con su altura) igual de sano que la media mundial, pero es durante los años escolares que se presenta un mayor aumento de peso y menor crecimiento. Este problema es compartido con niñas y niños de Kuwait, Bahrein, Fiji y Jamaica. Los investigadores admiten que si bien la genética tiene un papel importante para determinar la altura y peso de cada joven, a nivel poblacional son preponderantes la nutrición y las políticas de salud. En la actualidad, la mayoría de los programas de salud y nutrición se enfocan en niños menores de cinco años, lo que en parte podría explicar que los pequeños lleguen a esa edad con una estatura y peso promedio ideales; sin embargo, después de esa etapa no se mantiene un control. Este estudio demuestra que prestar más atención a los patrones de crecimiento de los niños mayores podría resultar igual de importante y beneficioso que en los pequeños. Fuente: www.ncdrisc.org; ncdrisc.org/height-mean-ranking.html

¿Qué tan

altos? País (2019)

Países Bajos

Jóvenes de 19 años

Ranking global

1.83 cm hombres 1.70 cm mujeres

#1

Timor Oriental 1.60 cm hombres Guatemala

#200

1.50 cm mujeres

#200

1.70 cm hombres

#140

México 1.57 cm mujeres

#158 (antes 175)

8

MI

FOTO: GETTY IMAGES

(antes 169)


ESPACIO

De ciencia ficción

I

FOTOS: NASA

magina gigantescas centrales solares flotando en el espacio exterior y enviando ingentes cantidades de energía a la Tierra. Desde mediados de 2020, la Agencia Espacial Europea (ESA) se dio a la tarea de buscar proyectos capaces de hacer esto realidad y 19 propuestas están siendo evaluadas por un comité de expertos para determinar su factibilidad.

Esta idea tiene muchas ventajas, señalan para el sitio The Conversation las ingenieras Amanda Jane Hughes y Stefania Soldini, de la Universidad de Liverpool: “Una estación de energía solar con base en el espacio podría orbitar para estar de cara al Sol las 24 horas del día.” Así, el principal inconveniente de la energía solar (nubes y noche) sería superado. Además, sería el aliado perfecto en nuestra lucha contra el cambio climático al proporcionar energía limpia y sostenible. Para conseguirlo, los proyectos deben resolver cómo llevar, montar y operar una estación de energía solar fuera de nuestra atmósfera. Para que tenga una capacidad aceptable, esta debería tener un tamaño de unos 10 km2, equivalentes a 1,400 campos de futbol.

Entre las propuestas se habla del desarrollo de un enjambre de miles de satélites pequeños que unidos formarían un generador solar grande, como el descrito por científicos del Instituto de Tecnología de California. Otra opción la proponen Hughes y Soldini: utilizar estructuras desplegables de origami como celdas fotovoltaicas. Unidas, le darían forma a una vela solar fotovoltaica que sería capaz de recolectar la ansiada energía solar. Otro gran reto es transmitir toda esa energía recolectada a la Tierra, lo cual se pretende hacer transformándola en ondas de energía y, luego, usando campos electromagnéticos, sería transferida a una antena situada en tierra. La convocatoria cerró a principios de diciembre pasado, y aunque todavía quedan muchos puntos por resolver, las estaciones de energía solar en el espacio podrían ser la respuesta que esperábamos a nuestras necesidades energéticas.

Fuente: ideas.esa.int

MI

9


DISCOVERY

ACTUALIDAD

¿Qué oye, doctor? A

uvis es un novedoso estetoscopio digital capaz de ayudar a diagnosticar la artrosis en etapas tempranas. La artrosis u osteoartritis es una enfermedad reumática progresiva que afecta al cartílago, el tejido que recubre las uniones entre huesos del cuerpo. Afecta principalmente a mujeres y se relaciona con la vejez, aunque su diagnóstico temprano resulta difícil porque no se percibe con métodos comunes, como rayos X. No obstante, cuando comienza a degenerarse, el cartílago al moverse emite sonidos diferentes a los del tejido sano. Auvis registra estos ruidos y los transmite al médico, quien puede interpretar el estado de las articulaciones, realizar un diagnosticar pronto y frenar su avance. El estetoscopio inalámbrico Auvis es el proyecto de maestría de la diseñadora Lara Laddey, de la Universidad Muthesius de Bellas Artes y Diseño (Alemania). Fuente: medical-design.muthesius-kunsthochschule.de

10

MI


VULCANOLOGÍA

Midiendo el peligro

D

edad, temperatura y composición de varios circones obtenidos en erupciones pasadas del volcán mexicano. Luego realizaron modelos teóricos termo-químicos para estimar el flujo de magma del sistema. “La comparación de los resultados analíticos y teóricos permitieron definir el volumen de magma que se encuentra por debajo del volcán, y cuánto se necesita de magma nuevo con mayor temperatura para que el Nevado haga erupción”, explica vía correo electrónico el geólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, José L. Arce, quien colaboró en el estudio. Este método puede aplicarse a cualquier volcán. En el caso del Nevado se encontró que los circones habían registrado cambios en la cámara magmática por 900,000 años. “Sólo un pequeño porcentaje del magma suministrado entró en erupción y un volumen de fusión de hasta 350 km3 se almacena actualmente bajo el volcán”,

señalan los investigadores en el estudio publicado en Nature Communications. “Si se reanuda la entrada de magma, el volcán puede volver a despertar de una latencia multimilenaria en unos pocos años y producir una gran erupción debido a la madurez térmica del sistema”. Ante los resultados de esta investigación José Arce afirma que es necesario realizar más estudios geológicos, geofísicos y sismológicos sobre el también conocido como Xinantécatl (Hombre desnudo), el cual se halla a sólo 30 km de la ciudad de Toluca, así como mantener los programas de monitoreo continuo: “Los tiempos de quietud de los volcanes son muy variados; pueden ser de cientos a miles de años. Sin embargo, con estos estudios se puede detectar cualquier cambio en el estado del volcán cuyas erupciones pueden ser muy dañinas incluso para poblaciones lejanas”. Fuente: Universidad de Ginebra

FOTO: UNIGE/WEBER; GETTY IMAGES

atan cristales de circonio para estimar el volumen de magma en el Nevado de Toluca. Los reservorios de magma de los volcanes suelen hallarse a entre seis y ocho kilómetros de profundidad, lo que dificulta determinar cuánto magma acumulan y, por tanto, su capacidad destructiva. Ahora, investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza) usan cristales de circonio para estimar el volumen de magma presente en volcanes dormidos, como el Nevado de Toluca (en el centro de México), y, potencialmente, anticipar una erupción. El circonio es un mineral que soporta altas temperaturas y presiones, y dado que tiene un intervalo de cristalización definido, su estudio permite trazar la evolución del magma en un volcán a través del tiempo. Para saber el volumen de material ígneo bajo el Nevado de Toluca, los investigadores realizaron análisis químicos para conocer la

MI

11


DISCOVERY

ACTUALIDAD

DOS INDIVIDUOS DE LA CULTURA SOLUTRENSE, que se desarrolló en Francia y la península ibérica entre 22,000 y 17,000 años atrás. Las pieles eran básicas en los inviernos del Paleolítico superior, mucho más duros que los de hoy.

Los cazadores que no le corrían al frío

H

ace unos 27,500 años, en las llanuras de lo que hoy es el sur de Polonia, la temperatura media anual oscilaba entre -1 y 4.3 ºC. Podemos imaginar los inviernos. Sin embargo, y contrario a lo que se creía, había humanos que en los meses más fríos se quedaban en la región en lugar de emigrar al sur. Lo sabemos por las marcas observadas en huesos de zorros árticos de esa época y lugar, que denotan que fueron cazados por aquellos tipos duros para aprovechar su carne, grasa y piel. El hallazgo es obra de científicos polacos y británicos que han estudiado restos óseos de Kraków Spadzista, uno de los yacimientos arqueológicos del Paleolítico superior más importantes de Europa central. Allí se han encontrado unos 2,400 huesos de zorros árticos que se desplazaban a la zona en busca de alimento. Los cazadores conocían tal costumbre y, según los investigadores, mataban a la mayoría de los cánidos hacia el final del invierno, antes de que estos quemaran su grasa y su pelaje perdiera grosor.

EL ANÁLISIS DE LOS DIENTES de los zorros árticos ha permitido conocer su dieta y qué edad tenían cuando los cazaron.

Centro logístico. En el área se han encontrado restos que indican que era un punto habitual de producción de herramientas líticas y procesamiento de presas diversas, y que los cazadores sabían muy bien cuándo, dónde y qué animales tenían que atrapar –por lo general mediante trampas– para sobrevivir a los crudísimos inviernos de la Edad de Hielo.

S

LOS NEANDERTALES desaparecieron hace unos 40,000 años.

12

MI

iguen acumulándose las pruebas de que el Homo neanderthalensis poseía habilidades cognitivas muy desarrolladas. Las últimas provienen del yacimiento de la cueva de Sesselfelsgrotte, en la Baja Baviera (Alemania): un equipo de investigadores alemanes e italianos encontró allí herramientas de piedra neandertales muy variadas de hace entre 66,000 y 44,000 años, lo que según ellos sugiere que estos parientes nuestros fueron desarrollando útiles más complejos en respuesta a un cambio climático que endureció la vida. Desde hace unos 100,000 años usaban unos cuchillos bifaciales de piedra muy característicos que

tenían como mango el borde romo de la herramienta. Para el director de la investigación, Thorsten Uthmeier, del Instituto de Prehistoria e Historia Temprana de la Universidad de Erlangen-Núremberg, los utensilios de Sesselfelsgrotte –que son de ese tipo– eran “una reacción al estilo de vida muy móvil de la primera mitad de la Edad de Hielo. Se podían afilar cuando hacía falta, así que duraban mucho tiempo”. Hace unos 60,000 años se intensificó el frío, lo que obligó a los neandertales a moverse aún más, y en ese contexto las herramientas versátiles y duraderas –prueba de que quien las elaboró poseía un cerebro complejo– ganaron terreno.

FOTOS: AGE; ALEX PRYOR

Los neandertales sabían adaptarse al cambio climático


LOS RADIOTELESCOPIOS DEL OBSERVATORIO VERITAS –a la izquierda–, en las montañas de Santa Rita, en Arizona, buscan el rastro de la materia oscura en los rayos gamma y rayos cósmicos de muy alta energía. Abajo, simulación digital y ampliada de la distribución de la citada materia oscura en el universo, también conocida como red cósmica.

Una simulación muestra el aspecto de la materia oscura

FOTOS: CFA; NASA / ESA / INAF

R

eúnes una enorme cantidad de datos obtenidos mediante observaciones reales y, gracias al poder de las supercomputadoras, generas una simulación informática del universo que te permite estudiarlo con una precisión y detalle imposibles en la vida real. ¿El resultado? Trabajos tan interesantes como el realizado por un grupo de investigadores del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian –publicado recientemente en la revista Nature–, quienes han creado una simulación detallada del comportamiento de la materia oscura en el cosmos y una imagen aproximada –arriba a la derecha– del aspecto que podría tener. ¿Cómo detectar lo invisible? Se estima que la materia oscura constituye alrededor de 83% de la materia total del universo pero no interactúa con la luz, por lo que no podemos verla. Sin embargo, somos capaces de identificar dónde se encuentra gracias a su influencia gravitacional sobre la materia visible cercana a ella. El equipo de investigadores asumió que la materia oscura consiste en partículas masivas de interacción débil –conocidas como WIMP– con una masa 100 veces mayor que la de un protón. En la simulación, la materia oscura forma halos alrededor de las galaxias, pero también en las demás escalas de masa, desde los planetas hasta los cúmulos de galaxias. Todos esos halos presentan una estructura similar –más densos en el centro y difusos en los bordes–, por lo que esta podría constituir una característica común de toda materia oscura.

TOMADA POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE, esta imagen muestra el enorme cúmulo de galaxias MACS J1206.

Aunque no podemos verla, está más concentrada de lo previsto Los cúmulos de galaxias son el mayor depósito de materia oscura del universo. La imagen de la izquierda corresponde a uno. Dentro de él distinguimos las imágenes distorsionadas de galaxias de fondo distantes, vistas como arcos y rasgos manchados. Esas distorsiones son causadas por la materia oscura concentrada en el cúmulo, cuya gravedad curva y magnifica la luz de galaxias lejanas, lo que permite estudiarlas. Ese efecto se llama lente gravitacional. Los astrónomos analizaron las lentes gravitacionales presentes en este cúmulo y llegaron a la conclusión de que la concentración de materia oscura allí localizada provocaba distorsiones 10 veces más fuertes de lo que predecía la teoría.

MI

13


DISCOVERY

ACTUALIDAD

LOS CIENTÍFICOS DEL PROYECTO MOSAIC –en la imagen, su base de operaciones, el buque alemán Polarstern– llevan meses obteniendo información sobre el clima y el océano árticos, muy sensibles al impacto del calentamiento global. Cada año, esta zona pierde miles de millones de toneladas de hielo.

Un nuevo L

os datos recabados por la misión GRACE de la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán muestran que desde 2002 Groenlandia pierde en promedio unos 279,000 millones de toneladas de hielo cada año. De igual modo, la Antártida se desprende en ese mismo lapso de unos 148,000 millones de toneladas. Es tanta el agua que se aporta así a los océanos que, en general, no dejan de ascender; en la actualidad, lo hacen a un ritmo de 3.3 milímetros al año. De hecho, los expertos de la agencia espacial 14

MI

estadounidense calculan que si las grandes masas heladas del planeta almacenadas en los polos y glaciares se fundieran, el nivel del mar podría subir unos 60 metros. Hoy, este mismo fenómeno ya amenaza con anegar amplias zonas de Asia y Oceanía –Yakarta, la capital de Indonesia, es una de las áreas afectadas– y de la costa atlántica de Estados Unidos –varias simulaciones muestran que, en unas décadas, muchos barrios de Nueva Orleans o Miami podrían ser abandonados por esta causa–. Para arrojar algo más de luz sobre este

asunto, la Agencia Espacial Europea, en colaboración con la NASA y otros centros de investigación europeos y estadounidenses, se dispone a lanzar el satélite oceanográfico Sentinel-6 Michael Freilich, un artefacto que cuenta con distintos instrumentos científicos, como un altímetro de radar que mide lo que tarda una señal en alcanzar la superficie del mar y volver al satélite –para estimar la altura de los océanos– o un radiómetro de microondas, para medir la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera, que podría afectar a los pulsos

FOTOS: LIANNA NIXON / CIRES / CU BOULDER

centinela espacial


EL MAR ASCIENDE unos 3.3 mm al año en promedio, pero este fenómeno puede variar según las zonas –en el mapa–, en parte porque la gravedad no es uniforme en todo el planeta.

FOTOS: ESA / S. CORVAJA; CNES / LEGOS / CLS / EU COPERNICUS MARINE SERVICE / ESA

LA SONDA SENTINEL-6 –bajo estas líneas, en las instalaciones de la firma IABG, en Ottobrunn (Alemania)– empleará un altímetro de radar para medir los cambios de nivel de los océanos y el espesor del hielo en las regiones polares.

del radar. Si todo sigue avanzando según los planes, la nave partirá el próximo 21 de noviembre a bordo de un cohete Falcon 9, de la compañía SpaceX –del magnate Elon Musk–, que despegará de la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en California, y se situará en órbita a 1,336 kilómetros de altitud. En 2025 está previsto enviar al espacio un segundo Sentinel-6, idéntico al primero. En conjunto, ambos inspeccionarán durante años más de 90 % de las masas de agua oceánicas. MI

15


DISCOVERY

ACTUALIDAD

El biólogo español Eduardo Moreno Lampaya es de los mayores expertos a nivel mundial en el estudio de la comunicación celular. Esto nos dijo el galardonado en 2008 con el Premio Josef Steiner, considerado el Nobel de la investigación sobre el cáncer. Por Joana Branco

E

duardo Moreno (Madrid, 1971) es un bioquímico español experto en desarrollo y comunicación celular. Figura entre los más importantes científicos implicados en la investigación contra el cáncer y recibió en 2008 el Premio Josef Steiner, considerado el Nobel de la oncología. Durante su estancia en el Instituto de Biología Celular de la Universidad de Berna (Suiza) en 2012, logró crear en el laboratorio la primera especie animal sintética, la mosca Drosophila synthetica, a partir de la mosca de la fruta, Drosophila osop a melanogaster. e a ogaste

ARRIBA, proteína A-beta 42, responsable del alzhéimer. Abajo, célula cancerígena del tejido epitelial.

Sus descubrimientos han ayudado a cambiar paradigmas y a desarrollar nuevos tratamientos contra diversas enfermedades. En la actualidad lidera el grupo Cell Fitness del Centro Champalimaud de lo Desconocido, en Lisboa. Gracias a su trabajo sabemos que las células poseen mecanismos para evaluar la salud de otras células. ¿Cómo funcionan? Igual que nosotros podemos apreciar los cambios relacionados con el envejecimiento, las células son capaces de detectar si sus vecinas están jóvenes y sanas o si se han hecho viejas y achacosas gracias a un mecanismo de reconocimiento molecular. Tienen en su superficie unas proteínas llamadas Flower que actúan como marcadores del estado de salud. Mandan unos indicadores similares a los que transmite un individuo viejo a otro joven. Ello permite a las células evaluar a sus vecinas y eliminar a las que están en peor estado. O sea que actúan cuando se dan cuenta de que hay algo que no está bien... En efecto. Es un sistema antienvejecimiento. Un mecanismo de selección celular que, cuando está activo, permite identificar las células que están en peor estado, eliminarlas

MORENO HA CONSTATADO que de cara al buen funcionamiento de las sinapsis es preferible que las neuronas dañadas se mueran. Este hallazgo puede resultar clave en la investigación del alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas

16

MI

y reemplazarlas por otras nuevas. Esto hace posible que los órganos se mantengan más jóvenes y sanos, y el organismo en que se alojan, menos envejecido. ¿Funciona en todos los tejidos? Nos hemos centrado en los epiteliales, que abarcan la mayor proporción de los tejidos del cuerpo, y también en el cerebro y los tejidos nerviosos o neuronales. En estos casos existe un sistema antiedad que funciona muy bien. Aún no hemos investigado otros tipos de tejidos, como los musculares. ¿Podría usarse este conocimiento para combatir el envejecimiento de los órganos? En principio, sí. Demostramos que, a nivel genético, es posible conseguir que un animal como la mosca de la fruta, que es la especie con la que más investigamos, viva casi 50% más tiempo que el que supuestamente le corresponde. Trasladado a seres humanos, cuya esperanza de vida actual ronda los 80 años, significa que podríamos vivir unos 120 o 130 años. Y este aumento se logra sólo con añadir una copia extra de un gen a las dos copias existentes. ¿Qué efecto tiene esa tercera copia? Hace que la selección celular sea más rápida y rigurosa. Permite reconocer y eliminar a las células cuando empiezan a fallar antes de que lleguen al nivel de deterioro en el que suelen ser desechadas. No sabemos por qué la naturaleza no aplica directamente esta solución, ya que parece una buena idea, pero en realidad es un mecanismo muy costoso para un animal que tiene que sobrevivir en la naturaleza. ¿Porque las células muertas necesitan ser sustituidas? Exacto. Hace falta fabricar células nuevas para reemplazarlas. En condiciones de supervivencia natural este sistema no es viable, porque es imprescindible conseguir el alimento suficiente que te permita gastar toda la energía necesaria para el reemplazo, y eso no es fácil. ¿Pero sería factible en una sociedad en la que encontrar alimento no fuera un problema tan grave?

FOTOS: GETTY IMAGES; AGE

EDUARDO MORENO: “LAS CÉLULAS SABEN RECONOCER A SUS VECINAS QUE SE HAN HECHO VIEJAS, Y LAS ELIMINAN”.


GRÁFICO: AGE; LIBRARY OF SCIENCE; TOR STENSOLA

Pues sí, porque el mecanismo existe, funciona y seguramente podríamos mejorarlo. No sólo viviríamos más, también viviríamos mejor, con menos enfermedades y una mayor calidad de vida. ¿De qué gen depende este proceso? El gen se llama azot, y su única misión es controlar este proceso. Si se activa es que la célula está dañada y debe ser eliminada. Lo bautizamos ahuizotl o azot cuando lo descubrimos en 2015, por una criatura de la mitología mexica que vive en las profunEDUARDO MORENO dirige el grupo didades de los lagos y se dedica de investigación celular Cell Fitness en el Centro Champalimaud a aniquilar a los barcos de pesca de lo Desconocido, en Lisboa. que se exceden con la cuota de capturas. Es legítimo pescar en el lago, pero no pasarse en las cantidades. de salud muy superior al de su entorno. La Azot se encarga del equilibrio lacustre. Nos consecuencia es que el tejido de alrededor gustó la analogía porque este gen hace lo está siendo aniquilado, y el cáncer sigue mismo. Cuida del tejido y, si hay alguna cé- creciendo y destruyendo el órgano donde reside. El objetivo es parar este proceso. lula que no está bien, acaba con ella. ¿Cree que es posible? ¿Qué implicaciones tiene en el cáncer? El sistema es muy sencillo. Las moléculas Muchas y muy perniciosas. Hace años que sabemos que los tumores pueden usar este Flower indican al gen azot si una célula de mecanismo para matar a las células de al- la vecindad está bien o mal; en cuanto una rededor, para hacer creer a sus vecinas que está dañada, azot se activa y la elimina. Hicison ellas las que deberían desaparecer. Es el mos ensayos en ratones a base de implantar sistema que emplean para destruir el tejido, grupos de células tumorales humanas y viinvadir y propagarse. Y también para des- mos que, simplemente con silenciar el gen, truir el órgano, que al final es lo que resulta los tumores crecen menos. Pero si combinaletal. Porque el cáncer puede crecer, pero mos esta intervención con un tratamiento mientras los órganos funcionen bien, el in- de quimioterapia es aún mejor, pues mudividuo sobrevivirá. El problema es que ese chos tumores desaparecen por completo. ¿Por qué decidió investigar si este mecrecimiento va asociado a la muerte y destrucción del tejido. El tumor mata cuando canismo estaba implicado también en el destroza el órgano y este no consigue cum- alzhéimer? Cuando descubres algo nuevo y ves que plir con su función. Con el cáncer, lo que intentamos es descubrir maneras de in luir en se trata de un mecanismo biológico básieste mecanismo para impedir que se active. co, te preguntas qué implicaciones tiene para el organismo. ¿Para qué sirve? Des¿Con moscas lo han logrado? Sí, ya hace años. Ahora hemos hecho en- pués de comprobar que podía ayudar a sayos en humanos y hemos visto que los evitar el envejecimiento nos preguntamos tumores que no son tratados tienen un nivel por su papel en las personas que sufren un

“No es que tener menos neuronas sea mejor que tener más, pero es preferible a tener muchas y dañadas y que causen un cortocircuito en la conexión neuronal”.

envejecimiento acelerado o prematuro, esto es, una neurodegeneración. Queríamos ver hasta qué punto estaría implicado. Y los resultados que han obtenido cambiaron la visión sobre el alzhéimer... Bueno, es nuestra propuesta, pero modestamente creo que es importante. Nuestras investigaciones demuestran que lo que se pensaba hasta ahora, que la muerte neuronal es mala, en realidad no lo es. Que en un proceso de alzhéimer se produce muerte neuronal es algo que se sabía desde hace mucho, y se asumía que esta era la responsable de los síntomas de la enfermedad. Que tener menos neuronas es malo, pero nunca se había hecho un experimento para demostrarlo. ¿Qué pasa si detienes la muerte neuronal? Nosotros empezamos por confirmar que los mecanismos controlados por las proteínas Flower y el gen azot son los responsables de matar a la mayoría de las neuronas, y luego manipulamos el mecanismo. Hemos visto que si las neuronas no se mueren los síntomas son peores. O sea, que la muerte neuronal es beneficiosa. ¿Por qué es así? Las neuronas funcionan en circuitos: si están muy dañadas, la conexión entre ellas se afecta. Es como si ahora que estamos dos personas hablando vienen más y se ponen a gritar: no podríamos comunicarnos. Es mejor retirar las neuronas que estorban. No es que tener menos sea mejor que tener más, pero es preferible a tener muchas dañadas y que causen un cortocircuito. MI

17


DISCOVERY

ACTUALIDAD

La procedencia de los desechos plásticos

Tiempo que tardan en degradarse los residuos Depende de los materiales que los componen: algunos desechos duran siglos; otros, unos pocos meses.

270,000

80%

Ríos y desagües

toneladas de plásticos flotan en el mar, fragmentadas en cinco billones de pequeños trozos. Llenarían 36,000 camiones de basura.

20%

Redes, material de pesca y contenedores que caen al mar

Periódico

6

semanas

Plastificados Botas de goma

3

50

meses

Contrachapado

1-3

años

años

Toallita de papel

Calcetines de lana

1-5

Anillos de bebida de plástico

2-4

Cáscara de naranja

Botellas de vidrio

Indeterminado

¿?

meses

6

años

400

meses

años

Encendedor

100

Lata de aluminio

años

200

Camiseta de lana

Chicle

5

2-5

Años

años

Lata de conserva

50

meses

años

Hilo de pescar Cuerda

3-14

Cerillos

meses

6

meses

18

MI

Restos de manzana

2

meses

600 años


os investigadores han encontrado ya cinco grandes acumulaciones de basura que se desplazan por los océanos del mundo al compás de las corrientes. Aquellas se componen sobre todo de microplásticos procedentes tanto de tierra firme como del tráfico marítimo, y amenazan la existencia de la fauna y el equilibrio medioambiental. Algunas de estas islas flotantes de desperdicios son enormes: la del Pacífico Norte tiene un tamaño equivalente te al de Francia, Francia España Francia Espa y Alemania juntas juntas.

Aquí están las cinco islas de basura

Botellas de plástico

450

Giro del Atlántico Norte

Corrientes oceánicas

Giro del Pacífico Norte

años

Oc. Pacífico

Oc. Atlántico

Oc. Índico

Giro del Pacífico Sur

Giro del Atlántico Sur

Giro del Índico

Fotodegradación Isla de basura del giro del Pacífico Norte Tiene concentraciones altísimas de plástico suspendido y otros desechos atrapados en las corrientes del giro del Pacífico Norte, compuesto por un poderoso vórtice de corrientes oceánicas.

Bolsa de plástico

10-20

Cuero

50

años

Estadoss Unidos

Jap pón

Masa de basura Capa de basura

Vaso de poliestireno

50 años

Corriente de Kuroshio

Giro del Pacífico Norte

Corriente de California

Océano Pacífico fico

Austra sttraalia Corriente de Australia Oriental

GRÁFICO: CARLOS AGUILERA

El proceso dura de 400 a 500 años

Corriente norecuatorial Contracorriente ecuatorial Corriente surecuatorial

2

¿Qué extensión tiene?

10 m

Las corrientes del giro del Pacífico Norte mantienen la basura en un constante giro.

Giro del Pacífico Sur

Caja de cartón

meses

Corrientes

años

Plástico

Asia

Giro subpolar Corriente de Oyashio

1-5

Sol

Alaska Corriente de Kamchatka

años

Colillas de cigarrillo

La luz solar va degradando el plástico, que se fragmenta en pedazos cada vez más pequeños. En el proceso se liberan sustancias y gases nocivos.

Alrededor de la mitad de los plásticos llegan al fondo marino y afectan el equilibrio ecológico.

1,760,000 km2 MI

19


FOTO: HUEY LEWIS AND THE NEWS - HEART AND SOUL

DISCOVERY

MUY VISIÓN

20

MI


Apuesta limpia

V

ista aérea del nuevo proyecto de energía solar flotante que la empresa eléctrica estatal de Tailandia (EGAT, por sus siglas en inglés) está instalando en la presa Sirindhorn, en la provincia de Ubon Ratchathani. La EGAT (equivalente a nuestra CFE) planea completar este impresionante desarrollo de energías renovables en junio de este año. Este es un piloto de un plan más ambicioso con instalaciones similares en un total de nueve presas en el país asiático.

MI

21


EN PORTADA

El hallazgo de compuestos químicos relacionados con el desarrollo de la vida en Venus, Marte y algunas lunas de Júpiter y Saturno ha impulsado la puesta en marcha de nuevas misiones espaciales a estos mundos del Sistema Solar. A partir de los datos que recaben, los astrobiólogos tratarán de dilucidar si existen organismos que han prosperado lejos de nuestro planeta. Tal descubrimiento sería uno de los más importantes de la historia de la ciencia. Por Carlos Briones DE MOMENTO, desconocemos si en nuestro barrio galáctico existieron o aún hay seres vivos ajenos a la Tierra. De hecho, puede que sean tan distintos de los de nuestro planeta que no sepamos distinguirlos.

22

MI


MI

23

FOTO: SHUTTERSTOCK


EN PORTADA

l año 2020 será recordado, sin duda, por la pandemia de COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2, pero además, para los apasionados de la exploración espacial y la astrobiología pasará a la historia como el primero en el que se enviaron, casi simultáneamente, tres misiones a Marte. En función de las órbitas que la Tierra y el planeta rojo describen en torno al Sol, estos se encuentran a

24

MI

su menor distancia relativa durante aproximadamente un mes cada dos años. Es lo que se denomina ventana de lanzamiento, y la que se abrió a mediados de julio de 2020 fue muy bien aprovechada por tres agencias espaciales. De hecho, podría haberlo sido aún más si una cuarta iniciativa, impulsada por las agencias europea (ESA) y rusa (Roscosmos) –se conoce como ExoMars y lleva a bordo el róver Rosalind Franklin–, no se hubiera tenido que retrasar hasta 2022. El 19 de julio, un país debutante en la carrera espacial, Emiratos Árabes Unidos, lanzó desde Japón la misión Al Amal –es decir, “esperanza”–, que consiste en un orbitador que contiene tres instrumentos de fabricación en esencia estadounidense con los que se estudiará la composición y dinámica de la atmósfera marciana. Cuatro días más tarde partió hacia Marte un cohete lanzado por la nación que ha estado protagonizando la exploración de la Luna en los últimos años: China. Su primer intento de llegar al planeta rojo ha sido de verdad ambicioso, pues su misión Tianwen-1 –cuyo poético nombre significa “preguntas al cielo”– cuenta con un orbitador, un módulo aterrizador y un róver.


La era del Perseverance

FOTOS: NASA/ JPL-CALTECH/ ASU; NASA/ JPL-CALTECH; NASA/ CORY HUSTON

Hasta ahora, ninguna agencia espacial había enviado juntos estos tres componentes porque la comunicación desde la superficie de Marte con la Tierra se ha realizado a través de sondas lanzadas con anterioridad. Pero la CNSA china decidió apostar por todo de una vez con el objetivo de ampliar lo que sabemos sobre la geología, la distribución del hielo de agua y la atmósfera marcianas. Con ese fin, se han diseñado y construido los instrumentos analíticos y las cámaras del orbitador, y los siete que están alojados en un róver de 240 kg, con seis ruedas y alimentado por paneles solares. Por su parte, la NASA lanzó el 30 de julio la misión Mars 2020, que incorpora el róver más grande y complejo de los que ha enviado al planeta rojo: el Perseverance. Tiene una masa de algo más de una tonelada y su diseño es similar al del Curiosity, que lleva más de ocho años recorriendo el cráter Gale, aunque posee varias mejoras. Para el momento en que leas este artículo habrá llegado a Isidis Planitia, en concreto al cráter Jezero, que pudo estar cubierto por agua hace 3,500 millones de años.

El Perseverance, con sus siete instrumentos, analizará los procesos geológicos que formaron un antiguo delta fluvial, caracterizarán la superficie y el subsuelo de los entornos sobre los que circule el astromóvil y estudiarán las rocas sedimentarias más prometedoras para tratar de encontrar en ellas señales de biomarcadores moleculares, es decir, de la posible existencia de algún tipo de vida en el pasado. Además, el Perseverance seguirá recabando datos sobre la dinámica de la atmósfera marciana, tema de gran interés dado que durante los últimos años se han estado detectando picos en la concentración de metano que resultan difíciles de explicar. Para eso contribuirá decisivamente un dispositivo desarrollado en España: la estación meteorológica MEDA, construida por el Centro de Astrobiología del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, en colaboración con algunas instituciones extranjeras.

NUEVO EMBAJADOR. El róver Perseverance, de la NASA –izquierda, en las instalaciones del Laboratorio de Propulsión a Chorro de esta agencia, en California–, alcanzó la superficie scar indicios de antigua vida microb n la imagen de arriba al lado–, una estructura de 49 km de diámetro que hace unos 3,500 millones de años podría haber albergado un lago. Además os científicos, el róver va equipado , un minihelicóptero que inspeccionará la zona desde el aire.

Se está ultimando una que, en la próxima déca recuperará muestras de Marte y las traerá a nuestro planeta. MI

25


EN PORTADA

V

enus, al que se suele considerar el gemelo de la Tierra en el Sistema Solar, era habitable poco después de que se formara. De hecho, se cree que hace 4,000 millones de años contaba con un gran océano de agua líquida en su superficie, igual que Marte y nuestro planeta. Pero debido a un efecto invernadero de extraordinaria intensidad producido por los gases

de su densa atmósfera –que es básicamente de CO₂–, aquella se fue calentando y, en la actualidad, presenta una temperatura media de unos 460 °C. La vida sobre su abrasada y seca piel es imposible incluso para los microorganismos más resistentes al calor que conocemos... o podamos imaginar. Sin embargo, desde que en 1967 Harold Morowitz y Carl Sagan publicaron el artículo “¿Vida en las nubes de Venus?” se ha propuesto que tal vez podrían existir seres vivos en su atmósfera, concretamente en una capa que se extiende entre 48 y 60 km de altitud donde la temperatura se encuentra entre los 20 y 30 °C. Si en realidad fuera así, podrían ser microbios extremófilos, quizá similares a los que viven en las cuevas de Naica, en Chihuahua, México, pues esas nubes están formadas en parte por una suspensión de gotas de ácido sulfúrico. De momento no hay pruebas de que algún organismo se haya asentado en un entorno tan exótico como ese. No obstante, el pasado 14 de septiembre se publicó en Nature Astronomy la detección de un gas llamado fosfano en la atmósfera de ese planeta. Las pruebas de su presencia parecen sólidas, aunque algunos astroquímicos discrepan sobre si existe en tanta cantidad como se ha propuesto. En cualquier caso, lo que hizo saltar las alarmas fue que en algunos medios, blogs y redes sociales el hallazgo se interpretó como una prueba de la existencia de vida en Venus. ¿Había razones para eso?

EN LA ATMÓSFERA DE VENUS, un planeta infernal en cuya superficie se alcanzan temperaturas de más de 460 °C, se ha descubierto fosfano. En la Tierra, este suele relacionarse con ciertos procesos biológicos. ¿Podrían haber prosperado algunos microorganismos en ese entorno, más benigno para la vida?

El problema está en considerar el fosfano como un biomarcador, es decir, una molécula que sólo se origina debido a la actividad biológica. En la Tierra parece ser así, pues es producto del metabolismo de ciertos microbios que degradan materia orgánica, pero no olvidemos que la química inorgánica del cosmos, en ausencia de procesos biológicos, también puede generar fosfano en ciertas condiciones. Es más, se ha encontrado en Júpiter y Saturno. Por tanto, lo más probable es que algunas reacciones químicas en la oxidante atmósfera de Venus o su infernal superficie estén sintetizando fosfano sin intervención biológica. A la espera de más datos –están en marcha nuevas misiones y campañas de observación– no podemos afirmar que haya vida en Venus.

La información aportada por la sonda New Horizons ha revelado la existencia de compuestos orgánicos en Plutón.

26

MI


Uno de los instrumentos novedosos de este róver es MOXIE, con el que se estudiará si es posible generar oxígeno molecular en compartimentos cerrados, algo de lo que se beneficiarán los astronautas en futuras misiones tripuladas. Además, lleva consigo un pequeño helicóptero llamado Ingenuity, que será el primer vehículo que realizará vuelos controlados en un entorno extraterrestre. Las fotografías que este dron tiene previsto tomar a cinco metros de altura sobre el suelo marciano supondrán otro hito en la historia de la exploración espacial. Las tres misiones viajaron al mismo tiempo por el frío y oscuro vacío interplanetario y alcanzaron su destino prácticamente a la vez, en los primeros meses de 2021. Por tanto, podríamos darle la vuelta al argumento de muchas películas y decir que por fin llegó el momento en que la Tierra invada Marte.

Como resultado del trabajo de los más de 20 orbitadores, módulos fijos y vehículos que han explorado nuestro mundo vecino desde la década de 1970, y también gracias al análisis de los meteoritos llegados desde el planeta rojo hasta el nuestro, disponemos de muchos datos sobre su historia geológica. Todo parece indicar que Marte, que hoy vemos como un desierto polvoriento y con una temperatura superficial media cercana a los -50 ºC, tuvo abundante agua líquida en su superficie en la misma época en que la vida estaba surgiendo en la Tierra. Por tanto, nada impide que la transición entre la química y la biología también se produjera allí. Si la vida prosperó, ¿podría seguir existiendo bajo la superficie marciana? Para tratar de determinarlo, uno de los cometidos del Perseverance será recoger hasta 42 muestras del suelo y subsuelo y depositarlas en un contenedor cerrado herméticamente. En 2026, como parte de la iniciativa conjunta de la NASA y la ESA Mars Sample Return (MSR), se enviará a Marte una misión que incluirá un róver que tomará el citado contenedor y lo introducirá en un pequeño cohete capaz de despegar de forma autónoma con la meta de poner esa carga en órbita marciana, donde será capturada por una tercera nave –enviada también en 2026– que la traerá a la Tierra. Así, si toda esta complejísima operación resulta exitosa, en 2031 recibiremos las muestras y se analizarán sus características geológicas, químicas y, quizá, también biológicas. Por su parte, la china CNSA prepara un plan similar –aunque en apariencia

FOTOS: SHUTTERSTOCK; GETTY IMAGES; JOHNS HOPKINS/ APL

LA AERONAVE DRAGONFLY observará en 2034 la superficie de Titán, la mayor luna de Saturno, en busca de moléculas orgánicas complejas, precursoras de la vida que podría haberse desarrollado en el satélite –abajo–, que está arropado por una densa atmósfera y salpicado de lagos y mares de metano y etano líquidos.

Un largo camino

MI

27


EN PORTADA

más sencillo– para tratar de adelantarse a Estados Unidos y Europa en esta carrera. Como es lógico pensar, resulta fundamenal limpiar y esterilizar los róvers y los laboratorios, de modo que la vida de nuestro planeta no contamine las muestras marcianas. Para lograrlo se debe seguir una serie de protocolos y normas conocida como protección planetaria, una disciplina cada vez más importante en la exploración espacial.

Más allá de Marte Pero en el Sistema Solar, el planeta rojo no es el único objetivo de la astrobiología: las investigaciones sobre asteroides y meteoritos que provienen de ellos, y también sobre los cometas, han permitido encontrar un amplio repertorio de moléculas orgánicas. En conjunto, estos cuerpos menores contienen numerosos aminoácidos de los presentes en las proteínas, y también ribosa y bases nitrogenadas como las que forman el ADN y el ARN. De tal modo, una parte de

E

ncélado, uno de los satélites de Saturno, tal vez alberga una gran masa de agua, de varios kilómetros de profundidad, bajo una espesa capa de hielo. Se ha observado que a través de algunas fracturas emana vapor, lo que indica que quizá ocurren reacciones químicas hidrotermales entre

las rocas del fondo y el agua. Para drían haber contribuido a que en ese entorno haya

ocesos po a.

CORTEZA

OCÉANO

LECHO ROCOSO

CIRCULACIÓN HIDROTERMAL

REACCIONES ENTRE EL AGUA Y LAS ROCAS

28

MI

FUENTES HIDROTERMALES (FUMAROLAS BLANCAS)

GÉISERES

FOTOS: GETTY IMAGES; NASA /JPL-CALTECH/ SOUTHWEST RESEARCH INSTITUTE; NASA/ LANGLEY; NASA/ AMES; OBSERVATORIO BIG EAR/ NAAPO

HELADA


Bajo la superficie helada de alguna lunas del Sistema Solar podrían ex profundos mares de agua líquida.

la bioquímica necesaria para la vida podría existir en muchos lugares del cosmos. Asimismo, se estudian con atención Ceres y Plutón, dos planetas enanos en cuya superficie hay señales claras de la presencia de materia orgánica. Por su parte, Venus ha sido visitado por varias misiones soviéticas y estadounidenses desde comienzos de la década de 1960, gracias a las cuales sabemos que su superficie pudo ser acogedora para la biología en el pasado, aunque el intenso efecto invernadero producido por su atmósfera acabó con tal posibilidad. No obstante, algunas de sus capas de nubes se consideran el entorno con mayores opciones para que los seres vivos pudieran existir hoy en ese mundo. En todo caso, los puntos más propicios para la vida extraterrestre, tal vez similar a la nuestra o basada en una bioquímica diferente, son ciertas lunas de Júpiter y Saturno. En torno al mayor planeta del Sistema Solar se han detectado 79 satélites, entre ellos los cuatro descubiertos por Galileo en 1610: Ío, Ganimedes, Calisto y Europa. De ellos, el último es el más interesante en este sentido. Los datos disponibles indican que bajo su corteza de hielo, de entre 15 y 25 km de espesor, existe un océano de agua líquida rica en sales cuya profundidad media sería de unos 100 km. En el fondo, la presencia de surgencias hidrotermales garantizaría una fuente de energía y la presencia de moléculas orgánicas, con lo que podría haberse desarrollado algún tipo de biología. Debido a su interés, y si se cumplen los plazos, dos misiones partirán hacia el sistema joviano en 2022 y 2025. Estas serán, respectivamente, la Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE), de la ESA, y la Europa Clipper, de la NASA. Ocho años después llegarán a su destino.

Océanos distantes Entre los 82 satélites conocidos de Saturno, hay dos en especial relevantes de cara a la posible existencia de vida: Encélado y Titán. El primero es un mundo oceánico, relativamente parecido a Europa, aunque mucho menor. Cerca de su polo sur se han detectado eyecciones de un mar interior que traspasan la corteza de hielo y se proyectan hacia el exterior. La nave Cassini de la NASA sobrevoló esa luna y pudo atravesar algunos de estos géiseres, lo que permitió analizar las sales disueltas en dicha agua subsuperficial, caracterizar un buen número de moléculas orgánicas sencillas y postular qué tipo de reacciones hidrotermales operan en el lecho rocoso de su océano. En cuanto a Titán, es el único satélite de nuestro barrio galáctico con una atmósfera apreciable; de hecho, es muy densa. Entre ella y la superficie se sucede un ciclo equivalente al hidrológico de la Tierra, pero dada su temperatura media de -180 ºC, está protagonizado por hidrocarburos. Esto es, llueve metano líquido y hay ríos, lagos y océanos de ese compuesto mezclado con etano. Además, bajo su superficie también existe un océano de agua líquida, por lo que se pueden plantear interesantes reacciones de química

A PARTIR DE 2030, la sonda Europa Clipper de la NASA examinará en detalle la luna homónima de Júpiter, en cuyo subsuelo existe un océano de agua líquida. En la imagen, un prototipo de la antena de alta ganancia del ingenio es probado en el centro de pruebas de esta agencia en Langley (Virginia).

ES MUY PROBABLE que hayan surgido formas de vida en otras regiones de la galaxia. De hecho, una de las estimaciones que barajan los astrónomos a partir de la información obtenida por la sonda Kepler mantiene que sólo en la Vía Láctea podrían existir 40,000 millones de planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de sus sistemas.

MI

29


EN PORTADA

L

interesante, pero lo auténticamente revolucionario sería encontrar otros seres inteligentes con los cuales pudiéramos comunicarnos. La posibilidad de establecer contacto con interlocutores dispersos por el cosmos ha sido un argumento constante en la

numerosas ocasiones. Aunque, según sabemos, no ha sido así. Entonces, ¿dónde están todos? Eso es lo que se preguntó en 1950 el físico Enrico Fermi, en lo que desde entonces se conoce como paradoja de Fermi. Una década más tarde, el radioastrónomo Frank Drake planteó su famosa ecuación, con

filosofía y la literatura desde la Grecia clásica, y sobre ello han escrito páginas memorables autores tan diferentes como Epicuro de Samos, Tito Flavio, Lucrecio Caro, Luciano de Samósata, Johannes Kepler, Cyrano

la que estimaba –de forma bastante optimista– la probabilidad de que otras inteligencias pudieran comunicarse con nosotros. Pues bien, analicemos ahora esta posibilidad desde la

de Bergerac, Voltaire, H.G. Wells, Ray Bradbury, Isaac Asimov o Kim Stanley Robinson, por mencionar algunos

química y la biología. Estudiar cómo ha evolucionado la vida en la Tierra nos muestra que la aparición de la inteligencia en nuestra especie –y, si somos más laxos en lo que entendemos como tal, también en otras, como los chimpancés, perros, delfines, cuervos o pulpos– se ha producido sólo en una de las múltiples ramas del árbol de la vida, la de los animales. Es más, una inteligencia capaz de elaborar pensamientos abstractos, construir lenguajes articulados y desarrollar tecnologías de comunicación sólo es patrimonio del Homo sapiens, una de los cientos de millones de especies conocidas y surgida hace apenas unos 200,000 años. Además, recordemos que la evolución biológica es ciega y no

a detección de vida extraterrestre puede resultar

ejemplos. Durante el último siglo, el cine de ciencia ficción no ha dejado de proponernos el contacto –pacífico o no– con otras inteligencias alienígenas. Pero ¿qué dice la ciencia sobre este tema? La astronomía y la geología nos enseñan que a la Tierra se le puede aplicar el llamado principio de mediocridad: no habitamos un lugar especial y es muy probable que existan muchísimos planetas similares al nuestro. Por tanto, en algunos de ellos podría haberse originado la vida, y si una fracción de esos seres vivos extraterrestres fueran inteligentes podrían habernos llamado en

tiene ninguna finalidad ni diseño predefinido, por lo que nada en la historia de la Tierra, llena de sucesos azarosos, conducía necesariamente a la aparición de los humanos. Del mismo modo, aunque hubiera vida en otros planetas o satélites, no tendría por qué haber conducido a la aparición de seres capaces de establecer una comunicación. Pese a esto, hemos enviado mensajes al cosmos por si alguien sale a su encuentro, como las placas que viajan a bordo de las sondas Pioneer 10 y 11, lanzadas en 1972 y 1973; el mensaje de Arecibo, transmitido desde ese radiotelescopio en 1974, o el disco con sonidos e imágenes de la Tierra que llevan consigo las Voyager 1 y 2, que surcan el espacio desde 1977. Asimismo, existen programas como el SETI, que están a la escucha, por si algún alien decide mandarnos señales de radio, aunque, de momento, no ha ocurrido. Nuestro cerebro nos ha hecho curiosos y exploradores, y nos sentimos solos. De tal modo, seguiremos planteándonos grandes preguntas cada vez que miremos al cielo estrellado, escudriñándolo en busca de otros seres vivos y arrojando botellas con mensajes a la inmensidad del océano cósmico.

FRANK DRAKE –en la foto– planteó mediante una ecuación la posibilidad de que existieran alienígenas capaces de comunicarse con nosotros. La señal Wow!, captada en 1977, parecía emitida por una inteligencia no terrestre, pero quizá se deba a un cometa.

LAS SONDAS Pioneer 10 y 11, lanzadas en 1972 y 1973, portan esta placa: un mensaje para una hipotética civilización extraterrestre con información sobre la Tierra y nuestra especie.

30

MI


5 :x2 n ó i liac Amp

Mercurio

Venus

Tierra

Marte

LOS SIETE PLANETAS que integran el sistema TRAPPIST-1, a 40 años luz, se encuentran mucho más cerca de su estrella –una enana ultrafría– que Mercurio del Sol. Tres de ellos están en la zona de habitabilidad, una región en la que se dan las condiciones adecuadas para que exista agua líquida en su superficie y, con ella, quizá vida. Aquí, esa zona aparece en verde, comparada con la del Sistema Solar.

prebiótica que tal vez acaben generando algún tipo de vida. Para continuar la investigación in situ de Titán, que inició la sonda de la ESA Huygens –en 2005 se desprendió de la Cassini y se posó sobre la superficie–, ya está aprobada la misión Dragonfly de la NASA: un helicóptero de 450 kg provisto de varios instrumentos que a partir de 2034 sobrevolará las dunas de materia orgánica en sus latitudes ecuatoriales.

EN SU ÚLTIMO LIBRO, ¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el cosmos (Crítica, 2020), nuestro colaborador Carlos Briones explora uno de los grandes enigmas científicos: ¿podría haberse desarrollado la vida lejos de la Tierra? Con un estilo ameno y riguroso, este experto en bioquímica y astrobiología nos muestra las últimas iniciativas y misiones que tratarán de misterio que onto.

FOTOS: GETTY IMAGES; NASA/ JPL-CALTECH

Universo abrumador Como vemos, nuestro vecindario cósmico cuenta con diferentes escenarios donde la vida podría haber surgido. Hacia ellos seguirán apuntando los telescopios y, además, serán el objetivo de nuevas misiones. El estudio de entornos análogos que existen en nuestro planeta, con características físicas y químicas similares a las suyas, también nos permitirá avanzar en este sentido. Entre ellos están las surgencias hidrotermales y volcanes submarinos, fondos oceánicos, lagos de agua líquida situados bajo kilómetros de hielo, rocas del subsuelo, salinas de evaporación, entornos con sustancias radiactivas, desiertos como el de Atacama (Chile) o cursos de agua tan ácidos y ricos en metales como el río Tinto (España). Los microbios extremófilos que los habitan muestran la extraordinaria adaptabilidad de la vida y nos permiten aventurar su existencia lejos de la Tierra. Desde el hallazgo, en 1995, del primer planeta orbitando otra estrella parecida a la nuestra, el número de mundos extrasolares descubiertos no ha dejado de aumentar. Gracias al empleo de diferentes técnicas de

detección se tienen constancia i de d más á de d 4,200 en unos 3,100 sistemas planetarios. Presentan diferentes tamaños, densidades y composiciones, y un buen número de ellos se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de sus sistemas, esto es, a una distancia tal de sus estrellas que su temperatura superficial permitiría la existencia de agua líquida. Entre tales exoplanetas, los más prometedores son los rocosos y similares a la Tierra. Hoy, cerca de 70 se estudian con especial atención, como Kepler-186f, Próxima b –el más cercano a nosotros fuera del Sistema Solar, a sólo 4.2 años luz–, Teegarden b o tres de los siete mundos que orbitan TRAPPIST-1. Son, sin embargo, una fracción ínfima de los que pueden existir en el universo observable, que podrían ser tantos como estrellas, unos 30,000 trillones. Las opciones para la existencia de otras formas de vida son abrumadoras, pero aún no hemos encontrado pruebas. Una cita del gran autor de ciencia ficción Arthur C. Clarke anima a reflexionar sobre ello: “A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces pienso que no. En todo caso, la conclusión es asombrosa”.

En la Tierra se han hallado microorganismos que han prosperado en entornos extremos, parecidos a los que existen en otros mundos.

MI

31


MEDIOAMBIENTE

SALVAR AL

PLANETA, UN ERUCTO A LA VEZ

Las vacas son fuente de leche, carne y algo mucho menos agradable: metano. Científicos mexicanos, en alianza con la cadena de comida rápida Burger King, buscan modificar la dieta de estos animales para reducir su huella climática. Por Sarai J. Rangel

Y

32

MI

FOTO: GETTY IMAGES

¿

a la ordeñaron? Parece una pregunta fuera de lugar en un laboratorio, pero para Octavio Castelán y su equipo es el pan de cada día. Vestido con su impecable bata blanca, a principios de 2019 miraba a uno de sus ayudantes dirigir a una dócil vaca marrón hasta una especie de refrigerador con ventanas. Calmosa, la clarabella de 300 kilos, avanzó hacia la parte frontal de la cámara de respiración. Ahí le aguardaban agua fresca y un pienso desarrollado por Castelán cuya función es reducir los eructos de estos animales. Leyó bien, sus eructos.


MI

33


MEDIOAMBIENTE

El universo en una vaca Son dos los motivos que convierten al ganado vacuno en un problema climático: su tamaño y su número. Hablamos de animales muy grandes que ingieren mucho alimento y, por lo tanto, su microbioma –el conjunto de bacterias, hongos y protozoarios que habitan por millones en los organismos– produce mucho metano. Es en su rumen, el mayor de sus cuatro estómagos, donde se origina “la magia”. Ahí, miles de millones de microorganismos se encargan de descomponer pasto y

34

MI

otras yerbas fibrosas a través de la fermentación. Pero al mismo tiempo que logra digerir y hacer nutritivas estas poco sustanciosas hierbas, liberan hidrógeno y dióxido de carbono, parte del cual termina convertido en metano, un subproducto de desecho. Este se almacena en el estómago del bovino y termina siendo expulsado... bueno, ya sabe usted cómo. Cada vaca libera en promedio entre 70 y 120 kg de CH4 al año en eructos y flatulencias. Ahora multiplique esa cantidad por los 1,500 millones de cabezas de ganado que se calcula que hay en el mundo y entenderá por qué preocupa tanto: sólo este rubro aporta 37% de las emisiones de metano derivado de la actividad humana. Gracias a la metagenómica, los investigadores pueden conocer qué tipo de bacterias viven en el estómago de las vacas y determinar cuáles microorganismos están implicados en la producción de CH4. Al aumentar o disminuir su numero sería posible regularlo. Algunos usan estos biomarcadores para seleccionar ganado “menos gaseoso”. Por ejemplo, en Dinamarca existe un programa de selección de reducción de metano por fermentación entérica para criar vacas respetuosas con el clima por medio de selección genética.

Sabías que…

El secreto está en lo que come

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, el metano tiene un potencial de calentamiento 28 veces mayor que el CO2. Es decir, en un lapso de 100 años, el impacto de una sola tonelada de metano equivaldría a 28 toneladas de CO2.

Sin embargo, utilizar aditivos alimenticios para modificar la composición del microbioma del ganado variando su dieta podría ser más eficiente en el corto plazo. Así lo demuestra el empleo de FutureFeed (Asparagopsis taxiformis), un alga marina originaria de Australia capaz de reducir el CH4 en las vacas hasta 90%, y del aditivo para piensos 3-nitrooxipropanol (3-NOP), que inhibe las emisiones diarias del ganado cerca de 30 por ciento. Mientras que a inicios de este 2021 el 3-NOP comenzó a ser comercializado en algunas partes del orbe bajo el nombre Bovaer por la empresa neerlandesa DSM, la iniciativa FutureFeed, respaldada por la Organización de

Criar ganado limpio

L

as emisiones de metano provenientes del ganado repre-

sentan 6% del total de emisiones de gases de efecto invernadero en Dinamarca. Peter Løvendahl, del Departamento de Biología Molecular y Genética de la Universidad Aarhus, y sus colegas Jan Lassen y Henrik Bjørn Nielsen, consiguieron reducir las emisiones de metano entérico en 5% a través de la cría selectiva. Para ello, durante cuatro años mapearon miles de genes de vaca y seleccionaron aquellas con mayor producción de leche pero menos metano. “Una reducción de 5% puede parecer poco, pero al ser logrado mediante selección genética, este aumentará en las generaciones futuras a medida que se acumulen cambios hereditarios”, explicó a medios Løvendahl líder de la investigación. Con este avance, el país europeo podría reducir las emisiones de metano equivalentes a cerca de 90,000 toneladas de CO₂ cada año. Fuente: mbg.au.dk

FOTOS: OCTAVIO CASTELÁN ORTEGA

Hay una excelente razón detrás de ello: durante su digestión, las vacas producen metano (CH4), que es liberado a la atmósfera a través de sus eructos y flatulencias. El asunto resulta a primera vista cómico, pero es bastante serio: el metano es un importante gas de efecto invernadero y es 28 veces más poderoso que el dióxido de carbono (CO2) en su capacidad para atrapar el calor en la atmósfera y calentar al planeta. Si de verdad queremos detener los efectos del cambio climático y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, los gases intestinales del ganado son algo de qué preocuparse. Por eso, en todo el mundo los científicos buscan cómo mitigar las emisiones que las vacas liberan cada vez que eructan porque, contrario a lo pensado, 95% del metano surge a través de la boca y sólo 5% mediante flatos. Algunos proponen limitar el consumo de carne y optar por una dieta más verde. Con esta práctica se podría reducir entre cinco y seis mil millones de toneladas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, tiene sus desventajas: con una población de más de 800 millones que experimenta inseguridad alimentaria, restringir la carne simplemente no es la opción. Otra alternativa es la que desde hace casi una década explora Octavio Castelán Ortega. Este investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) busca reducir las emisiones de CH4 por fermentación entérica del ganado lechero y de carne a través de su dieta. “Nos estamos enfocando en el microbioma que existe en el estómago de las vacas –explica Castelán vía telefónica–. Al final del día, ellas se benefician de toda esa actividad microbiana, la necesitan, y si modificamos demasiado ese ambiente los animales pueden enfermarse. Así que el primer gran reto es cómo atenuar un poco la actuación de estas bacterias productoras de CH4 sin afectar el funcionamiento de las vacas”. Su idea ha atraído a un inesperado aliado, Burger King (BK). La cadena de comida rápida con presencia internacional busca reducir el metano generado por sus vacas. “Reconocemos que es un problema que nos afecta a todos. La carne es uno de nuestros insumos más importantes, así que si somos parte del problema, ¿cómo podríamos ser parte de la solución?”, comentó a Muy Interesante Guillermo Hermosillo, director de Marketing de BK México.


FOTOS: OCTAVIO CASTELÁN ORTEGA

Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO, por sus siglas en inglés) todavía debe superar varios obstáculos antes de generalizar el uso de A. taxiformis. El mayor de ellos: no hay suficientes algas para dar a todo el ganado que hay en el globo. De hecho, están implementándose acciones para escalar su cultivo, aunque todavía es visto con escepticismo. En México, Octavio Castelán Ortega había estado buscando alguna otra especie con efectos similares y

que no necesitara ser trasladada desde el otro lado del planeta. “Hicimos una primera selección de plantas que tenían los compuestos que nos interesaban: polifenoles como los taninos hidrolizables, taninos condensados, flavonoides y aceites esenciales”, explica NO TODOS LOS TÉS el experto nivel II del de limón funcionan Sistema Nacional de igual, por ello los investigadores deben Investigadores (SNI). seleccionar la variedad Todos estos tienen adecuada. También efectos sobre el misiguen explorando cómo administrarla a crobioma intestinal y grandes poblaciones pueden reducir las pode bovinos en forma sistemática y totalblaciones de microormente segura. ganismos relacionados con la producción de metano. Para comprobar que el forraje antieructos funciona, Castelán mide por medio de cámaras de respiración la cantidad de metano que las vacas expulsan. “Son cámaras totalmente herméticas donde es posible mantener a una vaca entera con comodidad. Estas capturan todo el aire y gases que el animal emite y luego lo analizan mediante sensores y detectores de metano”, explica. Adentro de la cámara, la vaca ingiere una porción razonable de alimento; tiene agua y se le mantiene a una temperatura y humedad agradables. “Es importante que estén cómodas para que su comportamiento no varíe. Deben comer todo lo que quieran. Cuando no está a gusto no se alimenta, y si no se alimenta no genera metano”, detalla el entrevistado. Tras unos pocos minutos inicia la producción del gas. Un medidor de flujo de masas extrae todo el “aire” espirado por los animales mientras un analizador de metano calcula la concentración de

Entre 2000 y 2020 las emisiones globales de metano aumentaron casi 10%, resultando en concentraciones atmosféricas récord de este gas.

MI

35


MEDIOAMBIENTE

este. “Si sabes la concentración de metano en el aire puedes calcular el volumen de metano producido por un animal”. Fue así como encontraron que al agregar al alimento una pequeña cantidad de flor del cosmos o mirasol (Cosmos bipinnatus), una Asteraceae mexicana, el metano se redujo en un 16%. Esta contiene taninos, los encargados de dar al café y al té su sabor amargo. Aunque en grandes cantidades pueden resultar incluso tóxicos, de a poco, interfieren con la generación del gas sin hacer mella en la digestión del ganado. Con estos resultados, en 2018 el investigador mexicano viajó al Simposio Internacional sobre Nutrición de Herbívoros, en ClermontFerrand, Francia, donde Gustavo Lauría y Marco Vega, cofundadores de la agencia de publicidad We Believers, le hicieron una propuesta imposible de rechazar: ayudar a BK a combatir el cambio climático.

En todos lados

L

as vacas no son las únicas fuentes de metano que ponen

en riesgo nuestra lucha contra el cambio climático; de hecho, todos los rumiantes (búfalos, cabras, ciervos, camellos...) lo producen de forma natural. También los pantanos, humedales y océanos, incluso las termitas, son grandes generadores de metano. Los humanos ponemos nuestro “granito de arena” con fuentes como combustibles fósiles, cultivos de arroz o vertederos de basura, entre otros.

Cuando los genios se juntan

36

MI

EN MÉXICO SÓLO EXISTEN CINCO cámaras de respiración para ganado: tres en la UAEMex y dos en la UADY, a cargo del doctor Juan Carlos Ku Vera. Con ellas, ambos expertos mexicanos publicaron el primer inventario nacional de emisiones de metano de ganado bovino en México en 2019.

FOTOS: OCTAVIO CASTELÁN ORTEGA

En 2016, la agencia We Believers saltó a la fama por su campaña Edible Six-Pack Rings para la cervercería Saltwater Brewery, con sede en Estados Unidos. Su idea de desarrollar anillos de latas de cerveza hechos de material comestible para las especies marinas acaparó todas las miradas. Dos años después, y tratando de repetir el golpe, se enfocaron en la contaminación de la industria ganadera. “Primero le propusimos la idea a nuestro cliente BK, pero hasta ese momento el concepto estaba más apoyado del lado creativo que científico”, explica el publicista. Tras conocer a Castelán y sus avances con el mirasol la colaboración arrancó. Aunque había un problema: si se buscaba acabar con el metano por fermentación entérica a nivel mundial, cada vaca debía tener acceso al aditivo. Igual que con el alga australiana, el mirasol es una especie silvestre, “no sabíamos si funcionaria a gran escala, pues no existen cultivos”, comenta Lauría. Así que el requisito ineludible era encontrar una nueva planta fácil de cultivar en distintas partes del mundo. Vale la pena esforzarse por reducir la emisión de metano entérico. A diferencia del dióxido de carbono, que perdura en la


FOTOS: GETTY IMAGES

Mientras que el dióxido de carbono tiene una vida en atmósfera de más de 100 años, el metano perdura alrededor de 12. atmósfera por cientos de años, el CH4 es un forzador climático de vida corta: puede desaparecer del ambiente en apenas una década. Tras ese tiempo se descompone en otros compuestos menos dañinos. “Si somos capaces de reducir el metano que lanzamos a la atmósfera, los efectos podrían verse en el clima en sólo 10 o 15 años”, aspira Castelán. En el caso del CO2 no es así: de hecho, lo que hagamos hoy para disminuir esas emisiones no lo verá esta generación. “Pequeños grandes logros como estos pueden inspirar a seguir ante la dificultad de hacer frente al cambio climático”, agrega Lauría. Por recomendación de We Believers, Castelán comenzó a experimentar con plantas más comerciales, como la manzanilla (Matricaria chamomilla) y la hierba limón (Cymbopogon citratus), cuyo cultivo es más generalizado. “Uno de los primeros retos al arrancar este proceso fue cómo encontrar algo que, si bien haga ruido, dé a conocer el tema al público y anime a otras marcas y proveedores de carne a sumarse, resulte escalable y tenga un costo eficiente tanto en el mediano como largo plazo”, comenta Lauría. A su vez, la solución que encontraran los científicos debía ser fácil de entender para cualquier persona: “Un ingrediente que tenga cierta lógica para el público, porque ellos mismos lo usan cuando tienen problemas de digestión”. Al principio, admite, no era más que un capricho creativo, pero resultó: al suplementar la dieta de las vacas con 2% de hierba de limón al día se logró reducir las emisiones diarias totales en 28 por ciento. Una eficiencia de 28% es una excelente noticia. Como menciona en entrevista el doctor Juan Carlos Ku, médico veterinario zootecnista y experto en metano entérico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), “la

Sabías que… Las vacas necesitan consumir diario una cantidad de forraje equivalente a entre 10 y 14% de su peso corporal. Con esa fórmula, una vaca de 500 kilos debe comer unos 70 kilos de forraje al día.

magnitud de la reducción del metano entérico con el pasto limón es comparable a la que ejerce la molécula 3-nitrooxipropanol (3-NOP), la cual fue desarrollada ex profeso por los científicos de una compañía farmacéutica europea para reducir el metano entérico en bovinos”. La también conocida como limonaria, limoncillo o té de limón contiene muchos compuestos y es particularmente rica en taninos. También posee aceites esenciales (lemongrass), por eso es tan aromática. Dado su uso comercial –es muy empleada en la cocina asiática, mientras que en América y África se usa como té y remedio por sus propiedades antifebriles, antisépticas y antiespasmódicas– se cultiva en muchas partes del mundo, en especial en climas cálidos, donde las emisiones entéricas son mayores. En suma: era justo lo que buscaban.

De México para el mundo

El proceso para utilizar la hierba de limón es sencillo: se deja secar por varias semanas a la sombra y después se muele. Es así como se incorpora al alimento del ganado en dosis definidas. Dado que todos los resultados de la investigación son públicos, cualquier ganadero en cualquier parte del mundo podría reproducir la prueba. Tras casi un año de experimentación en una población de 50 vacas (dado el tamaño de estos animales y que cada uno debe pasar 48 horas en las cámaras de respiración y con sus respectivos descansos, cabe aclarar, 50 animales “es un mundo de vacas en experimentación”, acota Castelán), a mediados de 2020 se dio a conocer la iniciativa de Burger King para producir hamburguesas bajas en metano con hierba de limón. “Validamos los resultados con diferentes entidades científicas y luego de conseguir el mismo resultado decidimos arrancar. Generamos un movimiento que nos ayude a dar difusión de este aditivo con potencial para hacer una diferencia en el mundo y a la mayor escala posible”, explica Guillermo Hermosillo, de BK. Conferencias de prensa, un curioso comercial con niños cantando, vacas eructando y, claro, su producto estrella, la Whopper de carne de res con emisiones reducidas, son sólo el inicio de lo que esperan sea una revolución verde dentro de la industria de la comida rápida. La idea es invitar a otras compañías, productoras de carne, competidores y, en fin, a todos los miembros de la cadena de valor, a sumarse y hacer la diferencia. Con cada vez más opciones de mitigación como estas, los eructos vacunos podrían dejar de quitarnos el sueño.

MI

37


FOTO: AGE

HISTORIA

38

MI


BEETHOVEN LA VIDA DE UN GENIO EN CINCO ACTOS El músico orgulloso de trato imposible, preso de su progresiva sordera; el enamorado sin esperanza, el amigo fiel, el torbellino artístico y maestro indiscutible que cambió la forma de componer... Todo eso y mucho más fue Ludwig van Beethoven (1770-1827). A continuación mostramos cinco momentos claves de su vida y obra. Por Vicente Fernández de Bobadilla

PRESENTACIÓN en Bonn, ciudad natal del músico, de un timbre conmemorativo por el 250 aniversario de su nacimiento.

MI

39


HISTORIA

ESTE GRABADO reproduce el supuesto momento en que Beethoven tocó el piano para Mozart (de pie, atento) y un grupo de aristócratas en algún salón de Viena.

Abril de 1787

S

i hay un encuentro que emociona a toda la mitomanía melómana es el momento único e irrepetible en que los dos gigantes de la música se vieron cara a cara. De no ser por la temprana muerte de Mozart, a los 35 años, quizá se habrían encontrado más veces y Amadeus podría haber comprobado que su predicción sobre aquel pianista de sólo 16 años se cumplía más allá de cualquier expectativa, aunque nunca volvieron a coincidir. La especulación se ha encargado de relatar lo que pasó en ese encuentro, que sucedió en Viena y del cual se desconoce la fecha

exacta, aunque se ubica en la primavera de 1787. En teoría, tras oír a Beethoven tocar el piano, el genio de Salzburgo, admirado, dijo a algunos amigos: “Escuchen a este muchacho; algún día el mundo entero hablará de él”. Se cuenta también que cuando el joven Ludwig empezó a pulsar las teclas, Mozart se quedó frío ante una música que parecía demasiado preparada. Beethoven le pidió entonces permiso para improvisar y ahí salió el pianista magistral cuyo virtuosismo rivalizaba con el del propio Mozart. Los biógrafos de Beethoven Jean y Brigitte Massin quitan brillo a esta anécdota: “Todo

La playlistt del Beethoven menos conocido

C

Par de genios Lástima, porque es imposible no sentir curiosidad sobre otra cuestión: ¿oyó Beethoven alguna vez tocar a Mozart? El primero tuvo que abandonar Viena precipitadamente ante la inminente muerte de su madre, pero eso ocurrió tras el encuentro entre ambos, así que Mozart, si tan impresionado estaba con su talento, podría haberle invitado a alguno de sus frecuentes recitales. Un alumno de Beethoven, Carl Czerny, declaró que sí lo escuchó tocar y que calificó el estilo de Amadeus como “agitado y brusco”. Después no hay pruebas de que volvieran a coincidir, ni en persona o por carta. Mozart falleció cuatro años después, en 1791.

asi todo el mundo conoce las sinfonías quinta y novena, pero hay otras obras de Beethoven que revelan inesperadas facetas de un creador polifacético, sensible y, muchas veces, alegre. Esta es nuestra selección:

1

Sinfonía N.°3, o Heroica. Para no pocos expertos, es la mejor de las nueve sinfonías por su recorrido de estilos, desde el impactante principio hasta la marcha fúnebre

del segundo movimiento. Compuesta entre 1803 y 1804, iba a llamarse Bonaparte, pues Beethoven veía en Napoleón la encarnación de las ideas revolucionarias que él defendía; pero cuando este se coronó emperador, tachó cualquier alusión a su nombre. Concierto para violín en re mayor op. 61. Primer y único concierto compuesto

2

por Beethoven para violín y orquesta. Sorprendió en su estreno en 1806 por su

duración, estructura, la cantidad de instrumentos y la dificultad de la parte del violín solista, que llevó a algunos a considerarlo imposible de tocar. Lo desmienten las versiones de Anne-Sophie Mutter o Isabelle Faust. El ánimo del oyente sube a cada nota.

3

Cuarteto para cuerda N.°14, op. 131. Escrito en 1826, sus siete movimientos deben tocarse sin interrupción, lo que representa un esfuerzo adicional para los

músicos, pero ofrece una sensación de fluidez a medida que se viaja de un pasaje a otro. No hay que hacer caso a lo que dijo Wagner del adagio que lo abre –“la cosa más triste que se haya escrito nunca”– y sí estar atentos a las sorpresas que vienen después.

40

MI

FOTOS: GETTY IMAGES; ALAMY

1

Beethoven y Mozart se conocen

gran hombre ha prometido 100 veces un brillante porvenir a un debutante; cuando esta promesa se cumple, deja eclipsados los otros 99 casos en los que la predicción resultó fallida”. Por otra parte, no hay testimonios directos de que los dos músicos coincidieran. El encuentro aparece relatado por primera vez en biografías publicadas años después de la muerte de ambos. En los llamados cuadernos de conversación, en los que, cuando ya estaba totalmente sordo, sus amigos le escribían lo que querían preguntarle, su sobrino Karl demandó a Beethoven: “¿Conociste a Mozart? ¿Dónde? ¿Era un buen pianista?”. El problema es que Ludwig contestaba de viva voz y sus respuestas no quedaban registradas por escrito, así que no las sabremos jamás.


2

Estreno de Fidelio 20 de noviembre de 1805

C

MOMENTO de la representación en España en 2019 de una moderna versión de Fidelioo dirigida por José Carlos Plaza y Manuel Hernández-Silva. Portada del libreto y partitura de Fidelioo (abajo), la única ópera cuya música compuso Beethoven. El texto es obra de Joseph F. Sonnleithner.

ada vez que Fidelio llega a los escenarios se anuncia como “¡la única ópera de Beethoven!”. Esto le ha creado un aura de leyenda que despista un poco sobre sus virtudes musicales y lleva a preguntarse por qué el músico no se adentró nunca más en uno de los géneros que proporcionaban más popularidad, prestigio y dinero. Podría responderse: porque Fidelio fue un fracaso, pero eso no es del todo cierto: cuando se estrenó en 1805 no se llamaba Fidelio sino Leonora, y Beethoven había empezado a trabajar en ella en 1802 tras aceptar la propuesta del director del Theater an der Wien en la capital austriaca. Se enfrentó al reto con su característico nivel de autoexigencia y, tras muchos borradores, quedó lista en 1805. El argumento contaba la lucha de una mujer –Leonora– para liberar a su marido de una injusta condena a prisión, para lo cual se disfrazaba de varón con el nombre de Fidelio. El fiasco de sus tres primeras representaciones se debió a que Viena estaba invadida por las tropas francesas, y los aristócratas y burgueses habían huido a sus posesiones en el campo. La ópera se estrenó en una sala casi vacía. La mayoría de los escasos espectadores eran oficiales franceses muy poco amigos de la innovación musical.

Otra oportunidad

BEETHOVEN dirige uno de sus cuartetos de cuerdas. A la izquierda, la partitura de la Sinfonía N.° 3 o Heroica.

4

Se ha elegido esta como se podía

haber escogido la Appassionata, la Patética, la Tempestad… todas las sonatas

para piano escritas por Beethoven son una delicia y constituyen uno de las mejores vehículos para acercarse a su música. Muchas tienen su pequeña historia, como en el caso de esta, escrita para su amigo y pupilo, el archiduque Rodolfo de Austria, cuando tuvo que abandonar Viena ante la ocupación francesa.

La cosa salió mejor en el reestreno del año siguiente, pero las localidades baratas, que eran las más rentables, seguían sin llenarse. Cuando el director del teatro propuso al músico que hiciera la obra más accesible al público, este contestó: “No escribo para las masas. ¡Yo compongo para personas cultas!”. El director le recordó que sólo con la gente culta no se llenaba un teatro y que, si se negaba a hacer cambios, sería responsable del fracaso. También le advirtió que su contrato le garantizaba un suculento porcentaje de la taquilla y que si hubieran pagado a Mozart ese mismo porcentaje “se habría hecho rico”. Entonces Beethoven exigió que le devolvieran su partitura y la enterró en un cajón. Su amigo y protector, el príncipe Lichnowsky, logró convencerlo de que la retocara, pero el nuevo reestreno tampoco fue un éxito incontestable. Años después, en 1813, repentinamente, fue el propio músico quien decidió que su ópera necesitaba cambios profundos que llevaron a otro estreno más en Viena en 1814. Para entonces, la capital austriaca había sido liberada, Napoleón partía a la isla de Elba y Fidelio –“una celebración universal de la libertad y de la caída de la tiranía”, según el escritor británico Daniel Snowman– triunfó por fin. A lo largo de su vida, Beethoven realizó otros intentos de componer ópera, con temas como Babilonia o el viaje de Ulises, pero ninguno llegó a cristalizarse. En 1822 escribió que nunca volvería al género, pues “la sinfonía es mi verdadero elemento”. Estaba ya muy sordo. Su amigo, el dramaturgo Franz Grillparzer, que escribió el libreto de una segunda ópera de la que no volvió a saber nada, apuntó otra razón: “Se había acostumbrado tanto al vuelo libre de la imaginación que ningún libreto de ópera del mundo habría podido encauzar sus efluvios entre unos límites dados”.

MI

41


HISTORIA

IZQUIERDA, la carta que Beethoven escribió a su amada inmortal. ¿Fue su destinataria Pepi Brunsvick –derecha– o Antonie Brentano?

6-7 de julio de 1812

B

eethoven era un hombre de trato difícil, pero a la vez se lamentaba por no encontrar el amor verdadero. ¿Era capaz de amar? Intensamente, según se lee en su famosa misiva a la amada inmortal: “Vivir, sólo puedo hacerlo contigo o con nadie; he decidido errar por los caminos hasta el día en que pueda volar a tus brazos y sentirme del todo en mi patria cerca de ti. Rodeado por ti, podré sumergir mi alma en el reino de los espíritus”. ¿Quién era la destinataria? La carta fue encontrada junto a otros documentos del músico al día siguiente de su muerte, así que nunca llegó a su destino. El tono del escrito está entre los más apasionados salidos de la pluma de un hombre ya apasionado de por sí, para lo bueno y para lo malo. Algunos biógrafos se han propuesto descubrir la identidad de la enigmática mujer a partir de los datos disponibles. Beethoven la escribió entre el 6 y 7 de julio de 1812 en el balneario de Toeplitz (Bohemia), adonde había acudido en busca de un remedio para su sordera. En el texto se menciona que la destinataria se encuentra en ese momento en la ciudad de Karlsbad y permite deducir que habitualmente residía en Viena, que se habían visto pocos días antes en Praga y que se trata de alguien a quien el músico conoce desde hace tiempo. Los expertos creen que debía de ser una mujer mal casada o separada de su marido.

42

MI

¿Quién sería? La otra posible candidata es Antonie Brentano, hija de diplomáticos, mecenas de las artes, amiga de Beethoven y que no sólo se encontraba en Viena, sino también en Karlsbad –lo que no se sabe en el caso de Pepi– en las fechas correctas. Pero hay factores en contra: en Praga estaba con su marido, Franz, y uno de sus hijos, lo que complicaba cualquier encuentro. Además, el músico fue a pasar unos días con el matrimonio en Karlsbad sólo tres semanas después de la fecha de la carta. Dado que Beethoven también era amigo de Franz, de ser cierto el romance habría sido muy cínico pasar unos días con los dos como si nada. ¿Pepi o Antonie? Quizá nunca lo sabremos, pero cabe mencionarse esta carta de Teresa Brunsvik escrita en 1846: “¿Por qué mi hermana Josephine no se casó con él [Beethoven] cuando era viuda? ¡Hubiera sido más feliz que con Stackelberg! ¡Es el amor a sus hijos lo que la ha hecho renunciar a su propia felicidad!”. Además, pocas semanas después de su estancia en Viena, Josephine confesó a su hermana que estaba embarazada y el 9 de abril de 1813 dio a luz una niña, Minona. Sumando fechas, es difícil resistirse a la idea de que Beethoven, después de todo, sí dejó descendencia en este mundo. Aunque muchos expertos lo piensen, ninguno cuenta con la prueba decisiva de que el compositor consumó, al menos en una ocasión, la pasión que sentía por su amada inmortal.

FOTOS: GETTY IMAGES; ALAMY; ARCHIVO TK; AGE

3

Carta a la “amada inmortal”

Josephine Brunsvik, Pepi, la tercera hija de una familia de la nobleza húngara a la que Beethoven empezó a dar clases de piano en 1799, encaja con esos datos. El músico fue también amigo de Teresa y Franz, sus hermanos mayores, y sus sentimientos hacia Pepi eran profundos, pero por medio estaba la distancia de clases. En su libro The Letters of Beethoven (1961), Emily Anderson habla de 13 cartas del músico a Josephine que revelan su amor, el deseo de casarse con ella y su consciencia de la barrera social que los separaba. De hecho, tras enviudar en 1804, Pepi volvió a casarse en 1810 con alguien de su círculo: el barón Christoph von Stackelberg. El matrimonio no fue feliz, él la abandonó y la dejó arruinada y con dos hijos en 1812. El 30 de junio de ese año estaba en Viena, sola, y Beethoven también andaba por la ciudad.


GRAFITI dedicado al músico en Bonn como parte del Año Beethoven. Más de 700 eventos tuvieron lugar el año pasado en Alemania por su 250 aniversario.

Pésima salud de hierro

L

a vida de Beethoven estuvo marcada por el dolor y los trastornos que sufrió. No sólo por su famosa sordera, sino también por afecciones gastrointestinales, respiratorias y cardiacas, además de sífilis, problemas oculares y cirrosis hepática. Esta última enfermedad fue consignada por el médico en la autopsia como la principal causa de su muerte a los 56 años. Ciertamente, el músico fue aficionado al alcohol –se dice que bebía una botella entera de vino con cada comida–, pero un reciente estudio publicado en La Libre Belgique por el sumillerr y doctor en Física Fabrizio Bucella, de la Universidad Libre de Bruselas, cree que fue un factor extra lo que en realidad lo mató. Según un análisis toxicológico del pelo y huesos, Beethoven presentaba altas concentraciones de plomo en su organismo. Bucella afirma que el músico usaba lentes de cristales plomados, pero que eso por sí solo no explicaría los niveles registrados por la analítica: este experto piensa que el plomo estaba en el vino que consumía con absoluto rigor. El escritor francés Jacques Dupont, experto en historia de la enología, coincide. En su opinión, los vinos alemanes y húngaros que tomaba Beethoven se trataban a menudo con un compuesto de monóxido de plomo para suavizar su sabor y rebajar la acidez. La intoxicación por plomo también ha sido esgrimida para explicar la sordera. Beethoven empezó a notar dificultades de audición cuando tenía 28 años. A los 44 ya estaba totalmente sordo y era incapaz de mantener una conversación sin ayuda de notas escritas. Sin embargo, según un estudio publicado en el American Journal

DE JOVEN, Beethoven daba frecuentes paseos por el campo, pero poco a poco la afición al alcohol y los problemas físicos fueron mermando sus facultades.

of Medicinee por Avraham Cooper, Sunil Nair y Joseph Tremaglio, del Beth Israel Deaconess Medical Center y la Harvard Medical School, “hace falta un diagnóstico unificado para explicar los fallos multiorgánicos de Beethoven, incluida la sordera”. Estos expertos apuntan al síndrome de Cogan, un trastorno autoinmune caracterizado por la inflamación de los vasos sanguíneos que afecta al hígado, intestino,

articulaciones, ojos y oídos, como la principal causa de sus problemas de audición y de la mayoría de sus males. El genio alemán no se privó de nada a nivel de enfermedades. Podría decirse que tuvo una pésima salud de hierro, dado que llegó hasta los 56, que en su época no era poco. Y es que también padeció arritmias cardiacas que, a decir de un reciente trabajo publicado en Perspectives in Biology and Medicine, influyeron en los singulares patrones métricos de sus composiciones. Los expertos han usado sus partituras para analizar el corazón de Beethoven. Por ejemplo, en obra la Cavatina, para cuarteto de cuerda en si bemol mayor, op. 130, tiene en mitad de un movimiento (Cavatina) a un brusco cambio tonal –la clave pasa a do sostenido mayor– y una alteración de ritmo que evoca oscuridad y desorientación, como si al músico le faltara el aliento. Los investigadores hallaron también huellas de arritmia en otras composiciones, caso de la sonata para piano en la bemol mayor, op. 110, o de la sonata Les Adieux. x De acuerdo con el cardiólogo Zachary Goldberger, de la Universidad de Washington y principal autor del trabajo, estas piezas son electrocardiogramas musicales. FUNERALL de Beethoven en la capital austriaca, según el litógrafo vienés Franz Xaver Stöber. La ceremonia fue seguida por más de 20,000 personas. El músico está enterrado en el cementerio Zentralfriedhof de Viena.

MI

43


HISTORIA

LA CONTRALTO Caroline Unger ayuda a un Beethoven ya sordo a volverse para contemplar la ovación del público. Ocurrió en el estreno de la Sinfonía N.° 9 en el Kärntnertortheater de Viena –derecha–.

7 de mayo de 1824

E

s una de las obras más reconocibles del planeta y una cumbre de la música clásica desde el momento de su estreno. Aunque para Beethoven las sinfonías eran su elemento natural, sólo escribió nueve y una décima no concluida. En comparación, Mozart escribió 41 y Haydn, 106. Pero fueron suficientes. Al ser escasas, cada una se distingue con facilidad de las otras en su historia y personalidad. Sobre todo el cuarto movimiento de esta Sinfonía N.º 9, llamado con justicia Himno a la alegría.

La búsqueda de la alegría Porque la alegría fue una de las obsesiones en la vida de este hombre de temperamento atormentado y tumultuoso. Y la idea de dedicarle una obra, del mismo modo en que la quinta sinfonía está dedicada al triunfo del hombre sobre su destino y la sexta a la armonía de la humanidad con la naturaleza, le rondó en

la cabeza durante más de 30 años. El punto de partida iba a ser la Oda a la alegría, del poeta alemán Friedrich Schiller, que leyó en 1793. En las décadas siguientes retomó y abandonó el proyecto hasta que se lanzó a componerlo en 1822. Para entonces su sordera era total y su salud cada vez más precaria. Sus amigos se quedaron sorprendidos al ver el deterioro que el intenso trabajo le había dejado en el rostro. Quedaba la duda sobre si la obra terminada estaría a la altura de lo que el mundo musical esperaba. Por fin, la noche del estreno, el Kärntnertortheater de Viena estaba casi lleno, aunque con ausencias significativas, como la de la familia imperial. Beethoven no pudo dirigir la orquesta pero permaneció en pie, de espaldas al público, marcando con sus ademanes la melodía que resonaba en su cabeza, mientras Michael Umlauf ocupaba su puesto. Por eso no percibió el entusiasmo

creciente que se iba apoderando de los asistentes, quienes, conscientes de que estaban escuchando algo que llevaba la sinfonía mucho más allá de donde jamás había estado, rompieron a aplaudir y obligaron a la orquesta a parar tras el final del segundo movimiento. Tampoco se percató del paroxismo que llenó el local cuando concluyó la obra. Entonces la contralto Caroline Unger lo hizo voltearse para que viera a la masa de espectadores en pie, agitando sus pañuelos y sombreros, coreando: “¡Beethoven! ¡Beethoven! ¡Beethoven!”. Luego estallaron en cinco salvas de aplausos, pese a que el protocolo establecía un máximo de tres. Esto hizo que la policía intentara, en vano, imponer silencio a gritos. Se dice que este éxito monumental fue su canto del cisne, pero en los años que le restaban Beethoven no dejó de componer a buen ritmo. A este periodo corresponden algunas sonatas, cuartetos de cuerda y la famosa décima sinfonía, que no pudo vivir para completar.

LA PARTITURA manuscrita por Ludwig van Beethoven de la primera edición de la Sinfonía N.° 9 fue subastada en Sotheby’s en 2003 por 2.5 millones de dólares.

44

MI

FOTOS: GETTY IMAGES; ARCHIVO TK; ALBUM

4

Estreno de la novena sinfonía


BEETHOVEN toca para los invitados del príncipe Lichnowsky. De su último recital al piano, en casa de su editor Maurice Schlesinger, no hay constancia gráfica.

5

L

El recital final 11 de septiembre de 1825

a gran frustración para cualquier amante de la música de Beethoven es no contar con ningún legado sonoro de su talento como intérprete, que según todos los testimonios estaba a la altura del que poseía como compositor. Antes de empezar a escribir música se había revelado en su adolescencia como un pianista superdotado, en particular cuando se entregaba a la improvisación. Como otros genios de la época, dio su primer concierto a muy temprana edad, con sólo ocho años: fue en 1778 en Colonia, y a partir de ahí su fama creció de forma constante. Contó con extraordinarios profesores –Haydn, Albrechtsberger y Salieri–, y todos coincidieron en que a un talento descomunal se unía un carácter díscolo y rebelde que sólo permitía enseñarle hasta cierto punto. A partir de ahí, volaba solo.

Joven prodigio Todos los años se celebraba en Viena un certamen de piano en el que quedaba siempre vencedor, incluso cuando competía con reputados intérpretes llegados de fuera. Sus biógrafos Jean y Brigitte Massin describen el guion que seguían estos duelos musicales: “El otro toca con una perfección, pureza y delicadeza dignas de Mozart. Beethoven está de mal humor, se sienta al piano, golpea las teclas como un bruto, improvisa, hace llorar a todo el mundo y hace añicos a su rival”. Durante muchos años combinó la labor de compositor con la de pianista. El músico checo Václav Jan Tomášek escribió, tras asistir a un concierto de Beethoven en Praga: “Me sentí tan profundamente humillado que no toqué el piano en varios días”. Su colega, el austriaco Carl Czerny, dijo que “llegaba a producir tal impresión sobre cada uno de sus oyentes, que

a menudo los ojos se llenaban de lágrimas y muchos estallaban en sollozos”. A medida que crecía su fama, empezó a exigir innovaciones técnicas a los fabricantes de instrumentos para que sus obras se pudieran interpretar adecuadamente. Pero la sordera y la mala salud lo terminaron apartando de las teclas. El último recital del que se tiene noticia fue repentino, en un almuerzo ofrecido en Baden por su editor de París, Maurice Schlesinger, quien había viajado a la ciudad alemana para conseguir los derechos de edición del XV Cuarteto, que Beethoven estaba componiendo entonces. El éxito cuando lo presentó ante sus amigos lo animó y, tras la comida, se sentó al teclado y se entregó a su querida improvisación, pese a que ya estaba por completo sordo. Unos dicen que el concierto duró 20 minutos, otros lo alargan hasta una hora. Aquel día la tapa del piano de Beethoven, que se había abierto ante el público por primera vez 30 años antes en el Burgtheater de Viena, se cerró definitivamente.

MI

45


SALUD

46

MI


ELNOSRUIDO MATA MUY CALLADITO No sólo afecta a la calidad de vida, pues también es una amenaza para nuestra salud física. Justo por eso, la OMS advierte que la contaminación acústica es un problema medioambiental en las ciudades. Por suerte, cada vez hay más herramientas para bajarle dos rayitas. OÍDOS SORDOS. El exceso de ruido puede llegar a provocar estrés e incluso enfermedades cardiovasculares. La concientización es un paso necesario para lograr espacios sonoros más saludables.

FOTO: GETTY IMAGES

Por Álex Fernández Muerza

MI

47


SALUD

48

MI

Trágicas consecuencias La OMS no es la única institución en alertar del probleSabías que… ma: a decir de la Agencia Europea de Medio Ambiente La exposición prolonga- (AEMA), provoca 16,600 muertes prematuras anuales da a sonidos mayores a en la Unión Europea (UE), a casi 32 millones de adultos 70 decibeles (como los les produce estrés y a otros 13 millones, problemas de que genera un electrosueño. Los expertos de la AEMA aseguran además que doméstico promedio) en torno a 108 millones de europeos están expuestos causa pérdida auditiva y a niveles de ruido “dañinos”. otros problemas de saSegún el citado organismo, el tráfico es la fuente lud. El dolor se dispara “principal y destacada” de contaminación acústica. a partir de los 120-130 Afecta por encima del umbral legal establecido por la decibeles. UE de 55 decibelios A (dBA) para la exposición diaria y 50 dBA para la franja nocturna, mientras que unos 35 millones de personas se ven expuestos a niveles por encima de 65 dBA; es decir, “muy altos”, advierten los especialistas. El oído humano no registra de igual forma las distintas frecuencias: alcanza el máximo de percepción en las medias, de ahí que para aproximarse más a la realidad auditiva se ponderen las unidades –las clasificaciones más habituales son A, B y C–. El dBA es una unidad de medida que filtra las bajas y altas frecuencias, dejando sólo las más dañinas para el oído humano, y se utiliza, por tanto, como indicador del riesgo auditivo.

FOTOS: GETTY IMAGES; SHUTTERSTOCK

E

l ruido mata en última instancia. Su cara más conocida es la molestia y la pérdida de audición, pero incluso cuando sus niveles no molestan, afecta a nuestra salud”. Así de contundente se muestra Igone García, investigadora del centro tecnológico español Tecnalia que trabaja en varios proyectos para combatir la contaminación acústica. Esta misma idea nos la confirma César Asensio, investigador del Grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). “Se asume que, si no hay quejas, no hay problema. Sin embargo, en realidad el ruido incrementa los riesgos para la salud en una población, aunque no se perciba”, destaca este experto en acústica ambiental y en ruido aeroportuario. ¿Cómo nos afecta? La entrevistada de Tecnalia recuerda que es un factor estresante: “Como animales que somos, estamos programados para ponernos en alerta ante los sonidos, y nuestra sobreexposición actual está derivando en efectos más o menos conocidos”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación acústica es el segundo mayor problema medioambiental en Europa, tan solo superada por la contaminación del aire por partículas. Y advierte que

nos genera “impactos cardiovasculares y metabólicos, trastornos del sueño, deterioro cognitivo y de la audición, tinnitus o acúfenos –percepción de ruidos o zumbidos en el oído–, problemas en los nacimientos y, en general, en la calidad de vida, la salud mental y el bienestar”, expresa el organismo internacional. A medida que se realizan más estudios sabemos que la polución sonora no sólo se caracteriza por ser silenciosa, sino que crece y es mayor de lo que se pensaba. A finales de 2018 la OMS actualizó su Environmental Noise Guidelines for the European Region (en español, Directrices sobre el ruido ambiental para la región europea), que recoge datos sobre sus consecuencias para la salud. En esta guía se rebajan los niveles de sonido recomendables para proteger a la población y se especifican valores para cada fuente de ruido –tráfico, aviones y trenes–. Además, por primera vez se dan directrices dirigidas a las actividades de ocio –conciertos, fiestas, etc.–, aunque sólo están destinadas a las personas que participan en dichos eventos, ya que todavía no contamos con evidencias sólidas sobre sus posibles consecuencias en las vecindades. En un comunicado oficial, la directora regional de la OMS para Europa, Zsuzsanna Jakab, subrayaba que “en nuestros pueblos y ciudades la contaminación acústica está aumentando, arruinando las vidas de muchos ciudadanos. Más que una molestia, es un riesgo para la salud. Tenemos que actuar sobre sus muchas fuentes, desde vehículos motorizados hasta clubes nocturnos y conciertos ruidosos, para proteger nuestra salud”. Aunque el informe se centra en el Viejo Continente, sus responsables aseguran que es extrapolable para otras partes del mundo.


¿NOS MUDAMOS AL CAMPO? La contaminación sonora en las urbes es mucho mayor, debido sobre todo al tráfico rodado, y puede acarrearnos problemas de insomnio. Hay que pensarlo bien antes de vivir cerca de un aeropuerto (derecha), aunque son las aerolíneas quienes deben ajustarse a la normativa sobre ruidos: la OMS recomienda no pasar de 45 decibelios de día y de 40 por la noche.

Ponerse las pilas La OMS es más estricta que la legislación europea, y recomienda no exceder de un umbral de 40 dBA. No obstante, parece que el Séptimo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente (PMA) de la UE desea poner fin a esas diferencias: ya ha establecido como objetivo que, en los próximos años, nos acerquemos a los límites recomendados por el organismo especializado de la ONU para así lograr reducir “de forma significativa la contaminación acústica”.

En Europa, el ruido provoca 16,000 muertes prematuras al año y estrés a casi 32 millones de personas. En España, 12 millones de personas sufren niveles de estrépito molestos para la salud durante el día y 9.5 millones durante la noche, en gran medida provocados por el tráfico rodado, que es responsable de 80 % de la contaminación sonora en las ciudades, indica el informe más reciente de la AEMA al respecto, publicado en 2017. Dicho estudio analizaba 24 capitales de Estados de la UE y señalaba que Madrid, con 15% de sus habitantes expuestos cotidianamente a más de 55 dBA, ocupaba el puesto número 12. Setenta y cuatro por ciento de los madrileños consideran que viven en una metrópoli ruidosa, según una encuesta publicada en 2017 por DKV, Ecodes y GAES. “En cualquier urbe española es fácil encontrar zonas con niveles sonoros por encima de las recomendaciones de la OMS. Por eso resulta fundamental EN ESTA CELEBRACIÓN del famoso festival hindú Ganesh Chaturthi en Bombay, una de las urbes más ruidosas del planeta, se registraron 107.3 dB (izq.).

Top 10 de las metrópolis más estrepitosas del planeta

M

imi Hearing Technologies es una empresa con sede en Berlín especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la audición. En 2017 publicó el Worldwide Hearing Index, que clasifica los niveles medios de pérdida de oído –vinculada muchas veces a la contaminación acústica– para quienes viven en 50 ciudades de todo el globo a partir de los datos de más de 200,000 pruebas auditivas.

1. Cantón (China) 2. Nueva Delhi (India) 3. El Cairo (Egipto) 4. Bombay (India) 5. Estambul (Turquía) 6. Pekín (China) 7. Barcelona (España) 8. Ciudad de México (México) 9. París (Francia) 10. Buenos Aires (Argentina)

MI

49


SALUD

El falso mito de la España escandalosa

D

esde hace años circula la versión de que España es el segundo país más ruidoso del orbe –sólo detrás de Japón– y Madrid, la segunda ciudad más escandalosa –Tokio estaría en el puesto uno–. Para tratar de darle credibilidad se cita un informe in-

ternacional que en realidad no existe, como ha subrayado la Sociedad Española de Acústica en numerosas ocasiones. La experta de Tecnalia Igone García confirma que son fake news: “Deberíamos tener datos de ruido a nivel mundial y no existe esa base de datos como tal. La lógica lleva a pensar que las urbes con alta densidad poblacional, en rápida expansión, con parques automovilísticos obsoletos y una baja calidad de edificación son las candidatas a encabezar el ránking”. “Al igual que en las grandes capitales del mundo, la principal fuente de contaminación acústica es el tráfico, y Madrid es tan ruidosa como cualquiera”, dice por su parte César Asensio, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid. “Además, tiene mucha actividad turística, hotelera y comercial en el centro, más horas de luz y horarios comerciales y hábitos de ocio impensables en otras urbes europeas. Quizá capitales con mucha menos actividad, como Estocolmo o Copenhague, presenten un nivel sonoro menor. Sin embargo, dudo que Roma, París o Atenas, por ejemplo, muestren niveles inferiores”, concluye.

Un informe de Ecologistas en Acción afirma que al menos 40 % de los colegios de Madrid soportan niveles nocivos. 50

MI

FOTOS: JOSÉ JORDÁN/ AFP/ GETTY IMAGES; EFE/ BIEL ALIÑO; DYNAMAP PROYECT

que los ayuntamientos se den cuenta de que se trata de un problema de salud pública. No sólo es importante que lo reduzcan en las zonas críticas, sino también que planifiquen el ruido del futuro de las ciudades”, sostiene Asensio, que ha sido nombrado experto en contaminación acústica del Panel de Expertos del Premio Capital Verde Europea que otorga la CE. Dentro de la población afectada, Igone García destaca a los niños, ya que este problema impacta en la capacidad cognitiva y de aprendizaje del humano. Un estudio publicado en 2016 por Ecologistas en Acción aseguraba que al menos 40% de los centros de educación infantil, primaria y secundaria de Madrid están expuestos a niveles que superan el objetivo de calidad acústica establecido para zonas con uso docente (60 dBA). El informe, basado en datos del Ayuntamiento, destaca que de haberse utilizado los límites recomendados por la OMS, abarcaría a la gran mayoría de los centros, mientras que con los límites de la UE, 82% de los colegios se verían


BOQUIABIERTOS. En las tradicionales Fallas de Valencia, el ruido de la pirotecnia llega a superar los 120 dB, un riesgo para la salud auditiva. Los expertos recomiendan mantener la boca abierta y guardar una distancia de seguridad adecuada.

afectados. Asimismo, recuerda que, “a partir de los 50 dBA empiezan a notarse los efectos en las capacidades cognitivas de los niños”.

Crecen las medidas de control

capital española. No obstante, estos expertos aseguran que el umbral para el ruido nocturno continúa superándose 100% de las noches. Mientras, las herramientas para controlar esta fuente de estrés y mala salud son cada vez mayores. Las metrópolis europeas con más de 100,000 habitantes tienen que confeccionar Mapas Estratégicos de Ruido (MER), donde se realiza un diagnóstico de la problemática. Además, obligan un año después de su elaboración a desarrollar un plan de acción con medidas para reducir los impactos. Asimismo, se emplean monitores de ruido, instrumentos que describen el nivel de contaminación acústica en una zona muy localizada. “Desde el punto de vista de gestión del ruido, los monitores son bastante ineficientes, pero los ciudadanos afectados confían enormemente en ellos y desconfían de los MER. Por eso son importantísimos para informar y concienciar a la población”, afirma Asensio.

Asensio asegura que “la conciencia sobre contaminación acústica va creciendo, y barbaridades del pasado difícilmente volverán a producirse porque la legislación ahora impone niveles de protección a los ciudadanos mucho más altos que hace 15 años: exigencias de aislamiento en los edificios, objetivos de calidad acústica en el territorio, límites de emisión de las fuentes sonoras o delimitación de áreas de sensibilidad”. En opinión de Igone García, el esfuerzo de los ayuntamientos en esos tres lustros “ha sido muy relevante. El reto actual es no perder inercia y ajustar la relación entre inversión y eficacia de las actuaciones”. Por ejemplo, en el caso de Madrid, el estrépito del tráfico ha descendido en las dos últimas décadas: se ha pasado de superar el umbral diurno de la OMS en 97% de los días del periodo 1995-1997 a 23% del periodo 20082009, según investigadores del Instituto de Salud Carlos III –Escuela Nacional de Sanidad–, que han publicado varios estudios sobre la contaminación acústica en la

MEDIDO CON LUPA. Mediante sensores acústicos de bajo costo, el proyecto Dynamap propone crear mapas de ruido en tiempo real. La fase de pruebas ha comenzado ya en Milán –en la imagen de la izquierda– y Roma.

MI

51


SALUD

LA ESCALA LA ESCA CA ALA AL LA DEL LA DEL RUIDO RUIDO DO UMBRAL LEGAL PARA LA EXPOSICIÓN NOCTURNA ESTAB STABLECIDO BLECIIDO PPOR LA UE

20 0 dBA

30 0 dBA

40 0 dBA

50 0 dBA d

Habitación muy silenciosa EFECTO EN LA SALUD

Dormitorio Refrigerador silencioso (a 1 metro) EFECTO EN LA SALUD

Biblioteca Sala de estar (ruido de fondo) Conversación susurrada Roce de la ropa Mascar chicle EFECTO EN LA SALUD

Aula u oficina (ruido de fondo) Calle tranquila Ronquidos moderados EFECTO EN LA SALUD

( % " ! ! " " ! ( ' # " # % " " $

100 10 00 0 0 dBA d Sierra circular, taladro a cir c Discoteca Di Sirenaa de ambulancia (a 10 m) (a Claxon xon o de autobús EFECCTO TO EN LA SALUD

( " - " - !# ' " " ! " # ( " " " * $ " !% " " " + # ! ( # ! " $! % # # % " ' " - " )" ! % " - - "

( % " ! ! " " ! ( ' # " # % " " $

( % ! ! % " ( !# # ! $ # ! ! ! ' *! "$ ,

( % ! ! % " ( !# # ! $ # ! ! ! ' *! "$ ,

90 0 dB dBA

80 0 ddBA

70 0 ddBA B

Auriculares Taller mecánico Imprenta Túnel de limpieza de coches Tráfico rodado ruidoso EFECTO EN LA SALUD

Niños jugando Calle ruidosa Bar animado Cadena de montaje Motor de autobús EFECTO EN LA SALUD

Tráfico rodado tranquilo Conversación en voz alta Oficina con gente Almacenes Extractor de humo (a 1 m) EFECTO EN LA SALUD

( " - "# ( ! " - $ # % ' " ! ! & " - ! "#!*"

( " - "# ( ! " - $ # % ' " ! ! & " - ! "#!*" "# ( # ! " " - " ! " ! " ! " #

( $ - ! % !" ! ( # ! " " - " ! " ! " # #

110 10 dBA d Motocicleta a escape libre

120 d dBA Martillo neumático

1 130 30 0 dB d dBA BAA M Motor or de aavión ón n a reacción reacci rea ció

(a 1 m) Concierto de rock EFECTO EN LA SALUD

(a 1 m) Motor de avión EFECTO EN LA SALUD

( " - " !# ' " " ! " # ( " " " * $ " !% " " + # ! ( # ! " $! % # # % " ' " - " )" ! % "

( " - " !# ' " " ! " # ( " " " * $ " !% " " + # ! ( # ! " $! % # # % " ' " - " )" ! % "

despegando sp ga o (a 10 m) FFuegos go artificiales rt cia s Disparo pa de d arma rm de d fuego ue o EFECTO F TO EN N LA SALUD SA UD

Fuente: Departamento de Control Acústico y Subdirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid

52

MI

( " - ! " ! ( #$! #+ $! ' #! ' #! ! " " " + " " +

55 5 ddBA B Umbral bra bral ra legal para la ex exposición diurna establecido tab ab por laa UUEE

60 dBA Conversación sosegada Interior de coche insonorizado Ventilador (a 1 m) Restaurante Comercio Lluvia EFECTO EN LA SALUD ( $ - ! % !" ! ( # ! " " - " ! " ! " ! " ! " "#

"# ( !# # ! !# ! $ # ! ! ! ' **! "$ , "$ "

GRÁFICO: RÁ : CA CARLOS S AGUILERA; ERA; FOTOS:: KEITH BEDFORD / THE BOSTON GLOBE GLO VÍA GET GETTY IMAGE IMAGES; PETER ETE WAFZIG AFZ / GETTY IMAGES

UMBRAL RECOMENDADO POR LA OMS OM O


AL CONCIERTO CON TAPONES. La banda estadounidense Manowar (izquierda) es uno de los grupos musicales más ruidosos de la historia: según el libro Guinness, llegaron en una actuación a los 129.5 dB. La estimulación magnética transcraneal es uno de los tratamientos que se emplean para los acúfenos (abajo), una dolencia muy molesta y cada vez más común que la contaminación sonora constante puede llegar a provocarnos.

En Bilbao se han instalado “islas sonoras” que aumentan el confort acústico en esas zonas de la ciudad. Por su parte, la UE promueve la mejora de los sistemas de evaluación y, desde 2018, obliga al uso del CNOSSOSEU a sus Estados miembros para armonizar los métodos de cálculo en los MER en Europa. “La metodología no era consistente entre los países de la UE y provocaba una pérdida de información de cara a medidas de gestión del ruido a escala europea”, explica el investigador de la UPM. Mantener informada a la población es esencial, y por esa razón se plantean diversas iniciativas en todo el mundo. Por ejemplo, en París, el observatorio del ruido Bruitparif presenta en su web los datos de forma visual y accesible para el ciudadano no experto. Además, se abordan investigaciones novedosas, como un nuevo indicador llamado Harmonica Index.

En vivo y en directo De igual manera, existen diversos proyectos de investigación y desarrollo (I+D) con el objetivo de identificar las fuentes de molestia –los monitores actualmente no distinguen qué tipo de sonido miden– y crear mapas de ruido, como el proyecto Dynamap, para generar datos en tiempo real y actuar de forma inmediata. Asimismo, ciudades como Barcelona han instalado redes de sensores para medir el nivel del polución sonora en sus calles. Asensio añade algunas propuestas de su equipo, como una tesis doctoral para monitorear el ruido ambiental a través de las redes sociales o la creación de un “etiquetado acústico” de viviendas para que cualquiera que vaya a comprar un inmueble pueda consultar antes sus niveles de ruido, así como de un “reconocimiento o etiqueta” que permita detectar las necesidades de los colegios.

El profesor de la UPM explica que, en la actualidad, se investiga mucho sobre los paisajes sonoros –soundscape, en inglés–, que incluyen la variable acústica como fuente de bienestar en las ciudades. “Se trata de fomentar los sonidos que tienen efectos positivos, reduciendo los negativos, para actuar en consecuencia en el diseño de un parque, una plaza, etcétera. Principalmente se captura la percepción del ruido mediante paseos sonoros. Los participantes realizan una ruta a pie y, por medio de una app graban algunos sonidos y responden a preguntas asociadas a estos. La idea es establecer relación entre indicadores objetivos y la respuesta subjetiva de las personas”, nos cuenta. Por su parte, el equipo de Igone García ha realizado varios proyectos para luchar contra el estrépito urbano, como el de las “islas sonoras” de Bilbao, zonas que mitigan el ruido y aumentan el confort acústico en su interior, con resultados positivos: “Se incrementó la satisfacción de los vecinos y el tiempo de uso de la zona de 15 a 30 minutos”, señala. El centro tecnológico también ha trabajado con empresas privadas para desarrollar equipamiento y mobiliario urbano acústicamente confortable, y ha desarrollado programas para empoderar al ciudadano y ayudar a los ayuntamientos a tomar decisiones adecuadas.

Si sigue el estruendo, actúa Así las cosas, la concienciación y una actitud activa son claves para hacer frente al ruido. Los ciudadanos tienen la posibilidad de consultar los MER, o solicitar información sobre la zona en la que residen o en la que tienen planeado vivir en un futuro. En caso de sufrir el problema, el primer paso es contactar con el responsable de la actividad molesta –un comercio, un bar, un aeropuerto, una estación ferroviaria, etc.–. Si no se mitiga, el siguiente consiste en acudir al ayuntamiento o administración competente, y presentar una queja o denuncia. En definitiva, como concluye Asensio, “una ciudad con espacios tranquilos resulta más atractiva, y estos pueden revalorizar zonas y mejorar la calidad de vida y la salud de los residentes. Si los ciudadanos y políticos no entienden esto, no es posible encontrar el respaldo para emprender actuaciones más allá de la mera gestión de quejas”.

MI

53


BIOLOGÍA

SOSPECHOSOS DE SIEMPRE El COVID-19 nos recordó el peligro de las zoonosis, enfermedades e infecciones que animales como los murciélagos –entre otros muchos– pueden transmitirnos. Los expertos dicen que es un fenómeno inevitable, pero previsible. Por ejemplo, reduciendo nuestro impacto en la vida salvaje. Por Laura Chaparro

FOTO: AGE

LAS INVESTIGACIONES indican que el origen del virus SARS-CoV-2 podría estar en un murciélago que lo transmitió a otro animal –quizás un pangolín–, desde donde saltó a los humanos.

54

MI


MI

55


BIOLOGÍA

S

56

MI

Mala fama A pesar de que los murciélagos son portadores naturales de estos agentes patógenos, los especialistas hacen hincapié en no estigmatizarlos y en recordar las funciones esenciales que cumplen en los ecosistemas, como la polinización de flores y la dispersión Sabías que… de semillas. Además, como indica Echevarría, “los El Acerodon jubatus murciélagos insectívoros son clave para controlar las es la especie de murpoblaciones de insectos, incluidos aquellos que nos ciélago más grande de pueden transmitir enfermedades como la malaria, el todo el planeta. Los lladengue, la fiebre amarilla y el zika, o que dañan nuesmados “zorros voladotros cultivos”. A raíz de la pandemia que nos aflige y res” son endémicos de las noticias de que en algunos lugares se estaban maFilipinas y tienen una sacrando colonias enteras de estos animales, Alberto envergadura promedio Parada, biólogo y creador del proyecto de divulgación de 1.5 metros. Aventuras Barbudas, y Sara Pinto, bióloga y CEO de la iniciativa de conservación de la biodiversidad BRUTAL, decidieron cuantificar el rechazo hacia los quirópteros con una encuesta en la que han participado miles de personas de diferentes países. “Es cierto que los murciélagos nunca han sido uno de los grupos de animales más queridos, pero pensamos que es algo asociado a nuestra cultura occidental. Las primeras palabras que nos vienen a la cabeza si escuchamos decir murciélago son ‘vampiro’ o ‘sangre’”, cuentan los biólogos. Las novelas y películas de terror han dejado huella en nuestro imaginario, y aún hay quien cree que los murciélagos quieren chuparnos la sangre. “La realidad es que existen sólo tres especies que se alimentan de sangre de animales salvajes y representan una amenaza insignificante para los humanos”, recalcan Parada y Pinto. Aunque los científicos conocen cada vez más

FOTOS: GETTY IMAGES; REUTERS

i hay un animal envuelto en mitos y leyendas, es el murciélago. Asociado con personajes siniestros del folclor popular, como los vampiros y los chupacabras, el único mamífero volador despierta una animadversión en buena parte de la sociedad que nada tiene de racional. “Es un producto del pensamiento mágico”, considera Juan Emilio Echevarría, jefe de la Unidad de Aislamiento y Detección de Virus del Centro Nacional de Microbiología de España. Esto no es así en todas las culturas: en algunas, los quirópteros son considerados benéficos e incluso un símbolo de buena suerte. Al margen de supersticiones, lo cierto es que los murciélagos han copado la actualidad mediática porque podrían estar relacionados con el origen de la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2, algo que, por desgracia para ellos, no ayuda a mejorar su imagen. Sin embargo, no son los únicos animales que portan virus. “Todos los seres vivos somos reservorios de virus en una medida similar; tenemos nuestro propio catálogo de estos y los murciélagos no son excepcionales”, explica Echevarría, que es vocal de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), una organización que desde 1989 impulsa la investigación, conservación y protección de los quirópteros, y trata de que estos mamíferos sean conocidos y hasta queridos por la población. El estudio de los murciélagos ha permitido saber más sobre su relación con los virus. Tienen una capacidad mayor de lo normal para mantener asintomáticas ciertas infecciones virales persistentes, y la razón podría relacionarse con que son los únicos mamíferos voladores. “Durante el vuelo se incrementa su temperatura corporal, y su sistema inmunitario parece haber sufrido una serie de adaptaciones destinadas a evitar una respuesta inflamatoria masiva, lo que favorecería la tolerancia a la infección activa del virus”, añade Echevarría. Una investigación publicada en la revista Scientific Reports comparó los diferentes tipos de coronavirus –incluido el SARS-CoV-2– alojados en 36 especies de murciélagos del océano Índico occidental y áreas cercanas de África. Los científicos descubrieron que hay grupos de estos animales que contaban con sus propias cepas de coronavirus, lo que revelaría que los murciélagos y estos microorganismos han evolucionado juntos durante millones de años. Las muestras tomadas a más de 1,000 ejemplares mostraron que 8 % contenía algún tipo de coronavirus.


Los murciélagos son muy especiales: además de ser los únicos mamíferos voladores, su sistema inmunitario posee una gran resistencia a los virus. UN PANGOLÍN rescatado de sus captores por policías de Indonesia disfruta de su recobrada libertad en la isla de Sumatra (izquierda). En este país asiático es frecuente el comercio ilegal con estos mamíferos, que suelen enviarse a China, donde son muy apreciadas sus escamas y carne, por eso los congelan para su transporte (derecha). Se sospecha que podrían ser un reservorio del coronavirus.

los comportamientos y rasgos de las más de 1,400 especies conocidas de quirópteros, persisten muchas interrogantes, entre ellas la de saber por qué son mucho más longevos de lo esperable según su tamaño. “Un animal de unos pocos gramos puede vivir más de 30 años. Desconocemos la razón, pero seguro que el secreto está escrito en su ADN”, dice Echevarría.

Amenaza porcina con potencial pandémico

A

finales de junio de 2020, un equipo de científicos chinos publicó en la revista PNAS un estudio inquietante: un virus de la gripe –el G4 EA H1N1– descubierto en cerdos se había transmitido a humanos. Los autores alertaban del potencial pandémico de la enfermedad aunque, de momento, no se ha contagiado de persona a persona. Los investigadores analizaron los virus de la gripe en comunidades porcinas de China entre 2011 y 2018, y realizaron una vigilancia serológica en la población que trabajaba con los animales. En el caso del virus mencionado, presente desde 2016, más de 10 % de los trabajadores dieron positivo, una proporción que aumentaba cuando los sujetos estudiados tenían entre 18 y 35 años. “La vigilancia sistemática de virus gripales en cerdos es clave, tanto para emitir una alerta temprana como para estar preparados ante una potencial pandemia”, advierten los autores del trabajo.

UNO de los más de 700 millones de cerdos que viven en granjas de China.

Virus por todos lados Como hemos visto, estos peculiares seres voladores tienen la capacidad de albergar diferentes tipos de virus y no enfermar, pero eso no significa que no estén contagiados. Lo mismo ocurre con otras especies de mamíferos, como los pangolines, los dromedarios y las civetas. Víctor Briones, catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, explica que hay muchos virus que en los reservorios animales no generan ningún tipo de alteración, pero que hacen enfermar a los humanos: “La infección se produce cuando un agente patógeno, como un virus, entra en un organismo y lo coloniza. Si de esa colonización se derivan alteraciones fisiológicas o patológicas del organismo anfitrión, hablamos de enfermedad infecciosa”. Volviendo a los murciélagos, estos son capaces de acoger el virus de la rabia prácticamente sin sufrir alteraciones neurológicas, algo que no es común en otros mamíferos. Más allá de los quirópteros, y para ser justos, resulta importante tener en cuenta la omnipresencia de los virus. Como destaca el periodista Carl Zimmer en su libro Un planeta de virus (2020), allí donde los científicos ponen la mirada, ya sea en las profundidades de la Tierra, en los granos de arena del desierto o en los lagos subterráneos de la Antártida, descubren nuevos tipos de tales microorganismos. A pesar de su omnipresencia, lo más común es que sean los mamíferos los que los transmitan a los humanos. “Por cuestión de similitudes en cuanto a sistema inmunitario o receptores celulares, hay un mayor parecido desde el punto de vista filogenético entre las personas y los demás mamíferos”, comenta Briones, lo que explicaría el contagio. Un trabajo publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B analizó 142 virus zoonóticos en mamíferos, es decir, con capacidad para transmitirse a humanos y causar enfermedades. Los roedores albergaban la mayor proporción de los microorganismos estudiados (61%), seguidos por los murciélagos

MI

57


BIOLOGÍA

UN VETERINARIO toma una muestra de sangre de un dromedario en Yemen para investigar el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), causado por el coronavirus MERS-CoV.

Sabías que… De todos los casos reportados de MERS-CoV, cerca de 35% de las personas muere a causa de la enfermedad, según datos de la OMS.

Los pobres pangolines Además de los murciélagos, los pangolines son otra especie en el punto de mira de la actual pandemia. Mientras se sigue investigando si pudieron constituir un paso intermedio en la cadena de transmisión del SARS-CoV-2, cada vez conocemos más cosas de este extraño animal, cuyas codiciadas escamas de queratina por la medicina tradicional asiática lo convierten en una de las especies más amenazadas del mundo. Un estudio en la revista Frontiers in Immunology revela que estos mamíferos carecen de dos genes que detectan cuándo penetra un virus en un organismo y desencadenan la respuesta inmunitario. Según la investigación, eso podría explicar que sean portadores del coronavirus y lo toleren a través de otro mecanismo, hoy por hoy desconocido. Comprender esta ventaja evolutiva podría ayudar a desarrollar tratamientos para curar el COVID-19. “Los pangolines pueden ser infectados por virus y probablemente también enferman por su causa. Sin embargo, la falta de varios de estos sensores víricos sugiere que su respuesta a los agentes patógenos es más débil o más lenta que en otros mamíferos”, puntualiza Leopold

Científicos del CSIC estudian cómo clonar anticuerpos de dromedarios que podrían ayudarnos a combatir el coronavirus SARS-CoV-2. 58

MI

Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que participa en el proyecto. Como explica el patólogo, es como si utilizáramos a los dromedarios con el fin de crear el molde de los anticuerpos que necesitamos para detectar a los agentes externos nocivos. Cuando nuestro sistema inmunitario no es capaz de neutralizarlos podemos usar estos anticuerpos para bloquearlos. “Es lo que estamos intentando hacer con el SARS-CoV-2. Queremos administrar a un dromedario la proteína que le sirve al virus para entrar en la célula, de forma que el dromedario generará anticuerpos frente a ella”, detalla Corbera.

FOTOS: AGE

(30%), los primates (23%), los mamíferos ungulados como camellos o ciervos (21%) y los carnívoros (18%). Según los autores, el riesgo de transmisión de los virus es mayor en las especies cuya población ha aumentado y se ha expandido gracias a su adaptación a entornos dominados por los humanos. Además, los investigadores alertan que la explotación de la vida silvestre a través de la caza y el comercio facilita el contacto cercano entre ellos y nosotros. En este sentido, las actividades que han reducido los hábitats naturales han provocado más interacciones entre animales y humanos, lo que ha facilitado la transmisión de enfermedades zoonóticas como el COVID-19. Para pasar a las personas, algunos virus necesitan especies intermedias en las cuales evolucionar. Algo así sucedió con los dromedarios. Si hablamos del coronavirus MERS-CoV, causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), que se detectó por primera vez en Arabia Saudita en 2012, se cree que pudo originarse en murciélagos y transmitirse a los dromedarios. En Arabia Saudita, Egipto, Omán, Catar y otros países se aislaron en estos animales cepas del coronavirus idénticas a las humanas. “Civetas y dromedarios, que se consideran anfitriones intermediarios asintomáticos para algunos virus, caso de los coronavirus, sí sufren enfermedad clínica debido a otros agentes patógenos, como ocurre con los causantes de la viruela, la lengua azul, la fiebre aftosa y la peste bovina, e infecciones por el virus de la parainfluenza-3 o la rabia, en el caso de los dromedarios”, afirma Elías Rodríguez Ferri, catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. Y justo la capacidad de los dromedarios para generar anticuerpos frente a los coronavirus podría ayudar a tratar el COVID-19. Un equipo de investigadores liderados por expertos del CSIC ha puesto en marcha un proyecto para aislar estos anticuerpos y encontrar los que bloquean la entrada del virus a las células, lo que reduciría la infección en pacientes con la enfermedad. “Lo que tienen de particular los camélidos respecto al resto de mamíferos es la morfología de sus anticuerpos, que son más pequeños, un rasgo que permite clonarlos mediante herramientas biotecnológicas para generar anticuerpos frente a distintos antígenos [agentes externos]”, indica Juan Alberto Corbera, profesor del Departamento de


Ojo con reptiles y anfibios

A

unque se han popularizado como mascotas, los reptiles y los anfibios también pueden transmitir a sus dueños virus y, sobre todo, bacterias que provocan enfermedades de diferente gravedad, como la salmonelosis (causada por microorganismos

del género Salmonella), la tuberculosis (Mycobacterium), la enfermedad diarreica (Campylobacter) e incluso la sepsis (Flavobacterium meningosepticum). Como explican desde la Universidad Estatal de Washington (EUA), cualquier reptil o anfibio puede tener salmonelosis: los síntomas clínicos en estos animales incluyen falta de apetito, diarrea y letargo, pero muchos ejemplares infectados no sufren ningún problema. Los humanos contraen la infección por mala higiene y la ingestión accidental de heces contaminadas, agua y otros materiales. Los expertos alertan del peligro que representa entrar en contacto con estos animales sin medidas de protección, en especial para personas con

EL DUEÑO de un geco lo alimenta con gusanos vivos.

DE ANIMALES A HUMANOS 75.8 % de los virus zoonóticos conocidos tienen como anfitriones a roedores, murciélagos y primates.

3 de cada 4 nuevas enfermedades que han afectado a las personas en los últimos 10 años se originaron en animales o en productos de origen animal.

6 de cada 10 enfermedades infecciosas pueden ser propagadas por animales.

80 % de los patógenos con potencial para uso por bioterroristas son zoonóticos.

Eckhart, investigador en la Universidad de Medicina de Viena (Austria) y coautor del informe. Numerosos trabajos en curso intentan descubrir el recorrido del coronavirus que nos está amargando la vida. Un estudio publicado en la revista Science Advances apunta que el SARS-CoV-2 experimentó cambios evolutivos en su material genético. Según los autores, parece un híbrido entre los virus de murciélago y pangolín, una evolución natural que lo habría capacitado para infectarnos. Feng Gao, profesor del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad Duke (EUA),

enfermedades crónicas, inmunodeprimidas, niños o embarazadas.

es uno de los autores del trabajo y conoce bien la forma en que algunos virus son inofensivos para sus portadores: “Si los animales son los huéspedes naturales de los virus, eso significa que estos deberían haberse adaptado a ellos durante mucho tiempo y que ya no les causan ninguna enfermedad”. Gao pone como ejemplo a los macacos: durante miles de años, los mangabeyes grises africanos se han infectado con el virus de inmunodeficiencia en simios (VIS), muy parecido al VIH, sin sufrir mal alguno. Sin embargo, si las mismas cepas de VIS se transfieren a los macacos Rhesus asiáticos, estos desarrollan una dolencia similar al sida.

Control de riesgo Los mamíferos no son los únicos seres vivos que pueden pegarnos una infección. Como puntualiza Rodríguez Ferri, “también aves, peces, anfibios y reptiles, invertebrados, vegetales, bacterias, hongos, protozoos e incluso otros virus pueden albergar algún tipo de virus y actuar como vectores”. El experto recuerda diferentes dolencias causadas por virus transmitidos no por mamíferos, sino por otros grupos animales. En el caso de las aves, uno de los ejemplos más conocidos son las cepas tipo A del virus de la gripe, responsables de la gripe aviar. Los Flavivirus o los Alphavirus también tienen un reservorio en aves y pasan al hombre mediante la picadura de mosquitos: así ocurre con la encefalitis del Nilo Occidental. Se dan otros casos, aunque menos frecuentes, de agentes patógenos procedentes de peces, como el rotavirus y los astrovirus. Entonces, ¿las zoonosis son inevitables? El riesgo cero no existe, pero se pueden prevenir en buena medida, señalan los expertos. “Podemos controlar la transmisión de las zoonosis hasta cierto punto si limitamos el contacto estrecho con animales sin control veterinario. La captura, transporte y consumo de especies silvestres sin control es un peligro”, advierte Santiago Merino, director del Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid. Como recuerda este biólogo, los animales domésticos y el ganado han sido fuente de zoonosis para la humanidad durante mucho tiempo, pero ya nos hemos adaptado a la mayoría de las enfermedades que podían transmitirnos. “Existen multitud de otros agentes patógenos en animales silvestres con los que no hemos tenido contacto estrecho que podrían afectarnos, como parece haber sido el caso de la pandemia que sufrimos”, concluye Merino. Estamos ante una nueva página por escribir en la que dependerá de nosotros que aparezcan o no nuevos actores indeseables.

MI

59


DOCUMENTO 60 PARTE I

64 PARTE II

66 PARTE III

MENTE DE MONO

FACTOR BIOQUÍMICO

EFECTOS SUBJETIVOS

MEDITAR Mayor capacidad de concentración, más resistencia al dolor y el estrés, un sistema inmunitario fortalecido... Según investigaciones recientes, estos son algunos de los beneficios de una práctica habitual y seria de la meditación, alejada de falsos gurús y vendedores de humo. Por Elena Sanz PARTE I

MENTE DE MONO ué carita tenía Martha esta tarde! ¿Qué le habrá pasado? No me dijo nada, pero ese gesto lo dice todo. A ver si suelta la sopa mañana cuando me la cruce en el pasillo. Por cierto, tengo que regresarle de una vez aquel libro tan bueno que me prestó. Y conseguir la nueva novela de Murakami. Puedo aprovechar y pasar mañana mismo por la librería de camino al súper. ¿Qué tenía que comprar? ¡Ah, sí! Huevos, jitomate, manzanas, carne molida, yogur, una sandía y pan integral. ¡Pobre Martha! ¿Qué traerá? Esto es lo que pasa en apenas medio minuto por tu cabeza mientras manejas, te das un regaderazo o lavas la pila de platos después de la cena. Un runrún que no cesa. Un salto del pasado al futuro y luego vuelta al pasado otra vez. De lo que ocurrió a lo que está por venir. Lo llaman divagación mental y la dispara una estructura cerebral llamada red neuronal por defecto. Gracias a ella, los humanos podemos crear, tener grandes ideas y experimentar momentos ¡eureka! 60

MI


MI

61

FOTO: GETTY IMAGES


DOCUMENTO

CONSERVAR CIERTA estabilidad mental no es fácil con el frenético ritmo de vida que nos imponemos. Por eso, cada vez tienen más éxito técnicas importadas de Oriente para gestionar el estrés, como la meditación budista.

EL CEREBRO TIENDE A LA DISPERSIÓN. DURANTE LA VIGILIA PASA LA MITAD DEL TIEMPO SALTANDO DE UNA COSA A OTRA.

La mala noticia es que, según cálculos recientes de la Universidad de Harvard, al vagabundeo mental le dedicamos nada menos que 47% de nuestro tiempo de vigilia. Demasiadas horas con la mente en otro sitio, dicen. Sobre todo porque han comprobado que esa continua pérdida del contacto con el momento presente nos hace infelices. Quienes practican meditación con regularidad conocen de sobra esos saltos de rama en rama que da sin cesar nuestra mente de mono, como la llaman en la tradición zen. Las principales prácticas meditativas nos proponen centrar la atención en la respiración, en los sonidos o en algún punto concreto del organismo, pero sin perder de vista que, mientras lo hacemos, nuestra mente se dispersará de forma inevitable en algún momento. De hecho, la meditación no trata de evitar que nuestros diversos pensamientos y sentimientos afloren, sólo nos propone observarlos, ver hacia dónde voló nuestra atención y, luego, sin juzgar ni perder la calma, intentar recuperar el foco de atención. Volver al aquí y ahora una, dos, tres y todas las veces que haga falta. Como si la atención fuese un músculo que, a base de entrenamiento, acabara ganando fuerza y elasticidad.

Controlar el caos “No tiene ningún sentido intentar aniquilar la mente de mono, porque dentro de la naturaleza del cerebro humano está viajar continuamente atrás y adelante en el tiempo”, nos explica Clifford Saron, investigador del Centro para la Mente y el Cerebro de la Universidad de California en Davis, además de meditador experimentado. Sin embargo, también reconoce que, en las situaciones que exigen concentración, cuando necesitamos fijar toda nuestra 62

MI

atención en un asunto concreto, nos vendría bien ser capaces de domar a ese malabarismo mental. No hay que olvidar que la atención fue una solución evolutiva para un problema muy humano que hoy experimentamos más que nunca: la sobrecarga de información. Ni siquiera nuestros antepasados del Paleolítico eran capaces de procesar todo cuanto sucedía a su alrededor. Filtrar las distracciones externas y ser capaces de acotar en qué nos centramos en cada momento ayudó a nuestra especie a conservar la cordura. ¿Qué puede hacer la meditación por nosotros a este respecto? Hace años que los neurocientíficos se lo preguntan. Decididos a despejar todas las dudas, en la década de 1990, Saron y Richard Davidson, otro investigador pionero en el estudio riguroso del yoga, emprendieron una curiosa aventura. Se echaron a la espalda un montón de electrodos, electroencefalógrafos, monitores de computadora, baterías y generadores, y con ese pesado equipaje ascendieron por las duras laderas del Himalaya hasta llegar a McLeod Ganj, una estación de montaña habitada por un puñado de maestros yoguis con una experiencia inigualable.

Monjecillos de Indias Llevaban en el bolsillo una carta firmada por el mismísimo dalái lama donde se les pedía a los monjes que accedieran a que aquellos extranjeros monitorearan su funcionamiento cerebral mientras meditaban. El dalái lama apoyaba sin reservas esa cooperación entre el budismo y la ciencia porque estaba convencido de que, si la meditación se secularizaba y se despojaba de su aspecto religioso, todo lo bueno que les había dado a los budistas le resultaría de gran utilidad al resto de la humanidad. Pensaba que haría a los occidentales más felices.

FOTOS: GETTY IMAGES; UNIVERSIDAD DE WISCONSIN/ MADISON

Siempre en otro lado


Por desgracia, aquel fue un intento fallido. Los yoguis no se dejaron convencer tan rápido. Aquellas máquinas los intimidaban demasiado. Por suerte, unos años después apareció en escena un monje –y biólogo– de origen francés llamado Matthieu Ricard, que se ofreció como conejillo de Indias a Davidson. Incluso ayudó a convencer a otros 21 meditadores experimentados de que viajaran hasta Estados Unidos para que los neurocientíficos estudiaran su cerebro, “para el bien de la humanidad”. Las investigaciones que se llevaron a cabo a partir de entonces demostraron que los yoguis se concentran con gran rapidez y mantienen su atención en un punto sin apenas esfuerzo, que apenas le dan vueltas al pasado ni anticipan el futuro y que toleran mejor los dolores. Y todo gracias a la práctica continua de la meditación.

Efecto permanente Saron vivió estos experimentos con entusiasmo pero se quedó con ganas de más, así que hace unos años puso en marcha un reto todavía más ambicioso: el proyecto Shamatha. Reunió a 30 investigadores interesados en la neurociencia de la meditación, reservó durante tres meses un centro para ello a mitad de las montañas del Colorado, rodeado de bosques y lagos, y se llevó a ese paraíso natural a deceEL MONJE BUDISTA francés Matthieu Ricard nas de yoguis primerizos, completamente se hizo célebre por su opuestos a aquellos monjes tibetanos suparticipación en invesperexperimentados, para que durante 90 tigaciones que midieron los cambios inducidos días aprendieran a meditar de la mano en el cerebro por una del maestro Allan Wallace. vida de meditación. Este experto los instruyó en el shamatha, una práctica meditativa que presume de estabilizar la atención y enseñar a resistir las distracciones mejor que ninguna otra. Impartió sólo dos sesiones diarias. Luego los invitó a practicar por su cuenta durante seis horas más cada día. Los resultados se notaron de inmediato. Tras el retiro, las mejoras en la capacidad de atención de los participantes eran evidentes. Cuando se enfrascaban en algo, su concentración parecía ilimitada. Si les mostraban varias líneas cuyas longitudes variaban de una manera casi imperceptible para cualquiera, ellos detectaban de inmediato las diferencias. Para colmo, de repente lidiaban de maravilla con el estrés, su sensación de control y de bienestar se había disparado y se habían vuelto mucho más sensibles al dolor y el sufrimiento ajenos. Pero ¿se mantendrían esos inusitados cambios seis meses más tarde? ¿Y qué tal 18 meses después? ¿Y transcurridos unos años? Esa era la pregunta que obsesionaba desde el principio a Saron.

Así que siete años después del retiro intentó reunir de nuevo a los participantes en el estudio. Acudieron a la llamada 40 de ellos que, según le contaron al investigador, habían seguido practicando meditación en torno a una hora diaria. Tras someterlos a diversas pruebas, Saron y sus colegas comprobaron que, pese al paso del tiempo, los sujetos conservaban gran parte de lo que la meditación intensiva les había aportado. Su capacidad de atención sostenida seguía sobredimensionada. Al fin este neurocientífico podía gritar bien alto que los efectos positivos de esta práctica no son, ni de lejos, efímeros. Cuando la meditación entra en nuestras vidas, el encéfalo cambia. Está claro que no es algo exclusivo: como la mente es enormemente plástica, cualquier actividad repetida, desde tocar un instrumento musical a jugar al golf, reestructura la maraña neuronal. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, existen pruebas de que “supone un excelente entrenamiento para aprender a percibir la realidad de una manera menos estresante y para cultivar emociones positivas, y eso tiene consecuencias muy recomendables a corto y largo plazo sobre el bienestar y la salud”, apunta Perla Kaliman, bioquímica, investigadora puntera en este tema y autora del libro La ciencia de la meditación. De la mente a los genes. MI

63


DOCUMENTO

MÁS QUE ESTARSE QUIETO LA PRÁCTICA CONTINUA DE LA MEDITACIÓN ALTERA LAS CONEXIONES NEURONALES, MEJORA EL MANEJO DE ESTRÉS Y DISMINUYE LA INFLAMACIÓN CELULAR. PARTE II

FACTOR BIOQUÍMICO

D

TRES TÉCNICAS PARA AQUIETAR LA MENTE

L

a doctora en Bioquímica Perla Kaliman destaca este trío de métodos en su libro La ciencia de la meditación:

64

MI

neurológicas opuestas: la errática red neuronal por defecto, de la que hablábamos antes, y la red de atención ejecutiva, clave para la atención dirigida y la planificación. Encima, eso coincidía con un descenso de los niveles de una molécula de la inflamación llamada interleucina-6: una glucoproteína secretada por los linfocitos T, los macrófagos, las células endoteliales y los fibroblastos. Ambos cambios eran resultado de una mayor capacidad para manejar el estrés, uno de los principales detonantes de las respuestas inflamatorias. Teniendo en cuenta que la inflamación crónica está detrás de las cardiopatías, la diabetes, el cáncer, los infartos, la depresión y el alzhéimer, no es para tomarlo a broma. Kaliman fue, precisamente, una de las pioneras en escudriñar los efectos bioquímicos de la meditación. Cuando empezó a practicar yoga, la científica que había en ella no pudo resistirse.

& Atención plena con soporte

& Atención plena sin soporte

Se entrena la atención utilizando un objeto o sensación como soporte. Se comienza dirigiendo la atención a las sensaciones que produce el vaivén de la respiración en las fosas nasales, el pecho o el abdomen. Es la línea que siguen el mindfulness y la meditación shamatha.

Conocida como vipassana, consiste en abrir la atención hacia todos los estímulos externos –sonidos, olores, tacto…– o internos –pensamientos, emociones…–, sin dejarse llevar por ellos ni mostrar preferencia o rechazo, conscientes del aquí y el ahora.

& Metta (amor y bondad, en sánscrito) El objetivo es promover las emociones positivas hacia uno mismo y los demás. Se empieza generando sentimientos positivos hacia seres queridos y, después, hacia personas que nos resultan indiferentes, hasta incluir en los deseos de bienestar a sujetos que nos dificultan un poco la vida y a toda la humanidad. Se desarrolla una actitud mental proactiva, dispuesta a la colaboración.

FOTO: GETTY IMAGES

iversos estudios identifican cambios en el funcionamiento de la corteza cerebral prefrontal –racional y planificadora–, la corteza cingulada –vinculada al autocontrol–, la ínsula –relacionada con la empatía– y el hipocampo –sede de la memoria–. A lo que se suma que las personas que meditan durante cierto tiempo tienen muchos más pliegues en su corteza cerebral. Con una ventaja fundamental, y es que esta mayor girificación –así se llama en la jerga neurocientífica– permite que la información se procese más rápido. Otra cosa que se dispara con las prácticas meditativas es la resiliencia: esta es, como la define la RAE, “la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. Eso significa que quienes meditan no se quiebran ante los reveses y las situaciones límite; incluso salen fortalecidos de ellas. Algo que el proyecto Shamatha corroboró también. Lo curioso del asunto es que no sólo adquirimos resiliencia mental, sino también fisiológica, porque la meditación (y aquí viene lo bueno) trastoca nuestras biomoléculas. Entrenando de forma intensiva a vario os sujetos durante tres días para enseñ ñarles la técnica mindfulness o atención n plena, David Creswell y sus colegas de d la Universidad Carnegie Mellon n (Estados Unidos) demostraron n que, con eso, se aumenta la co onectividad entre dos áreas


cuanto mayor es el número de años de experiencia en meditación”. Kaliman acaba de tocar un tema clave por el que también se ha interesado Saron: cómo la meditación retrasa el envejecimiento. Una de las principales conclusiones del proyecto Shamatha fue que esta práctica desacelera el envejecimiento. Los participantes del retiro tenían niveles de telomerasa más altos que los del grupo control. Los niveles de esta enzima no son un asunto banal, pues resulta que los extremos de los cromosomas, los telómeros, juegan un papel fundamental en el envejecimiento de las células: funcionan como un reloj que controla la esperanza de vida. Cada vez que una célula se divide, su telómero se acorta. Si su longitud se reduce demasiado, la célula deja de dividirse y muere, y no tiene remedio a no ser que la telomerasa entre en acción y reconstruya el telómero. Siguiendo este razonamiento, poseer una carga extra de telomerasa puede ser una fuente de juventud. “En uno de mis últimos trabajos junto con Saron comprobamos que, tras un retiro de meditación de tres semanas, los telómeros de las células inmunitarias de los participantes se habían alargado, y que más de 20 genes relacionados con la regulación de los telómeros habían modificado su expresión”, explica Kaliman. Estos datos sugieren un cierto rejuvenecimiento de las células inmunitarias en CIENTOS de personas respuesta a un retiro dedicado a la meacuden a los retiros de ditación, siempre que no sea muy corto. mindfulness que dirige el maestro zen Thich Nhat Pero ojo: todos estos beneficios no deben Hanh en Hong Kong. convertirnos presa fácil de quienes tratan de hacer negocio con eso. Hace poco podía leerse en internet un anuncio que decía: “Si “Los beneficios que experimenté a través has decidido meditar, ¡felicidades! Porque de estas prácticas me sorprendieron tantambién has elegido dormir más profunto que no me quedó otra que ponerme a damente, disminuir tu presión arterial, explorar qué sucede dentro de las células reforzar tus defensas, mejorar tu relación de los meditadores”, nos explica esta inde pareja y reducir tu estrés, todo en uno”. vestigadora que vive en Barcelona. Pronto ¿Avalan Kaliman y Saron el mensaje? No. descubrió que se desarrollaban “cambios Es más, todos los que investigan con semicroscópicos que se instalan en las células riedad sobre la ciencia de la meditación y adornan nuestro ADN”. desconfían tanto de los charlatanes del mindfulness como de las apps de efecto Cambio profundo Om que prometen volverte “un tipo más Esos ajustes en la decoración del ADN de los que habla metafóricamente Kaliman son, en realidad, creativo y más inteligente” en unos pocos meses. modificaciones epigenéticas. Es decir, variaciones que afectan a la lectura del ADN, a cómo se expresan los genes, pero no a la Efectos personales secuencia del genoma que heredamos de nuestros padres. Son Una cosa hay que tener clara: no se trata de ninguna pastilla transformaciones provocadas por el entorno físico y social, por mágica que pueda recetarse sin más cuando el estrés te sobrelos hábitos y hasta por las decisiones que tomamos. Influyen en pasa, si te enfrentas a un examen importante, las arrugas se nuestro estado de salud y en cómo nos afecta el paso de los años. empiezan a marcar en tu frente, la relación con tu jefe es tensa Asimismo, son reversibles. “En colaboración con Richard David- o tus defensas flojean. De hecho, cuando Kaliman habla de las son y Antoine Lutz hemos detectado modificaciones epigenéticas conclusiones sobre los beneficios neurofisiológicos y biológicos muy rápidas y una posible disminución en la expresión de los de la meditación siempre tiene mucho cuidado y utiliza expregenes de la inflamación en células inmunitarias de meditadores siones como “puede mejorar” o “podría cambiar”. expertos —dice Kaliman, y añade—: Más recientemente también La meditación no va a convertirte en el hackerr de tu propio hemos demostrado, junto con Raphaëlle Chaix [ecoantropóloga cerebro. Lo único que pueden asegurar los neurocientíficos es del Centro Nacional para la Investigación Científica francés que una gran mayoría de los meditadores experimentan o no (CNRS)], que la velocidad de envejecimiento celular medido a tal o cual beneficio, aunque “la respuesta es individual, y eso través del reloj epigenético puede cambiar y hacerse más lenta no debemos olvidarlo jamás”, insiste Saron.

SEGÚN ALGUNOS ESTUDIOS, MEDITAR REDUCE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS LIGADOS A MUCHAS ENFERMEDADES.

MI


DOCUMENTO

LA COMPAÑÍA británica de ferrocarriles Chiltern Railways ofrece clases de yoga a sus pasajeros (impartidas por Ellie Di Martino) en colaboración con el Centro de Investigación del Mindfulness de la Universidad de Oxford.

CADA QUIEN... NO PODEMOS GENERALIZAR SUS BENEFICIOS, PERO LA MEDITACIÓN SIRVE COMO UNA PAUSA PARA EL ACELERADO RITMO DE VIDA QUE LLEVAMOS. PARTE III

Otro punto a tener muy en cuenta es que analizar una experiencia tan subjetiva con herramientas objetivas y externas no resulta sencillo. La ciencia puede aprender mucho sobre la mente evaluando los efectos de la meditación, pero sin perder jamás de vista que tiene sus limitaciones. “¿Te imaginas un estudio exhaustivo de qué supone para el cuerpo y la mente la experiencia de, por ejemplo, ser padre? —plantea Saron—. Demasiado complejo, ¿verdad? Pues con la meditación sucede justo lo mismo”.

EFECTOS SUBJETIVOS

66

MI

Se producen ciertos cambios biológicos, moleculares y cerebrales, de eso caben muy pocas dudas a la luz de las investigaciones. Pero hay mucho más de fondo. “A veces, cuando me preguntan para qué sirve meditar, me gusta contestar que sirve para criar a un niño y estar preparado para dejarlo ir cuando le llegue el momento de abandonar el nido; funciona para que seamos más sensibles al sufrimiento propio y ajeno; ayuda para desarrollar la empatía cotidiana y que no te sean indiferentes las decenas de personas con las que te cruzas todos los días”, apunta Saron. Además de para alargar los telómeros, la meditación parece buena para muchísimas cosas que no pueden medirse en los laboratorios. Aunque a lo mejor hay personas que consiguen los mismos beneficios cuidando las plantas de su jardín, tocando la guitarra o jugando ajedrez. Kaliman coincide con su colega en la importancia de matizar los límites de la investigación, pero sin menoscabar su enorme potencial. Defiende que la ciencia rigurosa sobre la meditación, que tantos años tardó en ganarse un lugar, llegó para quedarse y que tiene muchas cosas por enseñarnos sobre el funcionamiento del cerebro humano, todavía repleto de incógnitas y misterios pese al tremendo progreso de la neurociencia en las últimas décadas.

FOTOS: GETTY IMAGES

E

n aquellos tres meses que duró el proyecto Shamatha, la mayoría de los participantes relataron haber observado una mejora importante en lo que podríamos llamar su sensación de sentido de la vida”, recuerda el experto con una de las gráficas de su artículo científico en la pantalla. “Pero mira, hubo algunos para los que el sentido de la vida se redujo a raíz de aquella experiencia”, nos comenta, señalando ciertos puntos del diagrama. ¿Por qué? “No tenemos ni la menor idea. Puede que sus expectativas sobre los efectos que iba a tener la meditación no se cumplieran o cualquier otra cosa”, conjetura el neurocientífico. Agrega que, en cualquier caso, la moraleja es que “no podemos generalizar, ni mucho menos prescribirla como el remedio a tal o cual mal”. Por otra parte, enfatiza que, si una cosa tienen en común los meditadores que han estudiado en Tíbet o India, es que “meditan porque quieren”. Nadie se los ha impuesto.

Una vida más sensible


12 EFECTOS POSITIVOS DE LA MEDITACIÓN

I

nvestigaciones recientes sugieren que sus beneficios son muchos, siempre que se trate de una práctica sostenida. Aunque cabe recordar que muchos científicos consideran que se necesitan más pruebas.

1

Fortalece las defensas. El exceso de estrés acelera el envejecimiento de las células del sistema inmuni-

tario. Meditar reduce este efecto y mejora las defensas. Se conmprobó que la respuesta del sistema inmunitario a la vacuna antigripal resulta más potente en personas que meditan, dado que estas fabrican más anticuerpos.

2

Retrasa y mejora la vejez. A largo plazo, protege la integridad de los telómeros –los extremos de los cromosomas– y retrasa el envejecimiento. A telómeros más largos, menor riesgo de sufrir cardiopatías, obesidad, osteoporosis o diabetes.

3

Aporta control mental. Incrementa la actividad de áreas del cerebro como la corteza cingulada anterior, implicada en la capacidad de autocontrol, y crece la capacidad de procesar información.

4

Mitiga el dolor. Diez minutos de meditación pueden sustituir a los analgésicos porque aumentan la tolerancia al dolor y reducen el sufrimiento.

5 6

Te hace resiliente. Su práctica habitual mejora la capacidad de afrontar conflictos.

Combate el alzhéimer. Meditar reduce la atrofia del hipocampo –sede de la memoria– en enfermos de alzhéimer y retrasa el declive cognitivo causado por esta y otras demencias.

7

10

para los procesos de aprendizaje, la memoria, la regulación del estado de ánimo y la inflamación, que también se dispara tras la práctica de deporte.

funcionamiento de la red neuronal por defecto.

Mejora el ánimo y la memoria. Aumenta los niveles plasmáticos de BDNF, una molécula fundamental

Detiene las divagaciones. Los meditadores expertos rumian menos porque controlan mejor el

11

Ayuda a pacientes de sida. En infectados por el VIH, su práctica contribuye a hacer más lento el avance de la enfermedad.

Reduce la inflamación. Los marcadores moleculares de inflamación caen en picada tras un adiestramiento intensivo en meditación, sobre todo la interleucina-6. Además, altera la expresión de los genes que son blanco de fármacos antiinflamatorios.

9

12

8

Te hace más compasivo. Mejora la conectividad en los circuitos cerebrales asociados a la empatía y a los sentimientos positivos en general.

Enriquece la corteza cerebral. Los meditadores tienen más pliegues en la corteza cerebral: este cambio acelera el procesamiento de la información.

LAS TÉCNICAS DE AUTOCONTROL MENTAL NO SON LA PANACEA: HAY PERSONAS QUE NO SACAN BENEFICIO ALGUNO DE ELLAS.

En la actualidad, la investigadora está metida hasta el cuello en varios proyectos que, admite, le “tocan la fibra sensible”. Uno es el Silver Santé Study, financiado por el programa de salud Horizon 2020 de la Comisión Europea. “Lo coordina la neurocientífica Gaël Chételat y el objetivo es investigar los efectos de la meditación sobre la calidad de vida, la salud mental y los factores de riesgo y marcadores de la enfermedad de alzhéimer en personas mayores de 65 años”, revela.

Ciclos positivos El segundo proyecto es una colaboración entre la organización sin fines de lucro Inocencia en Peligro Colombia (IEP) y el Center for Healthy Minds de la Universidad de Wisconsin-Madison. “Estamos explorando el impacto de una intervención no farmacológica,

que incluye meditación y yoga, en adolescentes que han sufrido eventos traumáticos significativos en la infancia, ya sean físicos, psicológicos o sexuales”, relata Kaliman. Tienen pruebas de que la negligencia en los cuidados parentales, el maltrato y el abuso no sólo cambian la epigenética de los individuos, sino que se transmiten a las siguientes generaciones. Si alguien sufrió algún tipo de maltrato, quedará reflejado también en la epigenética de sus hijos y nietos. La esperanza de Kaliman es revertir este efecto gracias a la práctica habitual de la meditación. Augura que “si ayudamos de este modo a romper los ciclos de repetición de tales patrones de comportamiento tóxicos en las futuras generaciones, podremos contribuir a construir un mundo mejor, con menos sufrimiento y menos violencia”, concluye. MI

67


CURIOSIDAD

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

a bancarrota de una empresa siempre es un drama, y no sólo para directivos, accionistas o empleados: también provoca terribles efectos en la economía, como desempleo, empobrecimiento de la sociedad y disminución del consumo local. A continuación exponemos algunas de las quiebras más sonadas de los últimos tiempos.

En miles de millones de dólares. ó

1987

1988 198 1991

C CONSECO Esta compañía p financiera anunció su bancarrota en 2002, tras acumular una deuda por más de 8,000 millones de dólares. Hoy en día se dedica Ho edica a vender seguros eguros de d vida vid y de salud suplementarios a más de cuatro millones de clientes. s. En su proceso de reestructuración, tras la quiebra, se detectaron irregu ularidades en ularidades su mercado d de cam cambios bioss, s lo que desencadenó la caíd da de la empresa por 61,400 millone o es dee dólares. dó a es.

PACIFIC GAS & ELECTRIC California sufrió una crisis de apagones eléctricos en 2000 y 2001 debido a la “lib “liberación liberación ió de d los l mercados d energéticos” llevada a cabo en dicho estado, lo que causó la bancarrota de esta empresa.

2001 ENRON Era una insignia de la energía y el gas en Estados Unidos, y llegó a ser la más destacada del sector en 2001. Una serie de cuentas sin justificación tificación ió por parte de sus ejecutivos fueron el detonante de una baancarrota por 65,500 millones de dólares. es. Algunos de estos direcctivos tod davía están en la cárcel por fraude.

2002 R Refco

UAL

2005 20 INDYMAC

CHRYSLER 2007

2008 20

En su momento fue el fabricante bricante más grande gra d en anunciar su bancarrota: buscó alianzas con diferentes compañías del sector ppara llllevar lla situación i ió de una “mejor mej r manera”. manera . Laa quiebra fue por 39 39,300 0 millones de dólares.

GEN NERAL GRO OWTH O WTH PRO OPERTIES

WASHINGTON MUTUAL

El bancoo de ahorros y prestamos t dominante de Estados Unidos, Unidos ahora es un “banco fantasma”. Fue demandado a la FDIC por confiscación ón inapropiada. p p La quiebra q ieb lllllegóó a los 327 327,900 900 millones de dólares.

2009 2019

68

MI

LYONDEL LYO ELL CHEMICAL HEMICAL MICA CAL COMPANY




TEXACO La petrolera tuvo una batalla legal en 1984 por obtener Getty Oil. En esta disputa superó a Pennzoil, que posteriormente demandó a la empresa petrolera, lo que obligó a la compañía a pagar una serie de multas, y a su vez la forzó a solicitar su bancarrota por 34,900 millones de dó d dólares.

SECTOR Financiero

Transporte

Químico

Telecomunicaciones

Energía

Bienes raíces

Automotriz

FC FCOA

WORLDCOM

BANK OF NEW ENGLAND

Esta firma era la segunda más grande de telecomunicaciones después de AT&T; su u estado de bancarrota arrota salió a la luz pública traas descubrir una ccuenta fraudulenta dulenta de 11 11,000 00 000 00 millones de dólares. Su exdirector ejecutivo, j , Bernie Ebbers, fue sentenciado a 25 años de prisión tras ser declarado culpable por fraude de valores. La caída de esta empresa se estima en 103,900 millones de dólares. dólar

LEHMAN BROTHERS

El 15 de septiembre de 2008 2008, la bancarrota de la com mpañía de servicios financieros estadoun nidense desencadenó la mayor crisis financierra desde el crackk de 1 1929, causando un efectoo dominó de consecuencias mundiales mundiale mundiales. Sus inverrsiones y negocios fueron comprados por Barcllays Bank, Bank pero las consecuencias fueron un un terremoto te para las bolsas del globo.

GLOBAL CROSSING

GENERALL MOTORS CORPORATION

CALPINE

Era la compañía más grande de Estados Unidos y llegó a ser la que más facturaba en el orbe. Dura te un tiempo Durante tiempo, tiem la mayor parte de la empresa estuvo t en manos de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá tras un rescate, rescate situación que propició una mejora en sus finanzas La quiebra fue de finanzas. 91,000 91 ,000 millones de dólares e plena en l crisis isis global. global

NEW CENTURY C FINANCIAL C CORPORATION

THORNBURG MORTGAGE Este fondo de bienes raíces y de préstamos bancarios ffue víctima í ti d de lla crisis i i de d hi te s subprimee en hipotecas n 2007 Esto generó que sus 2007. acciones se desplomaran y su plan para reestructurarla fracasara, por lo cual se acogió a la l ley de quiebras quiebras.

Pacific Gas & Electric Electric Presentóó una declaración d l ió voluntaria de suspeensión de pagos p g como consecuencia ncia de lass reclamaci nes relacionadas reclamaciones re on as con la l ola l de d incendios i di forestales que tuvieron lugar en California en 2017 y 2018.

MI

69


CURIOSIDAD

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Gengis Kan practicaba alguna religión?

E

l gran guerrero, conquistador y fundador del Imperio mongol era tengrianista. El tengrianismo es una religión tradicional de los antiguos pueblos nómadas túrquicos, hunos y mongoles. De corte animista, su dios máximo es Tengri, el cielo, creador del mundo y quien representa el poder de toda la naturaleza. Su séquito está conformado por diversos dioses menores y espíritus relacionados con los cuatro elementos naturales: tierra, agua, fuego y aire. Esta religión tiene influencias del chamanismo, el totemismo, poli y monoteísmo, así como del culto a los antepasados. Aunque todavía se practica en algunos sitios de Asia oriental, su significado espiritual se ha diluido o bien fue sustituido por el islam radical o por el budismo tibetano. Como practicante, Gengis

Kan era excepcionalmente tolerante con otras religiones. De hecho, se interesó también por el budismo, el cristianismo y el taoísmo, permitiendo su culto en los pueblos que conquistó. Fuente: New World Encyclopedia

¿Cómo sabemos qué comía la gente del pasado?

L

os alimentos dejan pocos rastros arqueológicos, sin embargo, buena parte de la información sobre la dieta de un individuo queda registrada en su boca, siempre y cuando tenga una higiene dental deficiente. Esto es gracias a los cálculos dentales o sarro: bacterias que quedan petrificadas entre las encías y que propician que diminutas partículas de comida también se almacenen ahí. Pese al transcurrir del tiempo, es posible analizar estas muestras en busca de remanentes de proteínas antiguas de restos de comida. Por ejemplo, en el cálculo dental de un individuo de la Edad de Bronce en Tel Erani, Israel, se encontraron proteínas de plátano. Este fruto es originario del sureste asiático, pero ya se comercializaba a través de grandes distancias desde aquella época tan temprana. Fuente: Universidad de Múnich

¿Qué son los mecópteros?

70

MI

FOTOS: GETTY IMAGES;

T

ambién conocidos como “moscas escorpión”, son un orden de insectos cuyos órganos reproductores masculinos son similares al aguijón de los escorpiones, de ahí su nombre. Viven en zonas boscosas y húmedas y, a pesar de su aspecto, un tanto impactante, son totalmente inofensivos para los humanos (su cola tiene sólo fines reproductivos), aunque algunas especies se alimentan de otros insectos. Según se ha descubierto, las pulgas (orden Siphonaptera) están estrechamente relacionadas con estos insectos. Existen alrededor de 600 especies vivas y unas 400 extintas. Fuente: Universidad de Kentucky


¿Qué es el síndrome de

Angelman? A

sí se denomina a un trastorno genético que causa retrasos en el desarrollo a partir de los 6-12 meses de edad, dificultades en el habla, problemas para caminar y mantener el equilibrio, discapacidad intelectual, dificultades para dormir y, a veces, convulsiones. Lo paradójico es que a los niños afectados se les reconoce porque no pueden dejar de sonreír. De hecho, tienen personalidades felices y son entusiastas de por vida. Una vida, por cierto, cuya duración no suele verse afectada por el trastorno. El síndrome de Angelman no tiene cura. Habitualmente se debe a problemas en el gen UBE3A, que produce la proteína ubiquitina ligasa E3A y está ubicado en el cromosoma 15. Dicha proteína resulta esencial para el correcto funcionamiento de las neuronas cerebrales. En condiciones normales, sólo la copia materna del gen UBE3A está activa en el cerebro: la mayoría de los casos se producen debido a que esa copia está dañada o ausente. Otras veces, el problema radica en que los críos heredan dos copias del cromosoma 15 paterno. Estudios realizados en Suecia indican que afecta a uno de cada 12,000 nacimientos. Las personas que padecen este síndrome no pueden vivir solas, pero son capaces de aprender ciertas tareas y, en un entorno supervisado, convivir con otras personas.

¿HAY VIRUS

QUE CURAN?

D FOTOS: BIOPHOTO ASSOCIATES; GETTY IMAGES; CONTACTO

esde que irrumpió la pandemia de COVID-19, escuchar la palabra virus nos pone los pelos de punta; aunque no todos están cortados por la misma tijera: algunos pueden salvarnos la vida. Nos referimos a los bacteriófagos (también llamados fagos), los depredadores más abundantes, letales y eficientes

MADELINE HNIDEY, una niña texana de tres años, sufre este raro trastorno.

del planeta, que se ensañan con las bacterias, incluidas las causantes de enfermedades en los humanos. Que ahora estén en la mira hay que atribuírselo al reciente auge de las superbacterias resistentes a antibióticos. El mal uso de estos medicamentos ha permitido que esos microbios aprendan a darles pelea. A eso se suma que el aumento de temperaturas provocado por el cambio climático ayuda a que los patógenos se brinquen con más facilidad la barrera protectora de nuestros antibióticos actuales. Las superbacterias son tan agresivas que, ya en 2015, causaron más muertes que la gripa, el sida y la tuberculosis juntos. Pero la solución puede estar en los fagos. Antes de que aparecieran los antibióticos, en 1928, las investigaciones con este tipo de microorganismos eran las más prometedoras, aunque el nuevo remedio –y el rechazo a recibir tratamientos con virus vivos– las eclipsó. Hubo excepciones: en la exsoviética república de Georgia, en 1963, se administraron pastillas de fagos a más de 30,000 niños para curar la disentería con resultados espectaculares. Buenas noticias. Hoy, con timidez, los laboratorios occidentales retoman los estudios e intentan solventar su principal problema: que frente a la versatilidad de los antibióticos, los bacteriófagos sólo atacan a una cepa muy específica de microbios. En 2019, un coctel de fagos genéticamente modificados hizo desaparecer la infección por una bacteria resistente en una niña de 15 años en Londres, avance que reforzó las esperanzas puestas en estos virus amigos.

MI

71


CURIOSIDAD

DE PALABRAS

Para romper el hielo en esas citas en las que no quieres hablar del clima. Por Muy Interesante

Música Viene del latín musicus y este del griego moysikós: “poético” o “músico”. La expresión latina ars musica, equivalente del griego mousiké téchne, significa “arte música” o “arte de las musas”. En un inicio, música se aplicaba a toda creación humana resultado de la inspiración cortesía de las musas, tanto en las artes como en la ciencia. Más tarde se ajustó a la poesía cantada y en la actualidad la usamos para privilegiar la creación melódica.

72

MI

Electricidad Llamamos así al conjunto de fenómenos físicos derivados del movimiento y la interacción entre cargas positivas y negativas. Curiosamente, su origen está en el ámbar, la resina fósil amarilla, ligera y quebradiza que se electriza por frotamiento y arde con facilidad, desprendiendo un olor agradable. Y es que ámbar en griego se decía elektron, así que cuando hace 2,500 años Tales de Mileto descubrió que una barra de ese material frotada con una piel atraía objetos como trocitos de papel, llamó electricidad a la propiedad adquirida por la barra.


Enchufe El origen de esta palabra es la onomatopeya “chuf”, que representaba el ruido que producían los tubos de las calderas de vapor de las locomotoras. Por extensión empezó a asociarse el hecho de conectar una tubería o una manguera con otra con hacer chuf o chufar. El verbo creado se utilizó pronto como enchufar, que ya aparece registrado en el Diccionario de la Real Academia en el año 1884. La extensión del término al mundo de la electricidad se llevó a cabo poco tiempo después, cuando los hablantes relacionaron las conexiones de los vagones con los cables de los modernos aparatos.

Chicle

GRÁFICO: HÉCTOR OSWALDO FERNÁNDEZ PÉREZ

Procede del náhuatl tzictli, esa pasta gomosa extraída de la corteza de un árbol que los nativos de Mesoamérica mascaban durante horas. El término es derivado del verbo tzic, “estar pegado” o “estar detenido”. Los mayas –que también mascaban chicle para limpieza bucal y calmar la sed en temporadas de sequía, usaban el vocablo sicté ya’, que significa “mascar con la boca”. Ya que andamos en este asunto, los verbos mascar y masticar, aunque son similares, no son sinónimos absolutos. Masticamos la comida como paso previo a tragarla, pero mascamos algo por puro placer u ocio, como chicle, tabaco o las populares hojas de coca en Sudamérica.

Asesino Viene del árabe hashshashin, literalmente “consumidor de hachís”. Tiene que ver con los nizaríes, miembros de una secta musulmana de tiempos de las Cruzadas que tomaban esa droga y mataban por encargo a líderes políticos y militares de la época. Del latín caedere -matar- proceden homicidio -muerte causada a una persona por otra- y sus variantes: fratricidio, asesinato de un hermano a manos de otro; o genocidio, exterminio de un pueblo o grupo social por causas raciales o religiosas. Y también magnicidio, la muerte violenta causada a un personaje poderoso.

MI

73


CURIOSIDAD

SALA DE ARTE

FEMINISMO A LO BARROCO Judit y Holofernes ha sido un tema muy representado en la pintura, sobre todo en el Barroco, por su crudeza, pero sólo Artemisia fue capaz de dotar a una escena tan dramática de la tensión que necesita. Por Eva Domínguez Aguado

A

rtemisia Gentileschi (15931654) nos tra nsporta a través de una serie de cuadros a la escena de un crimen llevado a cabo por una mujer y su doncella: un asesinato crudo y sin censuras, salvaje y sangriento. Según cuenta la Biblia, el general asirio Holofernes se dispone a conquistar Betulia, en Israel. Judit, una hermosa viuda de la ciudad, se percata de que el interés de Holofernes por ella es intenso y también descubre las intenciones del general de conquistar a su pueblo, por lo que decide darle la vuelta a la situación. Ungiéndose en afeites y vistiendo ropajes que en nada se parecen a los de una viuda, se dirige al campamento de Holofernes y le hace creer no sólo que apoya su causa, sino que ella también siente una fuerte atracción por él. Así, valiéndose de sus artes de seducción y con apoyo de una doncella, lo emborracha y, cuando cae ebrio al suelo, le corta la cabeza sin piedad. El momento que nos presenta Artemisia en este cuadro en particular es el instante después de haber asesinado al general. A lo largo de su vida Artemisia representó el tema de Judit un mínimo de siete veces y, en opinión de algunas de sus biógrafas, lo hizo con un sentido claramente feminista. En la Biblia, Judit es tratada como “gloria de Israel y honra de su pueblo”; tal y como la vemos en la obra de Artemisia, se le presenta empuñando la espada del general al que acaba de asesinar. Lo que puede parecer en un primer momento la representación de la aniquilación de un guerrero, en realidad es la manifestación de una heroína. Aunque a ojos de los personajes del momento, la figura de Judit fuera vista como la sospechosa de un crimen, Artemisia no quiso presentarla de este modo. De hecho, no aparece con los atributos típicos de una femme 74

MI

fatale, sino más bien todo lo contrario. Es posible que lo que la pintora deseara era establecer un símil entre la protagonista y ella misma: tanto Judit como Artemisia fueron personajes marginales por no encajar en el tipo de roles reservados a la mujer en la sociedad patriarcal tradicional. Por eso, el feminismo la ha reivindicado siglos después de su muerte.

JUDIT Y SU DONCELLA ARTEMISIA GENTILESCHI ESTILO: BARROCO 1625-1627 ÓLEO SOBRE LIENZO

182 X 142 CM DETROIT INSTITUTE OF ARTS, DETROIT (EUA)

Un reflejo de su vida Artemisia era hija del también pintor Orazio Gentileschi. Hay quien dice que no sólo nació con un talento innato para la pintura, sino que superó con creces a su padre. Desde luego, la artista no olvida en ningún momento quiénes han sido sus maestros y las figuras que la han inspirado. En esta obra, sin ir más lejos, rinde un homenaje a Caravaggio, maestro del Barroco que sirvió de guía a muchos artistas del momento, entre ellos la misma Artemisia. Con la luz que sale de la vela hace referencia al que fuera maestro de su padre recurriendo a la iluminación tenebrista tan característica del genio milanés. Otro rasgo que nos revela detalles de la vida de Artemisia es la manera tan específica de mostrarnos el asesinato. No cabe duda de que es un reflejo de su rabia contenida, y no sin motivo. Agostino Tassi, un hombre de dudosa moral, fue acogido en casa de los Gentileschi para dar clase de pintura a Artemisia y sometió a la joven a brutales violaciones y vejaciones. Artemisia denunció a Tassi por lo que en aquel momento se llamaba “desfloramiento y deshonra” y consiguió que el tribunal le diera la razón, algo insólito para la época. Después de este proceso pintó su primer cuadro referente al tema de Holofernes y la decapitación. Muy realista y sangriento, refleja lo que muy probablemente habría hecho a su agresor de haber podido.

DETALLES DEL CUADRO

1

El fuego de una vela ilumina la escena y la dota de un tenebrismo muy barroco.

2

Mientras gran parte de los artistas pintaban a la doncella de Judit como una anciana desagradable, Artemisia la presenta joven y bella, al igual que a Judit, pero con un turbante, signo de su posición inferior.

3

Bajo una sábana, las mujeres ocultan la cabeza de Holofernes.

4

El calzado que lleva Judit es cómodo, apropiado para huir del campamento enemigo. Más que una seductora es una mujer de acción, tal como lo fue la propia pintora.

Este proceso de venganza lo exteriorizó, pues, en la serie de cuadros que dedica al tema del asesinato de Holofernes a manos de Judit, en quien Artemisia encuentra una salvación, un modelo de mujer que la empuja a seguir adelante.


FOTO: ALAMY

1

2

3

4

MI

75


CURIOSIDAD

MITOS Y LEYENDAS

EN BUSCA DEL DOBLE PERDIDO La inquietante posibilidad de que exista alguien idéntico a nosotros en algún lugar del mundo ha obsesionado a mitógrafos, escritores y cineastas. Por Luis Felipe Brice

¿

C

uántas veces nos hemos sobresaltado al ver a una persona en extremo parecida a otra que conocemos, o bien nos han dicho que vieron a un individuo físicamente igual a nosotros? Tales seres vendrían siendo nuestros doppelgänger, que en buen alemán significa “el doble caminante” o “el que camina al lado”. El término fue acuñado por el escritor germano Johann Paul Richter, quien lo utilizó por primera vez

en su novela Siebenkäs, publicada en Berlín hacia finales del siglo XVIII. En ella, el autor romántico cuenta la historia de Firmian Stanislaus Siebenkäs, un abogado cuyo mejor amigo, Heinrich Leibgeber, es tan parecido a él que resulta ser su doble, su doppelgänger. Aprovechando su condición de “gemelos”, los dos hombres juegan a intercambiar sus roles, lo cual provoca tragicómicas situaciones. Respecto a dicha similitud, Richter describe que se trataba de “dos cuerpos

idénticos [...] ambos tenían el mismo destello en los ojos, la misma estatura, delgadez y todo; los caprichos de la naturaleza en la semejanza de rostros son más frecuentes de lo que se cree”.

Dualidades míticas En efecto, el doppelgänger de Richter es considerado el precursor del doble como figura recurrente en la literatura fantástica del siglo XIX a la fecha; sin embargo, la noción del otro yo, con distintos nombres, se remonta a las más antiguas mitologías y tradiciones del planeta, ya sea como doble físico o espiritual, malandro o bonachón. De esta manera tenemos a Ka en Egipto, a Fravashi en Persia, a Ikiryo en Japón y al Nahualli en el México antiguo. También se presentan en el pase de lista Vardøger en el folclor escandinavo, Hamingja y Fylgja en el nórdico, y Etiäinen en el finlandés, así como Coimimeadh y Wraith en el escocés, Fetch en el irlandés o Schutzgeist en el germánico, asociado este último directamente con el doppelgänger. Al listado se suman Rephaim, de la religión hebrea, y el Tulpa, del budismo. Aunque en la fe católica no existe una denominación para la figura del doble, sí se tiene el concepto de bilocación, según el cual un humano podría localizarse en dos sitios distantes al mismo tiempo. En lista aparte están mitos clásicos, como el del griego Eidolon, que funge como el doble de un difunto, y el de Janos, deidad romana representada con dos caras, simbolizando su dualidad divina, así como la leyenda del general tebano Anfitrión. Se cuenta que este último fue suplantado por el dios Zeus, quien tomó su fisonomía para yacer con Alcmena, esposa del militar. Como resultado de este triángulo amoroso nacieron los gemelos Ificles (hijo de Anfitrión) y Heracles (hijo de Zeus). Esta truculenta historia de duplicidades, relatada en forma de comedia por el autor latino Plauto hacia 190 a.C., sería retomada por el dramaturgo francés Molière y su colega alemán Heinrich von Kleist para crear sus propias versiones en 1688 y 1807, respectivamente.

Casos extraños Con todo este acopio de mitos y leyendas que derivarían en la figura del doppelgänger, a lo largo de los últimos dos siglos grandes autores han creado importantes 76

MI

FOTO: FITZWILLIAM; MUSE DANTE GABRIEL ROSSETTI (1828–1882)

DOPPELGÄNGER:


ENCUENTRA A TU GEMELO

S

FOTOS: FRANCOISBRUNELLE.DOUBLES

e cuenta que en el mundo existen siete personas idénticas a nosotros. De resultar así, según estimaciones, entre los casi 8,000 millones de habitantes que pululamos actualmente en el planeta, la probabilidad de toparnos con alguno de nuestros dobles sería de 10%, pero hay una buena noticia: tal afirmación podría convertirse en una auténtica posibilidad gracias a un software de reconocimiento facial disponible en el sitio twinstrangers.net. Basta con registrarte como usuario y subir una foto de tu rostro para que el programa realice una búsqueda instantánea en su base de datos. Así, comparando tu imagen con la de millones de perfiles, es posible obtener cualquier cantidad de resultados, entre los cuales podrías hallar a tu gemelo desconocido y hasta contactarlo.

obras en torno a la fascinante noción del doble. De entre esa copiosa producción de literatura fantástica cabe destacar algunos de los títulos que por su gran éxito en papel han saltado a las pantallas. En orden cronológico, empecemos con El doble (1846), de Fiódor Dostoievski. En esta novela el escritor ruso retrata a Yákov Petróvich Goliadkin, un empleado inseguro y retraído que sueña con ascender en la jerarquía burocrática y conquistar el amor de una chica de las altas esferas sociales. Cuando el personaje ve por completo frustrados sus anhelos, le aparece de la nada un doble. Se trata de un yo ideal que, con su misma fisonomía pero una personalidad extrovertida, usurpa su identidad y cumple dichos deseos. La trama del relato, que tiene lugar en la Rusia de la primera mitad del siglo XIX, fue trasladada al actual Reino Unido en la película homónima de 2013. Seguimos con la que se considera la obra maestra del doppelgänger: El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (1886), de Robert Louis Stevenson. El escritor escocés nos presenta en esta historia a un

Sabías que... El fotógrafo canadiense François Brunelle ha juntado a parejas de desconocidos idénticos de distintas partes del mundo, a fin de captar su imagen para el proyecto ¡No soy un doble!

acaudalado y respetable médico, Henry Jekyll, quien prepara una pócima que, al beberla, lo convierte en Edward Hyde, un ser monstruoso y abominable. En su desdoblamiento, este último sale de casa por las noches para entregarse a toda clase de excesos y cometer las peores fechorías; de día, vuelve a su hogar, recuperando el físico y buen comportamiento del galeno. El relato de Stevenson ha inspirado la realización de filmes como El secreto de Mary Reilly

(1996), donde la protagonista es la sirvienta del doctor Jekyll, enamorada de este y víctima de su aterradora transformación en el funesto señor Hyde.

El doppelgänger mexicano Coetáneo de Stevenson, Oscar Wilde también hizo su gran aportación a la literatura del doppelgänger en El retrato de Dorian Gray (1890): el autor irlandés cuenta la historia de un rico heredero que anhela conservar la belleza y juventud de su representación en un cuadro. Su deseo se cumple, pues mientras él conserva dichos atributos, las consecuencias de su vida de placeres y excesos se reflejan en el deterioro físico de su doble en el óleo. Sobresale entre las varias adaptaciones cinematográficas del relato de Wilde la realizada en 2009, donde se presenta de manera explícita el libertinaje que el autor tan sólo sugiere en su obra. La contribución mexicana a las letras alrededor del doppelgänger está representada por Aura (1962). Carlos Fuentes narra en dicha trama la experiencia sobrenatural de Felipe Montero, un joven historiador que responde a una oferta de trabajo acudiendo a una vieja y lúgubre casona de la Ciudad de México donde supuestamente habitan dos mujeres: una anciana, Consuelo, y su presunta sobrina, una bella chica de nombre Aura. A la postre resulta que esta última es la versión juvenil de aquélla, como una estratagema para seducir al incauto muchacho. De esta pequeña gran obra maestra se ha realizado infinidad de cortometrajes y el largometraje italiano La bruja del amor (1966), cuyo guion acontece en un ruinoso y tétrico castillo de Roma. Para concluir este mínimo recuento dedicado a la mitología y la literatura del doppelgänger, asomémonos a una obra más próxima en el tiempo: El hombre duplicado (2002). El escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, cuenta la historia de Tertuliano Máximo Afonso, un profesor introvertido que cree descubrir en una película al actor António Claro, un hombre físicamente idéntico a él pero con un carácter opuesto al suyo. Durante el desarrollo argumental se cae en cuenta de que en realidad se trata del mismo sujeto con una doble personalidad. La novela fue llevada al cine en 2013 —igual que El doble— con el título de Enemy y el eslogan “No puedes escapar de ti mismo”.

Fuentes: Bruno Estañol, “El que camina a mi lado”, Salud Mental, Vol. 35, No. 4, julio-agosto, 2012; Juan Herrero Cecilia, “Figuras y significaciones del mito del doble en la literatura”, Monografías de Çédille 2 (2011), Universidad de Castilla-La Mancha; Leonor Ruiz-Ayúcar Bello, “Las dos caras del mal”, Revista de Filología 28, enero 2010, U. de La Laguna.

MI

77


CURIOSIDAD

MUY ESCÉPTICO

EL ÚLTIMO HEREDERO DE HOUDINI La muerte de James Randi dejo un flanco al descubierto en la batalla contra la superchería: el del mago que detecta el truco donde los demás vemos prodigios. Por Luis Alfonso Gámez

JAMES RANDI (1928-2020), retratado en Nueva York hace seis años.

78

MI

doblacucharas, espiritistas y otros charlatanes”, decía el biólogo Richard Dawkins.

Mucha gente en México no conoce a Randi No es para sorprenderse. A pesar de ser una figura de la magia equiparable a Harry Houdini, sólo se ha publicado en nuestro país uno de sus libros –Flim-Flam! (1982), traducido como Fraudes paranormales– y sus apariciones en nuestras televisiones pueden contarse con los dedos de una mano, casi siempre en canales de paga. En Estados Unidos, su nación adoptiva, Randi fue primero una gran estrella del espectáculo y, después, el cazacharlatanes más popular, un tipo cuyos libros prologaban Isaac Asimov, Arthur C. Clarke y Carl Sagan, entre otros más. Seguro que te suena Uri Geller, el joven israelí que alcanzó fama mundial

porque decía doblar cucharas frotándolas suavemente, con el poder de la mente: pues Randi fue quien en 1973 evitó que engañara con sus trucos a Johnny Carson en la NBC ante 40 millones de telespectadores, y el primero que demostró que un ilusionista podía replicar todos sus prodigios. Pero Randi fue mucho más que el mago que desenmascaró a Geller.

Nacido en Toronto (Canadá) el 7 de agosto de 1928 como Randall James Hamilton Zwinge, era el mayor de tres hermanos y un niño superdotado. Tanto, que gozó de un permiso especial para educarse en su propia casa e ir a la escuela sólo para presentar los exámenes. “No tuve ni tutores. Vivía entre el museo y la biblioteca pública de Toronto, siempre rodeado de libros y haciendo preguntas a

FOTO: GETTY IMAGES

F

ue un trancazo. Poco antes de la medianoche del 20 de octubre de 2020 saltó en Twitter la noticia: James Randi había fallecido. Como en esa red social a la gente se le mata y resucita con facilidad, al principio quise pensar que se trataba de un engaño. Era consciente de la avanzada edad de Randi y de su delicado estado de salud, pero quería creer. Segundos después di con un tuit de Penn Jillette que confirmaba lo peor. “Randi, Randi, Randi, Randi. Es increíble lo mucho que te echo de menos. No imagino que este sentimiento vaya a desaparecer nunca, Randi”, lamentaba la mitad parlanchina del dúo mágico Penn & Teller. “Un día triste para la verdad y la valentía. James Randi, un amigo y héroe, ha muerto hoy a los 92 años”, escribía el físico Lawrence Krauss. “Lloro a James Randi, mago de clase mundial, némesis bienhumorado de


¿QUIÉN TOMARÁ EL BASTÓN DE JAMES RANDI? El ilusionista deja como legado su talante y una estela de seguidores

E

FOTO: GETTY IMAGES

stoy muy orgulloso de haber seguido los pasos de Houdini”, decía James Randi en alusión a la cruzada contra médiums y otros embaucadores que había protagonizado en su día el mago de origen húngaro. Él ofreció entre 1996 y 2015 un millón de dólares a quien demostrara, en condiciones controladas, cualquier habilidad paranormal o algo que se considerara científicamente imposible, como que la homeopatía funcione. Seguía así una tradición que se remonta a 1922, cuando la revista Scientific American ofreció 2,500 dólares a la primera persona que fotografiara espíritus, y otros 2,500 a aquel que produjera manifestaciones psíquicas. Entre quienes debían verificar los hechos, estaba Houdini. Después de ese reto inicial hubo otros patrocinados por magos como

Joseph Rinn y Joseph Dunninger, dos ilusionistas que durante el siglo XX enfrentaron a médiums y otros supuestos dotados de poderes extraordinarios. Nadie ganó nunca uno de esos premios. Randi se consideraba heredero intelectual de John Nevil Maskelyne, un mago victoriano que desenmascaraba médiums, y de Harry Houdini. Él, a su vez, creó escuela con alumnos como Banachek –uno de los jóvenes que dejaron en ridículo a los parapsicólogos del Laboratorio McDonnell y que ahora diseña ilusiones para Penn & Teller–, Criss Angel y David Blaine, entre otros. Desde Maskelyne en la segunda mitad del siglo XIX hasta Randi, siempre ha habido magos que han destacado como cazadores

gente mayor que yo. La escuela me aburría; me quedaba dormido en clase”, me contó en mayo de 2012, durante la última charla que sostuvimos. Un día, con 12 años, vio un espectáculo del mago Harry Blackstone en el que hacía levitar a su ayudante, la princesa Astra. El niño Randall se preguntó cómo alguien podía hacer aquello y, cuando un accidente de bici le inmovilizó durante meses, devoró todos los libros de magia a su alcance. A los 17 años, días antes de graduarse, dejó la escuela y se unió como mago a un grupo de feriantes. Primero como Randall Zwinge y después como el Asombroso Randi, maravilló durante cuatro décadas al público con sus números de mentalismo y escapismo. Lo mismo se liberaba de una camisa de fuerza colgado de los pies sobre las cataratas del Niágara que permanecía dentro de un ataúd metálico sumergido en una piscina durante 93 minutos, batiendo un récord de Harry Houdini de 1926. “Pero yo era mucho más joven cuando lo conseguí que Houdini cuando estableció su récord”, puntualizaba a quien le recordaba la hazaña. Hizo las delicias de los radioescuchas y telespectadores estadounidenses desde los años 50 hasta bien entrados los 80, pero todo cambió cuando se cruzó en el camino de Uri Geller. No sólo dio a Johnny Carson los consejos necesarios para que no pudiera engañarlo, sino que asistió a una demostración del israelí

en la redacción de la revista Time, replicó sus superpoderes ante los periodistas y le dedicó un libro, The Truth about Uri Geller (La verdad sobre Uri Geller, 1982).

Su mirada de mago le permitía detectar el truco donde los demás veían un milagro “No hay nada mejor que un ladrón para atrapar a otro ladrón”, se justificaba al tiempo que doblaba una cuchara ante tus narices sin que supieras cómo. Randi expuso en la televisión fraudes como los de los cirujanos psíquicos, los videntes, el horóscopo, los zahoríes, los telepredicadores que dicen sanar a enfermos gracias al poder divino, los médiums… Y, lo que es más importante, fue el aglutinante de un grupo de intelectuales que, preocupados por el avance de la irracionalidad en la sociedad estadounidense, creían que debían dar un paso adelante. Junto con sus amigos Isaac Asimov, Martin Gardner, Ray Hyman –el único que sigue vivo–, Philip Klass, Paul

Randi expuso en televisión los fraudes de psíquicos, videntes, médiums, telepredicadores...

COMO RANDI, el mentalista estadounidense Banachek ha desenmascarado a supuestos parapsicólogos.

de charlatanes. Es cuestión de tiempo que alguno llene el enorme hueco dejado ahora por un hombre cuya valentía, arrojo y compromiso social han servido de ejemplo a científicos, escépticos y divulgadores de todo el mundo. “Están haciendo mucho daño a la gente. La hacen sufrir y, en algunos casos, sus víctimas son personas con problemas mentales que deben tratar profesionales”, aseguraba Randi sobre los promotores de supercherías.

Kurtz y Carl Sagan, fundó en 1976 el Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP), actual Comité para la Investigación Escéptica (CSI) y germen de un movimiento racionalista y humanista que hoy es planetario. A principios de los años 80, dos jóvenes sorprendieron con sus extraordinarias habilidades a los parapsicólogos del Laboratorio McDonnell de Investigación Psíquica, en la Universidad de Washington. Cuando los investigadores iban a anunciar que, después de tres años de experimentos, tenían pruebas sólidas de la existencia de poderes paranormales como la telequinesis –la capacidad de mover y alterar objetos sin tocarlos–, Randi reveló que ambos dotados eran en realidad aprendices de mago y que, si habían hecho lo que habían hecho, era porque los parapsicólogos no habían tomado precauciones para evitar el engaño. Con esa idea en la mente, John Maddox, director de la revista Nature y otro de sus amigos, confió en él en 1988 cuando el inmunólogo francés Jacques Benveniste aseguró haber probado que el agua tiene memoria, lo que daría una base científica a la homeopatía. Randi formó parte del comité de Nature que se desplazó al laboratorio de Benveniste. Descubrió no sólo fallos metodológicos que hacían irrepetibles los resultados, sino también que dos investigadores recibían dinero de la multinacional homeopática Boiron. MI

79


CURIOSIDAD

ESCENAS DE LA HISTORIA

GLORIA AMARGA. Robert Scott y su equipo llegaron al Polo Sur para descubrir que no eran los primeros en ese lugar. Imagen del filme 90 Degrees South (1993)

El sueño que enfrentó a dos grandes exploradores en una vertiginosa y mortal carrera. Por Georgina Vega

E

l 17 de enero de 1912, el británico Robert Falcon Scott y su equipo cumplieron su sueño de alcanzar el Polo Sur tras un tortuoso y largo camino. Sin embargo, la alegría se desvaneció de sus rostros en unos instantes, cuando descubrieron que no habían sido los primeros allí. Para su sorpresa, encontraron la bandera de Noruega clavada en la nieve: Roald Amundsen, de 39 años, había llegado antes. No se trataba de la primera ocasión que Scott, quien era oficial de la Marina Real británica, emprendía una expedición rumbo a la Antártida, cuyo destino final sería el Polo Sur. En 1902, junto al explorador irlandés Ernest Shackleton y el físico Edward Wilson, se quedó a 850 kilómetros de conseguirlo, pero decidieron retroceder debido al mal clima. Antes de emprender la aventura por segunda vez, el británico sabía que Amundsen ya estaba en camino hacia la Antártida, así que no quiso perder más tiempo. El 15 de junio de 1910, a los pocos días de haber cumplido 43 años, zarpó de la bahía de Cardiff, en la ciudad de Gales, a bordo del barco 80

MI

Terra Nova, en el cual viajaban 38 hombres, entre ellos científicos y fotógrafos. Al igual que Scott, Amundsen era un explorador experimentado. En 1897, por ejemplo, formó parte de una expedición belga que se convirtió en la primera en pasar un invierno en la Antártida. Además, había sido el primer hombre en atravesar el Paso del Noroeste, que une los océanos Pacífico y Atlántico. Planeaba ser el primero en alcanzar el Polo Norte, hasta que en 1909 Frederick Cook y Robert Peary anunciaron, cada uno por separado, que ya lo habían descubierto el año anterior. Entonces cambió en secreto sus intenciones y decidió conquistar el Polo Sur.

Cambio de planes A bordo del Fram, Amundsen y sus hombres zarparon de Oslo el 10 de junio de 1910, cinco días antes que su colega británico, y oficialmente rumbo al Ártico. Sin embargo, en una escala en la isla de Madeira envió a Scott un telegrama: “Me permito informarle que el Fram está de camino a la Antártida”. Ambos exploradores llegaron en enero de 1911 a la Antártida, exactamente a la

datos sobre la expedición Roald Amundsen murió en 1928 en un accidente aéreo mientras buscaba a un explorador en el archipiélago de Svalbard (Noruega). En 2014 fue hallado en la Antártida el diario del fotógrafo y zoólogo George Murray Levick, uno de los miembros de la expedición del capitán Scott. La base Amundsen-Scott, situada en el Polo Sur, fue construida en 1956 y desde entonces ha estado habitada. En la Antártida se han registrado temperaturas por debajo de los 90 °C. El nombre del Fram, el barco donde viajó la expedición de Amundsen, significa “adelante” en noruego.

Plataforma de hielo de Ross –en el mar del mismo nombre, al sureste de Nueva Zelanda– y montaron sus campamentos ahí. Amundsen en la Bahía de Ballenas, 96.5 kilómetros más cerca del Polo Sur que Scott, quien estableció su base en las orillas del

FOTO: GETTY IMAGES

ODISEA EN EL POLO SUR


estrecho de McMurdo Sound. Durante meses planearon la travesía final, mientras la temperatura y la luz solar disminuían. En septiembre, cuando la primavera austral había comenzado, Amundsen decidió que era el momento para emprender camino hacia el Polo Sur y sólo cuatro hombres, de los 20 que conformaban la expedición, lo acompañarían: el resto seguiría explorando el terreno y tomando muestras. No obstante, ya encaminados, se vieron obligados a retroceder debido a que la temperatura había descendido hasta los -65 °C. El clima mejoró hasta octubre. Fue entonces que el día 20, Amundsen y su equipo partieron de nuevo, con cuatro trineos tirados por 52 perros groenlandeses. Acompañado también de cuatro exploradores, el capitán Scott salió hasta el 1 de noviembre con 19 ponis manchúes, 39 perros siberianos y algunos trineos motorizados. Al resto de los exploradores se les encomendó la tarea de documentar la geografía y vida animal del área.

NAVE HISTÓRICA. Al fondo de esta imagen podemos ver al Fram, barco que llevó al noruego Roald Amundsen y sus hombres en esta legendaria expedición, anclado en la Bahía de Gales, en la Antártida.

“Nos resistiremos hasta el final, pero nos estamos debilitando, el final no puede estar lejos”: Robert Scott. campamento base. Noruega había ganado la carrera sin perder ni un solo hombre.

Mala fortuna británica

FOTOS: GETTY IMAGES

Travesía final Scott optó por la ruta de Shackleton, que ya había probado en su primer viaje a la Antártida: cruzar las montañas Transantárticas a través de glaciar Beardmore. Amundsen tomó una ruta no probada: más corta pero más peligrosa. En noviembre descubrió el glaciar Axel Heiberg, lo que le ayudó a llegar a la meseta Antártica y, por lo tanto, alcanzar más rápido el Polo Sur. Durante el trayecto, igual que los británicos, iban dejando depósitos de alimento para el regreso. Gracias a sus perros, que estaban entrenados para los viajes largos, y a que todos los hombres de la expedición eran esquiadores expertos, cruzaron la tundra a una velocidad de 32 km por día. A principios de diciembre ya habían penetrado tanto en la Antártida como nadie en la historia previa. El noruego escribió en su diario más tarde: “Tuve la misma sensación que recuerdo la víspera de Navidad: una intensa expectativa de lo que iba a suceder”. El 14 del mismo mes por fin llegaron al Polo Sur, izaron la bandera de Noruega y posaron para la histórica fotografía que más tarde le daría la vuelta al mundo. Permanecieron ahí cuatro días haciendo observaciones para determinar su ubicación exacta. El 25 de enero llegaron a salvo a su

Scott y su equipo no corrieron con la misma suerte. Para empezar, los trineos se averiaron a medio camino; luego, hacía tanto frío que los ponis enfermaron y tuvieron que sacrificarlos, y entonces los exploradores debieron cargar con gran parte de las provisiones. Todo eso, además de tomar la ruta más larga, los puso en desventaja. Llegaron al Polo Sur el 17 de enero de 1912, 34 días después que sus rivales noruegos. Ver la bandera de dicha nación les causó una gran decepción. “Este es un lugar espantoso y lo suficientemente terrible como para que hayamos trabajado sin obtener al final la recompensa de ser los primeros”, escribió Scott en su diario. Sin embargo el regreso sería aún peor.

Sabías que... Robert Falcon Scott inició su carrera en la Marina Real británica a los 13 años. Peter –su único hijo– fue fundador del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Para cuando emprendieron el retorno, las temperaturas empezaron a bajar drásticamente. El 17 de febrero murió Edgar Evans y unos días después Lawrence Oates. Scott y los otros sobrevivientes –el doctor Edward Wilson y Henry Bower– continuaron durante unos días más, hasta que fallecieron congelados en su tienda de campaña. “Nos resistiremos hasta el final, pero nos estamos debilitando, el final no puede estar lejos. Es una lástima, pero creo que no puedo escribir más. Dios cuida de nuestra gente”, escribió Scott por última vez el 29 de marzo en su diario, que fue encontrado junto a su cadáver. Los cinco cuerpos fueron hallados en noviembre de aquel año y, junto a ellos, un diario meteorológico, 16 kilos de fósiles y un rollo de fotografías tomadas por el propio Scott.

Héroes por igual La noticia de que Amundsen había conquistado el Polo Sur fue anunciada hasta el 7 de marzo de 1912, cuando el noruego regresó a Australia. “El Vikingo”, como lo llamaban, recibió felicitaciones de mandatarios como el presidente de EUA, Theodore Roosevelt, y el rey Jorge V de Inglaterra. Meses después, cuando se conoció su dramática historia, el capitán Scott fue elevado también a la categoría de héroe, no sólo por su valentía y aplomo por alcanzar su objetivo a pesar de las duras condiciones del trayecto, sino también por sus contribuciones a la ciencia.

Fuentes: Roald Amundsen’s Sled Dogs: The Sledge Dogs Who Helped Discover the South Pole, de Mary R. Tahan, Sbringer; North Pole, South Pole: The Epic Quest to Solve the Great Mystery of Earth’s, de Gillian Turner, The Experiment, New York; Leadership Lessons from the Race to the South Pole: Why Amundsen Lived and Scott died, de Fergus O’Connell, Praeger

MI

81


CURIOSIDAD

PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA

MENTE UNIVERSAL Albert Einstein fue una de las mentes más brillantes de la humanidad, y sus aportaciones a la ciencia cambiaron el rumbo de la historia. Por Muy Interesante

Alemania Ulm Munich M ch h

1879. Nace el 14 de marzo en Ulm, Alemania. Semanas después, la familia se muda a Múnich.

1889. Fue transferido al Luitpold Gymnasium, donde el rígido método de enseñanza detonó su rebeldía.

1894. Cuando su familia se muda a Pavía, Italia, Albert se queda en Alemania para terminar sus estudios.

1895. Falla al tratar de ingresar a la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza). Intentaría aplicar una solicitud nuevamente al año siguiente.

1896. Renuncia a la nacionalidad alemana para evitar el servicio militar. Meses más tarde entra a la Politécnica de Zúrich para estudiar Física y Matemáticas. Ahí conoció a Mileva Mari, estudiante serbia cuatro años mayor que él, quien sería su primera esposa.

1900. Publica su primer artículo: “Conclusions drawn from the Capillarity Phenomena”. 1901. Obtiene la nacionalidad suiza y un trabajo en la Oficina Federal de Propiedad Intelectual, en Berna.

1902. En enero, Albert y Mileva tienen una hija fuera del matrimonio: algo escandaloso para esa época. La bebé nació en Serbia sin que Albert la conociera. Una carta sugiere que fue dada en adopción o que murió de fiebre escarlata. 1902. Su padre muere por una insuficiencia cardiaca a los 55 años.

1885. Comienza la primaria a los cinco años en un escuela católica de Múnich. Era el único judío y muchos compañeros no lo veían con buenos ojos.

Albert fue un niño callado y un poco temperamental.

Su mamá tocaba el piano, pero el instrumento de Albert fue el violín. “La música es lo que más me alegra en la vida”, dijo alguna vez.

Cuando tenía cinco años su papá le dio una brújula, un regalo que, más tarde en su vida, diría que lo marcó profundamente y le llevó a cuestionarse sobre las fuerzas invisibles que hacían que la aguja apuntara siempre al norte. 82

MI

1905. Einstein tuvo su célebre annus mirabilis (año milagroso), publicando una serie de artículos que revolucionarion el mundo de la ciencia. El primero de ellos, sobre el efecto fotoeléctrico, le valdría años más tarde el Nobel de Física. 1906. Recibe el grado de doctor por la Universidad de Zúrich.


1903. Se casa con Mileva. En la boda sólo estuvieron amigos cercanos.

Fue un pacifista y defensor de los derechos humanos. Durante sus años en Princeton se afilió a la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés).

1904. Nace su hijo Hans Albert. Einstein fue un padre devoto, quizá por el remordimiento de lo que pasó con su primera hija.

ILUSTRACIÓN: ALETS KLAMROTH

1908. A los 29 años fue contratado como profesor y conferencista por la Universidad de Berna. Los siguientes años enseñaría en Praga, Zúrich y Berlín, adonde se mudó tras reencontrarse con su prima Elsa Löwenthal, a la que había conocido de niño. Su relación con Mileva llevaba años deteriorándose.

1914. Se separó de Mileva. Poco después estalló la Primera Guerra Mundial. Einstein es criticado por su pacifismo. 1915. Publica su teoría general de la relatividad.

1918. Concluye la I Guerra Mundial con la derrota de Alemania. 1919. Se divorcia de Mileva y se casa con su prima Elsa. Se comprueban los cálculos de su teoría de la relatividad. 1921. Gana el premio Nobel de Física.

1933. El gobierno nazi prohíbe a los judíos trabajar para el Estado. Einstein aceptó un puesto en la Universidad de Princeton y se mudó a EUA. 1936. Elsa muere por enfermedades cardiacas y renales.

1939. Einstein urgió a EUA a desarrollar armamento atómico antes que los nazis. Inicia el Proyecto Manhattan. Las teorías de Einstein fueron fundamentales para el desarrollo de bombas atómicas.

1946. Fundó el Comité de Emergencia de Científicos Atómicos para impulsar controles al armamento nuclear y el uso pacífico de la energía nuclear.

1955. Antes de un discurso que daría por TV, Einstein sufrió un aneurisma aórtico abdominal. Fue llevado al hospital, pero no quiso ser operado. “Ya hice mi parte, es hora de irme”. Murió a la mañana siguiente, el 18 de abril.

1945. Fue lanzada la primera bomba atómica sobre Hiroshima. Einstein cargó con el remordimiento de que su trabajo hubiera ayudado a semejante destrucción.

“Una vez que aceptamos nuestro límites, vamos más allá de ellos”. Fuentes: britannica.com, biography.com, stanford.edu, Historical Figures (podcast)

MI

83


CURIOSIDAD

CINE-SCOPIO

THE PURGE (2013)

Las primeras 12 horas

La primera cinta de La purgaa buscaba ser cine de horror, pero terminó por convertirse en su propio subgénero. Por Olivier Fuentes

A

l examinar los diferentes géneros filmográficos desde el punto de vista histórico, es notorio cómo el cine se volvió un reflejo de los sucesos políticos y cotidianos; sin embargo, hay veces en que la vida imita al arte. En la más reciente década, una franquicia de cintas de ficción distópica prácticamente se convirtió en cine costumbrista, sobre todo en los últimos años de gobierno del hoy expresidente de los Estados Unidos Donald Trump. Hablamos de The Purge, “La purga” en español, aunque la traducción oficial en México fue La noche de la expiación y sus secuelas 12 horas para sobrevivir. 12 horas… cuenta con esta premisa: en un futuro cercano (muy cercano, ya que la acción de la primera trama transcurre en el año 2022), Estados Unidos es gobernado

por un tercer partido, el New Founding Fathers of America (NFFA), una élite de extrema derecha que hace parecer liberales a los republicanos. Como medida extrema para bajar los índices de delincuencia del país, el NFFA instaura la noche de “la purga”: un evento anual en el que por 12 horas robar, violar o asesinar es perfectamente legal. La postura del NFFA es que ello libera la violencia contenida entre los habitantes y permite que la paz reine durante todo el año... hasta la siguiente purga. Todas las entregas llevan la misma estructura: conocemos a los personajes principales a unas horas antes de que inicie la purga. Como en cualquier historia de sobrevivencia que se respete, tendremos un esbozo de sus vidas personales mientras intentan escapar de las hordas de pandillas y enmascarados que tratarán de masacrarlos.

La primera entrega debutó de manera muy floja en 2013. La noche de la expiación es el ejemplo de una producción que no es muy bien recibida por la crítica especializada pero que se convierte en cinta de culto conforme pasa el tiempo, y, mejor aún, va cobrando relevancia porque los sucesos que presenta, en apariencia inverosímiles, se van volviendo cada vez más factibles. Tras saber que la purga es ese evento anual promovido por el gobierno del NFFA, donde hay que participar o encerrarse a piedra y lodo, veremos cómo los Sandin, una familia acomodada en un barrio lujoso de Los Ángeles, trata de sobrevivir durante la noche. James Sandin (Ethan Hawke) ha hecho su fortuna al vender los sofisticados sistemas de seguridad para las noches de la purga. Su esposa Mary (Lena Headey) y sus hijos (Adelaide Kane y Max Burkholder) parecen la familia perfecta, hasta que las circunstancias sacan su lado oscuro. La crítica atacó la película porque le parecía muy inverosímil el asunto de la

FOTOS: BLUMHOUSE PRODUCTIONS, PLATINUM DUNES; NEW LINE CINEMA; LIONS GATE ENTERTAINMENT; BLUMHOUSE PRODUCTIONS

12 HORAS DE BALAZOS

El secreto que convirtió al filme en una exitosa franquicia es que utiliza la acción y violencia para hacer énfasis en los problemas sociales. Así, queda claro que la purga, lejos de la excusa oficial, en realidad sirve para eliminar a los sectores que incomodan a las clases pudientes. La saga fue creada por el guionista y productor James DeMonaco, quien ha escrito todas las entregas y dirigido las tres primeras. En varias entrevistas que le han realizado, DeMonaco siempre evitó hablar de los apuntes sociales de las películas y decía que es sólo entretenimiento, y que si acaso inspiraban una reflexión de la violencia y las armas de fuego, pues qué mejor.

FRANQUICIAS DE HORROR CONTEMPORÁNEO La primera entrega de 12 horas para sobrevivir apuntaba a ser un filme de terror. Como ya vimos, su éxito consistió en apuntar para otro lado. Estas son películas que sí consiguieron convertirse en sagas de terror recientes.

84

Destino final (2000)

Saw: el juego del miedo (2004)

Insidious (2010)

Serie de cinco partes donde la asesina es la mismísima Muerte: cada vez que un grupo de personas se salva de algún accidente, la parca se los lleva de maneras muy creativas.

El asesino Jigsaw encierra y obliga a sus víctimas a seguir sádicas reglas para eliminarlos uno a uno. La premisa consiste en tener como víctimas a gente que, según Jigsaw, “merece” sufrir.

Tras caer de una escalera, el niño Dalton queda en coma y una médium descubre que el alma del pequeño está presa en otro plano. Inspiró tres secuelas más, la última en 2018.

MI


legalidad del crimen para mostrar una situación como la de The Strangers (2008), donde un grupo se infiltra en la casa de una familia para torturarla y matarla. Quizás el error de DeMonaco haya sido limitarse a lo que ocurría en el interior de una casa, pero el filme, vapuleado por la crítica, tuvo muy buena aceptación de taquilla y para la siguiente entrega su creador llevó la acción a las calles.

En esta ocasión los villanos son más exagerados y caricaturescos, y salvo por la promesa de que esta fue la purga final, no parece haber mucho más desarrollo en la historia ni nada nuevo por ofrecer.

No hay franquicia sin precuela

12 horas para sobrevivir: año de la elección (2016) se estrenó para coincidir con la elección presidencial de EUA. Otra vez está el personaje de Frank Grillo, que ahora recibe nombre, Leo Barnes, y quien se encarga de velar por la seguridad de la senadora Charlie Roan (Elizabeth Mitchell), firme opositora al NFFA y prácticamente próxima presidenta del país. La prioridad de la senadora es que la purga por iniciar sea la última, y naturalmente el NFFA tiene un elaborado plan para asesinarla. Tras la traición de algunos miembros de su equipo de seguridad, la senadora y Barnes escapan de su casa y se adentran en Washington, donde conocerán a otros personajes que también intentan sobrevivir la noche. En esta entrega no sólo queda claro que las víctimas de la purga son las minorías: también se distingue que ha surgido una fuerte resistencia clandestina contra las crueles políticas del partido gobernante.

Es curioso que el público asocie las cintas de La purga como alegoría del gobierno de Trump, cuando en realidad sólo la más reciente, 12 horas para sobrevivir: El inicio (2018), es la única producida durante el mandato del empresario. Como su título indica, se trata de una precuela: el NFFA, el partido recién llegado a la presidencia, propone el experimento de la purga para reactivar la economía y reducir la delincuencia. Por eso, las primeras 12 horas donde todo estará permitido se llevarán a cabo en Staten Island, un área cuya población es de bajos ingresos. Como es de esperar, hay una enorme oposición, pero el NFFA ofrece 5,000 dólares a quien decida permanecer en la isla durante la purga y más dinero a quien participe activamente. Un capo local será quien tenga la fuerza y logística necesarias para salvar a los protagonistas de los comandos encargados de diezmar a la población para que el NFFA logre presentar cifras de que el experimento fue un éxito. Este filme, dirigido por Gerard McMurray, es de mejor manufactura y es señalado como el más “político” de toda la saga. Este año se espera la llegada de The Last Purge, mientras una serie en Prime Video pone en duda que en verdad sea la última purga. La saga se ha convertido en una analogía de la actualidad, no sólo por el reciente cambio de poder en EUA, sino también por el egoísmo humano que surge en épocas difíciles... como la de la pandemia.

El conjuro (2013)

Annabelle (2014)

Feliz día de tu muerte (2017)

La franquicia cuenta las aventuras de los Warren, una pareja de investigadores paranormales, y no sólo ha dado dos secuelas, sino dos spin-offs que, a su vez, se han convertido en exitosas sagas.

La diabólica muñeca se ganó su propia serie de tres entregas en donde se cuenta su historia antes de llegar a los hechos de El conjuro. Por otra parte, otro suceso de El conjuro 2 nos trajo el filme La monja (2018).

Tree, quien es atrapada en un bucle de tiempo y obligada a revivir el día de su asesinato una y otra vez, pasa por lo mismo en una segunda entrega. El asesino comparte el mismo gusto por las máscaras que los de La purga.

Reina la anarquía

FOTOS: WARNER BROS; UNIVERSAL PICTURES

En 12 horas para sobrevivir (The Purge: Anarchy, 2014), DeMonaco va más allá y explora el potencial de un sinnúmero de situaciones y personajes. Situada un año después de la original, la cinta presenta a una pareja (Zach Gilford y Kiele Sanchez) que se queda varada poco antes del inicio de la “fiesta”; a un policía (Frank Grillo) que cruzará la ciudad para vengar la muerte de su hijo, y a Eva y su hija Cali (Carmen Ejogo y Zoë Soul) quienes deben abandonar su hogar tras el ataque de un comando paramilitar enviado por el NFFA para “purgar” los barrios pobres. Por diversas circunstancias todos los personajes se unen para cruzar la metrópoli y lograr alcanzar un sitio seguro. El gran acierto que le inyectó más vida a la franquicia fue que DeMonaco dejó de tratar de encasillarlo en el género del horror y

THE PURGE: ANARCHY (2014)

Sabías que... El creador de La purga, James DeMonaco, tiene un profundo miedo a las armas de fuego, y decidió canalizarlo en sus cintas. Dice que un ciudadano armado puede ser más terrible que un villano tradicional.

decidió mejor presentar un thriller de supervivencia futurista-distópico cargado con comentarios de tinte político y social.

Elecciones peligrosas

MI

85


CURIOSIDAD

LOS DIEZ

10

SUICIDIOS CÉLEBRES DE TODOS LOS TIEMPOS

La muerte por voluntad propia –aunque, a veces, influenciada por la voluntad ajena– se ha llevado a muchos personajes históricos. Recordamos por orden cronológico a una decena de ellos, desde la Antigüedad clásica hasta finales del siglo XX, y repasamos los métodos que eligieron, tan variados como sus personalidades: venenos, armas blancas y de fuego, ahogamiento... Por Nacho Otero SÉNECA | 12 DE ABRIL DE 65 Tampoco tuvo que pensarlo demasiado el filósofo estoico latino nacido en Córdoba Lucio Anneo Séneca: Nerón, de quien había sido tutor, lo condenó a muerte por su supuesta implicación en la conjura de Pisón, y de un patricio se esperaba en tal caso el suicidio (mal menor, además, frente a la crueldad del emperador). Sin embargo, el asunto de matarse le costó: primero se cortó las venas, pero al no surtir efecto, bebió cicuta y, por último, se metió en un baño caliente para expirar por asfixia (padecía asma).

ANÍBAL | 183 A.C. Matarte antes de que te maten tus enemigos es una modalidad de suicidio “heroico” con ejemplos tan ilustres como el del general cartaginés Aníbal Barca. Nacido en 247 a.C., hijo de otro genio militar, Amílcar, y considerado uno de los grandes estrategas de la historia, estuvo a punto de doblegar a Roma –con sus míticos elefantes– en la Segunda Guerra Púnica, pero acabó perdiendo la Batalla de Zama (202 a.C.; en el grabado) contra Escipión el Africano y replegándose a Bitinia. Vendido por el rey bitinio Prusias I a los romanos, decidió quitarse la vida con un veneno que llevaba en su anillo.

86

FOTOS: ALBUM; ASC

CLEOPATRA 10/12 DE AGOSTO DE 30 A.C. Otra que se quitó del camino al verlo todo perdido –no sólo el poder: su amado Marco Antonio la habría precedido apuñalándose unos días antes– fue la última reina del Egipto ptolemaico, Cleopatra VII. Tras la derrota de su bando contra el de Octavio en la Batalla de Accio (31 a.C.), y ante la perspectiva de ser llevada a Roma cargada de cadenas, la soberana, según la leyenda, se hizo morder por un áspid o cobra egipcia para hallar la muerte (en el cuadro), aunque hoy muchos historiadores cuestionan el romántico relato y apuestan por un coctel de cicuta y otros tóxicos, e incluso por el asesinato político como causas.

MI


CARLO GESUALDO | 8 DE SEPTIEMBRE DE 1613 El suicidio del tan exquisito como siniestro príncipe de Venosa, compositor del Renacimiento tardío italiano –suyos son varios excelsos madrigales– y asesino de su primera mujer, el amante de esta y el hijo nacido del adulterio, es uno de los más “dudosos”, pues al parecer, para expiar sus pecados, Gesualdo se sometía a sesiones masoquistas en las que se hacía flagelar por muchachos, y fue hallado ahorcado y desnudo después de una de tales experiencias. Según unos, fue él mismo quien acabó con sus demonios; para otros, lo asesinó alguno de sus flageladores.

VINCENT VAN GOGH | 27-29 DE JULIO DE 1890 En 2011 surgió una teoría según la cual el genial pintor neerlandés, maestro del posimpresionismo, no se habría despachado él mismo un tiro en el pecho con un revólver mientras paseaba por el campo, como siempre se ha dado por hecho –tardó dos días en morir, en la cama de su pensión y en brazos de su hermano Theo–, sino que el disparo habría sido accidental y efectuado por dos hermanos adolescentes, René y Gaston Secrétan, que jugaban con una pistola. Siendo conocidos del artista en Auvers, este no quiso incriminarlos. No hay nada que pruebe esta versión, y sí muchos testimonios de los arrebatos depresivos y alucinaciones que sufrió el siempre atormentado Van Gogh (no sólo se automutiló la oreja más famosa de la historia, sino que intentó matarse otras veces) en los últimos meses de su vida.

FOTOS: GETTY IMAGES; ALBUM

ADOLF HITLER Y EVA BRAUN | 30 DE ABRIL DE 1945

VIRGINIA WOOLF | 28 DE MARZO DE 1941 Quizás uno de los más estremecedores suicidios famosos de la historia –por el método elegido y por la desolación que implica– sea el de la escritora británica, considerada una de las más destacadas figuras de la novela de vanguardia de principios del siglo XX y una feminista pionera. Woolf padeció toda la vida lo que hoy se conoce como trastorno bipolar, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial, en la que su casa de Londres quedó destruida por el Blitz (bombardeo alemán), ahondó su depresión hasta impedirle seguir escribiendo. Así las cosas, un frío viernes de marzo se puso el abrigo, salió de su casa de Lewes, Sussex, aparentemente para dar un paseo, y al llegar junto al río Ouse se llenó los bolsillos de piedras, se lanzó al agua y se ahogó. Su cuerpo no fue encontrado sino hasta el 18 de abril. Su esposo, el economista y escritor Leonard Woolf, incineró el cadáver y, siguiendo los deseos de Virginia, enterró las cenizas al pie de un árbol. Siempre habían estado muy unidos, pese a las etapas sombrías de ella y su bisexualidad (por otra parte, admitida libremente en el grupo de Bloomsbury al que ambos intelectuales pertenecían): la autora de La señora Dallowayy (1925), Al faroo (1927), Orlandoo (1928) y Las olass (1931) mantuvo una larga relación con la también escritora Vita Sackville-West.

contienda, como es sabido (pese a extravagantes teorías conspirativas que sostienen que fingió su muerte y huyó a América del Sur). Hitler, que había establecido su última morada en el búnker de la Cancillería de Berlín el 16 de enero de 1945, acabó por convencerse, pese a su megalomanía galopante, de que la batalla estaba perdida para el Tercer Reich cuando los rusos llegaron a las mismísimas puertas del búnker. Entonces, el 29 de abril se casó con su compañera sentimental, Eva Braun, que decidió acompañarlo en su final, y al mediodía del 30, tras despedirse de sus subalternos y el personal médico, y dar precisas instrucciones para que se incineraran los cadáveres de la pareja (no quería que cayeran en manos de los rusos), se encerró con Braun para suicidarse: ella, con cianuro; él, de un disparo en la sien.

MI

87


CURIOSIDAD

LOS DIEZ

MARILYN MONROE | 5 DE AGOSTO DE 1962 La rubia más icónica del cine –e infravalorada y excelente actriz–, Norma Jeane Baker fuera de los reflectores, fue asimismo una mujer depresiva y adicta a los barbitúricos como resultado de una infancia terrible (fue violada dos veces, a los 11 y 12 años, por parientes de sus tutores legales). Por eso, la hipótesis más probable sobre su muerte, causada por 40 cápsulas de Nembutal, es la del suicidio o sobredosis accidental, aunque la teoría de que fue asesinada por orden de los hermanos Kennedy, John y Bob (ambos fueron sus amantes), nunca ha dejado de tener seguidores. Fue encontrada en la cama por su asistente, Eunice Murray.

KURT COBAIN | 5 DE ABRIL DE 1994 Siguiendo la senda de otros “mártires” del rock fallecidos a los 27 años –forman parte de este curioso club Brian Jones, Jimi Hendrix, Jim Morrison, Janis Joplin y, la más reciente, Amy Winehouse–, el cantante, guitarrista, compositor principal y carismático líder de la banda de grunge Nirvana, depresivo y adicto a la heroína, dejó este mundo a dicha edad disparándose con una escopeta en la cabeza. Pese a las evidencias en ese sentido –incluyendo una nota de despedida a su mujer, la también cantante punk Courtney Love–, los más conspiranoicos de sus fans insisten en que se estaba desintoxicando y que tras su muerte pudo existir un accidente u homicidio.

88

MI

YUKIO MISHIMA | 25 DE NOVIEMBRE DE 1970 Ese coctel de contradicciones que fue Mishima –bisexual y exaltador de la más machista virilidad, genial escritor de vanguardia y acérrimo defensor del más trasnochado nacionalismo japonés– puso fin a su vida a los 45 años con la misma teatralidad que le había presidido. Tras enviar a su editor la última parte de la tetralogía El mar de la fertilidad, ejecutó una patética incitación a un golpe de Estado junto con cuatro camaradas de su milicia filofascista Tatenokai y, al ser esta ignorada, llevó a cabo su suicidio por el rito del seppuku: primero se hizo el harakiri con un sable y luego uno de sus compañeros lo decapitó.


CURIOSIDAD

INSPIRACIÓN Por Avril Carranza Kuster

HISTORIAS REVISADAS

E

n esta edición platicamos con Pedro J. Fernández, quien ha destacado como escritor por su novedosa manera de presentar a distintos personajes de la historia de México, como Porfirio Díaz, Benito Juárez y Agustín de Iturbide, como humanos inmersos en su época y problemática, y no como figuras idealizadas o villanos malvados. Pedro, por su parte, desde 2010 hace una sátira de Porfirio Díaz en su cuenta de Twitter @DonPorfirioDiaz, donde coloca a este controversial personaje en el siglo XXI y sus tuits son sus opiniones a los problemas y tendencias sociales actuales. Pedro nació en Delaware, Estados Unidos, adonde su papá fue transferido por la empresa donde trabajaba, pero al poco tiempo la familia volvió a la Ciudad de México. Desde pequeño le gustaron los libros: “Tomaba los papeles de la impresora, los doblaba a la mitad y los engrapaba; ahí escribía mis primeras historias. Trataban de superhéroes o de héroes griegos. Realmente me gustaba mucho crear mis propias historias con esos personajes”. Sus abuelos eran españoles y le hablaban mucho sobre historia, tema que siempre llamó su atención. Durante su adolescencia, la lectura y escritura le siguieron gustando, mas no consideró estudiar una carrera

relacionada con eso y en su lugar eligió la ingeniería en computación y electrónica. Su primera novela fue Los pecados de la familia Montejo (2013). Antes de publicarla, tres manuscritos de otras novelas fueron rechazados por las editoriales. A propósito de esta primera publicación, Pedro cuenta que hubo una equivocación por parte de la editorial y le dijeron que el manuscrito no había sido aceptado. No obstante, para sorpresa de Pedro, horas después volvieron a llamar para decirle que hubo un error y que su libro sí sería publicado: “La verdad es que no me la creí cuando aceptaron mi manuscrito, hasta que tuve el libro en mis manos”. Posteriormente publicó su siguiente novela, misma que no tuvo el éxito esperado y la editorial decidió que la siguiente publicación sería la última con ellos. Lo que la editorial y el mismo Pedro no sabían es que su novela Yo, Díaz (2017) se convertiría en un auténtico bestseller. Aquí Pedro plantea un problema que desde la secundaria fue conflictivo para él y básicamente es quién era Porfirio Díaz, ¿un villano o un héroe? Pedro admite que ha sido el libro que más le ha costado escribir, y que pasó dos años enteros trabajando muy duro para llevarlo a buen término.

Hoy en día, Pedro es escritor de tiempo completo, lo que implica aprender a administrar su propio ritmo: “Por lo general tengo que escribir una cantidad de palabras o de cuartillas al día para cumplir con los tiempos editoriales. A veces termino de escribir antes de comer y hay veces que tengo que desvelarme […]. Saco a pasear a mi perro, pues paso de cuatro a cinco horas sentado y eso no es bueno para la salud. También dedico algo de mi tiempo a las redes sociales”. Sobre ese mundo digital, Pedro contó que manejar la cuenta de @DonPorfirioDiaz lo ha acercado a su público, lo que le ha sido muy útil porque se entera de lo que sus lectores piensan de sus libros y también habla con ellos sobre hechos históricos, comparte fuentes de información y argumenta datos concretos con los que no hay acuerdo o que en ocasiones fueron afectados durante el proceso editorial: “A veces hay algunos problemas en la editorial y se pierden datos e ideas, sobre todo con los correctores de estilo mientras arreglan el texto” (dice, entre risas).

1

Algunas de sus cosas favoritas...

1

Libros preferidos

“La señora Dalloway (Virginia Woolf), Yo, Claudio (Robert Graves) y el Romancero gitano (Federico García Lorca)”.

2Pasatiempos FOTOS: CORTESÍA PEDRO J. FERNÁNDEZ; GETTY IMAGES; ASC

“En realidad no tengo mucho tiempo libre, pero cuando no escribo, por lo general leo. Me gusta cocinar, aprender de vinos y ver películas clásicas”.

5

3Música

“Cuando trabajo me gusta mucho escuchar soundtracks, pero cuando quiero relajarme prefiero oír jazz o lounge”.

2

4Cine

“Me gustan mucho las películas, sobre todo las de monstruos. En general me gusta mucho más el cine de antes, así que voy coleccionando cintas en mi librero”.

5Comida favorita

“El chocolate”, afirma, muy seguro y sonriente.

3 4 MI

89


CURIOSIDAD

FRASEGRAMA Por Dantón Chelen

1 2 1 1 6

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 La Estación Espacial Internacional - EEI (en inglés: InterHORIZONTALES national Space Station [ISS]; 1. Aquí comienza la frase a descubrir: “La Estaen ruso: ʺ̨̖̙̱̦̬̔̌ǵ̦̔̌́ ción Espacial Internacional es considerada uno ̡̨̛̭̥ǵ̸̡̖̭̌́ ̭̯̌ǵ̶̛̦́ [MKC]) de los mayores logros científico-técnicos de la es un centro de investigación y Humanidad, sus dimensiones son de aproximalaboratorio situado en la órbita damente 109 m de longitud y 73 m de ancho, terrestre –a unos 400 km de con una masa cercana a las 420 toneladas. Viaja altura– a cargo de 6 agencias a una velocidad de 27,743 km/h por lo que cada espaciales y 15 países: Estados 24 horas casi logra completar...” - Hacer que algo Unidos, Rusia, Canadá, Japón, vaya a parar a alguna parte, dándole impulso Italia, Bélgica, Países Bajos, Dina- 2. Figura en forma de X - Existe - Abreviatura de marca, Noruega, Francia, España, usted - Bocina eléctrica de un automóvil - Símbolo Alemania, Reino Unido, Suecia y del neptunio Suiza. Al seguir las flechas descu- 3. Nota musical - Que no tiene cortado el cabello brirás una frase relativa al TEMA. - Planta gramínea cultivada por sus semillas que El término FIGURA indica que sirven, casi exclusivamente, a la alimentación de se trata de una o más palabras aves ornamentales relacionadas. 4. Símbolo de Este - Sociedad Civil - Artesa pequeña 90

MI

y redonda que tiene diversos usos - Falta o privación de alguna cosa 5. Antiguo Testamento - Vocal repetida - Herida que produce una sensación de picor y ardor intenso y doloroso - Símbolo de tonelada (1,000 kg) 6. “Eres” - Poeta - Tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma - Vocales seguidas 7. Comité Olímpico Internacional - Nutrir, alimentar, amamantar - Condenar o reprobar severamente a alguien o algo - Símbolo del newton (unidad de medida de fuerza) 8. Preposición que expresa relación de lugar, tiempo, modo o manera, medio o instrumento, precio Licenciado en Administración de Empresas - Pantalón corto - Quinientos uno romano 9. Lamentable, que por cualquier causa produce mala impresión o pena - “Quintana ...”, estado de México cuya capital es Chetumal

FOTO: GETTY IMAGES

Envíanos la frase al correo muyinteresante@televisa.com.mx


10. Apócope de tuyo - Acción de clavar el estoque o espada de punta - Símbolo del radón 11. “Un palito” - Última letra del alfabeto hebreo - Continuación de la frase (inv) - Conjunción copulativa 12. Del campo o relacionado con él - Orgaanización Panamericana de la Salud 13. Letra que en código morse es: – – – (raya/ raya/raya) - Continuación de FIGURA (inv)

VERTICALES

FELICIDADES A:

1. Hacer feo - Perteneciente o relativo a los os celtas 2. Decimosexta consonante - FIGURA 3. Perteneciente o relativo a los pícaros - Mar, en inglés - Dominio de nivel superior geográfico para Montenegro

RESPUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR FRASE RELATIVA AL HIMALAYA “La cordillera del Himalaya cuenta con más de cien cimas mayores a los 7,000 metros de altura sobre el nivel del mar, diez de las catorce de más de 8,000, y tres de las cuatro que superan los 8,500 metros, estas son: el Lhotse (8,516), el Kanchenjunga (8,586) y el monte Everest (8,848)”.

1 1 E

2 L

3

4 L

5 H

6 O

7 T

8 S

9 10 11 12 13 14 15 16 E ( 8 5 1 6 ) ,

2 R

O

P

A

E

B

A

N

I

S

T

A

P

A

S

E

3 R

E

E

R

A

L

R

I

O

S

R U

I

N

A

L

4 A

L

R

E

D

E

D

O

R

S

A

C

N

A

K

S

I

S

A

I

B

I

S

C

H

O

T

E

O

FOTOS: GETTY IMAGES

5 T 6 A

Y

E

R

E

L

O

E

P

I

T

E

L

I

A

L

7

E

V

E

R

E

S

T

(

P

O N

E

N

T

E

8 E

T

E

R

B

U

H

O

8

S

O

9 T

I

R

O

I

D

E

S

8

I

N U

10 N 11 O

D

A

G

A

R

R

R

4

L

U N

U

N

A

V

E

P

A

8

O

N G

12 M A 13 L

T

R

O

N

A

L

)

N

B

A

(

6

8

5

8

)

E

Y

4. “Las visitas placer dan; si no cuando llegan, cuando se ...” - Establecimiento en el que se sirven bebidas que suelen tomarse de pie o sentado ante el mostrador - Salsa agridulce hecha de tomates, azúcar y vinagre, con condimentos y diversas especias - Símbolo del litro (unidad de volumen) 5. A, E, I, O, ... - Séptima letra griega - Continuación de la frase (inv) - Interjección que se

J

usa para dar énfasis a algo que se acaba de decir o se va a decir 6. Conjunto de conocimientos y prácticas relacionados con la magia, la alquimia, la astrología y materias semejantes - De esta o esa manera 7. Día - Vapor que despiden los cuerpos en determinadas condiciones de temperatura y humedad - Sonido o ruido muy breve y de baja

1. Ubaldo Trejo Briseño. 2. Luis Manuel Corripio. 3. Hugo Vieyra Bernal. 4. César Vieyra Bernal. 5. Julián Fernando Rascón. 6. Jaime Guzmán. 7. Daniel Alejandro Gómez Flores. 8. Fausto Lorenzo Rivas. 9. Miguel Ángel Gómez Saavedra. 10. Yurit Vázquez. Primeras 10 personas que enviaron a nuestro correo la frase correcta de la edición de febrero.

intensidad, semejante al que se produce al pulsar un interruptor o un botón 8. Touchdown (forma básica de anotación en el futbol americano) - Disacárido formado por glucosa y fructosa - Apócope de nada 9. Calabaza larga agujereada por ambos extremos que se usa para extraer por succión el aguamiel del maguey - Deporte que consiste en montar a pelo potros salvajes o reses vacunas bravas y realizar diversos ejercicios, como arrojar el lazo, rejonear, etc., sin matar al animal - Símbolo del fósforo 10. Letra que en el alfabeto fonético aeronáutico se le asigna la palabra “Sierra” - Artículo determinado - Antes de Cristo - Término arquitectónico que designa la cara exterior o superior de un arco, bóveda o cúpula 11. Continuación de la frase - Nombre de la letra P 12. FIGURA 13. Símbolo del cobalto - Perro, en japonés Primera terminación verbal 14. “Letra muda” - Símbolo del nanosegundo (milmillonésima parte de un segundo) - “En santo de carne, no ... nadie” 15. Prefijo que significa opuesto, con propiedades contrarias - Aire, en inglés 16. En una circunferencia, símbolo del radio Persona que se desplaza a pie MI

91


XPLORER

HI-TECH

ELON MUSK YA PUEDE ENCHUFARSE A TU MENTE El primer chip de Neuralink, una de las empresas del famoso emprendedor tecnológico, simplifica los sistemas de medición de la actividad cerebral y podría facilitar nuevos tratamientos neurológicos. Por Ángel Jiménez de Luis en el córtex que miden el cambio de voltaje entre el interior y el exterior de las células. Son dispositivos voluminosos, incómodos y que requieren de una gran precisión a la hora de ser instalados para que hagan contacto con las neuronas adecuadas, aunque su tecnología no es nueva. Desde los años 50 se han realizado experimentos con electrodos implantados en un cerebro vivo, aunque sólo en fechas recientes se ha conseguido implantar un número suficiente como para tomar lecturas (o estimular) áreas significativas del órgano. El material estándar empleado en estas mediciones son las llamadas matrices de Míchigan y Utah, dos grupos de electrodos implantables en el córtex basados en silicio con las que resulta posible obtener alrededor de un centenar de canales de

información que registran los diferentes impulsos. Existen pequeñas diferencias en diseños que hacen que una sea mejor opción que la otra según lo que se quiera lograr, pero en general son similares en su funcionamiento. Hay otra serie de implantes con menos electrodos –pero pensados para activar grandes regiones del cerebro– que se utilizan de forma experimental en el intento de mitigar ciertas enfermedades neurológicas, como el párkinson. Este era el estado de las cosas a finales de agosto de 2020 cuando Neuralink, una empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk, anunció un nuevo tipo de implante que en teoría multiplicará por 10 esa cifra de canales disponibles. Es decir, que podrá capturar 10 veces más datos de la actividad eléctrica de la región del cerebro en la que

EL GRAN RETO NEUROTECNOLÓGICO es desarrollar interfaces cerebromáquina que mejoren la capacidad del órgano que constituye nuestro ser.

92

MI

FOTO: GETTY IMAGES

E

n las últimas décadas, la neurociencia ha dado pasos de gigante en la comprensión del cerebro, pero a pesar de su importancia –al fin y al cabo es lo que hace de nosotros... nosotros–, este sigue siendo un órgano lleno de misterios. Parte del problema radica en que es increíblemente complejo. El de un humano tiene más de 86,000 millones de neuronas intercambiando con frecuencia lujos de iones, y la combinación de esos impulsos es lo que rige nuestras existencias. Es nuestra memoria, nuestra capacidad de raciocinio, nuestro sentido del yo o nuestra percepción. Leer en tiempo real incluso una pequeñísima fracción de esas células nerviosas y su actividad es muy difícil. Los investigadores usan microelectrodos implantados


FOTOS: SHUTTERSTOCK; NEURALINK

se instale. Esta es, para aquellos a los que les gusta llevar la cuenta, la cuarta obsesión del polémico Musk. De momento, sus iniciativas han conseguido revolucionar el transporte eléctrico (Tesla), poner satélites en órbita de forma mucho más eficiente de lo que se pensaba posible (SpaceX) y cavar túneles subterráneos a gran velocidad (The Boring Company). Con Neuralink, el millonario estadounidense nacido en Sudáfrica aspira a cambiar para siempre a los seres humanos, aumentando su capacidad mental, facilitando la interconexión entre cerebro y máquina y, ya encarrerados, curando algunos trastornos neurológicos que todavía no sabemos tratar de forma eficaz, tales como la demencia o la depresión. Puede sonar excesivamente optimista y grandilocuente, pero este es, después de todo, el sello de identidad de Musk. Si algo nos han enseñado sus anteriores aventuras es que tiene una increíble capacidad para conjurar visiones sorprendentes sin prestar mucha atención a los detalles más inconvenientes del proceso. ¿Acabar con los combustibles fósiles en el transporte? ¿Establecer una colonia en Marte? Sin problemas, ya iremos sorteando los obstáculos poco a poco. El espíritu de Neuralink no es muy diferente y la visión que vende Musk es sin duda triunfalista, pero el pasado 28 de agosto mostró su primer avance importante: Link. Es un dispositivo del tamaño de una moneda que puede implantarse en pocas horas y fácilmente disimulable bajo el cabello. Se carga mediante inducción por la noche y envía los datos que lee del cerebro a una app de celular mediante una conexión Bluetooth. ¿Su principal ventaja? Ofrece 1,024 canales de información, lo que permite una lectura más fiable de la actividad de las neuronas de una determinada región. Para lograrlo se apoya en electrodos lexibles con una cuarta parte del grosor de un cabello humano, que se conectan a ese pequeño disco que se implanta en el cráneo y no sobresale de la cabeza. Para instalar con precisión los

¿FANTASMA O GENIO? Lo primero para sus detractores, lo segundo para muchos... ¿o las dos cosas? Elon Musk acapara portadas con sus iniciativas tecnológicas.

EL IMPLANTE PRODIGIOSO. Este es Link, un disco que lee los datos recogidos por 1,024 electrodos conectados al cerebro y los transmite por Bluetooth a un teléfono inteligente.

electrodos no sirven las manos humanas. Neuralink ha desarrollado un robot quirúrgico de increíble precisión que puede hacer el trabajo en unas cuantas horas con la idea de que el paciente entre en el hospital y salga ya implantado el mismo día. Este chip se ha instalado con éxito en cerdos, y una de sus ventajas es que cuando ya no resulte necesario –o si el paciente se arrepiente después de habérselo colocado– puede retirarse con facilidad sin afectar la actividad cerebral. “Lesiones de médula, demencia, depresión, insomnio... este tipo de implante puede resolver tales problemas”, explicó Musk durante la presentación de Link, que hizo él mismo con el objetivo de llamar la atención de la comunidad científica y reclutar más investigadores para trabajar en su compañía. Neuralink pretende probar el implante en humanos a finales de este año, y la intención de Musk es que las primeras unidades comerciales sean incluso más avanzadas y que lleguen hasta los 3,000 canales de información por cada dispositivo (pueden instalarse varios). Aunque el intento de

El objetivo a largo plazo es crear aparatos que fusionen el cerebro con inteligencias artificiales.

solucionar problemas de salud sea loable, hay más cosas en juego: el magnate quiere emplear las futuras versiones de su invento para conseguir interfaces cerebro-máquina más precisas –es decir, para que logren controlarse dispositivos sólo con el pensamiento– o incluso para fusionar la mente humana con una inteligencia artificial. Hay muchas incógnitas en el aire: los electrodos que se usan en las matrices de Utah o Míchigan, por ejemplo, tienen una vida limitada. Poco a poco van perdiendo efectividad, corroyéndose o desconectándose de las neuronas cuya actividad registraban. Por lo general no duran más de cinco años. Neuralink asegura que emplea materiales avanzados que podrían extender esta vida útil, pero todavía faltan suficientes pruebas y tiempo para hacerse una idea clara de cuánto. Y existe otro gran obstáculo: no conocemos los detalles de muchos trastornos neurológicos, sus causas y los mecanismos que los producen. Sabemos que hay ciertas áreas del cerebro involucradas, sin embargo nuestro conocimiento es aún muy superficial. Pero Elon Musk es Elon Musk. Quienes lo acusan de ser un vendedor de humo –y son muchos– dudaron de que fuera capaz de lanzar un satélite y aterrizar el cohete que lo puso en órbita para reutilizarlo o que los coches eléctricos tuvieran futuro en el mercado, y aquí estamos. MI

93


XPLORER

HI-TECH

¡Qué suave! Reloj de pantalla flexible E

l tiempo es elástico, y la pantalla del Nubia Watch también. Es una AMOLED curvada y flexible de 4.01 pulgadas a todo color sobre un brazalete ajustable según el grosor de la muñeca. Su forma le permite tener más espacio para mostrar información: notificaciones telefónicas, alertas, titulares, correos electrónicos, datos de tu actividad y salud... Y si haces scroll puedes ver más cosas, como en un celular o una tableta. Búscalo en kickstarter.com a partir de 4,800 pesos.

94

MI


MATT CHASEN, director ejecutivo de LIFT Aircraft, pilotea el Hexa en un reciente vuelo de prueba del aparato.

HEXA, una aeronave para todo mundo

FOTOS: LIFT AIRCRAFT; USAF

S

u estética es discutible, pero los encantos de este aparato eléctrico de despegue y aterrizaje vertical no se basan en la apariencia. El Hexa, de la empresa texana LIFT Aircraft, es mucho más fácil de pilotear que otras aeronaves, y esa es una de las cosas que explican que haya llamado la atención de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que alcanzó un acuerdo con sus creadores para apoyar el desarrollo de este artefacto con el objetivo de incorporarlo a su flota a más tardar en 2030. Acabe o no militarizándose, se trata de un vehículo que podría tener más posibilidades de funcionar en breve que los muchos coches voladores futuristas que no dejan de anunciarse. Se maneja con un joystick de tres ejes y la computadora de

a bordo puede controlarlo en piloto automático: para eso basta con indicárselo mediante un toque en la pantalla táctil de la cabina. En Estados Unidos no se requiere licencia de piloto para volarlo y el entrenamiento corre a cargo de la empresa que lo produce, aunque todavía no está a la venta y no deja de ser un prototipo. Ligero y seguro. Su fuselaje se ha hecho sólo con fibra de carbono, lo que explica el poco peso del vehículo: 195 kilos sin el ocupante. Vuela y aterriza sin problemas con hasta seis de sus 18 motores eléctricos desactivados, y por si acaso, dispone de un paracaídas balístico autónomo y un sistema de bolsa de aire que protege todo el aparato y al piloto. Su autonomía es de unos 15 minutos y se desplaza a un máximo de 100 km/h.

Eléctrico y anfibio Dos de los puntos fuertes de este vehículo son su sostenibilidad y su versatilidad. Para lo primero dispone de 18 motores eléctricos independientes que reducen al mínimo su huella de carbono, salvo en el proceso de fabricación, obviamente. Lo segundo se explica si te decimos que el Hexa puede posarse suavemente sobre las aguas y volver a despegar cuando se desee. Como se aprecia en las imágenes, cuenta con cuatro flotadores perimetrales que le brindan estabilidad y otro central, más grande, que asegura la flotabilidad incluso entre corrientes un tanto bravas.

MI

95


XPLORER

CÓMIC

Armando Tovar / Ilustración: Alets Klamroth

El que no quiere arriesgar su salud, Pero no se niega a unas cubas, al cigarrito y al megaplato de chicharrones.

Cree que todo es una conspiración de Bill Gates y las grandes farmacéuticas para robarle su ADN y su dinero.

El club antivacunas Ese que se pone como adolescente descontrolado gritando que no lo pueden obligar. “¡Tú no me mandas!”

Va por ahí diciendo que la mejor cura es la oración…

Asegura que la pandemia es una creación de la naturaleza para deshacerse de la humanidad y que lo mejor es no resistirse. 96

MI

dice que sí se la va a poner, pero en unos años, ya que haya comprobado que el piquete no le va a sacar un tercer ojo.

Va tratando de convencer a todos de que lo mejor es una tisana de valeriana con dióxido de cloro…


SÍGUENOS COMENTA COMPARTE /MuyInteresanteMexico

@MuyInteresanteM

muyinteresantemx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.