0 1 ES N O L U C ELI
P
S EN O D A R I INSP ISTORIA LA H
VIAJE A LOS ORÍGENES DE LA ASOMBROSA VENECIA TECNOLOGÍA PARA ENCONTRAR NUESTRAS RAÍCES GENÉTICAS ESTO SÍ ES ARTE UNIVERSAL: CUADROS INSPIRADOS POR EL COSMOS LA BÚSQUEDA DE LOS BICHOS QUE SE COMERÁN NUESTRO TIRADERO PLÁSTICO
SEPTIEMBRE DE 2021, No. 9
Todo lo que alguien pueda imaginar, otros lo harán realidad” Julio Verne
BIBLIOTECA
JulioVerne Redescubre las novelas del mayor visionario de todos los tiempos. Viajar al espacio, explorar las profundidades del mar, cruzar un continente volando... Solo la prodigiosa imaginación de Julio Verne pudo realizar estas proezas cuando aún eran tecnológicamente imposibles.
OFERT OFERTA RTA TA DE E LANZAMIENTO O
90 $69 www.ColeccionJulioVerne.com.m Búscala en tu puesto de periódicos tiendas de autoservicio y d
Oferta 2a edición: 1 título por $129.90. Resto de ediciones: 1 título por $189.90. La editorial se reserva el derecho de modificar el PVP, periodicidad y orden de títulos.
Ahora puedes volver a disfrutar de sus emocionantes novelas, a través de una edición irrepetible inspirada en las estampaciones e ilustraciones originales.
Año XXXVIII No. 09
24 32
44
Discovery 4 Muy Web
80 Escenas de la Historia
Las noticias que más impactaron en nuestras redes sociales.
Dos décadas del peor atentado terrorista en EUA.
8 Muy Data
38
Cifras, datos y curiosidades de esa asombrosa y perfecta maquinaria que es el cerebro humano.
12 Actualidad Ejercicio seguro en tiempos de COVID-19; el robot cazador de malas hierbas; el nacimiento de las placas tectónicas. Entrevista con la bióloga Tanja Bosak, quien busca señales de vida pasada en Marte.
22 Muy Visión Descubre qué sucede cuando combinas la agricultura con el arte tradicional japonés y un dron para disfrutar del resultado.
+ Reportajes 24 En Portada Muchas veces parece obsesión estética, pero la creciente obesidad es un asunto que arruina nuestra salud.
32 Tras tus raíces Empresas como FamilySearch o Ancestry nos están ayudando a encontrar nuestro legado genético.
38 El Universo: musa de artistas La doctora Gloria Delgado Inglada nos cuenta cómo
planetas, estrellas y galaxias se colaron a los lienzos de grandes artistas como Van Gogh y Kandinsky.
44 El boom m del audio online La palabra hablada está de regreso. Cada vez somos más quienes pasamos horas y horas escuchando a nuestro podcasterr favorito.
50 La creación de Venecia
82 Protagonistas de la Historia La imaginación de J.R.R. Tolkien no tiene fin, por eso Amazon nos recetará una serie de El Señor de los Anillos.
84 Cine-scopio Hay filmes que nos maravillan por sus historias y actuaciones, pero hay algunos que nos hacen babear porque retratan la comida de forma épica.
86 Los diez Obras maestras cinematográficas sobre hechos y personajes históricos.
Prepárate para viajar por la historia de una de las urbes más emblemáticas y deslumbrantes del planeta.
89 Inspiración
58 El sueño de los bichos comeplástico
90 Frasegrama
Todos hemos escuchado de las grandes islas de plástico en los océanos o de la resistencia de ese material que lo mantiene íntegro (y contaminando el orbe) por siglos. La solución para este gran problema podría ser diminuta.
Curiosidad 68 Preguntas y Respuestas ¿Qué pasa con la información que entra a un hoyo negro? ¿Cuánta basura hemos dejado en el espacio?
Las cosas favoritas del brillante biólogo Antonio Lazcano. Para pruebas de amor verdadero, ¡el Taj Mahal! Cualquier otra cosa es un simple detallito.
Xplorer 92 Hi-tech Tabla para volar sobre el agua y nueva vida a tus mixtapes.
96 Cómic ¡Deja tú la joroba, la silla además te deprime!
72 De Palabras No hay nada como un buen festival masivo como el Mardi Gras de Nueva Orleans o el Midsommar sueco, pero ¿por qué se llaman así?
74 Sala de Arte ¿Cuándo te casas?? Obra emblemática de Paul Gauguin inspirada en su vida en Tahití.
76 Mitos y Leyendas
50
Una nave en la que cabe toda la locura humana.
78 Muy Escéptico ¡Aguas con la pantera suelta!
92
CARTA EDITORIAL
LA MALDITA PANZEMIA
N
o siempre estuvimos así de gordos. Si nos ponemos a ver fotos en grupos de Facebook como “La Ciudad de México en el Tiempo” o cuentas de Instagram como “México por el tiempo”, muy pronto nos damos cuenta de que hasta por ahí de la década de 1980, nuestro común denominador no eran los kilos extra y los vientres redondeados. Hoy somos el país latinoamericano que más productos ultraprocesados consume (eso incluye, por supuesto, los refrescos y demás bebidas retacadas de azúcar) y, según datos de Unicef, no es coincidencia que una tercera parte de los niños y adolescentes del país tenga sobrepeso u obesidad. Siempre podemos decir que es un problema global, que nuestros gordos no están taaaan gordos como los de otros lugares y que “más vale gordo que dé risa que flaco que dé lástima”, pero verle el lado “positivo” no le quita contundencia a las estadísticas –cada vez más duras– que a pesar de las campañas de concientización no logramos revertir. No es “gordofobia” ni obsesión estética para que todos tengamos cuerpo de coach de pilates: es un asunto de salud pública que poco a poco se fue complicando, que afecta nuestra vida pero ya ni lo notamos. La obesidad es una pandemia previa con la que nos acostumbramos a vivir, pero que cobró relevancia con la de COVID-19, que justo se ensañó con quienes viven (o, tristemente, vivían) con problemas crónicos a consecuencia de esos kilos adicionales. Por eso, en el artículo principal de esta edición platicamos con especialistas que hacen un balance de cómo llegamos hasta este punto crítico y, sobre todo, qué podemos hacer para remediarlo; cambios en nuestras elecciones personales que nos devuelven el control de nuestra salud. Por otra parte, en estas páginas también traemos un artículo de nuestra astrónoma favorita, la doctora Gloria Delgado Inglada, que nos cuenta sobre la influencia del Universo en la obra de grandes artistas como Van Gogh; te contamos cómo el encierro covidiano le dio un gran empujón a la industria de los podcasts y del audio digital; revisamos las investigaciones que apuestan por encontrar bacterias que nos ayuden a enfrentar nuestro gran problema de contaminación por plásticos y te llevamos de paseo por la historia de Venecia y sus canales, que nos invitan a cantar “¡pozooole mío!”. Así no va, ¿verdad? Malditos antojos de septiembre... Los editores de Muy Interesante. 2
MI
¡Búscalos ya! ¿Terminas tu Muy Interesante en una sentada y luego no tienes nada que leer? ¡Ve por Muy Historia #79 y el Vol. 4 de la Edición Especial Segunda Guerra Mundial!
Escríbenos a
muyinteresante@televisa.com.mx
Editorial actovarv@televisa.com.mx Director Editorial Sarai J. Rangel sjrangelr@televisa.com.mx Redacción
Arte Manuel Arrubarrena Luna marruba@televisa.com.mx Coordinador de Arte Carlos E. Balan Lara cbalanl@televisa.com.mx Diseñador
Portada José Antonio Díaz de León Fotoarte
Digital Alejandro López Coordinador Digital Andrea Fischer Editora Web Fernanda Téllez Redes Sociales
Colaboradores externos Adriana Palma Salinas Diseño Luis Antonio Torres Liho Corrector de Estilo
nes: m o i c p co ri Susc cripcion. s .tusu 2-9292 w w res: w 69 55-3 suscripto222 ón a -3682-2 i c n e At ico: 55 Rico: o x t r é e M 77 y Pu EUA -288-66 1800
Adriana Cataño Información
Editorial Televisa Sergio Cárdenas Fernández Director de Contenidos Guillermo Caballero Medina gcaballerom@televisa.com.mx Director de Mejora Continua y Operaciones Michel Bauer Tapuach Director General Comercial Mara Domínguez medominguez@izzi.mx Directora de Ventas Rosario Sánchez Robles Directora de Administración y Finanzas Lucía Alarcón de Zamacona Directora de Relaciones con Empresas y Talento Roberto Morán Quiroz rmoranq@televisa.com.mx Director de Audiencias Print Eduardo Aguilar Madrigal eduardo.aguilar@editorialtelevisa.com.mx Director de Contenidos Digitales Abigail Vergara Coordinadora de Data Intelligence Andrés Borja González Coordinador Multimedia José Antonio Blasco Colina Jefe de Corrección de Estilo Claudia Verdugo Evans Coordinadora de Producción Yanel Antonio García Aguilar ygarciaa@televisa.com.mx Coordinador Suscripciones y Venta Directa Jorge Arriaga jarriagas@televisa.com.mx Luz María Luckie González lmluckieg@editorial.televisa.com.mx Judith Ruiz Gutiérrez jruizgut@editorial.televisa.com.mx Bibiana Rodríguez Pérez Moreno brodriguezpm@editorial.televisa.com.mx Coordinadores Comercial María Guadalupe Alarcón Romo Gerente de Operaciones Administrativas
LA REVISTA MENSUAL PARA SABER MÁS DE TODO Suscripciones: 55-3692-9292 Atención a suscriptores: 55-3682-2222
ACGM
CERTIFICADO 2020
ACGM-533
© MUY INTERESANTE. Marca Registrada. Año XXXVIII N° 09. Fecha de publicación: 23-08-2021. Revista mensual, editada y publicada por EDITORIAL ZINET TELEVISA, S.A. DE C.V. Av. Vasco de Quiroga N° 2000, Col. Santa Fe, Alcaldía Álvaro Obregón, CP 01210, Ciudad de México, Tel. 55-5261-2000. Contenido licenciado por ZINET MEDIA GLOBAL, S.L. S. EN C. bajo los derechos exclusivos de EDITORIAL ZINET TELEVISA, S.A. DE C.V. Editor responsable: Sergio Alfonso Cárdenas Fernández. Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del Título MUY INTERESANTE: 04-2001-090516461000-102 de fecha 05 de septiembre de 2021,, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título N° 5956, de fecha 15 de mayo de 1987; Certificado de Licitud de Contenido N° 8546, de fecha 15 de mayo de 1987, ambos con expediente N° 1/432”81”/2475 ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex S.A. de C.V. Lucio Blanco N° 435, Alcaldía Azcapotzalco, CP 02400, Ciudad de México. Tel. 55-5230-9500. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero N° 50, Col. Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06350. Tel. 55-5591-1400. EDITORIAL ZINET TELEVISA S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. ATENCIÓN A CLIENTES: a toda la República Mexicana Tel. 55-3682-2222. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Televisa, S.A. de C.V. Impresa para México: REPRODUCCIONES FOTOMECÁNICAS S.A. DE C.V. Durazno Nº 1, Esq. Ejido, Col. Las Peritas, Tepepan; Alcaldía Xochimilco, Ciudad de México, CP 16010. IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2021 ISSN 1665 – 3629. muyinteresante@televisa.com.mx
MI
3
DISCOVERY
MUY WEB
SUS FAVORITAS EN LA RED Sudáfrica legalizará la poliandria para que una misma mujer pueda tener más de un esposo Esta unión civil no sólo estará permitida en todo el país, sino que abrirá la conversación en torno al poliamor en el continente entero. Aunque todavía no se ha implementado, ya generó roces y controversias ácidas entre los grupos más conservadores sudafricanos.
Linya misteriosa:
la mujer que murió hace 14,000 años y fue encontrada dos metros bajo tierra
Presentismo:
¿En realidad es necesario volver a las oficinas para aumentar la productividad laboral?
El 22 de mayo de 1520, mientras se llevaba a cabo el segundo día de celebración del Tóxcatl, Pedro de Alvarado ordenó bloquear las entradas del Templo. El hecho provocó un desconcierto que se transformó en caos minutos después, cuando las tropas españolas entraron armadas y dispuestas a asesinar músicos, danzantes, nobles y personas comunes al interior.
Diversos líderes de equipo en todo el mundo están apostando por el presentismo en favor de la productividad de las empresas. Sin embargo, en ciudades muy gentrificadas con una alta densidad poblacional —como las grandes capitales del planeta, donde coincidentemente se encuentran las oficinas de estas empresas—, el tiempo es un activo invaluable.
¿Ya nos sigues en redes sociales? Twitter
Spotify
@MuyInteresanteM
Muy Interesante México
muyinteresantemx
Muy Interesante MX
4
MI
FOTOS: GETTY IMAGES
Pedro de Alvarado: el conquistador que ordenó la matanza del Templo Mayor y la CDMX, condenado al olvido
Linya tenía entre 17 y 20 años cuando falleció en circunstancias desconocidas. Su cuerpo se colocó bocarriba y podría ayudar a entender más sobre la vida de los Homo sapienss en la península ibérica.
Descubren nuevos síntomas asociados con la variante india de COVID-19 Dolores musculares y un sentimiento de “batería baja” se encuentran entre los síntomas de una infección de la variante india de COVID-19 COVID-19.
Cartas Lector regio
¡Hola! Antes que nada me gustaría felicitarlos por su excelente revista; me encanta y mes tras m mes la compro de esde hace seis años. a También q quisiera sugerirles que cuando sa lga algún núm mero especial lo o anuncien a través de la edición mensual, ya que cuando m me los encuentro es por pura casualidad. Por último, me gusta aría que hicieran un número en el cual el sida fuera el tema prin ncipal. Sigan haciendo un muy buen trabajo como hasta ahorra. Saludos desde Monterrey. César A. Má árquez
Paso a paso La selección musical del mes va dedicada a la forma más básica de traslado humano: caminar. Por cierto, es una gran opción para quemar calorías sin riesgo de lesiones.
¡Ay, ojitos! Me gustó mucho el artículo con las fotos de los finalistas del Bird Photographer of the Year. Deberían hacer una galería en Facebook para poderla compartir. Estefanía Ochoa
Nuevos talentos
FOTOS: GETTY IMAGES
Está increíble el trabajo de la muralista Victoria Solís. Me parece muy bien que les den espacio a artistas mexicanos emergentes; hay mucho talento en el país pero poca difusión. M. Alberto Mondragón
¡No te quedes sin tu Muy!
> ¿Quieres recibir tu revista cada mes sin falta hasta la puerta de su casa? Vista www.tususcripcion.com
¡Presume tu colección Muy!
Manda una foto con tus ediciones favoritas a muyinteresante@televisa.com.mx
MI
5
DISCOVERY
MUY DATA
Tiene Ti
100,000,000,000 dde neuronas EL CEREBRO HUMANO
Todo lo que piensas, sientes o imaginas reside en 1,400 gramos de tejido nervioso que rigen tu vida
160,000 km Distancia que suman las fibras que conectan sus distintas áreas encefálicas; es veces la circunferencia de la Tierra
4
4–8 minutos
Su temperatura oscila entre los
2%
Velocidad mááxima de los impulsos neerviosos de las neuuronas
del peso del cuerpo, pero necesita...
3mm4 a
...20%
y los
38 ºC
Tamaño real
De
Tiempo que puede sobrevivir sin oxígeno
Desplegada, ocuparía 60”
2m
2
60”
Grosor de su corteza
de su sangre y hasta...
300,000 Tumores cerebrales diagnosticados en México al añoo
...25% de su energía
8
MI
60 billones Número de sinapsis establecidas por los 10,000
millones de células de su corteza
100 mililitros
La tasa de supervivencia
5
a los años del diagnóstico es de
27%
Cantidad de líquido presente en sus cavidades
Equivale
1
a copa de vino
GRÁFICO: CARLOS AGUILERA Y FRANCISCO JÓDAR
1200m/s
Suma
36.5 ºC
DISCOVERY
ACTUALIDAD
¿Có d b h EL ESTUDIO
7
8
9
3
Algunas Alguna gunas as dde esas partículas, cargadas con virus, pueden alcanzar la ropa, lo que acarrea la posibilidad de infectarse después por contacto.
Diámetro de las partículas en milésimas partes de 10 milímetro (micras).
En una respiración moderada, la velocidad de exhalación del aire es de unos
Velocidad de carrera
ESTELA DEL PRIMER CORREDOR
14.4
2.5 m/s
2
El corredo corredor or que va de detrás atraviesa esa nube b de microgotitas y se expone a un posible contagio directo o indirecto.
km/h
1
Cuando el deportista respira, estornuda o tose, emite partículas que se quedan en el aire suspendidas tras él.
Al toser pueden expulsarse cerca de 7 miligramos de gotas de saliva a unos 80 km/h
3 horas
Flujo desdes cendente de partículas
Los dos corredores se encuentran en línea, nea, uno detrás del el otro. otro
4.
10
MI
5m
o r t e
s
Es el tiempo que puede permanec pe anecer el virus viirus activo en el aire.
Vista superio erior La distan tancia del estud tudio fue de 1.5 5 a 4.5 45
las más grandes riesgo de contagio, pero también son las que caen más rápido.
El corredor de detrás barre la estela del primero. primero
metros
y sin viento. GRÁF FICO: CARLOS AGUILERA
6
t
La mayor exposición a las gotitas se produce cuando un corredor se coloca en la estela de otro.
Investigadores en Bélgica y los Países Bajos desarrollaron simulaciones que muestran que hacer ejercicio al aire libre no nos salva de contraer el coronavirus debido a un fenómeno conocido como flujo descendente.
5
d
con distanciamiento social? Ejercicio al aire libre
Distancias recomendadas Mientras continúe la amenaza de contagio por coronavirus SARS-CoV-2 es importante cumplir con nuestra responsabilidad social y respetar los dos metros de separación, como mínimo, entre persona y persona. Sin embargo, según un estudio de la Universidad Politécnica de Eindhoven (Países Bajos) y la Universidad de Lovaina (Bélgica), dicha distancia podría no ser suficiente cuando el sujeto se encuentra en movimiento.
Cada gotícula puede contener de 200 a
20,000 virus.
Si hay viento en contra, la separación entre dos corredores debe ser mayor.
Al correr Si se corre a 20 km/h, 13-15 metros de distancia
Cuando la velocidad de carrera es de 6 km/h, dicha distancia será de unos 6 metros. LATERAL
Si se corre a
14.4 km/h, 10 metros de distancia
3 metros
En bicicleta a 25-30 km/h LATERAL
20-25 metros de distancia
Nunca a menos de
3 metros
Al caminar a 4-5 km/h
4-5 metros de distancia
Noo a la fila india El riesgo se reduce cuando los individuos caminan cam o corrren en paralelo o en diagonal, agonal, ya que las partículas alcanzan en m menor meddida a la otra persona. ersona.. En ambos seguro casos conviene 3 metros qque las dos 3 metros personas miren hacia m en paralelo delante y en diagonal no giren laa n cabeza. seguro
¿Riesgo de contagio en el agua?
El cloro que se usa como desinfectante en las albercas facilita la muerte del coronavirus.
La sal del agua marina también destruye el agente infeccioso.
Además, la luz ultravioleta del Sol destruye el virus en la arena.
¿MASCARILLA?
Sin embargo, no es aconsejable nadar en ríos o lagos de agua dulce.
Aunque nque no es obligatoria, obligator si es posible, la práctica deportiva deberá ir acompañada de una mascarilla sin válvula para no emitir partículas al aire.
ACIDOSIS Con el uso prolongado de la mascarilla puede disminuir la eliminación de dióxido de carbono y aparecer antes la fatiga.
MI
11
DISCOVERY
ACTUALIDAD
ECOLOGÍA
El despertar de
los incendios C
omo si se tratara de muertos vivientes, algunos incendios sobreviven al invierno y renacen durante el verano en los bosques boreales de Alaska y Estados Unidos. Aunque en estas latitudes las igniciones son comunes (por lo general son provocadas por rayos o el descuido humano), en los últimos años se han registrado intensas llamaradas que se adelantan a la temporada de incendios con mayor frecuencia. Se trata de un
peculiar fenómeno conocido como “incendios zombi”: fuegos que se originaron en la temporada anterior pero que al no ser del todo sofocados permanecen en estado de hibernación en lo profundo de los suelos boreales, ricos en materia orgánica y carbono. Ahí pueden arder sin llama por meses o años, alimentándose de pastos y musgos debajo de la superficie. Algunos apenas emiten una leve fumarola, único indicio de su existencia. Poco es lo que se conoce sobre este
fenómeno cuyo incremento, de acuerdo con investigadores de la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos), podría estar relacionado con el cambio climático. Gracias a un algoritmo basado en imágenes satelitales y datos de incendios hibernantes confirmados entre 2002 y 2017, los investigadores identificaron ocho de nueve siniestros, así como otros 15 incendios zombis no reportados. Tras analizar su incidencia detectaron un patrón: los fuegos zombi surgen en años precedidos por un caluroso verano con grandes incendios. Le sigue un invierno templado y nuevamente un verano cálido con deshielos tempranos. La nieve derretida no siempre logra extinguirlos y una vez que llega la primavera las brasas avivan y se propagan. Aunque estos incendios representaron sólo 0.5% del área quemada total durante estos años referidos, su aumento podría continuar a la par que las temperaturas globales. Fuente: Universidad de Harvard
SABÍAS QUE…
FOTO: GETTY IMAGES
Aunque este fenómeno sólo se ha registrado en el norte del continente americano, se cree que podría repetirse en otras zonas boreales del planeta.
12
MI
DISCOVERY
ACTUALIDAD
ANTROPOLOGÍA
¿Descubrimos América hace 30,000
años?
U
LOS ANÁLISIS DE UNOS RESTOS hallados en la cueva de Coxcatlán, en México, apuntan que la zona podría haber estado habitada antes del Último Máximo Glacial. Abajo, un hueso de conejo.
DE MOMENTO, la pista de los primeros americanos puede rastrearse hasta el lago Baikal, en Rusia, y Beringia, la extensión de tierra que la unía con América hace miles de años, hoy en buena parte sumergida –en la imagen, en el documental Codebreakers–.
14
MI
FOTOS: CECILLIA GAS / CHAC / UNESCO; CLEARWATER DOCUMENTARY (CLEARWATERDOC.CA); ANDREW SOMERVILLE / UNIVERSIDAD ESTATAL DE IOWA
nos huesos de conejos y venados encontrados en los años 60 en las profundidades de la cueva de Coxcatlán, en el sur de México, sugieren que los humanos podríamos haber llegado a América mucho antes de lo que se cree. Los restos tienen entre 33,448 y 28,279 años según la datación por radiocarbono hecha ahora por el antropólogo Andrew Somerville y sus colegas de la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos). Crece la polémica. Tal como indican en un estudio publicado en la revista Latin American Antiquity, queda por saber si tienen marcas de cortes y alteraciones causadas por el fuego, lo que confirmaría tal extremo. De ser así, la fecha de nuestra llegada al Nuevo Mundo se adelantaría, un asunto controvertido. La hipótesis más extendida sostiene que los humanos descubrimos América al cruzar el puente de Beringia –una masa de tierra situada entre Siberia y Alaska–, que la conectaba con Asia unos 13,000 años atrás, pero algunos hallazgos lo ponen en entredicho. En 2019, Science publicó el descubrimiento en el noreste de Estados Unidos de herramientas de hace 16,000 años parecidas a las coetáneas de la isla japonesa de Hokkaido. En 2020, dos estudios publicados en Nature comunicaron que se habían encontrado en la cueva del Chiquihuite (México) utensilios de unos 30,000 años. El debate generó ideas osadas, como la llamada hipótesis solutrense, propuesta por los arqueólogos Dennis Stanford y Bruce Bradley, quienes sostienen que hace unos 15,000 años, individuos de la cultura solutrense –desarrollada en la península ibérica y Francia– habrían cruzado el Atlántico a través de la banquisa glacial y puesto pie en América antes que los pueblos asiáticos.
DISCOVERY
ACTUALIDAD
FÍSICA
Observado ppor pprimera vez un
EL ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO de objetos macroscópicos ya se había logrado, pero hasta ahora no se había observado y medido con precisión. La ilustración refleja esta propiedad cuántica en dos partículas subatómicas.
entrelazamiento
cuántico macroscópico
E
l entrelazamiento cuántico se da cuando dos partículas comparten un estado cuántico común, aunque estén alejadas: si cambia la posición o la velocidad de una de ellas pasa lo mismo simultáneamente con la otra. Es un fenómeno ligado a la mecánica cuántica y sus objetos de estudio, las partículas subatómicas, pero también afecta a cosas mucho mayores y puede observarse a escala macroscópica, como ha demostrado un reciente experimento de físicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología estadounidense (NIST). Han entrelazado dos membranas de aluminio enormes en términos microscópicos –cada una tiene un billón de átomos– bombardeándolas con pulsos de microondas, y luego han medido sus propiedades cuánticas: velocidad o momento y posición. ¿Resultado? Los movimientos aleatorios de una membrana estaban altamente relacionados con los de la otra, de una forma posible sólo a través del entrelazamiento cuántico. Aplicación práctica. El equipo del NIST piensa que en el futuro podrán entrelazarse objetos similares a los de su trabajo con el fin de utilizarlos para hacer cálculos computacionales y transmitir datos en redes cuánticas a gran escala o para construir sensores de altísima precisión.
LOS DOS OBJETOS del experimento vibran como tambores. Son enormes, en términos cuánticos: 20 micras de ancho por 14 micras de largo y 100 nanómetros de espesor.
U
n IBM Quantum System One, la primera computadora cuántica comercial –en la imagen–, ha sido instalada en un centro cercano a la ciudad de Stuttgart, donde la gestionará la organización alemana de investigación Fraunhofer-Gesellschaft. Tanto empresas como entidades científicas del viejo continente podrán disponer por primera vez de su extraordinaria capacidad de procesamiento, que en los próximos años permitirá grandes avances en química, medicina, física, ciencia de materiales, telecomunicaciones, logística y casi cualquier disciplina cuyas investigaciones y trabajos requieran ordenadores muy potentes. El equipo de IBM –que fue presentado en 2019 en Estados Unidos– procesa muchísimos datos simultáneamente. ¿Cómo? Una computadora tradicional trabaja con las unidades de medida de la información que llamamos bits, que pueden estar en unos o en ceros; uno cuántico usa cúbits o bits cuánticos: en estos, los unos y los ceros pueden estar en ambos estados a la vez, lo que dispara la capacidad de cálculo de la máquina.
16
MI
FOTOS: JUHA JUVONEN / UNIVERSIDAD AALTO; IBM RESEARCH; J. TEUFEL / NIST
Llegó la computación cuántica comercial
DISCOVERY
ACTUALIDAD
ASTRONOMÍA
En el vecindario de las enanas rojas
no hay quien viva L as enanas rojas son pequeñas estrellas –su masa y diámetro no llega a la mitad de los del Sol– relativamente frías. Son las más comunes en la Vía Láctea y hemos descubierto bastantes exoplanetas en sus zonas de habitabilidad –la distancia respecto a ellas en la que puede haber agua líquida–, lo que ha desatado especulaciones sobre las posibilidades de que haya vida en los mundos que las orbitan. Pero una investigación publicada en
The Astronomical Journal, basada en datos recogidos por el observatorio de rayos X Chandra de la NASA y el telescopio espacial Hubble, indica que la mayoría de las enanas rojas generan entornos infernales. Muerte por achicharramiento. Las observaciones se han centrado en la estrella de Barnard, situada a sólo seis años luz de la Tierra –es de las más cercanas–, y han constatado que durante 25% del tiempo esta enana roja emite potentes ráfagas de
RECREACIÓN DE LA SUPERFICIE DEL EXOPLANETA PRÓXIMA B, que orbita la enana roja Próxima Centauri –en el horizonte–, la estrella más cercana al Sol: 4.2 años luz. El parecido de ese mundo con la Tierra hace pensar que podría albergar vida, pero no es muy probable.
rayos X y ultravioleta de alta energía que erosionarían las atmósferas de cualquier planeta cercano o lo abrasarían. Ya se sabía que esto era así en el caso de las enanas rojas más jóvenes, pero no se había constatado en el caso de las más viejas, como la estrella de Barnard. Conclusión: estos cuerpos celestes serían hostiles a la vida en los planetas de su zona de habitabilidad, lo que los descartaría como objeto de estudio en la búsqueda de organismos extraterrestres.
ASTRONOMÍA
La radiactividad podría ser esencial para que haya vida en los exoplanetas rocosos
ILUSTRACIONES de distintos planetas rocosos y la generación de su campo magnético. El del centro es como la Tierra.
18
MI
FOTOS: UNIV. DE CALIFORNIA EN SANTA CRUZ / M. WEISS; ESO / M. KORNMESSER
A
gua líquida, moléculas orgánicas y la energía de una estrella situada a la distancia justa son algunos de los factores básicos para que un mundo similar al nuestro sea habitable. Ahora hay que añadir otro que no se tenía en cuenta, según una investigación de científicos de la Universidad de California en Santa Cruz: la existencia de elementos radiactivos en el núcleo del planeta durante su formación. De acuerdo con los autores del trabajo, la lenta desintegración radiactiva de elementos pesados situados en el núcleo, como el torio y el uranio, genera un calentamiento interno que impulsa la tectónica de placas y es necesario para que el planeta cree un campo magnético, imprescindible para protegerse de los vientos solares y los rayos cósmicos y crear un entorno donde puede haber formas de vida. Francis Nimmo, profesor de Ciencias Planetarias y de la Tierra y principal autor del estudio, señala que “la convección en el núcleo metálico fundido de la Tierra crea una dinamo interna que genera el campo magnético del planeta. Eso es posible por la existencia de suficientes elementos radiactivos”. El modelo sería aplicable a los exoplanetas rocosos similares al nuestro. La astrónoma Natalie Batalha, que ha participado en la investigación, indica que “ese calentamiento interno causa la tectónica de placas, que crea el ciclo del carbono y la actividad geológica como el vulcanismo, que produce una atmósfera. Y la capacidad de retener una atmósfera está relacionada con el campo magnético, que también es impulsado por el calentamiento interno”.
EN LA INYECCIÓN ELECTRÓNICA, LA CENTRALITA RECIBE DATOS DE LOS SENSORES DEL MOTOR. EL AIRE EN LA ADMISIÓN, LA TEMPERATURA Y LAS REVOLUCIONES A LAS QUE GIRA...
¿Por qué los niños de ahora saben más que sus maestros?*
Suscríbete
*
55-3687-5000
DISCOVERY
ACTUALIDAD
ENTREVISTA
TANJA BOSAK: LA BIÓLOGA DE MARTE
Esta experta en geobiología y geoquímica lleva años estudiando el registro geológico de nuestro planeta en busca de los indicios más antiguos de la existencia de vida en la Tierra. Ahora trata de dar con ese rastro en nuestro planeta vecino. Por Jonathan O’Callaghan
del planeta rojo, desde donde serán traídos a la Tierra, tal vez en 2031. Quienes tendrán que seleccionar esas rocas son Bosak y sus colaboradores. Curiosamente, ella piensa que el resultado más fascinante sería no encontrar indicios de vida. Al fin y al cabo, las condiciones en Marte y en nuestro mundo eran muy similares hace miles de millones de años. ¿Cómo se relaciona tu trabajo en la Tierra con el planeta Marte? La Tierra es el único planeta donde sabemos que la vida evolucionó, pero los comienzos de este proceso son bastante turbios porque no contamos con un buen registro del mismo. Nuestro planeta es muy activo desde un punto de vista geológico.
“Si encontramos pruebas de la existencia de vida pasada en Marte no será un hueso fosilizado, sino restos microbianos”. 20
MI
Tiene un ciclo del agua, por lo que las rocas se erosionan, se entierran, se cubren con otras y se exponen a altas temperaturas y presiones. Por eso es difícil saber cómo era la vida hace 3,000 millones de años o más. De aquel periodo han sobrevivido unas estructuras fosilizadas llamadas estromatolitos que surgen de la actividad de ciertos microorganismos y constituyen la prueba más antigua de vida en la Tierra. Determinar si también la había en ese momento en nuestro mundo vecino es algo que todos los biólogos anhelan. Para eso, primero debemos averiguar cómo se han preservado aquí las denominadas biofirmas. La idea es buscar en Marte dónde podría haberse dado tal tipo de preservación. ¿Cómo fue la llegada Perseverance? Fue increíble. Es mi primera misión espacial. El simple hecho de conocer a algunas de las personas involucradas, compartir su nerviosismo y ver lo bien que parecía ir todo hizo que se me cayeran las lágrimas.
GRÁFICO: FERNÁNDEZ PÉREZ HECTOR OSWALDO; FOTO: CASEY ATKINS / MIT
E
l Perseverance es el quinto róver que los humanos logramos enviar en Marte. Su misión es la más emocionante de las que se han llevado a cabo hasta la fecha. Mientras que los anteriores se centraron en explorar la geología y la posible habitabilidad del planeta rojo, este vehículo robótico de la NASA está buscando indicios de vida pasada. Por eso podría decirse que el momento en el que tocó el suelo marciano, en febrero de 2021, fue, a la vez, épico e histórico. No sorprende que los científicos responsables del programa estén radiantes. Una de las personas que celebraron fue la geobióloga Tanja Bosak, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EUA), quien ha estudiado durante mucho tiempo las primeras muestras de la existencia vida en la Tierra en el registro geológico. Ahora está aplicando sus conocimientos a Marte. Pero hoy el Perseverance está realizando el trabajo de campo por ella. El róver se encuentra explorando el cráter Jezero, una estructura de unos 49 kilómetros de diámetro que, según se cree, albergó un lago alimentado por ríos hace millones de años. Según Bosak, su lecho está cubierto de sedimentos y rocas adecuadas para preservar fósiles, por lo que es un lugar propicio para buscar indicios de vida. Una de las peculiaridades más interesantes del vehículo robotizado es que cuenta con la capacidad de tomar muestras de rocas que quizá contengan rastros de vida antigua y prepararlas para ser enviadas a la Tierra. Para eso lleva 43 tubos que llenará con las muestras y almacenará en su zona ventral. El plan es que más adelante otra misión recolecte esos contenedores y los lleve hasta una sonda en órbita alrededor
FOTO: NASA/JPL-CALTECH; DIDIER DESCOUENS/CC; CC0
Como la mayoría, lo vi en la televisión de la NASA, pero los miembros del equipo tuvimos un encuentro virtual para comentarlo. El Perseverance ha despertado mucha expectación. ¿Por qué? Es la primera vez que podemos obtener muestras en un contexto geológico marciano que creemos entender bien, en el cráter Jezero, un sitio que una vez tuvo agua. Nuestra esperanza es poder estudiarlas a fondo cuando se traigan de vuelta a la Tierra. ¿Por qué fue seleccionado Jezero? Se trata de un cráter de impacto bastante antiguo que se llenó de agua en algún momento de la historia de Marte. Lo sabemos porque presenta lo que parece un típico delta de un río terrestre. A partir de los datos recabados por la sondas que estudian Marte desde su órbita hemos podido comprobar que en el Jezero hay presentes varios minerales cuya existencia apunta a que una vez se dieron allí condiciones favorables para la aparición de la vida. Entre esos minerales hay carbonatos parecidos a la piedra caliza, aunque en Marte se trata de carbonato de magnesio en vez de calcio. Si hubieran sido colonizados alguna vez por microbios, presentarían ciertas formas muy reveladoras que podemos buscar. También hay sedimentos de grano fino llamados lodolitas que contienen una gran cantidad de compuestos arcillosos. Los fósiles microbianos o las trazas de materia orgánica podrían enterrarse y conservarse en ellos durante miles de millones de años. Su trabajo consiste en seleccionar algunas de estas rocas. ¿Cómo se logra? Hay un equipo de 15 personas dedicadas a ello y todas tienen experiencia en diferentes tipos de muestras. Algunas estiman la antigüedad de las rocas, otras estudian los registros de los campos magnéticos, otras son
“Por primera vez tenemos la oportunidad de obtener muestras en un contexto geológico extraterrestre muy bien estudiado”. expertas en meteoritos... Necesitamos todas sus aportaciones para dar con los especímenes más adecuados, aquellos que nos permitan responder a más preguntas. El Perseverance tiene instrumentos que podemos usar para analizar la composición de las rocas y distinguir los elementos presentes, lo que nos proporcionará información clave. Por ejemplo, si se trata de basalto, no buscaríamos vida porque es una roca ígnea y el calor y la presión que habría experimentado habrían erradicado cualquier rastro de la misma. Sin embargo, nos ayudaría a datar la superficie. Si pudiéramos reconocer esas formas relacionadas con la vida en las rocas carbonatadas que antes mencionábamos, nos habríamos topado con unas muestras excelentes. Si hallamos pruebas de la existencia de vida pasada en Marte, ¿cómo serán? No será algo demasiado obvio, como un hueso o una pluma fósil, sino microscópico. Dada la antigüedad del terreno no podemos esperar otra cosa que no sea de carácter microbiano. Es más, si hubiera habido vida en Marte no podría haber sido de gran tamaño. Como no tenemos microscopios en el róver, debemos buscar los mejores tipos de rocas y el entorno más adecuado donde podría darse. El agua líquida es necesaria para la vida, es la condición número uno. Por ello se seleccionó el Jezero.
LOS ESTROMATOLITOS, como los de abajo, fotografiados en la Reserva Marina de Hamelin Pool, en Australia, son formaciones sedimentarias originadas por la actividad de microorganismos y la prueba más antigua de la existencia de vida en la Tiera. Arriba, un espécimen fósil de 3,400 millones de años hallado en Pilbara, en el oeste de ese país insular.
EL RÓVER PERSEVERANCE acarrea 43 recipientes cilíndricos. Unos técnicos los colocan en un compartimento del vehículo donde guardará las muestras. La idea es enviar en los próximos años otra misión a Marte cuyo objetivo será recuperarlas y traerlas a la Tierra –abajo–.
¿Podríamos encontrar un estromatolito? Me encantaría, pero no creo que vaya a ser necesariamente así. En principio, las rocas de Marte pueden preservar estructuras equivalentes a los estromatolitos. Sin embargo, aún no sabemos lo suficiente de la geología de ese planeta para dilucidar si tal cosa sería posible en la práctica. ¿Qué nos revelaría sin ninguna duda la existencia de vida pasada? En el mejor de los casos encontraremos las mencionadas lodolitas, conseguiremos traerlas desde Marte y, cuando las analicemos, hallaremos ciertos tipos específicos de moléculas orgánicas. Puede que nos topemos con algún tipo de organismo fosilizado que nos recuerde a los que encontraríamos en la Tierra en tales compuestos arcillosos. Eso nos permitiría demostrar que la vida que se desarrolló en el planeta rojo cuando había agua líquida se parecía a la que lo hizo aquí. Descubrirlo nos podría revelar muchas cosas sobre la evolución paralela de la vida y cuán diferente sería en un mundo cercano. MI
21
DISCOVERY
MUY VISIÓN
Trabajo de campo
D
FOTO: HARUMI OZAWA/ AFP
e estar parado a la orilla del camino, seguro no verías nada peculiar en este sembradío de arroz en el pueblo japonés Gyoda, en la prefectura de Saitama, al norte de Tokio. Hace falta ganar altura para apreciar esta inmensa obra de arte que integra la famosa ola y el monte Fuji –de los trabajos de Katsushika Hokusai– con un actor de teatro kabuki. La imagen –que año con año es seleccionada por un comité– se logra sembrando distintas variedades de arroz.
22
MI
MI
23
EN PORTADA
Mientras los índices de obesidad crecen en México y el mundo, siguen existiendo muchos estigmas e ideas inexactas respecto a los orígenes del problema y cómo controlarlo. Ahora, más que nunca, la comunidad científica está rompiendo esos mitos y emitiendo recomendaciones basadas en un cambio del sistema más que en una responsabilización total de los pacientes.
FOTOARTE: JOSÉ ANTONIO DÍAZ DE LEÓN
Por Myriam Vidal Valero
24
MI
MI
25
EN PORTADA
uando se habla de obesidad, es bastante fácil estigmatizar a las personas con sobrepeso por su falta de autocuidado, disciplina o interés por su salud. La percepción cultural es que cada uno es libre de decidir el tipo de alimentación y estilo de vida que lleva. Sin embargo, la obesidad, denominada la pandemia del siglo XXI, es un problema de salud pública causada por factores económicos, políticos, culturales y genéticos entretejidos de una forma tan compleja que resulta imposible señalar a un solo culpable o atacar el problema desde un único frente; no puede atribuirse nada más a las aparentes malas decisiones de las personas. Como lo explica el doctor Arturo Jiménez, profesor jubilado de la Universidad Autónoma de Baja California, “los hábitos alimentarios son parte de la cultura y esta finalmente se va moldeando por las regulaciones”.
Un problema redondo En 2016, más de 2,000 millones de personas en todo el planeta –44% de la población adulta– tenían sobrepeso u obesidad, y más de 70% se encontraban en naciones de ingresos bajos o medianos. Hasta 55% del aumento mundial de la obesidad se ha producido en las zonas rurales. Las enfermedades no transmisibles relacionadas con el sobrepeso y obesidad se cuentan entre las tres principales razones de muerte en todas las regiones del orbe. De forma particular, según un reporte del Instituto Nacional de Salud Pública, 72.5% de la población adulta mexicana presenta sobrepeso y obesidad, y es uno de los cinco países latinoamericanos con la prevalencia más alta de sobrepeso en niños menores de cinco años junto con Argentina, Paraguay, Barbados y Belice. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva años repitiéndonos que las personas con obesidad son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, enfermedad del hígado graso que puede culminar en cirrosis, trastornos del aparato locomotor como osteoartritis que degenera las articulaciones, cáncer de mama, endometrio, ovarios, hígado, vesícula biliar, riñones y colon. Además, la obesidad infantil está asociada con una mayor probabilidad de discapacidad y muerte prematura en la edad adulta, de sufrir dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos. A largo plazo, este padecimiento implica altos costos personales y económicos, pues los servicios de salud se ven sobrepasados por la enorme cantidad de pacientes que presentan una o varias de las enfermedades relacionadas con el sobrepeso, y cada vez hay más personas que quedan incapacitadas para continuar realizando su trabajo y deben jubilarse antes de tiempo. El problema se ha salido tanto de control que la comunidad científica, médica y autoridades en general han buscado de forma sistemática estudiar el fenómeno y crear estrategias para revertirlo, desde campañas de salud e impuestos y prohibiciones a los alimentos más dañinos hasta campañas de educación y concientización a gran escala, todas sin un éxito aparente. ¿Por qué resulta tan complejo? ¿Qué ocurre que es tan complicado controlar esta emergencia de salud pública? Para responder a estas preguntas resulta fundamental primero entender la historia y los factores involucrados en esta epidemia.
26
MI
Una enfermedad globalizada Hasta la primera mitad del siglo XX, estar gordo era un signo de abundancia económica. La inequidad alimentaria era bastante grande y muchas personas sufrían desnutrición por falta de alimentos, así que sólo eran gordos quienes podían comer en abundancia. Sin embargo, en la actualidad los papeles se han invertido: estar delgado y tener un cuerpo fit implica abundancia de recursos, mientras que la obesidad y desnutrición se han convertido en un trágico par en la baraja de la pobreza. “Antes pensábamos: ‘¡Qué bueno que coma mucho!’, porque teníamos un país con desnutrición. Ahora hemos aprendido que la desnutrición por ineficiencias y por exceso tienen más o menos el mismo origen. Ya no son dos polos opuestos del problema de la comida ‘no tengo comida o tengo mucha comida’, sino más bien es un resultado de malas dietas”, explica el doctor Simón Barquera Cervera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud en México. Estas malas dietas consisten en el alto consumo de alimentos ultraprocesados con altas cantidades de carbohidratos, azúcar y grasas vegetales que, aunque sacian el hambre, en realidad no le están brindando al organismo los nutrientes que necesita. No es un secreto que estos alimentos son dañinos para la salud, y por años los médicos se han encargado de advertirle a la población sobre sus efectos dañinos. Sin embargo, las personas los siguen consumiendo por razones que van más allá de la simple ignorancia o la célebre “falta de fuerza de voluntad” para renunciar a ellos. Para empezar, la dieta está fuertemente ligada a las convenciones culturales y la disponibilidad de alimentos. Aunque ahora resulta casi imposible pensar en un mundo en donde estos productos no existan, la transición de las comidas naturales a los productos procesados actuales fue un proceso gradual. La dieta de los mexicanos ha sufrido modificaciones a lo largo de la historia dependiendo de los cambios políticos y geográficos que iba atravesando el
FOTOS: GETTY IMAGES
país, entre ellos la conquista y colonización europea, la urbanización e industrialización y el giro hacia la globalización. Sin embargo, de entre todas esas transformaciones, la que más efectos contraproducentes trajo fue la entrada del capitalismo al territorio y, más en específico, la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994. Alyshia Gálvez, antropóloga médica y profesora del Lehman College y de la City University of New York, explica en su libro Eating NAFTA: Trade, Food Policies, and the Destruction of Mexico que este acto político pretendía impulsar el desarrollo tecnológico y comercial Sabías que… entre Estados Unidos, México y Canadá, así De las 230,000 persocomo sus economías nacionales y, por tanto, nas que murieron por eliminó aranceles y barreras al comercio entre COVID-19 en México los tres países y los unió en un mercado único, (cifra al 15 de junio), lo que facilitó la libre distribución y consumo cerca de 45% sufría de productos industriales, incluidos alimentos hipertensión, 37% y bebidas procesadas. Estos productos se man- diabetes y 22% obesitenían frescos por largos periodos, a diferencia dad –relacionadas con de la comida natural no procesada y, a la larga, hábitos alimentarios–, se volvieron mucho más fáciles de consumir y según un reporte de la agencia Reuters. costear que la cocina tradicional. A la par, el cambio de las jornadas laborales que se hicieron cada vez más demandantes y sedentarias comenzaron a presentar barreras, tanto para la realización de actividad física como para la preparación y el consumo de comidas naturales. La publicidad de los productos procesados tampoco ayudó mucho a la situación. “Las campañas publicitarias los han posicionado como productos más asequibles, prácticos e incluso aspiracionales para algunos grupos sociales”, explica el doctor Barquera. Todos estos cambios tuvieron un efecto directo en los sistemas y hábitos alimentarios.
“Las preferencias han cambiado, por supuesto, a medida que más personas tienen acceso a los tipos de alimentos que se anuncian en los medios de comunicación, y el sistema alimentario ha puesto algunas cosas al alcance y distanciado otras”, escribe Gálvez en su libro y añade en entrevista que “cuando se reconstruyó el sistema alimentario de México no se estaba construyendo un sistema alimentario, se estaba elaborando un sistema económico, un sistema político, cuyo fin no era modificar la forma que los mexicanos se alimentaran, sino abrir las puertas del país a la inversión extranjera y crear un ambiente favorable para esa inversión”. Aunado al incremento de disponibilidad de alimentos procesados, la pobreza y el entorno también han jugado un papel importante: un estudio encabezado por el doctor en Nutrición Dixis Figueroa Pedraza, investigador del Departamento de Enfermería y el Centro de Estudios e Investigaciones Epidemiológicas de la Universidad Estatal de Paraíba (Brasil), las personas con bajo nivel educativo y socioeconómico son quienes presentan una mayor tendencia al aumento de peso y esto se relaciona con episodios de desnutrición en la edad temprana, incluso durante la etapa intrauterina, factores alimentarios y socioculturales. Según el Banco Mundial, en México 42% de población vive bajo la línea de pobreza, lo cual se traduce en que muchos mexicanos están expuestos a una nutrición deficiente desde el vientre materno. La desnutrición de la embarazada, el exceso de peso durante el embarazo, el consumo de comida chatarra y la diabetes durante la gestación pueden provocar cambios que hacen al bebé más vulnerable a desarrollar obesidad infantil, explica el doctor Jiménez. Las bajas tasas de lactancia materna también son preocupantes porque alimentar al recién nacido con leche materna hasta los seis meses de edad ayuda a prevenir la obesidad, pues la leche materna contiene la hormona llamada leptina, que evita que las grasas
La obesidad ha sido llamada “epidemia del siglo XXI”, y combatirla requiere cambiar los sistemas alimentarios. DECISIÓN DE PESO. Un estudio publicado en 2018 en el Nutrition Journal, realizado por especialistas de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong (China), reveló que entre más temprano y más cantidad de fórmula se dé a los bebés, mayor es su riesgo de desarrollar obesidad más adelante en su infancia.
MI
27
EN PORTADA
se acumulen en el cuerpo del bebé y que influye en su apetito y gasto energético, también sirve como un indicador para la saciedad durante el amamantamiento. “En otros países tienen lactancia materna de 40, 50 o 60%. En México tenemos 25% de lactancia materna, al menos hasta los seis meses”, acota el doctor Barquera. La genética es otro punto importante. Por un lado, se ha encontrado que la población mexicana tiene una alta predisposición genética para desarrollar sobrepeso y obesidad –como revelaron estudios de investigadores de la Facultad de Química de la UNAM realizados en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMN) Salvador Zubirán y el Instituto Nacional de Medicina Genómica–, pero además el ambiente también incide en el funcionamiento del metabolismo. El artículo “La desnutrición y sus consecuencias sobre el metabolismo intermedio”, de Leticia Parra-Gámez, Joaquín Reyes Téllez-Girón y Carolina Escobar Briones, publicado por la Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, define una nutrición adecuada como “aquella que contiene un balance entre lo que el organismo requiere y lo que gasta por sus actividades; dicho en otras palabras, un balance entre los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos), los minerales y vitaminas contenidas en la dieta y la energía invertida en el desarrollo de sus actividades”. Cuando hay un desequilibrio el organismo desarrollará ciertos ajustes que le permitan continuar funcionando, uno de ellos es el almacenamiento de excedentes de energía en forma de grasa abdominal. El doctor Jiménez explica que la desnutrición puede provocar que la gente sea más obesa porque las células se dan cuenta de la falta de nutrientes y se vuelven más eficientes –aprovechan todos los nutrientes a su alcance en caso de que se pueda presentar una nueva escasez– y las personas empiezan a engordar con ingestas menores de calorías. También se ha demostrado que el estrés psicológico crónico, otra enfermedad común en el país, está asociado con el desarrollo de síndrome metabólico, una serie de factores de riesgo a la salud que incluyen presión arterial elevada, elevados niveles de azúcar en la sangre, exceso de grasa corporal en la cintura y niveles anormales de colesterol. Pese a que todos estos factores influyen en el aumento de obesidad, las primeras estrategias para controlar el problema no tomaron esto en cuenta, y más bien se enfocaron en simplemente advertirles a las personas sobre los efectos dañinos de los productos procesados, comida chatarra y bebidas azucaradas con campañas de educación y concientización. El problema fue que esto originó una narrativa simplista que culpaba por completo a las personas por su sobrepeso, haciéndolas ver como indisciplinadas, descuidadas e incapaces de cumplir con las recomendaciones médicas de lo que una dieta sana en verdad implicaba. “Las discusiones de hace 20 o 30 años en las escuelas de nutrición eran como ‘Es muy fácil: hay que educar a la gente y hacer que esas personas hagan más ejercicio y que coman lo que quieran, pero que lo equilibren con sus actividades’”, continúa el doctor Barquera.
28
MI
E
s un esquema para reordenar las cantidades y balance de nuestros productos nacionales en la alimentación diaria.
Lactancia materna “Los menores alimentados al seno materno tienen mejor balance de hormonas apetitosaciedad”, explica la doctora Mardia López Alarcón, jefa de la Unidad de Investigación Médica en Nutrición en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.
Pese a que ya sabemos que la obesidad no es nada más una consecuencia de malas decisiones personales y falta de voluntad, aún permea en muchos sectores sociales el estigma contra los gordos. Balance proteico. Es difícil excederse en proteínas por el aporte de fibra que estimula saciedad.
Endulzantes originarios. Como miel de maguey, miel de abeja melipona y piloncillo. Bebidas energéticas como aguamiel, chocolate, pozol, atole. Bebidas tradicionales como pulque y tejuino Lácteos como requesón y queso fresco. Dos veces por semana o menos. Eliminar endulzantes artificiales, refrescos, panadería y alimentos enlatados e industrializados.
Tubérculos. Camote, yuca, chayotextle o chinchayote. De 2 a 4 veces por semana, de acuerdo a Ia intensidad de actividad física.
Productos animales. Aves, conejo e insectos. Cuando se requiera, en poca cantidad, preferir de traspatio. Evitar Ia carne roja y eliminar embutidos.
Huevo, pescados y mariscos. De 3 a 4 veces por semana. Preferir productos de granja, pesca artesanal, ribereña local y regional. Leguminosas. Frijol, haba, lenteja. Semillas oleaginosas. Pepita de calabaza, chía, cacahuate, piñón. ½ taza de leguminosas al día o 1 taza si no se consume otro alimento de origen animal.
Frutos. Guanábana, tuna, papaya, zapote negro, chicozapote, mamey, guayaba, tejocote, capulín, piña, guanábana, xoconoxtle, chirimolla, pitahaya, nance, ciruela nativa. Diario y según Ia actividad física, frutos completos sin adición de azúcares.
Cereales integrales. Maíz nixtamalizado y amaranto. Diario y según Ia actividad física, sin adición de azúcares ni grasas animales.
Verduras y hortalizas. Calabaza, nopales, quelites, verdolagas, romeritos, huauzontle, jitomate, tomate, chile, pimiento, chayote, chilacayote, berros, chaya, huitlacoche, achiote, epazote, hongos, acuyo. Diario, en Ia mayor cantidad posible o en cada comida.
Aceites cardioprotectores. Aguacate, aceite de oliva, de girasol, de pepita y de ajonjolí. Se recomienda no rebasar los 2/3 de aguacate al día.
maíz, frijol, calabaza y chile.
FOTOS: GETTY IMAGES
Base de Ia milpa y de una alimentación completa.
Los alimentos con proteína vegetal aportan fibra soluble e insoluble, que inhibe la absorción de colesterol disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Favorece el balance ácidoalcalino, ya que la proteína vegetal tiene mayor aporte de calcio y magnesio.
( Aporte de grasas reducido ( Favorece el estado de antioxidación ( Efecto antitóxico
Fuente: Secretaría de Salud
MI
29
EN PORTADA
Aunque ahora ya se sabe que esto es una falacia y que la solución requiere una completa modificación de los sistemas alimentarios con estrategias que abarquen el ámbito desde las políticas públicas, la educación y cambios en la economía nacional, todavía permea en muchos sectores sociales el estigma contra los gordos. “Una de las consecuencias de la obesidad más importante es el bullying, resultado de que el médico y el sistema sanitario les ha dicho a las personas que es su culpa porque son unos tragones, unos flojos, porque no se mueven. La gente lo cree y esto genera estigmatización, estereotipos, ansiedad, depresión, etcétera”, añade el doctor Jiménez. A la par, se han esparcido dos ideas un tanto engañosas sobre la comida en México: por un lado, la falsa noción de que es más barato consumir alimentos procesados, resultado del enorme trabajo de publicidad y la enorme construcción de tiendas de conveniencia en los rincones más recónditos del país para facilitar el acceso a los mismos, pero es una publicidad engañosa. “En las encuestas que tenemos, hay un porcentaje de alimentación fuera del hogar, y en ese porcentaje, a medida que baja el nivel socioeconómico, es menor la proporción destinada a alimentos fuera del hogar”, cuenta el doctor Barquera. Por otro lado, está la idea de que la comida callejera mexicana es poco saludable porque no es casera y porque sólo está compuesta de antojitos con altos contenidos calóricos, una narrativa que la doctora Gálvez tacha de elitista. Sea que se coma en la calle o en casa, ambos expertos coinciden en que una de las posibles soluciones al conflicto de la obesidad en México está justo en reconciliarse con la comida mexicana y liberarla del estigma que le ha dado por mucho tiempo su etiqueta cultural de “poco sana”.
El estigma de la comida mexicana Cuando la doctora Gálvez interroga a la población mexicana sobre las razones por las que creen han desarrollado problemas como obesidad o diabetes, hay una respuesta que suele recibir bastante: “Es que me encanta la ‘vitamina T’”. De manera coloquial, los mexicanos engloban dentro de la vitamina T a platillos y antojitos culturalmente significativos, como tlacoyos, tlayudas, tamales, tacos o tortas, entre muchos otros, a los cuales consideran altamente engordantes y poco nutritivos. Esto ha provocado que lo primero que hacen muchas estrategias enfocadas en bajar de peso sea pedirles a las personas que dejen de consumir comida mexicana y cambien hacia productos como salmón, brócoli, pan integral, yogur sin azúcar, etcétera; algo que Gálvez considera un completo error. “Es menospreciar lo que es mexicano y es un mensaje, de hecho, contraproducente”, ya que los estudios muestran que es casi imposible pedirles a las personas adoptar una alimentación en absoluto distinta a lo que quieren comer. En Estados Unidos, por ejemplo, es muy común que los nutricionistas le indiquen a la población latina con diabetes que dejen de comer tortillas, “no le puedes decir a alguien de México que deje de ingerir tortillas porque la gente dice: ‘Ya perdí esa batalla, ¿para qué hacer un esfuerzo si jamás dejaré de comer tortillas? Es que no me entienden’”. En lugar de eso, recomienda “reconocer que los instintos y valores, los sabores, el paladar que uno cultiva desde la niñez no están equivocados”; la conversación no debe ser reemplazar los sabores mexicanos, sino armar una dieta saludable con base en ellos y esto es mucho más fácil de lo que el estigma de la comida mexicana permite ver a primera vista: todo está en el método de preparación. “Hay que analizar cuáles son las cosas autóctonas y cómo los sabores emblemáticamente mexicanos pueden ser saludables, como los nopales y tlacoyos. A lo mejor un agua de jamaica tiene mucha azúcar, pero no tiene que llevar tanta como un refresco, porque uno la ajusta”, amplía Gálvez. Si bien es verdad que los antojitos mexicanos varían en su preparación y que ningún experto recomendaría comer grandes cantidades de alimentos fritos o de alto contenido en azúcar y carbohidratos, es muy
160 litros de bebidas azucaradas se consumen per cápita al año en México.
ESTIGMAS. Muchos platillos de la comida mexicana son señalados como fuente de nuestra gordura, perdiendo de vista que ya los consumíamos desde hace mucho tiempo sin tener este incremento de peso tan alarmante. El problema es que ahora –por lo general– los acompañamos con refrescos o bebidas con demasiada azúcar.
30
MI
factible encontrar comidas preparadas en la calle que incluyan un buen balance de ingredientes y, además, la comida mexicana tradicional, o dieta de la milpa, es en extremo rica en ingredientes sanos y nutritivos con muchos beneficios a la salud. La dieta de la milpa tiene como centro nutritivo a los productos de la milpa (maíz, frijol, chile y calabaza), más los alimentos de origen mesoamericano que se consumen en México junto con aquellos adoptados por la cocina tradicional mexicana de origen externo, todos combinados de forma saludable. Algunos de los beneficios de esta dieta es que Sabías que… vuelve más difícil excederse en proteínas por Hasta la década de su aporte de fibra que estimula saciedad, sus 1980, la presentación alimentos con proteína vegetal aportan fibra “familiar” de los prosoluble e insoluble que inhibe la absorción de ductos era de 769 ml colesterol y disminuye el riesgo de enferme- o 1 litro. Hoy ponemos dades cardiovasculares, hay un menor aporte sobre nuestras mesas de grasas y favorece el balance oxidativo del envases familiares de entre 2 y 3 litros. organismo y la eliminación de toxinas. “Con un poco de orientación a la población se podría dar una respuesta que no fuera comer hot dogs con refresco en una tienda de conveniencia”, advierte el doctor Barquera. Y retornar a la comida mexicana en su presentación natural no es la única estrategia: existen otras acciones que ya han probado su funcionalidad y a las que hay que dar seguimiento y continuidad.
No se trata de estar flaco, sino de estar sano
FOTOS: GETTY IMAGES
Aunque podría pensarse que el objetivo central en el combate a la obesidad es bajar de peso, el doctor Jiménez señala que primero debe haber un énfasis en la salud y, como consecuencia, puede perderse peso en el camino. “Lo mejor es ingerir una comida saludable y que no te preocupes por el peso”, dice. Sin embargo, muchas personas quieren bajar de peso más por razones estéticas que de salud y siguen enfocándose nada más en dietas muy estrictas y restrictivas, con fuertes retos a la constancia, lo
que puede llevar al famoso “efecto yoyo” en que la persona está subiendo y bajando de peso, algo muy peligroso para la esperanza de vida. “Bajar de peso es prácticamente lo más sencillo del mundo en los primeros tres meses –explica el especialista–. El problema es bajar de peso de manera sostenida y 80 o 90% de los pacientes deja de acudir con el médico tras dos o tres meses, o cuando empieza a recuperar peso”. Al respecto, el doctor Jiménez opina que “la mejor manera de promover la salud es desarrollando el pensamiento crítico” para diferenciar entre conductas sanas y no sanas. “Tal vez no cambie tanto el peso de la población, pero será una población más saludable, que es lo que puede mejorar la esperanza de vida”. Otras recomendaciones que se han hecho desde el Instituto Nacional de Salud Pública es reducir la ingesta de bebidas azucaradas, cuyo consumo se ha disparado en México en las últimas décadas. “El factor que más daño le está haciendo a la población, sin lugar a dudas, es el altísimo consumo de bebidas calóricas, sobre todo de bebidas azucaradas y saborizadas, que son como 160 litros per cápita en México al año”, añade Barquera. En un esfuerzo por reducir su consumo, en enero de 2014 se implementó un impuesto para la compra de estas bebidas. Desde entonces, prosigue el experto, los sectores más pobres de la población –los que más afectados se han visto por los efectos contraproducentes del consumo de refresco– dejaron de consumirlo hasta en 17%. “No es lo mismo que cuando eres rico, te da diabetes, compras tus medicinas y no te importa y las tomas, a cuando el costo de esas medicinas representa ya quedarte sin comer o afecta a la economía de tu familia”. Otra medida que ha tomado el país fue la implementación de una norma oficial en 2020 que obliga a colocar de leyendas sobre los alimentos industrializados que se venden en el país con el fin de que los consumidores tengan la información completa y no basada en publicidad engañosa al momento de decidir consumir esos productos. “Ayuda a que la gente identifique que hay productos que no son tan buenos para tu salud como pensabas y que la industria que abusa de ingredientes como azúcar, grasa y sal los reduzcan para no verse penalizados con portar esos sellos”, explica el doctor Barquera. Aunque estas medidas no son perfectas, y es necesario no sólo darles seguimiento, sino complementarlas con otras estrategias, como subsidiar y facilitar el acceso de agua potable a las comunidades rurales o apoyar a los productores locales de alimentos naturales, el doctor Barquera también enfatiza que, dada la gravedad del problema de obesidad en México, todas las acciones suman y conforme a estas estrategias se vayan uniendo se podrán abrir y aprovechar nuevas ventanas de oportunidad. La obesidad es un problema que se disparó cuando la industrialización y el comercio internacional cambiaron por completo los sistemas alimentarios; en el origen está la respuesta a un problema que no habla de gordos o delgados, sino de personas sanas y enfermas.
Fuentes: Reporte del Banco Mundial: Obesity: Health and Economic Consequences of an Impending Global Challenge; Reporte Instituto Nacional de Seguridad Pública: La obesidad en México; OMS (cutt.ly/xQlZF2A); “Los orígenes de la gordura en México”, El Universal (cutt.ly/dQlZ5r1); IMSS (cutt.ly/gQlBXVF)
MI
31
FOTOS: GETTY IMAGES
SOCIEDAD
32
MI
GENEALOGÍA EN MÉXICO
TRAS TUS
RAÍCES Sitios como FamilySearch o Ancestry ponen a disposición del público millones de registros y documentos gracias a los cuales los mexicanos están descubriendo sus orígenes. Por Sarai J. Rangel
C
uando en 2015 los gobiernos español y portugués ofrecieron la ciudadanía a todos los extranjeros que demostraran ser descendientes de judíos sefardíes, expulsados en 1492 por los Reyes Católicos, Edmundo Gómez, un empresario neoleonés de 51 años, jamás imaginó que tuviera algo que ver con él. La medida pretendía resarcir el daño causado a esta comunidad echada de su patria original, Sefarad (nombre hebreo de España), hace 500 años. Se estima que unos 200,000 judíos escaparon a la purga. A fin de evitar las represalias de la Corona, muchos fingieron convertirse al catolicismo y se embarcaron rumbo a la recién descubierta América. Con la esperanza de practicar su credo en libertad, en México fundaron pueblos y villas, principalmente en la inhóspita región noroeste; pero este discutible sosiego tampoco duró. La llegada de la Santa Inquisición y su férrea búsqueda de criptojudíos (judíos ocultos) los llevó de nuevo a vivir en las sombras para salvar la vida.
VUELTA A CASA. Al igual que España, el gobierno de Portugal hizo público su llamado a los descendientes de judíos para obtener la ciudadanía. Miles de personas han demostrado sus orígenes sefarditas. A la derecha, el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, durante la exposición Experiencias y legados judíos en Portugal.
MI
33
SOCIEDAD
34
MI
Su caso no es único. De acuerdo con datos del gobierno español, más de 30,000 mexicanos están a la espera de tramitar su pasaporte europeo tras demostrar su conexión sefardí. Muchos lo han descubierto gracias a las páginas de genealogía o, en su defecto, contratando a genealogistas profesionales. “El retorno sefardita ha creado mucha consciencia e interés por los antepasados”, comenta Nefi Arenas, cuyo bufete, Parentum, ha atendido a decenas de descendientes sefardíes. Afirma que la tendencia no se limita a estos. A medida que sitios como FamilySearch, MyHeritage o Ancestry permiten a los usuarios indagar desde cualquier computadora en archivos históricos como actas de nacimiento, matrimonio, defunción o censos y comenzar a desentrañar su pasado por sí mismos, un mayor número de personas se interesan por esta actividad. “Hay mucha emoción por descubrir las historias familiares –señala Arenas–. Cada vez más gente, digamos, como tú y como yo, está interesada en encontrarse con su pasado”.
¿Te conoces bien? Sabías que… 2.4 millones de rollos de microfilm con los registros de 2,000 millones de nombres rastreados originalmente por los fieles de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días se resguardan en Granite Mountain Records Vault, el depósito de clima controlado más seguro del planeta, en Utah, Estados Unidos.
La preservación del registro familiar históricamente se ha limitado a las familias de gobernantes y nobles cuya legitimidad precisamente recaía en su linaje. Algunas incluso ostentan antepasados sobresalientes o míticos, como la Familia Imperial Japonesa que se supone desciende de una diosa. Por fortuna, hoy no es necesario ser tan influyente. En los últimos años la historia familiar se ha convertido en una de las actividades de ocio más importantes a nivel mundial. Ancestry, la comunidad de este tipo más grande del planeta, cuenta con más de 50 millones de árboles genealógicos recabados por sus usuarios; lo equivalente a la población de Colombia. En diciembre pasado fue adquirida por The Blackstone Group, una de las más importantes firmas de inversión en EUA, por 4,700 millones de dólares.
FOTOS: GETTY IMAGES; CHRISTINA SMITH, LDS PHOTO STUDIO
Quienes evadieron a la inquisición cambiaron de nombre y borraron cualquier rastro que los delatara. Tan meticulosos fueron, puesto que así de feroz fue la persecución, que al pasar de las generaciones las familias prácticamente olvidaron quiénes eran y su verdadero origen. Ese fue el caso de los ancestros de Edmundo. Ajeno a todo ello, y próximo a cumplir 50 años de edad, una crisis de identidad le llevó a intentar conocer su procedencia. Los más ancianos de su familia ya habían muerto, y aunque preguntó entre sus familiares vivos, apenas llegó tres o cuatro generaciones atrás. En México no es común que la gente guarde registro de sus antepasados. La gran mayoría puede decir los nombres de sus abuelos y, quizá, sus bisabuelos. Los menos, logran rememorar a sus tatarabuelos o más atrás. De forma tradicional, la genealogía en México ha estado “muy centrada en lo nobiliario”, explica Nefi Arenas Salazar, un joven genealogista mexicano. Sin embargo, la reciente llegada de páginas de genealogía en español que permiten armar un árbol familiar con documentación de la base de datos digitalizada del registro civil y parroquial mexicano, así como las Ferias de Genealogía donde los usuarios aprenden técnicas para pulir sus propios árboles genealógicos, han incrementado el interés por esta práctica en nuestro país. Fue justo a través de uno de estos sitios web como Edmundo, quien toda su vida se consideró católico, descubrió sus orígenes sefarditas 17 generaciones atrás. “Fue toda una revelación”, relata vía telefónica. Por fin tuvieron sentido ciertos objetos que llegó a ver en casa de su abuela: candelabros, copas, así como la arraigada costumbre de la circuncisión o el no comer carne de ciertos animales. “Desde niño nos enseñaron que no podíamos, pero no nos dijeron por qué; nada más no nos lo cuestionábamos. Ahora sé que son costumbres judías”.
Hasta 2019, el mercado de productos y servicios de genealogía estaba valorado en 3,000 millones de dólares.
Un legado casi extinto
P
ara los judíos de la Nueva España, el castigo por ser descubiertos era brutal. La tristemente célebre familia Carvajal, parientes del fundador y primer gobernador del Nuevo Reino de León, don Luis de Carvajal y de la Cueva, sirvió de ejemplo: casi todos sus integrantes fueron torturados y quemados vivos por judaizar (practicar ritos de la ley judaica).
Hasta 2019, el mercado de productos y servicios de genealogía estaba valorado en 3,000 millones de dólares; para 2027, de acuerdo con la consultora FutureWise, podría alcanzar los 12,000 millones con un crecimiento proyectado de 11% anual. Varios son los factores que han propiciado este boom. Por un lado, la facilidad que ofrecen las herramientas y recursos digitales para investigar el pasado familiar, organizar la información en líneas de parentesco y buscar coincidencias con los árboles de otros usuarios (de forma similar a como contactas a alguien en Facebook), permitiendo encontrar no sólo a familiares pasados, sino también actuales. Y por el otro, una excelente campaña mediática cuyo eslogan es “conócete a ti mismo”. Para muestra basta citar el fenómeno de la televisión británica Who Do You Think You Are? (¿Y tú quién te crees que eres?, 2004), donde cada capítulo traza el árbol genealógico de celebridades como Daniel Radcliffe, Kate Winslet o Vanessa Williams (en su versión estadounidense). Con más de 17 temporadas emitidas, el formato de esta producción de la BBC se ha replicado en más de 15 naciones. Mención aparte merece el uso de la secuenciación de Men ADN que ha transformado por completo esta disciplina, docum mental por tradición, para permitir estudios de ascendenciia mediante pruebas genéticas directas al consumidor a precios p cada vez más asequibles. Este servicio ya es ofrecido en México por sitios como MyHeritage ADN. Los usuarios pueden ordenar sus kits genéticos en línea y, tras reenviarlos al laboratorio con una muestra de su ADN, pueden conocer sus orígenes étnicos: un listado de regiones de las cuales provienen sus antepasados; algunas pruebas también p in ncluyen la predisposición a ciertas enfermedades. Tod do esta parafernalia con el fin de saber algo más de nosotros mismos. “La gente siempre se pregunta de dónde nosot viene, de dónde es su nombre, dónde nació el apellido”, cuenta Rodolfo Derbez, gerente de Relaciones Institucionales de Relaciones Públicas del sitio web FamilySearch en México. “Bueno, ahora pueden saberlo”.
La magna búsqueda
DOS EXPEDIENTES DIGITALES contienen toda la información de 17 generaciones que antecedieron a Edmundo Gómez. Tomó casi seis meses la recopilación de toda la evidencia. Algunas de las actas más antiguas parecieran verdaderas obras de arte.
Gran parte del actual auge de la genealogía no podría explicarse sin el Movimiento de los Santos de los Últimos Días que, a decir de Julia Creet, autora del libro The Genealogical Sublimee (2020), editado por la Universidad de Massachusetts, “respalda indirectamente a toda la industria”. En su libro, Creet, quien es profesora de inglés en la Universidad de York y directora del documental Data Mining the Deceased: Ancestry and the Business of Family (2016), indaga cómo se conformaron las bases de datos genealógicos más grandes del globo: desde la línea de Confucio, el sabio chino, quien tiene el árbol más longevo de la historia conocido: 83 generaciones ininterrumpidas a lo largo de 2,500 años; hasta el Íslendingabók o Libro de los islandeses, país que ostenta la más completa genealogía de sus habitantes.
MI
35
SOCIEDAD
Registrando la historia
D
e acuerdo con Guillermo Velasco, gerente de Difusión de FamilySearch, la digitalización de actas no tiene costo para
los registros civiles y parroquiales: “Les dejamos sus libros digitalizados y lo único que pedimos es que nos permitan publicarlos gratuitamente en nuestra plataforma”. De esta manera,
36
MI
México hay un gran descuido por los acervos”. De este modo, la base de datos de FamilySearch no sólo sirve para que la gente indague sus genealogías, también funciona como respaldo en caso de que los archivos originales se pierdan o destruyan. Esto es más común de lo que podría pensarse. Eventos como inundaciones, huracanes, plagas de insectos, hongos o eventos provocados como incendios o hurtos son las principales causas de destrucción de estos valiosos documentos que albergan la historia no contada de los mexicanos. Un ejemplo claro ocurrió el año pasado, cuando una turba incendió el registro civil de Delicias en Chihuahua. FamilySearch confirmó que “se les envió una copia digital de lo que ya no existe”. Otro caso reciente es el de los documentos sobre el conquistador Hernán Cortés que importantes casas de subastas en Estados Unidos intentaron vender a finales del año pasado. Fue gracias a las copias en microfilm digitalizadas décadas atrás por FamilySearch que se comprobó que pertenecían al Archivo General de la Nación, de donde fueron extraídos. “Al tener estas actas digitalizadas somos un segundo testigo”, comenta al respecto Rodolfo Derbez, también de FamilySearch. “Lo que hacemos es preservar la historia que está escrita en los documentos”.
Las camionetas donde transportan el equipo de digitalización –tratan de mantenerse a la vanguardia con lo último en tecnología– también llevan alimentos enlatados, cobijas en caso de que tengan que pasar la noche en ellas, agua para beber, gasolina en garrafones, etc. “En una ocasión tuvimos que manejar por más de 15 horas para llegar a un registro civil escondido en la Sierra Tarahumara... Los únicos que estábamos trabajando en sitios tan remotos éramos nosotros y los del INEGI. Te internas en lugares muy apartados donde la gente desconfía de los extraños y debes andar con cuidado, pero no te puedes regresar, después del trabajo que cuesta llegar ahí tienes que terminar tu labor”, relata José Luis.
FOTOS: GETTY IMAGES; CHRISTINA SMITH, LDS PHOTO STUDIO
En el caso de la Iglesia mormona, su interés por los antepasados está ligado al denominado bautismo por los muertos, un sacramento que permite salvar a aquellos que murieron antes de recibirlo. Así pueden reunirse con sus familiares en el más allá. Con este propósito, a través de diversas plataformas como FamilySearch los fieles rastrean a sus antepasados y los bautizan. Se trata de la base de datos genealógica más grande del planeta: contiene más de 4,510 millones de documentos digitalizados con más de 8,700 millones de nombres indexados; 36 veces más información que la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Este impresionante trabajo de recolección de registros les ha tomado más de un siglo. Bajo el nombre de Sociedad Genealógica de Utah, fundada en 1894, sus misioneros comenzaron a viajar por la Tierra microfilmando todo tipo de acervos, desde certificados de nacimiento hasta censos y expedientes, civiles o religiosos. La llegada de la computación sirvió a su labor con creces, permitiéndoles poner esta información al alcance de sus feligreses y del público general. El mexicano José Luis Valdez se ha dedicado a microfilmar registros para FamilySearch desde 1987. Su cargo, explica, es el de operador de cámara. “Esencialmente somos los encargados de ir hasta los registros y digitalizarlos”. Lo dice fácil, pero es una labor ardua. Sin exagerar, él ha visitado las capitales de cada uno de los estados del país y muchos de sus más recónditos poblados escaneando los archivos históricos civiles y parroquiales de cientos de oficialías. “Cuando empecé, había muchos sitios a los que sólo se podía llegar por caminos de terracería; a veces incluso teníamos que cruzar ríos o sierras y nos salíamos de la ruta siguiendo el rastro de otros vehículos para rodearlos”.
hoy gran parte de los registros mexicanos ya están disponibles en línea en familysearch.org. Para proteger la privacidad de los ciudadanos sólo pueden consultarse documentos a partir de 70 años atrás (según la nueva Ley General de Archivos). “En el sitio no encontrarás actas de nacimiento de después de 1930”, aclara. Un efecto secundario del trabajo realizado por esta organización es la preservación del registro documental histórico. En México, explica el técnico en restauración Dimas Hernández, de ADABI, una institución dedicada al rescate de archivos históricos, “existe una Ley General de Archivos que obliga a cada dependencia -ya sean registros civiles o parroquiales- a generar políticas de preservación”. Pero, admite, “en
La recompensa son las nítidas actas y registros que se pueden encontrar en sus bases de datos. Para lograr tal legibilidad de documentos muchas veces deteriorados o mal preservados, José Luis debe cuidar aspectos como la luz de la estancia donde digitaliza, el nivelado de la mesa y hasta las corrientes de aire. “Como lo que buscamos es la preservación de los registros a largo plazo, e incluso indefinidamente, trabajamos con estándares internacionales muy elevados”, comenta. Una vez termina de captar un archivo –compuesto por cientos o miles de documentos– debe esperar el visto bueno desde sus oficinas centrales. Si alguno no es perfectamente legible, debe volver a escanearlo.
Ser genealogista en México Antes, el trabajo del genealogista era un continuo ir y venir entre archivos, iglesias y oficinas del registro civil. Para investigar a una familia tenía que trasladarse a su ciudad natal, ir a la parroquia o ayuntamiento y meterse a excavar entre los registros. Si tenía suerte, quizá la dependencia tuviera teléfono o fax y se evitaba el viaje. Hoy, las bases de datos online han facilitado la búsqueda. “Es mucho más fácil y barato”, dice Nefi Arenas. Un proyecto genealógico en general puede tomarle desde un par de horas o días. Los casos más difíciles, semanas o meses. Gracias a la gran cantidad de información que se puede obtener de los registros en México, lo normal, agrega, es que logre rastrear sin gran esfuerzo un linaje hasta 1600, unas 12 generaciones atrás. “México es un gran lugar para hacer genealogía. En Estados Unidos y otros países las actas de matrimonio muchas veces no mencionan ni a los papás de los novios. En las nuestras no sólo los enuncian, sino además te dicen a qué se dedicaban. En actas de nacimiento o bautismo incluso aparece el nombre de los abuelos, entonces se puede encontrar el parentesco muy rápido”. También contamos con las dispensas matrimoniales. “Cuando la gente estaba relacionada, por decir, que primos lejanos querían casarse, tenían que explicar cómo estaban emparentados. Entonces en esos documentos de antaño viene un árbol genealógico con varias generaciones. Cuando comparto esto con genealogistas de otros países se impresionan. ‘¡¿Cómo que llegas a 1600?!’, me preguntan. Ellos casi nunca pueden llegar tan atrás”. Mientras que en México son más las familias que buscan sus linajes europeos, como en el caso de los judíos sefardíes, los linajes indígenas suelen ser rastreados sobre todo por descendientes de mexicanos que viven en Estados Unidos.
Con la llegada de sitios dedicados a la genealogía, el interés por el estudio del pasado familiar ha crecido entre los mexicanos.
Mucha gente piensa que a raíz de la Conquista estos linajes están perdidos y no es posible rastrearlos. “Eso no es correcto”, ataja Arenas. “En varios pueblos del centro de México es más difícil encontrar registros de descendientes de europeos. Los libros españoles están perdidos o destruidos, mientras que los libros indígenas están bastante bien conservados y completos”. El reto, continúa, reside en comprender cómo se componían los nombres y apellidos indígenas. “Los antepasados indígenas no usaban apellidos, sino nombres. Por ejemplo, encuentras Gaspar Lorenzo y el apellido es Lorenzo. O llegan a un punto en que en vez de apellidos ponían el nombre del papá como patronímico. Así, Gaspar Lorenzo significaba “Gaspar, hijo de Lorenzo”, y la siguiente generación va a ser Juan Gaspar y luego Pedro Juan y así sucesivamente”. En los libros más antiguos que tienen las parroquias, los documentos están escritos en otomí o náhuatl. “Al principio puede parecer un obstáculo, pero hay muchas palabras en español como la fecha, los sitios o meses que te permiten identificar los nombres de las personas”. Para Arenas, recrear la historia de una familia básicamente es rememorar la historia del lugar en el que habitó. “En la escuela nos enseñan la historia de México, pero no alcanzamos a entender cómo eso repercutió en nuestra familia, en nuestros ancestros, y por tanto, en quiénes somos hoy”. Rodolfo Derbez, de FamilySearch, coincide. “La gente empieza a investigar y descubre todo tipo de datos: en qué trabajaban sus abuelos o bisabuelos, a qué edad se casaron, de qué murieron...”. Otros, concluye, encuentran que su familia migró, y cuando buscan la causa develan que fue por guerras, epidemias o persecuciones. “Surgen todo tipo de historias que en su momento nadie registró y que, de no ser por los estudios genealógicos, quedarían en el olvido”. Edmundo Gómez lo entiende muy bien. “Te confieso que nosotros no tenemos conocimiento de absolutamente nada sobre el tema judío, pero estamos abiertos a conocer esta parte de nuestra historia”. Aunque el periodo de cuatro años para que los descendientes de judíos sefardíes soliciten la nacionalidad española concluyó antes de que Edmundo finalizara su árbol genealógico, esta sigue vigente en Portugal, país donde su pasaporte ya está en trámite y espera pronto viajar para descubrir un poco más de él, en la ciudad que sus ancestros abandonaron hace ya 500 años.
MI
37
ARTE
EL UNIVERSO: MUSA DE ARTISTAS Por Gloria Delgado Inglada*
*Doctora en Astrofísica y comunicadora científica
38
MI
S
i la finalidad del arte es expresar de forma estética una realidad, un pensamiento, una emoción o una mirada, no debe extrañarnos que muchos cuadros rezumen astronomía por sus lienzos. ¿Qué hay más real y conmovedor que la inmensidad de un cielo oscuro? No es la intención aquí descifrar el significado de los cuadros, sino utilizarlos como excusa para gozar de dos mundos: el del arte y el de la astronomía.
FOTO: GETTY IMAGES
¿Quién no ha quedado alguna vez conmovido ante un cielo nocturno repleto de estrellas? Esa visión que motiva a algunas personas a convertirse en astrónomos y astrónomas, a otras les sirve de inspiración para crear obras de arte.
La noche estrellada Vincent van Gogh (1889)
S
i hablamos de noches estrelladas, la que Van Gogh vio e imaginó desde el asilo en Saint-Rémy-de-Provence es
tal vez la que primero llega a nuestras mentes. Este cuadro, que el pintor calificó
como un fracaso según las cartas a su hermano Theo, muestra un pueblo imaginario, uno o varios cipreses, colinas, nubes, remolinos y algunos astros brillantes. Todo indica que Venus es el objeto más brillante del cuadro (junto al ciprés), al que Van Gogh llamó “la estrella de la mañana”. En las fechas en que se pintó el cuadro era efectivamente muy brillante al amanecer. El otro objeto brillante del cuadro es la Luna. Aunque según los registros debía ser una luna menguante, quizá el pintor quiso mostrar una luna llena más espectacular. No hay consenso respecto a qué representan las nubes espirales de la pintura. Para el historiador Albert Boime estas siluetas están inspiradas en las ilustraciones de las nebulosas espirales del astrónomo Camille Flammarion. Para el astrónomo Charles A. Whitney podrían ser galaxias, inspiradas en los trabajos de William Parsons, o ser representaciones del mistral, el viento. Aunque para Van Gogh este cuadro resultaba “un fracaso por haber pintado estrellas que son demasiado grandes” para muchas personas es ahora una evocación maravillosa de la sensación de observar una noche estrellada. Esta pintura nos permite hablar de las estrellas y de sus hogares, las galaxias. En nuestra galaxia hay unos cientos de miles de millones de estrellas. En realidad no sabemos con exactitud cuántas hay porque contarlas de una en una es imposible. Además, aunque tuviéramos tiempo infinito para hacerlo, no vemos todas las que hay, sólo las más brillantes o cercanas. Lo que se hace es calcular la masa que tiene nuestra galaxia y usando la fracción de esa masa que está hecha de estrellas, podemos tener la masa de todo el conjunto de estrellas. Después, hay que decidir cuántas de cada masa hay para poder tener un número de estrellas. Dependiendo de la distribución de estrellas de cada masa que consideremos, tendremos más o menos estrellas, pero siempre salen por encima de los 100,000 millones de ellas. Así como las personas vivimos en países, las estrellas en el universo están agrupadas en galaxias. Igual que en el caso de las estrellas, no es posible contarlas de una en una. En este punto, lo que se hace es observar con un telescopio pequeñas porciones del cielo durante mucho tiempo. Así se han obtenido las conocidas imágenes de campo profundo y ultraprofundo con el Telescopio Espacial Hubble. Si multiplicamos el número de galaxias en esas imágenes (unas 5,500) por el número de imágenes que necesitaríamos tomar para mapear el cielo, tenemos unos 200,000 millones de galaxias. Tal vez el número real sea todavía mucho mayor. Existen galaxias de varias formas, tamaños y masas. En el cuadro de Van Gogh se intuyen galaxias espirales, como la nuestra, con cierta forma de remolino o espiral. Justamente, la mayoría de las galaxias que se han observado pertenecen a este tipo. Además del disco, un bulbo central y un halo que envuelve todo esto, se cree que todas las galaxias espirales tienen un hoyo negro supermasivo en el centro; en el caso de nuestra galaxia está, por fortuna, adormilado.
MI
39
ARTE
Observaciones astronómicas: Júpiter Donato Creti (1711)
U
artista italiano Donato Creti pintó una serie de ocho cuadros con paisajes nocturnos, cada uno con un pro-
tagonista: el Sol, la Luna, un cometa, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. El trabajo fue un encargo del conde Luigi
Marsili que quería regalar los cuadros al papa y así convencerlo de la importancia de tener un observatorio astronómico en Italia; objetivo que se logró un tiempo después. En algunos de los cuadros pueden verse los telescopios utilizados para las observaciones, quizá para demostrar su utilidad al estudiar el cielo. Aunque el brillo y tamaño de los astros retratados está muy exagerado en relación con lo que se observa en realidad en el cielo nocturno, a cambio, se aprecian algunos detalles que muestran que el pintor estaba al tanto de los conocimientos astronómicos de la época. Por ejemplo, en el cuadro de vada por primera vez en 1665 por Giovanni Cassini, y tres de sus lunas, descubiertas en 1610 por Galileo Galilei. Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar. Si hubiera sido unas 13 veces más masivo habría podido llevar a cabo la fusión de deuterio en su núcleo, como hacen las enanas cafés (esos eslabones entre los planetas y las estrellas). Si hubiera sido 80 veces más masivo podría haber iniciado la fusión de hidrógeno y ahora tal vez tendríamos dos estrellas “de verdad”, en lugar de una. A la fecha no está claro cómo se formó Júpiter. En general se cree que fue el primero en constituirse, pero estudios recientes sugieren que hubo una fase inicial donde se formaron los planetas internos y otra fase que empezó después (aunque terminó antes), en la cual se conformaron los externos. Como haya sido, debemos agradecer la presencia de este gigante en el Sistema Solar, pues su gravedad desvía cometas y asteroides que, de otra forma, podrían impactarnos. La Gran Mancha Roja es una tormenta gigantesca y descomunal. Su tamaño es mayor al de la Tierra, lleva activa más de 350 años y los vientos tienen velocidades promedio de 400 km/h pero pueden alcanzar hasta 600 km/h. Como Júpiter es un gigante gaseoso, carece de una superficie sólida, como es el caso de la Tierra, de modo
que la tormenta no se debilita por el rozamiento con el suelo y por eso puede durar activa tantos años. Se ha observado que la mancha está disminuyendo su tamaño: ahora sus dimensiones son casi un tercio de lo que medía a finales del siglo XIX, pero no sabemos el motivo de esta reducción. Otro componente que llama la atención en el cuadro de Donato Creti son las lunas de Júpiter. Desde que Galileo descubrió sus cuatro satélites más grandes, conocidas como lunas galileanas, se han ido descubriendo otras muchas más. En total se conocen 79, tres menos que las de Saturno, el planeta con más lunas del Sistema Solar. En estos momentos la sonda Juno, lanzada en 2011 y ahora en una misión extendida, se encuentra cerca de las lunas galileanas, enviándonos imágenes espectaculares.
Sir William Herschel y Caroline Herschel Alfred Diethe (1896)
P
or qué cuando leemos Herschel siempre pensamos en él? En William. Sin duda es por el mismo motivo que si pensamos en personas que se dedican a la ciencia casi siempre nos viene a la mente un hombre. A casi 300 años del nacimiento de Caroline Herschel todavía nos queda mucho por hacer. Al ser mujer, Caroline recibió una educación muy diferente a la de su hermano: mientras que William estudió música, matemáticas y francés, sus padres consideraron que no era necesario que Caroline aprendiera esas disciplinas. Cuando murió su padre, William invitó
40
MI
FOTOS: ALAMY; PINACOTECA VATICANA; FEITELSON/ LUNDEBERG ART FOUNDATION; ASHMOLEAN MUSEUM; WELLCOMECOLLECTION.ORG
n siglo después de que Galileo Galilei mostró con dibujos lo que el telescopio le permitía observar, el
El planeta rojo Helen Lundeberg (1934)
L
a artista Helen Lundeberg llegó a la pintura después de haber querido ser escritora. La obra de su primera época, en la que realizó esta pintura (con sólo 26 años), pertenece al postsurrealismo. Este tipo
de pinturas intentan que el espectador entienda el significado más profundo de una pintura a partir de los detalles que hay en la misma. La
aparición de planetas, la Luna y motivos astronómicos es muy frecuente (y obvia) en su etapa postsurrealista. Después, en su época más abstracta es menos frecuente, o al menos, no tan evidente. El planeta rojo muestra dos planetas encima de una mesa, una postal con un cometa y tres libros. En uno de estos libros se puede leer el título Mars. Marte está a 249 millones de km del Sol (la Tierra, a 150 millones de km). Su tamaño es aproximadamente la mitad del de la Tierra y un día dura casi lo mismo en ambos planetas, pero un año marciano cerca del doble que el terrestre. Como el ángulo de inclinación del eje de rotación es parecido al de la Tierra también tiene estaciones, pero duran más porque el año tiene mayor duración. La gravedad es menor que en la Tierra, por lo que nuestro peso en Marte sería también menor. Marte es el planeta más cercano a la Tierra y, seguro por eso, lo tenemos muy presente en nuestra mente. Hablamos de marcianos para referirnos casi a cualquier civilización extraterrestre. Ha sido fuente de inspiración para muchas novelas, desde Los viajes de Gulliver (1726, Jonathan Swift) hasta la reciente Tierra (2020, Eloy Moreno), pasando por Las arenas de Marte (1951, Arthur C. Clarke). Además de la Luna, Marte es tal vez el único sitio al que podremos llegar en un tiempo razonable. De hecho, ya hay concursos para diseñar futuras ciudades marcianas. Desde 1975 son 10 los robots que han transitado por la superficie marciana: Viking 1 y 2, Mars Pathfinder, Spirit, Oportunity, Phoenix, Curiosity, Insider, Perseverance y Zhurong. Hay cientos de proyectos dedicados a obtener información y entender mejor la geología, composición y clima del planeta, entre otras muchas cosas. La gran pregunta que está detrás de muchos de estos proyectos es si alguna vez hubo vida en el globo. Este año hemos presenciado el amartizaje en vivo de Perseverance y sus primeros movimientos y experimentos, el instrumento MOXIE ya ha sido capaz de producir oxígeno a partir de dióxido de carbono marciano. Además, hemos visto cómo el helicóptero Ingenuity, diseñado para probrar la tecnología actual, superó todas las expectativas y realizó hasta la fecha siete vuelos exitosos. Algo muy emocionante también ha sido lograr escuchar los sonidos de Marte gracias a los micrófonos a bordo del róver. Un mes después de Perseverance llegó a Marte Zhurong, el primer róver chino en ese planeta (y, en general, el primero no estadounidense). Todavía faltan decenas de años para que el humano pise suelo marciano, pero ya existen los planes. ¿Lo hará una agencia espacial pública o será la iniciativa privada con magnates como Elon Musk o Jeff Bezos? Por ahora, nos queda disfrutar de las espectaculares fotografías y sonidos que nos llegan desde el planeta rojo.
a Caroline a mudarse con él a Inglaterra y convertirse
un espejo mientras su hermana Caroline sostiene algo
también es considerada la primera mujer en recibir
en ama de casa. Entonces, le enseñó matemáticas y música, y la vida de Caroline cambió. De entrada, resultó ser tan buena cantante que empezaron a actuar juntos. Después apoyó a su hermano
en la manos, podría ser lubricante para el espejo. Caroline dejó de ser aprendiz para convertirse en su colaboradora. Fue la primera mujer en descubrir un cometa, también tres nebulosas y otros siete cometas más. La clasificación ordenada de todos los descubrimientos que realizó junto con su hermano dieron lugar a un catálogo que, aunque ya no se usa en la actualidad, muestra la relevancia y magnitud del trabajo de los Herschel; llegaron a descubrir 2,500 objetos. Caroline
un salario por su trabajo. Obtuvo la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society y fue nombrada miembro honorario de esta asociación (no pudo ser socia de pleno derecho por ser mujer) y de la Academia Real de Irlanda. Cuando cumplió 96 años recibió la Medalla de Oro de Ciencia del rey Federico Guillermo VI de Prusia. Caroline, como muchas otras científicas, son inspiración y ejemplo para niñas, adolescentes y adultas.
con su afición: la astronomía. Él construyó su propio telescopio y empezó a estudiar el cielo; poco a poco fue dejando la música para centrarse en la astronomía. Su hermana comenzó a ayudarlo en la construcción de telescopios y se convirtió en su aprendiz. En 1781 William descubrió el planeta Urano. Desde la Antigüedad y hasta ese momento se creía que sólo existían seis planetas en el Sistema Solar. Otros antes que Herschel habían encontrado a Urano en el cielo, pero todos creyeron que se trataba de una estrella. Ese hallazgo hizo que surgiera la pregunta de si acaso habría más planetas desconocidos en el Sistema Solar. En el cuadro de Alfred Diethe se aprecia cómo William está puliendo
“Herschel removió la carpa tendida sobre el mundo y expuso la inconmensurable profundidad del espacio”. Mark Twain MI
41
ARTE
Cometas
Vasili Kandinsky (1938)
cometas casi en cada uno de sus cuadros; pero en
esta pintura que hizo en la última etapa de su vida, cuando residía en París, las características colas de los cometas parecen más evidentes. La obra fue un encargo para la revista francesa de arte Verve y pudo estar inspirada en algunos de los cometas observables a simple vista en los años que vivió el pintor. A la edad de 44 años, Kandinsky pudo haber disfrutado del Gran Cometa de enero y del cometa Halley en abril. Este último es uno de los cometas más famosos y el primero del que hay fotografías. Los cometas, como los asteroides y meteorioides, son cuerpos celestes que nos trasladan a nuestros orígenes. Las estrellas en su nacimiento acaparan casi todo el material disponible en las nubes moleculares, las incubadoras estelares. El material sobrante da lugar al resto de cuerpos que hay en los sistemas planetarios. En el caso de nuestro sistema solar, se estima que 99.8% de toda la masa está contenida en el Sol, mientras que el 0.2% restante está repartida entre todo lo demás que podemos encontrar: planetas, planetas enanos, satélites, asteroides, cometas y demás cuerpos menores. Dentro de esos cuerpos construidos a partir de las sobras del Sol, los cometas son los que preservan de forma más intacta su composición inicial. Estas bolas de hielo, roca y polvo han sobrevivido desde hace 4,600 millones de años en dos regiones concretas de nuestro
barrio espacial: la primera situada un poco más allá de Neptuno y la otra es la nube de Oort, en la periferia del Sistema Solar. Los cometas en la región más cercana a nosotros son los llamados cometas de periodo corto porque sólo tardan unos 200 años en orbitar alrededor del Sol. El cometa Halley, que se espera que regrese en 2061, es un ejemplo de estos cometas. Tenemos registros de su paso a lo largo de la historia. Los cometas que proceden de las regiones más lejanas son los cometas de periodo largo y pueden tardar hasta varias decenas de millones de años en dar una vuelta alrededor del Sol. Dos muy famosos de este tipo son el cometa Hale-Bopp y el cometa Hyakutake que tardarán miles o decenas de miles de años en regresar cerca de la Tierra. Se conocen cerca de 4,000 cometas pero se estima que debe haber millones moviéndose por el Sistema Solar. Sus órbitas son excéntricas, es decir, más parecidas a una elipse que a una circunferencia. Esto hace que tarden un tiempo considerable en volver a pasar cerca del Sol y, por lo tanto, que la posibilidad de ver uno de ellos en el cielo sea una experiencia casi irrepetible. No sorprende que hayan inspirado a artistas porque estos pedazos de hielo y roca pueden ser muy espectaculares en el cielo por sus largas colas y su color
verdoso. Los cometas tienen hielo y gases congelados con incrustaciones de rocas y polvo. Cuando los cometas se acercan al Sol, la temperatura hace que el hielo se convierta en gas y se sublime, formándose las espectaculares colas de los cometas. Precisamente de las colas de los cometas con forma de cabellera procede la palabra griega kometes que da origen al término. Hasta mediados de 2019 sólo conocíamos cometas de nuestro Sistema Solar pero el movimiento tan excéntrico del cometa 2I/Borisov delató que es el primer cometa que nos visita desde otro sistema planetario. Por lo tanto, no sólo podemos ver y estudiar los restos de la formación del Sol, también podemos explorar los residuos de la formación de otras estrellas.
Dispersión de la luz Charles Bittinger (1939)
E
l artista Charles Bittinger realizó una serie de pinturas para ilustrar un artículo sobre novedades
del universo publicado en la revista National Geographic. Su intención era compartir con el público lo que se conocía sobre algunos planetas y objetos celestes y se basó en lo que se sabía entonces, hace más de 80 años. Aún no iniciaba la exploración espacial, así que tuvo que usar su imaginación. Bittinger incluyó esta pintura en el artículo por un motivo similar al que nos lleva a hacerlo aquí.
42
MI
FOTOS: GETTY IMAGES; SMITHSONIAN INSTITUTION ARCHIVES; NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY; UND ART COLLECTIONS REPOSITORY; MOMA
E
l arte abstracto del pintor ruso Vasili Kandinsky nos permite imaginar
Constelación Joan Miró (1940)
S
egún el propio Miró admitió en una entrevista, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial “la noche, la música y
las estrellas comenzaron a jugar un papel importante en la sugerencia de mis pinturas”. Las estrellas no sólo acompañan en momentos ieles compañeras en las desgra-
cias. Aunque a lo largo de la noche, y de las noches, van moviéndose en el cielo, esos puntitos brillantes en el cielo nos transmiten una sensación de eternidad, de paz, de serenidad. Desde nuestra perspectiva, las personas vamos y venimos, generación tras generación, mientras ellas permanecen. Y no es en vano esta sensación porque en la vida de una estrella la existencia humana es incluso menos duradera que un suspiro. Nuestros antepasados se dieron cuenta de que las estrellas podían utilizarse para medir el tiempo, para orientarse, para saber cuándo sembrar y cuándo cosechar. En esa época en que tenían tiempo para detenerse a observar y pensar, empezaron a dibujar siluetas en el cielo para facilitar su labor. Claudio Ptolomeo fue el primero en recopilar de forma detallada 48 constelaciones con más de 1,000 estrellas. En la actualidad, la Unión Astronómica Internacional reconoce 88 constelaciones, que incluyen a las de Ptolomeo. ¿Has jugado a adivinar las formas que adquieren las nubes? Algo similar puedes hacer con las estrellas en el cielo. Las constelaciones suponen nuestra relación más superficial con las estrellas. Se trata de poner atención en las formas, en las siluetas, en la apariencia. No necesitamos más que nuestros ojos y un poco de creatividad mezclada con nuestras creencias y cultura para adivinar formas caprichosas en el cielo. Las mismas estrellas han servido de inspiración para confeccionar constelaciones con formas e historias diferentes. Por ejemplo, la estrella Betelgeuse aparece en las constelaciones creadas por 17 culturas. Pero, a pesar de que en el cielo parecen casi unidas, no hay una relación real entre las estrellas que forman parte de una misma constelación. Si nos fijamos en la constelación de Orión, por ejemplo, donde se encuentra Betelgeuse, mientras que esta estrella está a una distancia de 642 años luz de la Tierra, las estrellas Bellatrix y Alnilam, pertenecientes también a esta constelación, están a 240 años luz y 1,360 años luz, respectivamente. Es decir, aunque en apariencia estén en un mismo plano en el cielo, la realidad es que unas están mucho más cerca de nosotros y otras más lejos. No hay nada que las conecte salvo la imaginación de quienes las dibujaron en el cielo.
La luz es todo, o casi todo, en la astrofísica. No se puede diseccionar una estrella en el laboratorio para verla por dentro, como se hace con un órgano. No puede ponerse bajo el microscopio un cultivo de diferentes planetas para ver cuál es más adecuado para albergar vida. No es posible tomar unas cuantas nebulosas y dejarlas en observación para ver cómo reaccionan a distintos ambientes. Pero sí se pueden construir telescopios e instrumentos capaces de capturar tantos fotones como sea posible procedentes de muchos rincones del universo. Después, se puede analizar a detalle esos fotones y averiguar de qué están hechas las estrellas, la distancia a la que están las galaxias de nosotros, si una estrella tiene planetas dando vueltas alrededor e infinidad de cosas más. La luz es el ingrediente fundamental en astronomía, y el único, hasta que aparecieron las ondas gravitacionales, para
“Sentí más que nunca antes que la astronomía es el mayor monumento de la inteligencia humana, que ha explorado el espacio hasta profundidades inimaginables solamente con algo tan frágil como las ondas de luz”. Charles Bittinger
disponer de información acerca del universo e ir
también los otros tipos de luz que existen (como la
construyendo el conocimiento (y desconocimiento) sobre ese inmenso todo. Los inicios de la espectroscopía se remontan a Joseph Fraunhofer, Gustav Robert Kirchhoff y Robert Wilhelm Eberhard Bunsen. La primera persona que usó el término espectro para referirse a la dispersión en colores de la luz del Sol fue Isaac Newton. La luz blanca está formada por luz superpuesta de varios colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Cuando un rayo de luz blanca atraviesa un prisma se descompone en los colores que la integran. Esto ocurre porque cada color se desplaza a una velocidad ligeramente distinta y, por lo tanto, se desvía en un ángulo ligeramente diferente al atravesar el prisma. Aunque sólo hablamos estrictamente de colores cuando nos referimos a la luz visible (la que pueden detectar nuestros ojos), podemos pensar que
ultravioleta, infrarroja, rayos X), pueden ser, de cierta forma, descompuestos en colores (más correctamente, frecuencias o longitudes de onda). Cada tipo de luz puede ser captada, descompuesta y analizada utilizando instrumentos específicos. Aunque ya se conocía desde principios del siglo XIX la existencia de luz fuera del intervalo visible, no fue hasta unos años antes de que Bittinger realizara estas pinturas, que Karl Guthe Jansky detectó una especie de ruido del cielo utilizando la primera antena de radio. Ese ruido resultó ser emisión en ondas de radio del centro de nuestra galaxia. En la actualidad la mayoría de las investigaciones que se hacen en astronomía son multifrecuencia (o multicolor), es decir, combinan la información de diferentes tipos de luz para tener una visión más completa del problema a abordar.
MI
43
TECNOLOGÍA
EL BOOM DEL
AUDIO Podcasts, audiolibros, redes sociales para escuchar y hablar… La pandemia dio el gran empujón a la comunicación digital basada en la palabra hablada. Por Alberto Payo
44
MI
FOTO: GETTY IMAGES
E
mpiezas a escucharlas al desayunar, cuando sales a correr de madrugada o de camino al trabajo. Vuelves a oírlas mientras comes, en el lapso de vuelta a casa y cua cuando cocinas, plancchas o te tomas un café en el balcón. Las voce ces te acompañan a todas partes. Puedes oír una na sola o muchas a la vez. Se dirigen a ti, te cuentan historias y hablan entre ellas. No te preocupes: no padeces eces ningún trastorno mental. Eres un consumidor promedio de podcasts, audiolibros, audioseries y redes sociales basadas en el audio. Estas herramientas tecnológicas no son nuevas, pero hasta hace poco no les hacíamos demasiado caso. Los podcasts surgieron a principios del año 2000, aunque no se empezó a llamarlos así hasta 2004, cuando los bautizó Ben Hammersley, un periodista británico. Su nombre es una mezcla de iPod –el reproductor musical portátil de Apple– y el término broadcastt (transmisión, en inglés). Es decir, se concibieron como contenidos emitidos originalmente en directo escuchables luego en un dispositivo personal. La radio a la carta, que dirían algunos.
MI
45
TECNOLOGÍA
46
MI
En México la tendencia es similar: en 2019 sólo unos 16.7 millones de personas consumían podcast; para 2022 se espera que sean 31.5 millones y, para 2024, 42.8 millones según la consultoría PWC México. Juan Ignacio Solera, cofundador y director de iVoox –una empresa nacida en 2008 que es tal vez el mayor repositorio de podcasts en español– considera que el COVID-19 ayudó al sector. “Durante el confinamiento del principio de la pandemia se produjo un fenómeno curioso porque los podcasts solían escucharse en soledad, con auriculares y en situaciones como yendo al trabajo o corriendo, y de repente estábamos sin hacer esas actividades y encerrados en casa con la familia”. Pero el formato se consolidó y “cuando empezamos a salir a la calle las escuchas se dispararon y continuaron fuertes, siguiendo con la anterior tendencia alcista. Aunque no es fácil vivir de hacer podcasts y pocos lo logran, cada vez son más las fórmulas de monetización. El crecimiento del sector ha sido espectacular”. En su informe Hábitos de consumo de podcasts de los españoles en 2020, el gigante del streamingg Spotify asegura que la pandemia de COVID-19 ha impulsado el formato. Indica que 38% de los españoles se aficionó a este tipo de
FOTOS: GETTY IMAGES; ARCHIVO TK
Durante la pandemmia hemos pasado mucho más tiempo en cassa y millones de personas han recurrido al auudio onlinee para distraerse.
Pasado el tiempo, el podcast ha pasado de ser esa conserva de los programas de radio convencional a erigirse como un medio con su propio lenguaje y códigos al que muchos se lanzan directo, sin pasar por filtro, seducidos por la forma en que les permite ser creativos y abordar historias, investigaciones y narrativas que no caben en otro lugar. En los últimos años se ha profesionalizado, con equipos completos que preparan cada episodio como si fuera una película sonora, grupos de comunicación que han creado divisiones específicas para este formato y grandes corporaciones que lo usan como un pilar fundamental de su estrategia de marketing de contenidos. Plataformas que en principio sólo se dedicaban a la música en streaming, como Spotify, incluyen ya en su negocio los podcasts de producción propia y gran calidad. Y, cada vez más, abundan los que tienen una gran inversión detrás y cuentan con personajes célebres como gancho para la audiencia. Durante 2020, los españoles, por ejemplo, dedicaron al menos 15 horas mensuales a escuchar podcasts, un incremento considerable respecto a 2019.
contenido al inicio de la cuarentena; entre ellos, 45% de los que tenían de 18 a 35 años. “Durante el confinamiento observamos que los usuarios ya no sólo acudían a la plataforma para escuchar música, sino para encontrar nuevas formas de ocio”, señala la directora general para el sur y este de Europa de Spotify, Federica Tremolada. ¿Los temas preferidos en esta plataforma? Música, comedia, salud y estilo de vida, sociedad y cultura, y arte y entretenimiento. “No es casualidad que cinco de los 10 más escuchados en España sean de bienestar y salud”, detalla Tremolada. “Millones de personas han pasado más tiempo en casa y muchas han acudido a nosotros para distraerse, mantener la forma y priorizar su salud mental”.
Mejor léeme algo
Con la ayuda de
asistentes virtuales
E
l poderoso auge del audio onlinee en todos su us formatos tiene mucho que ver con los asistentes virtuales qu ue nos acompañan en los teléfonos celulares y bocinas inteli inteligentes: estos
últimos dispositivos, con los que nos comunicamos oralmente, están presentes ya en más de 200 millones de hogares de todo el globo. Amazon es la empresa con mayor cuota de mercado seguida de Google. Aunque la empresa de Jeff Bezos suele ser opaca, a principios de 2019 comunicó que había vendido ya más de 100 millones de bocinas Amazon Echo. Le costó cuatro años alcanzar ese hito y podría haber doblado la cifra en apenas un año, según dejó ver un representante a principios del año 2020. Las skills (habilidades) del asistente virtual de Amazon, Alexa –algo así como sus appss o pequeños programas basados en la voz– han crecido desde sólo un centenar en 2016 hasta superar las 100 mil. Abarcan cualquier cosa que atañe a la palabra: informar del tiempo que va a hacer, contar chistes, recitar poemas, decirte frases de tus series favoritas, recordarte cosas… Además, el asistente de Amazon está conectado con más de 100 mil aparatos y electrodomésticos de casi 10 mil marcas para que los controles solo con tus palabras como comando.
Los audiolibros tampoco son un formato nuevo, pero sí lo es el enfoque teatralizado que tomó en los últimos años. Audible es una compañía que lleva en este negocio desde 1997 y fue adquirida por Amazon en 2008. Su catálogo supera el medio millón de títulos, con 13,000 en español. Según sus datos, 34% de los españoles ha consumido audiolibros en alguna ocasión y dos millones lo hacen habitualmente; 52% son mujeres y 48% hombres, la mayoría de grandes ciudades. Una de las grandes editoriales españolas, Planeta, tiene ya 1,200 audiolibros en su catálogo, cuatro veces más que el año pasado, y la cifra no deja de crecer. El de los audiolibros es un sector que mueve en el mundo unos 2,500 millones de euros (60,000 millones de pesos), de los cuales dos tercios se quedan en Estados Unidos. Sólo en el estado de Nueva York, la plataforma propiedad de Amazon ha empleado a 20,000 actores para interpretar obras originales y transformarlas en audio. Sabías que… ¿Qué explica este auge? El periodista y escritor Javier Podcasts como MeditaSierra, autor de varios bestsellers, dio su versión en un daa son muy populares. evento de Audible: “Estamos recuperando la tradición Según Federica Tremooral, esa forma de contar historias de antaño. En el futuro lada, directora general puede que los audiolibros cuenten con opciones como para el sur y este de escoger la voz del narrador. Los actores van a encontrar Europa de Spotify, “la aquí un gran universo para expresarse. Y las adaptaciones pandemia y el confide las novelas son más fieles que las que hace el cine, namiento han hecho porque en este formato se mantiene la libertad del lector que muchos acudan a para imaginar la historia como desee”. plataformas de audio Los audiolibros se crearon en su día pensando en para cuidar su salud el público de más edad o en discapacitados visuales, mental”. pero el mercado ha demostrado que hay una demanda mucho mayor. “Su éxito se debe a que accede a ellos gente que ya era lectora habitual, pero también un nuevo público más joven, hecho a las apps. La pandemia también ha contribuido al crecimiento”, comenta Eva Congil, directora general de la editorial Anagrama. En este camino del audio se ha abierto un nuevo sendero: el de las audioseries. Tiene sentido, ahora que las series en streamingg se consumen de una sentada. Plataformas como Sybel ofrecen contenidos exclusivos, dramatizaciones sonoras que parten tanto de historias reales como de ficciones. En su caso, están muy centrados en los jóvenes y los niños, “los mayores consumidores de programas y series de audio”, según Virginie Maire, cofundadora y presidenta de la firma. “Creamos Sybel porque nos preocupaba el incremento del tiempo pasado frente a las pantallas y el declive de la creatividad al encontrarlo todo hecho, especialmente en los más pequeños. La ficción sonora nos permite generar en nuestro cerebro esas imágenes, sumergirnos en las historias a través del oído y potenciar la imaginación”.
MI
47
TECNOLOGÍA
Sala global Los creadores de Clubhouse dieron a la app un aura de exclusividad que la hace más deseable. Sólo es accesible por la invitación de otro usuario, que en última
48
MI
instancia será el responsable del comportamiento del invitado. Al principio la aplicación estaba disponible nada más para iOS, así que requería tener un iPhone, pero se abrió a Android el pasado mes de mayo. Participan en sus salas muchas personalidades del mundo de la tecnología y famosos, primero de Estados Unidos y después de otros países, con el consiguiente efecto llamada. La sensación de que te pierdes algo si no estás en Clubhouse se refuerza con su componente efímero, ya que las conversaciones sólo pueden escucharse en el momento. En teoría no es posible grabar lo que se dice en las salas, salvo que se haga de forma externa y los organizadores avisen a los participantes. Clubhouse se disparó a principios de 2021. En febrero, 9.6 millones de personas de todo el mundo se descargaron su app según los datos que maneja la firma de análisis Sensor Tower. Las sonadas intervenciones de Elon Musk, Mark Zuckerberg o Bill Gates en esta red social le sirvieron de promoción. El fenómeno parece haberse desacelerado, pero se espera que su apertura a Android lo revitalice. En cualquier caso, su valor económico ha seguido creciendo y se estima en cerca de 3,888 millones de dólares, y el hecho de que Twitter esté interesado en adquirirlo demuestra su potencial de crecimiento. Los meses que Clubhouse pasó ausente de Android sirvieron para que algunos competidores se posicionaran con fuerza en el ecosistema de Google. Entre los más
FOTOS: GETTY IMAGES; SHUTTERSTOCK
Las redes sociales también se han apuntado al audio: las plataformas basadas en escuchar y hablar han experimentado un gran impulso desde finales de 2020, lideradas por Clubhouse, que permite crear clubes de distintos temas y organizar salas de audio que se pueden montar al momento o programarse con tiempo. Al entrar en la app se ve un calendario con las salas que más se adecúen a nuestros gustos, organizadas por horas. Es como estar en un congreso digital sin fin, donde podemos elegir a qué ponencias asistir. Cada sala de audio muestra varios perfiles: el moderador o moderadores, y los ponentes o speakers. Para saber quién está hablando en cada momento, la app rodea con un círculo gris a quien toma la palabra. Más abajo se sitúan otros usuarios que están en la sala y son seguidos por los ponentes; por último, se muestran los oyentes no conectados con el resto. Cualquiera que esté en la audiencia puede levantar la mano si desea intervenir y los moderadores deciden si subirlo al escenario. Además, es posible invitar a la sala a personas que estén fuera. La plataforma es puro audio: no incluye un chat para intercambiar textos o archivos multimedia.
Los audiolibros titienen un gran mercado: a las personas mayores o con discapacidad visual se han unido los jóvenes habituados al uso de aplicaciones.
Así es el fan de los
podcasts y audiolibros en español $ 25 y 45 % # " " ! $ # ! 50-50 $ 15 h $ ! ! !
20 a 30 minutos $ 15 % ! MOTIVOS DE ESCUCHA
30%
27 7%
23%
20%
!
! "
potentes se puede citar a Stereo, una app que, a diferencia de Clubhouse, está abierta a todo el mundo sin necesidad de invitación. En ella las emisiones en directo se llaman shows y sólo pueden intervenir dos personas representadas por dos avatares que mueven la boca cuando habla su dueño. Es un formato diseñado para las entrevistas y los influencers y resulta muy fácil pasar de un show a otro. Los oyentes tienen la posibilidad de dejar notas de voz grabadas que los moderadores pueden reproducir si lo desean. Stereo incentiva con hasta 11, 800 dólares a la semana a los usuarios que consigan más seguidores y escuchas. Esto y el hecho de que la plataforma sea frecuentada por youtubers y streamers hace que su comunidad sea de media más joven que la de Clubhouse.
Juego de gigantes Los gigantes tecnológicos no son ajenos a estas tendencias y también se han aventurado a crear herramientas basadas en las interacciones a través del sonido, aunque integradas en sus productos principales. Así lo han hecho Twitter, Facebook y Telegram. La primera cuenta con Twitter Spaces o Twitter Espacios: sus salas de audio son fácilmente visibles en la app y cualquier tuitero puede sumarse como oyente. Dispone de un traductor automático que transcribe el audio a texto en el idioma que se decida, para mayor accesibilidad y difusión. Por su parte, Facebook lanzó a finales del pasado junio las
Fuente: PODIMO, plataforma de podcasts
La app Clubhouse ha demostrado que se puede crear una red social de audio muy exitosa: aún no gana dinero, pero su valor se tasa en 3,888 millones de dólares.
Live Audio Rooms o Salas de Audio en Directo, disponibles por ahora sólo en EUA y que llegarán al resto del mundo en unos meses. Su aspecto diferencial es la posibilidad de añadir efectos y filtros de audio a las voces en directo y la cancelación del ruido externo. Las Live Audio Rooms se organizan desde el perfil de cada Sabías que… usuario o en los grupos. Las conversaciones pueden ! ! ! configurarse como públicas o privadas y monetizarse & ! a través del sistema de donaciones de estrellas de Face ! ' book. Aquí sí se pueden convertir las salas en podcasts ! " para que el contenido se consuma más tarde. Además, & ! ! ! # la empresa ha lanzado su propia plataforma de podcasts ! y los Soundbites, clips cortos de audio sobre los que se " aplican efectos y herramientas de inteligencia artificial, y que se pueden compartir online. Por su parte, Telegram, la plataforma de mensajería, ofrece chats de voz dentro de los grupos que funcionan en paralelo a la comunicación que ya exista en los mismos de texto y multimedia. Sirven para hacer debates y reuniones, organizar equipos de trabajo... Pueden ser efímeros o dejar el correspondiente archivo para su posterior escucha. Su objetivo es restringirse a entornos más cerrados que los de Twitter o Facebook, aunque pueden reunir a miles de participantes. Para Juan Ignacio Solera, propuestas como Clubhouse o Twitter Spaces tienen una ventaja: se basan en el directo, en lo momentáneo, y no permiten escuchar luego los contenidos. “Es como volver a la radio tradicional –dice–, dejando de lado esa ventaja que ofrecen los podcasts de permitir la escucha en cualquier momento que te venga bien”.
MI
49
HISTORIA
VENECIA
LA CREACIÓN DE UNA CIUDAD ÚNICA
Hasta su incorporación a Austria y finalmente a ltalia, la Serenísima República de Venecia fue un Estado que dominó la política y el comercio en el Mediterráneo desde el siglo IX hasta 1797. Su capital es una de las cumbres del urbanismo, el arte y la organización social. PLAZA DE SAN MARCOS, un óleo de Canaletto, sobrenombre de Giovanni Antonio Canal (1697-1768). Nacido en Venecia, es el más célebre pintor de la ciudad y sus rincones.
FOTO: ARCHIVO TK
Por Vicente Fernández de Bobadilla
50
MI
MI
51
HISTORIA
E
n 2020 no sólo millones de personas se tomaron una pausa forzosa a causa del COVID-19: muchas ciudades también. Venecia quizá la que más. Su 1600 aniversario tomó a este emplazamiento único tan devastado por el estrés como a cualquier ejecutivo que, por el alto del confinamiento, se viera obligado a meter el freno. Las jornadas inacabables de muchos empleados tenían su equivalente aquí en un flujo turístico que no disminuía jamás y desbordaba calles y horarios, y los gigantescos cruceros que habían conseguido impunidad para circular por el Gran Canal recordaban a los trombos que terminan atascando un sistema circulatorio sobrepasado. Venecia estaba siendo devorada por su propio atractivo, el que había atrapado en ella el talento de los artistas más famosos de la historia de la humanidad y que ahora parecía acaparado por los adictos a la selfie que invaden cada rincón.
Bella y frágil La ciudad veneciana combina su irrepetible belleza con una imagen de fragilidad e indefensión en un contraste abrupto con los tiempos en los que era una urbe envidiada y temida en todo el Mediterráneo. Son inabarcables las citas sobre ella salidas de las plumas de literatos principales. Una de las más famosas es la de François René de Chateaubriand en sus Memorias de ultratumba:
52
MI
“Has nacido de los caprichos de un sueño y de los juegos de una imaginación oriental”. Frase tan impecable como inexacta, ya que los orígenes de la ciudad son mucho más prosaicos y más que en los sueños o la imaginación, tienen sus raíces en la política, las guerras y el comercio. Si en 2021 Venecia cumple 1600 años, cabe preguntarse por qué una urbe tan única es posterior al Imperio romano. ¿Cómo pudieron pasar por alto semejante emplazamiento los responsables de la fundación de tantas ciudades inmortales? La respuesta es que en los tiempos anteriores a Venecia ese emplazamiento ni siquiera existía. Aunque los romanos sí estaban en la zona. En 2009, una fuerte sequía permitió a los arqueólogos acceder más fácilmente a los restos de Altinum, población de gran importancia –se estima que sobrepasaba los 20,000 habitantes, más que Pompeya– situada en la enorme Sabías que… albufera conectada con el mar Adriático que hoy se De la lista de venecianos conoce como Laguna de Venecia. más famos destacan el Aunque próspero, Altinum era un puerto como tantos explorador Marco Polo, otros, pero el embrión de lo que llegaría después ya estaba el pintor Tintoretto y el allí: las islas de la laguna –enormes lenguas de arena músico Antonio Vivaldi. conocidas como lidi (plural de lido, playa o extensión litoral arenosa), que protegían de los embates del mar y que darían nombre, siglos después, al famoso Lido de Venecia– eran utilizadas como lugar de recreo por los romanos acaudalados y como refugio por los vénetos, los habitantes originales de la zona. Su territorio era propenso a sufrir ataques de las tribus germánicas, y, cuando eso ocurría, se trasladaban a las islas hasta que hubiera pasado el peligro. Esta situación se mantuvo hasta el siglo V, cuando la amenaza de los germanos cristalizó en una invasión plena que destruyó completamente la ciudad de Altinum. Muchos vénetos hicieron entonces de los lidi su nuevo y definitivo hogar.
FOTOS: AGE; ALBUM
PINTURA DE VENECIA del siglo XVI. Al centro se representa una procesión dirigida por el dogo o dux, como se llamó al magistrado supremo y máximo líder de la República Veneciana entre los siglos IX y XVIII.
Nuevo comienzo Pero un traslado permanente trae consigo reformas de importancia. En aquella época, las islas que conformarían Venecia estaban más alejadas del continente que en la actualidad, a unas 25 millas náuticas, abundantes en zonas poco profundas o con barreras de arena, lo que dificultaba la navegación entre ellas. Los vénetos se dedicaron a mejorar la situación y ampliaron el territorio con técnicas de terraplenado. Clavaron miles de postes de madera en la arcilla del fondo, sobre ellos construyeron plataformas, también de madera, y sobre estas, las primeras casas. Un método que nadie pensó en cambiar en los siglos venideros, aunque las chozas primitivas cedieran su lugar a mansiones de majestuosidad y tamaño crecientes. No había por qué, ya que la base de Venecia aguantaba, como lo sigue haciendo hoy, por dos motivos: la madera de sus pilares ha permanecido incorrupta al estar sumergida por completo y a salvo de la acción del oxígeno. Además, con los siglos ha quedado como petrificada por el efecto del limo y los minerales del agua, lo que ha aumentado aún más su resistencia. Mientras avanzaba la lucha contra el agua se buscaron maneras de navegar por la zona de forma segura y eficaz. El resultado fueron unos barcos de quilla plana que podían recorrer grandes distancias por las lagunas. Esto no pasó desapercibido para Casiodoro, oficial de la corte ostrogoda de Rávena, que trató de cerca a los vénetos y ha dejado testimonio de su forma de vida. En 523 escribió que “tanto ricos como pobres viven juntos en igualdad. Comparten la misma comida y casas similares, por lo que no existe la envidia entre ellos ni les afectan los vicios imperantes en nuestro mundo”. Aquella idílica visión no duraría mucho, como cabe esperar, pero sí puede percibirse en ella el germen del orgullo identitario que todavía hoy sienten los auténticos venecianos frente a las hordas de intrusos que llenan su entidad. Casiodoro también reparó en aspectos más útiles: no tardó en contratar los servicios de los vénetos para que trasladaran mercancías por la zona aprovechando las posibilidades de sus barcos. También anotó su técnica de extracción de sal, mejorada y aumentada, y señaló que era de ella “de donde proceden todos sus beneficios [...] puesto que, aunque hay quien no persigue el oro, todavía no ha nacido el hombre que no anhela la sal, que hace que las comidas sean más sabrosas”. Sin saberlo, este noble estaba escribiendo acerca de lo que serían los dos pilares –la sal y el comercio– sobre los que la economía de Venecia crecería en los próximos siglos hasta convertirla en una ciudad-Estado poderosa y temible. A medida que el emplazamiento crecía, también lo hacía su estructura, y no tardaron en ser necesarias nuevas formas de gobierno. Al igual que otros pueblos de la zona, los vénetos formaban parte del Imperio romano de Oriente y obedecían al exarca de Rávena –es decir, el gobernador bizantino de Italia, que tenía su sede en esa ciudad–, situación no del todo
Una vez que se instalaron en las islas de la laguna, los vénetos mejoraron y ampliaron el territorio mediante el terraplenado. agobiante, pues les permitía una amplia autonomía para seguir con sus actividades y, en caso de apuro, contaban con el ejército de Bizancio para protegerlos. Existía también un dirigente regional, casi siempre un general del Imperio cuyo cargo recibía el nombre de magister militum. Y por debajo de él, estaba la figura del dux, término romano que acabaría adoptando la forma nominal de dogo, por el que se conoció durante siglos a los gobernantes de la ciudad. El primer dogo fue Paoluccio Anafesto, pero aparte de que llegó al cargo en 697, poco más sabemos de él. Los gobiernos tranquilos no abundarían entre sus sucesores, ya que, al ser un puesto reservado a los miembros de las contadas familias más ricas e influyentes, abundaban las conspiraciones y los asesinatos. RETRATO EN PIEDRA, del siglo I, de dos hombres de Altinum (arriba). Este emplazamiento romano a orillas de la Laguna de Venecia fue el origen de lo que luego sería la famosa ciudad. Grabado de Venecia (abajo), con el Palacio Ducal al fondo. En primer plano se muestra el trasiego de mercancías, constante en los numerosos muelles de la ciudad.
MI
53
HISTORIA
EL DUX FRARI FOSCARI, destituido, del pintor español Ricardo Navarrete. Foscari (1373-1457), aquí transportado en góndola, fue dogo de Venecia y perdió el cargo tras fracasar en la guerra contra Milán.
Señora potencia Para entonces la ciudad-Estado era ya una potencia a tener en cuenta, condición que mantendría en los siglos siguientes gracias a la riqueza que llegaba de sus tratados comerciales firmados con todos los imperios que la rodeaban y que le permitió construir una importante flota que podía actuar como elemento defensivo, o como nada despreciable aliado en los conflictos bélicos que afectaban a las naciones de alrededor. La astucia con que desarrolló sus maniobras y alianzas en los siglos venideros terminaron de afianzar su poder, cuando tras la caída de Constantinopla Venecia se vio dueña de parte del territorio de la capital de su antiguo amo, además de importantes emplazamientos en Grecia: era como
54
MI
La eterna góndola
C
on permiso de la plaza de San Marcos, las góndolas son el símbolo definitivo de Venecia. La masificación y la sobreexplotación del turismo pueden haber afectado a sus tarifas, pero no a su proceso de fabricación, que sigue siendo en buena medida artesanal. Aunque el número de góndolas esté ya muy lejos del las más de 10,000 que poblaban los canales en el siglo XVI, siguen siendo necesarias ocho maderas distintas para dar forma a sus 280 piezas. Además de para paseos turísticos, las góndolas se fletan en ocasiones especiales, como las bodas o los entierros, pero hubo un tiempo en el que se utilizaban
Sabías que… La numeración de los domicilios en Venecia va por distritos y no por calles (canales, en su caso). De sus 417 puentes, 72 son propiedad privada.
para todo. Herederas de los botes de escaso calado necesarios para navegar entre las islas, los primeros modelos de que se tiene noticia –siglos XIV-XV– parecen haber sido más cortos y anchos, sin su silueta asimétrica actual. También incorporaban una cabina desmontable llamada félze para proteger a los pasajeros del frío y de
la lluvia. Este elemento fue desapareciendo a medida que surgían métodos de transporte acuático más rápidos, baratos y mejor protegidos. Hoy uno de los motivos para tomar una góndola es disfrutar de las vistas que ofrece un paseo reposado por la ciudad. Las góndolas fueron también propiedad privada y símbolo de estatus: rara era la familia rica que no tenía varias en su haber, a las que además intervenían con todo tipo de ornamentos preciosos, comenzando con llamativos colores donde el dorado era el principal, hasta que en 1609 el senado impuso por ley el color negro para todas, en pro de la armonía cromática. El negro se asocia en Venecia con la elegancia, mientras que el color de luto es el rojo. También se buscaba poner fin a los crecientes excesos provocados por la competencia entre familias.
FOTOS: GETTY IMAGES; CORDON
En 800, la coronación de Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano desató una guerra en la que su hijo Pipino invadió y destruyó muchas poblaciones de las lagunas, lo que obligó a trasladar a las islas el centro de la metrópoli. Los dogos fijaron su nueva residencia en Rialto, nombre tomado de las rialtine, con el que se denominaba al conjunto de islas lacustres. Con el Tratado de Paz de Aquisgrán, en 812, Venecia retornó a Bizancio e inició, bajo el mandato del dogo Agnello Partecipazio (811-827), una de sus grandes remodelaciones arquitectónicas, que incluyó la excavación de nuevos canales y el desvío del curso de varios ríos. En el año 840 otro dogo, Pietro Tradonico, firmó un tratado con Lotario I, nieto de Carlomagno, que supuso de facto la independencia de la República de Venecia.
tener las llaves de casi todo el comercio de Oriente, como prueban sus feroces combates contra Génova, su principal rival, en una época en que las competencias comerciales solían resolverse de modo sangriento. Eso sí, los enemigos de fuera se combinaban con los de dentro: la figura del dogo era un imán para todo tipo de conflictos internos, por lo que crearon nuevos cargos de gobierno para diluir el poder, aunque todos eran elegidos entre los miembros de las familias principales. El listado de apellidos con derecho se registró en el célebre Libro Dorado y de él salió el Maggior Consiglio, establecido en 1172. Sus cerca de 2,000 componentes elegían al dogo y a los integrantes del Consejo de los Diez, formado por el propio dogo, sus seis consejeros y tres oradores de los Quaranta, los cuarenta miembros de la Corte Suprema. Con la clausura del Gran Consejo en 1297, sus puestos se hicieron hereditarios. El gobierno de la República quedó por siglos en manos de un grupo muy reducido de elegidos.
Días de gloria No suelen aparecer excesivas objeciones a un modelo de gobierno cuando las cosas van bien, y durante mucho tiempo fueron mejor que bien. Las rutas de compra y venta se extendieron hasta llegar por mar a Asia –una expansión reflejada, aunque quizá no de forma excesivamente fiable, en el Libro de las maravillas, del veneciano Marco Polo– y por tierra a un número creciente de países europeos. De forma paralela, en las áreas terrestres circundantes –lo que se conocía como terraferma– los venecianos dominaban una amplia zona de lugares y ciudades que incluían la región del Véneto, Brescia y Bérgamo, y que provocó prolongadas guerras contra Milán, Florencia y Ferrara. De sedas a esclavos, no había mercancía a la que hicieran el feo, aunque el periodista Mark Kurlansky, en su libro Sal, hace hincapié en el peso que tuvo este mineral en “la clave de una política que convirtió a Venecia en la primera potencia comercial del sur europeo”. No es que faltara la competencia, como la de los monjes benedictinos en la zona de Comacchio, que terminó cuando los venecianos destruyeron sus salinas en el año 932. Pero el cambio más definitivo llegó en el siglo XIII, cuando, al verse obligados a importar sal después de que sus propias salinas quedaran destruidas por una serie de inundaciones, descubrieron que especular con ella era mucho más productivo que producirla. La cosa, a grandes rasgos, funcionaba así: desde 1281, el gobierno pagaba a los comerciantes un subsidio generoso por la venta de sal que llegara a la ciudad procedente de otras regiones, y que les permitía traer al mismo tiempo otras mercancías a precios mucho más bajos.
Imperio de sal Los beneficios les posibilitaron dominar en poco tiempo la oferta de especias o cereales, ya que podían enviar barcos hasta la India y vender los cargamentos por
mucho menos dinero que la competencia. El gobierno, por su parte, recuperaba los subsidios con grandes tasas sobre la misma sal cuya compra había facilitado, lo cual la convertía en una mercancía enormemente cara en Venecia. Pero no importaba, porque los demás bienes se vendían a precios que acababan con la competencia. Gracias a la sal, Venecia llegó casi a monopolizar el mercado italiano de los cereales; gracias a la sal mantenían el prodigio de unos palacios cada vez más ostentosos y el sistema hidráulico que sostenía la ciudad; en los siglos XV y XVI, cuenta Kurlansky, “entre 30 y 50% de las toneladas de mercancías que importaba Venecia era de sal”, un trasiego férreamente controlado por el gobierno a través de la Camara Salis. Tanta prosperidad tenía que mostrarse al mundo, no sólo por vanidad, sino también como una visualización del poder creciente. Poco a poco, aquella igualdad entre las clases sociales consignada por Casiodoro se fue diluyendo, aunque es cierto que, durante sus primeros siglos de existencia, en Venecia no había una división clara entre barrios pobres y ricos. El motivo, según nos recuerda en sus escritos la historiadora del arte Deborah Janet Howard, era la distribución original en islas, cada una de las cuales “se convirtió en una parroquia separada, con su iglesia encarando un espacio abierto”. Las parroquias, como en todas las poblaciones de la época, eran el epicentro de cada comunidad, y a su alrededor crecieron los primeros alojamientos, tanto de ricos como de pobres. A medida que las isletas comenzaron a unirse, también lo hicieron las comunidades, en una red urbanística y social sin parangón: “Una mezcla de rico y pobre, secular y religioso, poblaba cada parroquia. Las familias nobles se repartían por toda la ciudad”. EN 1339, la flota veneciana comandada por Bartolomeo Gradenigo sitió Chioggia. Esta ciudad, situada en el sur de la laguna de Venecia, había caído en manos de Génova, la república rival de los venecianos a lo largo de la Edad Media.
La extracción de sal y el comercio fueron los pilares sobre los que se asentó la economía y se acrecentó el poder veneciano. MI
55
HISTORIA
Las tareas de terraplenado eran supervisadas por el gobierno local mediante la legislación y el control constante, lo que determinó la forma de la ciudad, que muchos han comparado con un delfín rampante. En el principio de la Era Moderna, la separación entre ricos y pobres se hizo definitiva cuando el Gran Canal se fue convirtiendo en la zona más apetecible para las clases pudientes y se emprendió una gran tarea de nivelación que diera lugar a la gran avenida acuática que continúa existiendo hoy. Pero ¿cómo fue posible levantar los soberbios palazzi en un terreno tan inestable y húmedo? La única manera fue crear estructuras flexibles y transpirables. Los cimientos estaban soportados por pilares de roble hundidos en el barro y la arena del fondo, que actuaban como una balsa sobre la que se edificaban los muros de carga; pero no eran suficientes para detener el movimiento causado por las mareas. Como consecuencia, la mayoría de los
56
MI
muros se construyeron empleando unos ladrillos rojizos propios de la zona, baratos, ligeros y porosos, unidos además con un mortero rico en cal que aportaba flexibilidad adicional. Las vigas y travesaños interiores estaban fabricados con alerce, pícea o abeto, todas maderas de coníferas ligeras, flexibles y protegidas de la humedad por su alto contenido en resina. El uso obligado de materiales concretos para la edificación contribuyó a que Venecia contara con un estilo arquitectónico propio, protegido para siempre de innovaciones o experimentos: en los últimos cuatro siglos de la República Veneciana todo el espacio de la laguna estaba ya ocupado, con lo cual crear cimientos para nuevos edificios era una tarea de un costo desorbitado; nadie vendría a cambiar o influir en lo que ya estaba construido. Los cambios para Venecia llegaron por otros lados y, si bien no alteraron su fisonomía, sí mermaron, poco a poco, su poder e influencia. El mundo cambia, y el comercio también. Esto, unas mentes tan pragmáticas como las de los comerciantes venecianos debían haberlo visto. Aunque es obvio que nadie podía prever un trastorno tan brutal como el producido por EL USO DE CIERTOS materiales en la construcción hizo que Venecia tuviera un estilo arquitectónico propio y original. Arriba, ventanas de la ciudad.
FOTOS: AGE; SHUTTERSTOCK; ARCHIVO TK
Prodigio arquitectónico
Lecturas básicas
S
obre Venecia se ha escrito quizá demasiado. Tanto, que cualquier lista recomendada de lecturas tiene que estar forzosamente incompleta. Empezando por los historiadores, la
referencia obligada es Historia de Venecia–abajo–, de John Julius Norwich, publicada en 1982 y considerada por muchos como la obra definitiva sobre el devenir de la ciudad. En cuanto a las memorias definitivas de Venecia, hay pocas dudas: Historia de mi vida (1822), de Giacomo Casanova, veneciano de nacimiento, que la cita y la recuerda en bastantes de sus más de 4,000 páginas de extensión. El problema en el libro de Casanova es separar Venecia de todo lo demás, un poco como ocurre con el Viaje a Italia (1817), de Johann W. Goethe, donde Venecia ocupa sólo unas semanas del año y medio que el autor pasó en el país, pero le sobraron para sumergirse en la vida social y las actividades de las clases más elevadas, a las que tanto gustaba
frecuentar. Unas décadas después, el diplomático estadounidense William Dean Howells escribió sobre los dos años que pasó en la urbe en Vida veneciana (1866). Entre los autores contemporáneos tenemos a la siempre incisiva Mary McCarthy, que en Venecia observada (1956) combina su propia visión de la ciudad con la de anteriores visitantes como Montaigne o Stendhal, y el resultado es, como habría dicho Truman Capote, un placer demasiado breve. Como breve es también Marca de agua (1992), del nobel Joseph Brodsky, que condensó su amor y conocimiento enciclopédico de Venecia en 51 pequeños y deliciosos ensayos. El palazzo inacabado (2017), de Judith Mackrell, se centra en la historia de un edificio emblemático, el Palazzo Venier dei Leoni (actual Museo Peggy Guggenheim) y la apabullante lista de celebridades que cruzaron sus puertas. Y, aunque vaya un poco por otro lado, es también recomendable Si Venecia muere (2014), de Salvatore Settis, donde reflexiona sobre el peligro que el turismo masivo ejerce en las ciudades que forman parte del Patrimonio de la Humanidad.
DESPEDIDA en el palacio Ducal de la flota veneciana, que parte a la guerra contra Federico I Barbarroja, emperador germánico en el siglo XII. El cuadro es de Bassano el Joven (siglo XVI).
El descubrimiento de América desplazó el centro de influencia mundial hacia el Atlántico, y Venecia empezó a decaer.
el descubrimiento de un nuevo continente, que desplazó al Mediterráneo y Asia como favoritos de las rutas comerciales en favor de América, no podían ignorar la decadencia que estaba teniendo lugar dentro de sus poderosas familias. La riqueza se dividía en los herederos de cada nueva generación, algunos linajes se extinguían por falta de hijos varones, otros se casaban muy por debajo de sus posibilidades y no hay que olvidar las epidemias de peste que diezmaron Europa y de las que la ciudad tampoco se libró.
Cambio de suerte John Reader, en su libro Cities, señala cómo, tras 400 Sabías que… años sin cambios, en 1646 el Consejo decidió por fin Las rutas de compra y hacer sitio en el Libro Dorado para nuevos apellidos, venta se extendieron dada la creciente escasez de candidatos nobles: de 2,500 por mar hasta la lejana hombres elegibles para consejeros a mediados del siglo Asia, como reflejó Marco XVI se había pasado a 1,600 apenas 100 años después. Polo en sus escritos Su buena suerte en los campos de batalla también se fue agotando, y en los siglos siguientes Venecia iría perdiendo todos sus dominios por tierra y mar. Atacada por los turcos, asediada por los Habsburgo, usada como moneda de cambio por Napoleón, zarandeada y pasada de mano en mano por las nuevas potencias emergentes, terminó siendo parte de Italia en 1866. Sin embargo, la Edad Moderna y subsiguientes le tenían reservado un nuevo papel: el de anfitriona de visitantes de todo el mundo que utilizaban los nuevos medios de transporte para conocer de primera mano aquella ciudad mítica. Surgida de la ambición y del comercio, Venecia afrontaría su declive convertida ella misma en su más valiosa mercancía.
MI
57
DOCUMENTO 58 PARTE I
64 PARTE II
66 PARTE III
RECICLAJE PROFUNDO
PROBLEMITA GIGANTE
HORA DE ACTUAR
EL SUEÑO DE LOS
BICHOS COMEPLÁSTICO
Una economía circular que reduzca al máximo los residuos, manteniendo los materiales en uso continuo, podría ser la solución al problema de los plásticos. Uno de los caminos para lograrlo son las enzimas de origen bacteriano que trocean las largas moléculas de polímeros en pedazos biodegradables o, incluso, en compuestos de más valor que el plástico original. Por Laura G. de Rivera y Laura Chaparro PARTE I
RECICLAJE PROFUNDO
E
EL RECICLAJE químico sa botellita de agua que acabas de tiene un gran aliado en tirar al contenedor verde nunca la naturaleza, donde volverá a ser la misma. Si tiene la existen compuestos que pueden degradar esos suerte de no acabar en el verterecalcitrantes envases dero, en su próxima vida será un usados que invaden el planeta (derecha). material más basto que el original, pero llegará un momento en que no se podrá seguir reciclando y acabará en un basurero de todas formas. Para cambiar las cosas, el ingeniero químico Gregg T. Beckham se propone “crear valor añadido en vez de reciclar en un subproducto de menos calidad”, tal y como nos cuenta en una entrevista con Muy Interesante desde el Laboratorio de Energías Renovables del Centro Nacional de Bioenergía de Estados Unidos. Este investigador defiende que la solución al problema global de los residuos de plástico está en “una economía circular que minimice los desechos, al mantener los materiales en uso continuo”. Esto significa que “vuelvan al medioambiente o que regresen a su estado original para hacer nuevos plásticos”, apunta por su parte Rebeca Hernández Velasco, científica titular del Instituto de Ciencia y
58
MI
Tecnología de Polímeros, dentro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. ¿Pero no es eso lo que hacen los sistemas de reciclado que tenemos hoy? Para nada. Se recicla menos de la mitad –32.5%– de los 29 millones de toneladas de basura plástica que se recogen sólo en Europa, según los últimos datos de PlasticsEurope. Un estudio de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) estima que en 2050 la masa de plásticos en el océano será mayor que la de peces, y que de los 8,300 millones de toneladas que hemos producido los seres humanos desde los años 1950 todavía existen en forma de basura 6,300 millones por el mundo, tal y como escriben en Science Advances. “Hasta 40% de los plásticos que son usados durante unos minutos o unos días, como un empaque de un solo uso, acaban en vertederos. Y el tiempo estimado para su degradación en la naturaleza lleva siglos o milenios”, nos recuerda Beckham.
MI
59
FOTO: AGE
DOCUMENTO
Por otra parte, mientras seguimos fabricando 350 millones de toneladas de plásticos nuevos al año en el orbe, el abastecimiento de reciclados no es capaz de satisfacer las necesidades del mercado, ni de lejos. En Estados Unidos la cifra crecerá de 2.5 a 7.5 millones de toneladas métricas para 2030, algo que, sin embargo, sólo cubrirá 6% de la demanda. Eso significa que la industria del reciclado se está perdiendo una oportunidad de beneficios de 120,000 millones de dólares, y sólo en ese territorio según datos de GreenBiz. ¿Qué es lo que está fallando? Por una parte, el método mecánico convencional de reciclaje sólo funciona con envases PET –tereftalato de polietileno– y HDPE –polietileno de alta densidad–, pero no puede con la avalancha de envoltorios, bolsas, paquetes, fibras sintéticas y otros plásticos que inundan los botes porque contienen colorantes y otros aditivos que dificultan el proceso. Por otra parte, aun cuando algunos polímeros sí pueden reciclarse, el problema es que el valor de mercado del material resultante es significativamente menor que el del original. “Por ejemplo, una botella de agua común –casi siempre hecha de PET– es separada del resto de envases hechos de otros tipos de plástico, se le quita el tapón y la etiqueta, se lava y se corta en pedacitos. Luego se calienta, se funde y se crea un nuevo material PET que, con suerte, podrá usarse para ropas o alfombras de poliéster, pero de ninguna manera volverá a servir como envase alimentario”, explica Beckham.
Bacterias en acción ¿Un problema con solución? Todos los expertos con los que hemos hablado apuntan al reciclaje químico, en el que empresas y gobiernos cada vez están invirtiendo más dinero e investigación. En palabras de Beckham, consiste en “descomponer los polímeros mediante reactivos, para crear materiales nuevos y vírgenes, lo que ofrece una oportunidad más sostenible y rentable”. Primero, tenemos que saber que los plásticos son polímeros, macromoléculas de largas cadenas formadas por monómeros que se van repitiendo. Y se trata de romper los enlaces de esas cadenas para trabajar con nuevas a partir de sus componentes elementales –los monómeros–. Igual que un niño rompe y separa las partes de una figura hecha con piezas de Lego. Es todo un mundo, donde se pueden usar como reactivos enzimas o microbios genéticamente manipulados. La idea apareció publicada por primera vez en 2016, en la revista Science: un equipo liderado por el biólogo molecular Kenji Miyamoto, de la Universidad de Keio, en Tokio, había descubierto una bacteria que se comía el PET. La Ideonella sakaiensis, que vive a sus anchas en los envases amontonados en las plantas de reciclaje de la ciudad japonesa de Sakai, era capaz de usar este tipo de plástico como fuente de energía –es decir, digerirlo–. Con ayuda de una comunidad microbiana de protozoos y levaduras que prosperan a costa de los restos de comida y suciedad en los envases, esta bacteria puede transformar los elementos resultantes en dióxido de carbono. No hablamos de un bichito despachando a mordiscos una
botella. Lo que hace es producir una enzima, que Miyamoto bautizó como PETasa, capaz de romper las cadenas de polímeros y descomponerlas en monómeros. El hallazgo abría nuevas perspectivas de investigación, aunque todavía no presenta una solución práctica a escala industrial: la Ideonella a necesita seis semanas sólo para agujerear una hoja de PET. Por no hablar de lo poco ecológico que sería lanzar a la atmósfera más CO2 al por mayor. Por eso, para atajar este inconveniente, lo que Beckham propone es usar esos monómeros para producir materiales nuevos, en vez de dejar que sigan alimentando a la comunidad microbiana y acaben convertidos en gas contaminante. Partiendo de esta base, ¿sería posible armar un microbio con ingeniería genética que fuera más eficiente que la Ideonella? Su equipo se lanzó a la aventura de intentarlo. Primero, sintetizaron el gen que produce la enzima PETasa con algunas modificaciones a la medida, luego, lo introdujeron en la socorrida E. coli, una bacteria fácil de cultivar en el laboratorio. El resultado: una enzima que comía 30% más de plástico que la producida por la Ideonella, tal y como publicaron en 2018 en PNAS. Aun así, “seis días para disolver una botella”, como indica Beckham, no es lo bastante eficiente para la industria del reciclaje.
Nuevos caminos Mientras, experimentos como el de Miranda Wang buscan nuevas formas de reconvertir el plástico mediante catalizadores químicos. Desde el centro de investigación del que es fundadora,
UNA BACTERIA HALLADA EN 2016 EN UN BASURERO JAPONÉS ES CAPAZ DE DIGERIR EL PET Y TRANSFORMARLO EN DIÓXIDO DE CARBONO.
60
MI
FOTOS: SHUTTERSTOCK
Adicción al plástico
¿QUÉ PLÁSTICOS PODEMOS RECICLAR?
C
ada tipo tiene una estructura molecular diferente y requiere un proceso distinto para reciclarse. Estos son los más empleados, ordenados por su facilidad para ser tratados por los métodos convencionales:
PET. Tereftalato de polietileno, muy utilizado en envases de bebidas. Es uno de los más fáciles de reciclar de forma mecánica, aunque el mayor obstáculo es que debe estar perfectamente limpio antes de ser reducido a escamas y después fundido. HDPE. El polietileno de alta densidad se usa en botellas de detergente y envases de comida, juguetes... Reciclado, se emplea para tuberías, envases, artículos para el hogar o impermeabilización de terrenos. LDPE. El polietileno de baja densidad es uno de los plásticos más utilizados –se producen unos 80 millones de toneladas al año en el mundo–, pues es muy fácil y muy barato de fabricar. Está en bolsas de todo tipo y en el omnipresente paquete transparente. No es fácil de reciclar.
PP. El polipropileno sirve para hacer tapones de botellas, popotes, tuppers, pañales... su reciclado es factible, pero no resulta fácil. PS. El poliestireno se usa en las carcasas de televisores, interior de refrigeradores, juguetes, cajas de CD o ganchos de ropa. Es de producción muy barata y difícil de reciclar. PVC. El policloruro de vinilo, presente en tarjetas de crédito, marcos de ventanas o la piel sintética, es muy difícil de reciclar.
BioCellection, Wang emplea un reactivo líquido para romper las cadenas de polímeros. En mira está el polietileno, un material en extremo barato y el que más se produce en naciones como Estados Unidos, por delante incluso del PET. Se usa para todo tipo de empaques plásticos: es lo que envuelve la canastita de tomates del supermercado o el pan de tu merienda. Y más de 97% no es reciclado, primero porque es un proceso costoso, ya que la grasa y la suciedad se le adhieren con fuerza y es difícil de lavar –paso previo obligatorio en el reciclaje mecánico–. Y segundo, porque sale mucho más barato comprarlo nuevo. Se ha probado a descomponerlo con bacterias, pero hoy por hoy es una estrategia “demasiado lenta: tardan más de 24 horas en hacer su trabajo con un par de miligramos de polietileno”, explica Wang. Su invento propone una alternativa: “Convertir los empaques sucios directamente para transformarlos en una combinación de cuatro tipos diferentes de químicos, llamados ácidos orgánicos”, asegura la científica en la revista Wired. El proceso consiste en “añadir el catalizador al plástico a una temperatura de 120 ºC, sin necesidad de presión añadida. La larga cadena de carbono del polímero reacciona, se desestabiliza y se rompe para crear otros compuestos que tienen de cuatro a siete carbonos en su cadena. Luego, el catalizador se puede recuperar por evaporación para volverse a usar cuantas veces se quiera”, explica. Una de las moléculas resultantes de la descomposición es el ácido adípico, precursor de materiales como el nylon y otras poliamidas que se usan para hacer ropa o partes de coches. Lo que pretende Wang es matar dos pájaros de un tiro: “Transformar el polietileno, que ahora mismo sólo sirve para contaminar porque no tiene ningún valor de mercado después de haber sido usado una sola vez, en ácido adípico. Y este puede emplearse
Fuente: Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA) y National Geographic.
EL CONSUMO de plásticos en México aumentó 3% durante 2020, impulsado por la pandemia de COVID-19. El país consumió ocho millones de toneladas en el año según la organización Ambiente Plástico. Las plantas de reciclado mecánico no sirven para todos los tipos de plástico; por eso deben separarse antes de ser molidos, lavados y fundidos. El polietileno es el más producido en el mundo y también el más difícil de degradar (derecha).
MI
61
DOCUMENTO
BIODEGRADABLES DE NACIMIENTO
R
ebeca Hernández, investigadora en el Insti-
tuto de Ciencia y Tecnología de Polímeros de España, propone “aprovechar los polímeros de origen natural para sustituir a los de origen fósil, porque son más biodegradables”. Es decir, se descomponen por la acción del agua o por las
vegetal–. El primero sirve para fabricar películas con aplicaciones biomédicas de alto valor añadido, como los parches de liberación controlada, y también se usa en la ingeniería de tejidos para la impresión 3D. El fitosano es uno de los materiales que conforman las cápsulas de fármacos que se liberan en un punto concreto del organismo. Y el almidón se combina con otros plásticos para hacer bolsas biodegradables. Estos envases, advierte la experta, tienen un porcentaje
de material orgánico, por lo que se van a degradar más rápido que otros plásticos fósiles, pero, ¡ojo!, eso no significa que podemos tirar las bolsas al campo: hay que seguir separándolas. Una segunda línea de investigación en su laboratorio es recurrir a monómeros de origen natural, como el ácido poliláctico, “que
conseguir que el plástico que usamos provenga sólo de estos componentes fáciles de digerir por la natura-
es compostable y forma filmes que podrían ser usados en envases para alimentos”, explica. Una tercera vía son los “poliésteres biodegradables procedentes
químico que, como hemos visto, “descompone los polímeros en monómeros en estado puro, con la misma calidad que los monómeros de origen. El objetivo es llegar a darles una vida circular”, apunta.
de síntesis biotecnológica”. ¿Estamos muy lejos de
en la industria para sustituir al petróleo en la fabricación de nuevos materiales que sean sostenibles”, señala. Otro ejemplo de despolimerización –romper las cadenas de polímeros– es el que estudia Carbios, que ha diseñado una enzima capaz de deslavazar el PET para convertirlo en ácido tereftálico –PTA, precursor del PET– y etilenglicol –se usa para hacer anticongelante, disolventes y tejidos de poliéster–. “Conceptualmente, permite reciclar el mismo material hasta el infinito”, asegura Martin Stephan, CEO de esta empresa emergente francesa. Como esta, “existen muchas iniciativas a nivel europeo en programas enfocados a la economía circular de plásticos”, cuenta a Muy Interesantee Rebeca Hernández, que forma parte de la plataforma de investigación e innovación española SusPlast, volcada en este objetivo. Hay que actuar deprisa, si se quiere cumplir con la Estrategia de plásticos publicada por la Unión Europea en 2018: en 2030 todos los envases deben ser reciclables y las botellas de bebidas tendrán que estar hechas con, al menos, 30% de materiales reciclados. En esta misma línea trabaja IBM, que “ha desarrollado un proceso de reciclaje químico para descomponer el PET y reprocesarlo en botellas con propiedades similares al original, aptas para bebidas”, señala Beckham. Aquí el reciclado tendría la misma calidad que el material virgen. La cuestión es que, por el momento, el costo del proceso no merece la pena y no tiene demanda en el mercado: una vez más, a los fabricantes
de refrescos les sale más barato comprar botellas PET nuevas hechas con petróleo, en lugar de las recicladas. ¿Pero y si el material reciclado no tuviera la misma calidad del original, sino unas propiedades más valiosas y mejor pagadas en el mercado? En eso están enfrascados en el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos, donde están diseñando por ingeniería genética “un microbio capaz de producir enzimas que digieren los plásticos y luego convierten el producto resultante en materiales como el composite –una resina que proviene de la mezcla heterogénea de materiales sintéticos– para hacer tablas de snowboard, aspas de turbinas eólicas o partes de vehículos”, nos adelanta Beckham.
PARA 2030 LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO EN EUROPA DEBERÁN SER RECICLABLES Y CONTENER, AL MENOS, 30% DE MATERIAL RECICLADO.
62
MI
leza? “Se está haciendo un gran esfuerzo en sustituir los polímeros procedentes del petróleo, aunque se invierte mucho más dinero en encontrar alternativas al reciclado mecánico”, contesta. Se refiere al reciclaje
Mercado valioso
Teniendo en cuenta que “el precio en que se vende el PET reciclado está alrededor de un dólar por kilo y los materiales composite que hacemos por este método se venden a unos cinco dólares por kilo, esto representa un potencial considerable de valor añadido y un aliciente más que atractivo para la industria de recolección y tratamiento de plásticos. Estamos hablando con varias empresas interesadas en escalar esta tecnología. Pensamos que tiene un gran potencial a corto plazo si somos capaces de encontrar a los socios adecuados”, muestra con confianza. Ante este panorama, ¿se podrá cumplir el objetivo de que todo el plástico sea reciclado? “La tecnología está, pero hay que echar
FOTOS: AGE; SHUTTERSTOCK; DENNIS SCHROEDER/ NREL; DTU
bacterias que existen en el medioambiente. En su laboratorio emplean polisacáridos, como alginato –que se extrae de algas–, fitosano –de caparazones de crustáceos– o almidón –de origen
LAS LAMINARIALES o kelp son algas ricas en alginato, un polímero natural útil para hacer plásticos biodegradables.
una mano desde la legislación para que se fabriquen productos de un solo material. El problema es que los plásticos son una familia muy rica en composiciones químicas. Están formados por polímeros combinados con aditivos y no todos responden igual a los mismos procesos de reciclado”, apunta Hernández. Lo difícil es lograr separarlos por familias para tratarlos cada uno como se debe. “Cuando no se puede, como ocurre con los tetrabriks, el método mecánico no sirve y hay que recurrir al reciclado químico”, detalla. En su opinión, “no serviría de nada prohibir los plásticos o limitar su venta porque están demasiado extendidos”. Ejemplos como los que hemos visto “tendrán que ser desarrollados y escalados en colaboración con la industria para hacer realidad estas ideas, solucionar el cúmulo de plásticos en el medioambiente e incentivar su recolección”, dice Beckham. La clave: centrarse en “la transición hacia plásticos hechos con materiales de fuentes renovables –alternativas al petróleo–, y fabricados con la prioridad de facilitar su reciclado”. LOS INGERIEROS QUÍMICOS Gregg Beckham –izquierda– y Nic Rorrer, en el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos, han modificado una enzima, la PETasa –derecha–, que descompone el PET de botellas usadas. La bacteria Ideonella sakaiensis –centro– produce esta enzima de forma natural, a una velocidad más lenta que su contraparte de laboratorio.
BACTERIAS DOMESTICADAS PARA VOMITAR PLÁSTICO
E
n el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-UAM), Jorge Barriuso experimenta con microorganismos que pueden degradar polímeros de origen natural para que, tras las oportunas modificaciones genéticas, sean capaces de atacar también a los plásticos –que son más duros de pelar porque los enlaces de sus moléculas son más fuertes–. Y no sólo eso, sino además “producir compuestos de valor añadido”, según explica. Por ahora, al degradar el plástico, los microoganismos producen CO₂ y agua como productos de desecho del proceso de mineralización. En vez de esto ya no liberara más dióxido de carbono a la atmósfera, su objetivo es que “la bacteria procese y transforme los componentes del plástico para dar lugar a productos nuevos, como bioplásticos”. En concreto, el conejillo de Indias que Barriuso más utiliza en su laboratorio es la bacteria Pseudomonas, “porque es buena colonizadora, es fácil de manipular y versátil genéticamente. Además, produce bioplásticos como parte de su metabolismo natural”.
Los bioplásticos están formados por enlaces más débiles que los plásticos artificiales y son mucho más fáciles de degradar en la naturaleza. Un ejemplo es el biosurfactante PHA, que produce la Pseudomonas. Por eso, esta bacteria “se utiliza de forma industrial para producir bioplásticos, pero el alimento que le dan es caña de azúcar. Sería mucho menos costoso y más ecológico que pudiera hacer lo mismo pero comiendo plástico no reciclable como fuente de alimento. Eso haría que el PHA resultante fuera más accesible y su uso se extendiera”, observa. Hoy en día los bioplásticos no se emplean mucho, “por una cuestión de precio, pero con las regulaciones de la Unión Europea cada vez tendrán que usarse más”, advierte Barriuso, que también forma parte de la plataforma SusPlast. Su equipo pone a prueba estas bacterias domesticadas con el PET y el polietileno. También emplean hongos con capacidad oxidativa para el polietileno y otros que segregan cutinasa, una enzima que come PET. “La idea es aprovecharnos de una acción combinada. Mientras
LA BACTERIA Pseudomonas produce PHA, un tipo de poliéster biodegradable que sirve para crear plástico reciclable.
un organismo degrada –rompe los enlaces del plástico–, el otro se come esos pedazos y los transforma en bioplástico”, explica. En cuanto a las ventajas del reciclado mediante microorganismos, Barriuso resalta que “no hay que usar productos químicos contaminantes y no tiene el costo energético del reciclado químico o mecánico. Es una alternativa más limpia y más benéfica en términos de costo económico”. Por otra parte, los productos reciclados no tendrían menor calidad que su original, como ocurre en las plantas mecánicas. Incluso podrían aportar un valor añadido. “Costará hacerlo una realidad”, dice. Aun así, Barriuso es optimista y recalca que “hay empresas potentes que se están interesando en explorar e invertir en estas opciones”.
MI
63
DOCUMENTO
MICROPLÁSTICOS: UNA AMENAZA INVISIBLE
CADA AÑO GENERAMOS UNOS 300 MILLONES DE TONELADAS DE POLÍMEROS QUE, AL FRAGMENTARSE, FORMAN PARTÍCULAS DE MICRO ÁSTICOS QUE AMENAZAN NUESTRA SALUD. PARTE II
PROBLEMITA GIGANTE
Chiquitos pero peligrosos “Cuando se habla de contaminación por plástico, todo el mundo piensa en el trozo de bolsa o de envase como tal”, señala Ethel Eljarrat, investigadora científica del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua de España. “Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en su fabricación, normalmente derivada del petróleo, se añaden diversos compuestos químicos, que pueden constituir hasta más de 50% de su peso”, añade. Como explica la científica, cada aditivo tiene su función. Por ejemplo, los plastificantes proporcionan flexibilidad o dureza, mientras que los filtros solares se emplean para absorber la luz ultravioleta, y los antibacterianos, para evitar que crezcan microbios en el material. “Existen más de 3,000 compuestos químicos diferentes asociados a los plásticos y, entre ellos, hay MI
LOS CANTIDAD de microplásticos en lagos y ríos –como estos, hallados en el río Patapsco, tributario de la bahía de Chesapeake (EUA)– depende de lo pobladas que estén las localidades vecinas, según un estudio de la Universidad de Maryland.
más de 60 caracterizados como sustancias de alto riesgo para la salud, algunas persistentes y bioacumulables”, detalla Eljarrat. Así, aditivos tóxicos comunes con los que convivimos serían los bisfenoles –el A es el más conocido–, los ftalatos, los retardantes de llama o los metales pesados. “Algunos son disruptores endocrinos”, advierte la científica. Estos elementos, imitan el comportamiento de las hormonas y pueden producir mutaciones a nivel celular, aunque sean concentraciones muy pequeñas. La investigadora destaca que hay estudios que relacionan ciertos añadidos que lleva el plástico con infertilidad, cáncer, hiperactividad y déficit de atención, enfermedades neurodegenerativas, autismo, problemas cardiovasculares, obesidad o diabetes. En este contexto, en agosto de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamamiento a la comunidad científica para saber cuál es el impacto de los microplásticos y pidió una mayor evaluación de estos compuestos en el medioambiente, el aire, los alimentos y la salud humana. Meses antes, este mismo organismo había publicado un análisis de las investigaciones realizadas en todo el mundo hasta la fecha sobre la presencia de dichas partículas en el agua potable.
Hasta en la sopa “Necesitamos saber con urgencia más sobre cómo nos afectan los microplásticos porque están en todas partes, incluso en el agua que bebemos –reveló María Neira, directora del departamento de Salud Pública, Medioambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS–. Según la información limitada que tenemos, los microplásticos en el suministro de agua no parecen representar un riesgo para la salud en los niveles actuales, pero necesitamos saber más”, declaró la experta.
FOTO: WILL PARSON/ CHESAPEAKE BAY PROGRAM; PAULO DE OLIVEIRA/ AGE; GETTY IMAGES
E
stán en todas partes: desde el océano Ártico hasta el Gran Cañón del Colorado. Pueden viajar a través del aire y del agua y su proporción cada vez es más preocupante. Esta diminutas partículas de plástico, que miden hasta cinco milímetros de diámetro, no han dejado de aumentar en las últimas cuatro décadas, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente. Su presencia en los ecosistemas y en los seres vivos que habitan en ellos eleva la preocupación sobre los posibles efectos que pueden tener sobre la salud. No hablamos sólo de fragmentos de desechos plásticos que se han ido descomponiendo: también provienen de productos como pastas de dientes o cremas para la piel. El problema es que, cuando caen por el desagüe, tienden a no filtrarse durante el tratamiento de las aguas residuales y terminan en los océanos, lagos o ríos. Otra fuente son los materiales textiles sintéticos. Una investigación reciente concluyó que, de una sola prenda, se desprendían en un lavado hasta 1,900 fibras microplásticas y se han hallado algunas de ellas en aguas residuales y en costas cercanas a grandes núcleos de población. Además, se encuentran en productos industriales como los pellets de resina plástica, una materia prima que se usa para los productos plásticos. Encima, las microperlas de plástico se utilizan para muchos elementos, como tintas para impresoras, pinturas en aerosol, moldes y abrasivos. Una proporción de estas partículas termina llegando al medioambiente y, al ser insolubles en el agua y no degradables, persisten durante larguísimos periodos.
LAS PARTÍCULAS plásticas invaden todos los rincones de la cadena trófica, incluso se han hallado en el organismo de las larvas de peces marinos (arriba).
concluye que esta exposición también podría influir en cambios en el comportamiento. Aunque Westerink destaca que la mayoría de estos estudios se realizaron en especies acuáticas como mejillones o peces, no en personas. “Las pruebas de laboratorio demostraron que algunos micro y nanoplásticos pueden llegar al cerebro. No obstante, se desconoce casi todo sobre los posibles impactos en la salud humana. ¿Estos plásticos se depositarán en el cerebro sin causar ningún problema? ¿O realmente peligran las neuronas? Si es así, ¿qué gravedad tendrá este daño celular?”, se pregunta. Aunque las conclusiones de algunos estudios en diferentes especies mostraron efectos cerebrales adversos, cada análisis medía un tipo de plástico distinto, de un tamaño determinado y con un tiempo y nivel de exposición diferente, lo que dificulta poder comparar y extrapolar los resultados, según el neurotoxicólogo. “El encéfalo humano es mucho más complejo que el de las especies acuáticas estudiadas. Sin embargo, muchos de los procesos celulares básicos son comparables, por lo que es lógico suponer que, si el nivel de exposición es comparable, el cerebro de las personas también se verá afectado. Posiblemente, incluso, el nuestro sea más vulnerable, ya que es más complejo y sofisticado”, aduce. Por si fuera poco, los compuestos que conforman estas micropartículas tienen la capacidad de absorber sustancias químicas, toxinas y agentes patógenos del medioambiente. Las partículas podrían liberar estos elementos una vez que penetren en el cuerpo y actuar como una especie de caballo de Troya en nuestras células, compara el científico. A nivel celular, faltan estudios que aclaren su papel en la conversión de las células sanas a tumorales. Una reciente investigación ha estudiado “la naturaleza peligrosa” y el riesgo de cáncer de los microplásticos que se originan a partir de los desechos electrónicos. “Durante su periodo de permanencia en el medioambiente, los microplásticos se fragmentan para reducir su tamaño a un nivel nano. A medida que se van haciendo más pequeños, el efecto de vectorización de los productos químicos cancerígenos aumenta de tres a cinco veces”, afirma Reddithota J. Krupadam, investigador del Instituto Nacional de Investigación de Ingeniería Ambiental (India) y uno de los autores del estudio.
GESTOS TAN HABITUALES COMO ABRIR UNA TABLETA DE CHOCOLATE O UNA BOTELLA DE AGUA MINERAL TAMBIÉN EXPULSAN MICROPLÁSTICOS. La crisis sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2 no cambió estas intenciones, como afirman a fuentes de la OMS. “La pandemia no detuvo los continuos esfuerzos de la OMS para entender más a fondo el problema. Seguimos colaborando con los científicos para finalizar una evaluación más amplia”, aseguran. Además, la organización también está trabajando en otra cuestión relacionada, como es la contaminación plástica fruto del mayor uso de equipos de protección individual y mascarillas.
Se te sube a la cabeza Todos los expertos consultados coinciden en que hacen falta más investigaciones para determinar cómo influyen los microplásticos en el organismo. Remco Westerink, neurotoxicólogo en el Instituto para las Ciencias de la Evaluación de Riesgos de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), ha participado en una revisión de estudios en la que analiza de qué forma los micro y nanoplásticos –aún más pequeños, que miden de 1 a 100 nanómetros–, tras ser absorbidos por organismos acuáticos y mamíferos, pueden acabar aterrizando en el cerebro. Los trabajos analizados se centraban en evaluar los efectos neurotóxicos de estos compuestos en diferentes especies y también in vitro. Los datos muestran que pueden inducir estrés oxidativo, lo que repercutiría en daño celular y una mayor vulnerabilidad para desarrollar trastornos neuronales. Además, la investigación
MI
65
DOCUMENTO
AÚNN NO ESTÁ DEL TODO CLARO SU EFECTO SOBRE NUESTRO ORGANISMO, PERO SEGURO NO ES BUENO. PARTE III
HORA DE ACTUAR
E
l científico recuerda los riesgos de los aditivos plásticos –como ftalatos, nonilfenoles o retardantes de llama bromados– para el desarrollo de cáncer. “Los microplásticos se consideran vectores de sustancias químicas cancerígenas”, recalca. Además, como hemos comentado, estos tienen la capacidad de absorber otras sustancias, que pueden ser cancerígenas, como los HAP –hidrocarburos aromáticos policíclicos, que se forman durante la combustión de carbón, petróleo o tabaco–. ¿Y qué ocurre en nuestro organismo? Los expertos insisten en que estamos en un área de investigación incipiente y que faltan estudios que analicen los niveles de exposición humana y la dosis que podrían provocar resultados adversos. Gracias a algunos trabajos realizados con anterioridad se sabe que, aunque las células inmunitarias reconocen las partículas de plástico en nuestro organismo, “no son capaces de descomponerlas”, tal y como sostiene Heather Leslie, investigadora y experta en residuos marinos del Departamento de Salud y Medioambiente de la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos). Según la experta, este polímero es resistente al ataque de 66
MI
nuestras enzimas –proteínas que acelera an reacciones químicas celulares–. celulares– Las partí part culas de plástico más grandes se eliminan a través de las heces y, tal vez, la orina, pero “otras pueden ser lo bastante pequeñas como para penetrar en el torrente sanguíneo y los tejidos, donde podrían atascarse y provocar inflamación”. Aparte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), otras instituciones, como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena (Austria), han puesto manos a la obra ante este problema y están utilizando técnicas nucleares e isotópicas para averiguar cómo repercuten los microplásticos en la fauna marina. PEQUEÑA MUESTRA. Este es el tamaño de algunas de las partículas plásticas descubiertas en las orillas del río Warnow, en Alemania. Para degradarse en la naturaleza necesitan tanto o más tiempo que el metal.
... por la boca muere Un estudio concluyó que estaban afectando a las funciones biológicas de los peces, como su comportamiento y sus funciones neurológicas, y también a su metabolismo y a la diversidad del microbioma intestinal, según explica el oceanógrafo Peter Swarzenski, director de los Laboratorios de Medioambiente y jefe del Laboratorio de Radioecología del OIEA. “El consumo de alimentos de origen marino puede ser un vector potencial de microplásticos para los humanos –destaca Swarzenski–. Sin embargo, los métodos estandarizados para identificación de plásticos de tamaño micro aún se encuentran en fase de desarrollo por parte de la comunidad científica mundial”, alega. Asimismo, añade que, hoy por hoy, desconocemos las concentraciones exactas y la distribución
FOTOS: SHUTTERSTOCK; GETTY IMAGES
FACTOR PLÁSTICO
LOS GRANDES MAMÍFEROS MARINOS, EN PELIGRO
L
os grandes depredadores marinos, como focas, leones marinos, ballenas, tiburones o tortugas marinas, sufren
en primera persona la presencia de microplásticos de los océanos. Gema Hernández Milian, investigadora del Centro de Desarrollo de Acuicultura y Pesca de la University College de Cork (Irlanda), ha analizado cómo les afectan estos compuestos. “En la mayoría de los depredadores, no parecen producir problemas físicos, salvo en las ballenas filtradoras, que usan las barbas para alimentarse y, si se quedaran microplásticos adheridos, no entraría ni saldría alimento”, describe. Otro problema sería que penetraran por los espiráculos de los cetáceos, accediendo así al sistema respiratorio. En cuanto a la toxicidad de sus elementos químicos, esta bióloga afirma que es lo que más se está estudiando. Por ahora, se han observado efectos adversos en crecimiento, reproducción y hormonas, sobre todo, en invertebrados, aunque también en algunas especies de peces. Eso sí, puntualiza que “estas consecuencias se han visto en condiciones de cautividad y con unos niveles de microplásticos que no tenemos, Hasta hoy, en nuestro medio”.
PASO SATURADO. A las ballenas les cuesta filtrar el alimento por culpa de los microplásticos adheridos a sus barbas.
“Observamos microplásticos en el aire que se encuentran dentro del rango respirable y es bien sabido que los aerosoles pueden tener impactos negativos en la salud”, cuenta Janice Brahney, investigadora del departamento de Ciencias de Cuencas Hidrográficas de la Universidad Estatal de Utah (Estados Unidos) que lideró este experimento. Sin ir tan lejos, otra investigación reveló que, con gestos tan habituales como abrir una barra de chocolate, una botella de PET de refresco o una bolsa de papitas fritas, también se expulsan microplásticos. En estas acciones diarias se pueden generar de 0.46 a 250 partículas por centímetro cuadrado. ¿Llegan al aire? “Sí, aunque sólo una pequeña cantidad”, matiza Cheng Fang, investigador del Centro Global para la Descontaminación Ambiental de la Universidad de Newcastle (Australia) y autor principal del trabajo. Como vemos, los plásticos están en todas partes. El grupo de investigación liderado por Roberto Rosal, de la Universidad de Alcalá, y Francisca Fernández Piñas, de la Universidad Autónoma de Madrid, los ha encontrado en todos los lugares en los que han recogido muestras, incluidas las aguas dulces del Ártico. Ambos científicos alertan sobre otro de sus efectos nocivos: a lo largo de su ciclo de vida –desde que tiene lugar su producción hasta que terminan por degradarse– generan, entre otras sustancias, metano, etileno o dióxido de carbono, gases que contribuyen al efecto invernadero. Para ponerle freno a la situación y evitar que sigan extendiéndose a lo largo y ancho del planeta, “la principal medida debe ser reducir radicalmente los plásticos de un solo uso, que acabarán convirtiéndose en microplásticos una vez que alcancen los ecosistemas”, subraya Miguel González-Pleiter, experto en fisiología vegetal que forma parte del grupo de investigación de Rosal y Fernández Piñas. Al mismo tiempo, junto a la reducción del consumo, los expertos consultados subrayan que se apueste por la investigación, centrada en el desarrollo de nuevos polímeros y aditivos químicos menos contaminantes y, en paralelo, por la gestión correcta de los residuos actuales. “Es necesario tomar medidas con urgencia, ya que cada año que pasa se producen 300 millones de toneladas, lo que significa 300 millones de nuevos desechos plásticos que vamos a tener que gestionar en un momento u otro”, alerta Eljarrat.
LAS CÉLULAS INMUNITARIAS RECONOCEN LAS PARTÍCULAS DE PLÁSTICO EN NUESTRO ORGANISMO, PERO NO SON CAPACES DE DESCOMPONERLAS. del tamaño de las partículas en los océanos, así como sus impactos en los organismos vivos.
Nube plástica Dejando a un lado el agua, diferentes investigaciones han encontrado microplásticos en el aire. Una de ellas, publicada en la revista Science, reveló que a los parques nacionales y al resto de áreas protegidas del sur y del centro-oeste de Estados Unidos llegaban más de 1,000 toneladas de estos compuestos al año, arrastrados por el viento o en la lluvia. La mayoría eran microfibras sintéticas que se usan para confeccionar ropa.
Medidas urgentes A nivel legislativo se están dando pasos, como la prohibición de algunos plásticos de un solo uso –platos, cubiertos, popotes y bolsas– en la Ciudad de México a partir de este año. En la Unión Europea, los miembros tendrán que recuperar 9% de las botellas de plástico en 2029, pero antes, para 2025, 25% del plástico de las botellas deberá ser reciclado. Mientras tanto, pasando completamente desapercibidos, los microplásticos seguirán extendiéndose por todos los ecosistemas. Una primavera silenciosa en la que, como en el libro de Rachel Carson, el tiempo juega en nuestra contra. MI
67
CURIOSIDAD
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué es la
basura espacial?
E
l 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1. Desde entonces se han llevado a cabo miles de lanzamientos que han inundado el espacio cercano con restos de cohetes y sondas, lo que se conoce como basura espacial. Como muestra el siguiente gráfico, el aumento en el número de misiones ha multiplicado los desechos y los riesgos de que impacten con naves.
¿De qué se compone?
42% Desechos muy fragmentados, como restos de combustible, baterías o partículas de pintura.
22% Naves que han dejado de funcionar
¿Cómo se vigila? El seguimiento de la chatarra situada en órbita geoestacionaria se lleva a cabo mediante telescopios astronómicos. Para los fragmentos situados en órbitas de baja altitud se utilizan diferentes tipos de radares.
17% 19% Cuerpos de cohetes
2009
El antiguo satélite ruso Cosmos colisionó ese año con la sonda estadounidense Iridium, en funcionamiento. El choque destruyó ambos vehículos y añadió 2,000 restos de distinto tipo a esta altitud.
A la izquierda, una imagen de la NASA con los objetos catalogados en órbita en 1963; a la derecha, en 2017.
UN PROBLEMA QUE NO DEJA DE CRECER Se calcula que más de 1,800 nuevos objetos se añaden cada año a los ya existentes en los alrededores de la Tierra. Número de objetos (en miles)
Otros
540
20
km de altura Órbita del telescopio espacial Hubble.
Piezas de 10 o más centímetros 15 10 5
389
0 1960
1970
1980
1990
2000
2010
km de altura Órbita de la antigua estación espacial MIR.
SATÉLITES LANZADOS POR TIPO Y AÑO Comunicaciones
Fotográficos
Científicos
215
Otros
km de altura Perigeo del primer satélite artificial, el Sputnik 1.
300
200
100
0 1960
1970
68
MI
1980
1990
2000
2010
GRÁFICO: CARLOS AGUILERA
Objetos enviados al espacio
400
2,000 km
9 cm
Los residuos de esta zona, situados en la órbita terrestre media, tienen un periodo orbital similar al de la rotación de la Tierra.
DENSIDAD DE OBJETOS
El choque de una pieza de 1.2 cm a 6.8 km/s hace este agujero en una lámina de aluminio de 18 cm de grosor.
En esta ilustración se muestra un corte de la atmósfera terrestre desde el nivel del mar hasta unos 2,000 km sobre la superficie. Los colores indican las áreas con mayores y menores densidades de residuos espaciales. Densidad baja
1,600 km
Densidad alta
TAMAÑO Y NÚMERO Piezas de chatarra que, según distintos modelos estadísticos, se encuentran en órbita (ejemplos a tamaño real):
Altitud
El Ejército Ejérc chino chin destruyó uno de sus satélites atélites con un misil, lo que sumó más de 3,00 3,000 00 pi piezas rastreables a toda la basura espacial. espacial. Un estudio de 2008 concluyó que ese es país asiático es responsable de 42% de loss desechos d en órbita. Estados Unidos os lo es e de d 27.5% y Rusia, de 25 25.5% 5.5%.
El tiempoo de decaimiento orbital rbital bital a esta altitud ess de un alt u sigloo o más. m
1,000 km
800 km
Ell decli deeclive orbital dee los escombro bros a esta altitud tud se mid m mide en década déc écaddas.
600 km
Los desec echos oss en óórb órbitas por deba debajo de 600 0 km m nor ormalmen rm en nte vuelv uelven a la Tie Tierra en un Tier unos pocos año po ñoooss.
34,000 objetos mayores de 10 cm
En algo más de 60 años se han llevado a cabo alrededor de 5,500 lanzamientos que han dejado en el espacio residuos de todo tipo. Hoy se sigue el rastro de unos 22,300 objetos de 10 o más cm de diámetro
(10 cm)
900,000 objetos de 1 a 10 cm
128,000,000 objetos de 1 mm a 1 cm
(5 cm) (1 cm)
DESECHOS QUE CAEN DEL CIELO
1200
Estación Espacial Internacional 160 km
N ive
ld
el
m
ar
Se desplaza a 27,000 km/h en una órbita situada a una altitud media de algo más de 400 km. Para protegerse de posibles impactos cuenta con un blindaje multicapa que resiste el choque de residuos de alrededor de 1 cm de diámetro. Además, la EEI puede moverse para evitar colisionar con objetos más grandes. Suele hacer una de estas maniobras al año.
Restos varios 1000
Restos de cohetes Carga útil
800
600
400 200
0 1957
1967
1977
1987
1997
MI
69
2007
2017
CURIOSIDAD
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Por qué llamamos
ballenas jorobadas a las yubartas?
S
reaccionara y tomara la decisión de protegerlas a partir de 1966, prohibiendo su captura. Por suerte, en los últimos años la situación crítica en la que se encontraban ha comenzado a revertirse. Según un estudio de la Universidad de Oregón (EUA) llevado a cabo en la Antártida y publicado recientemente en la revista Royal Society Open Science, el porcentaje de hembras embarazadas ascendió de 36 a 63.5% entre 2010 y 2016.
¿Qué es el ídolo de Shigir?
A
ño 1894. Un grupo de buscadores de oro excavan en la turbera de Shigir (Rusia), en el norte de Ekaterimburgo, y desentierran algo que no es precisamente un metal precioso, sino 10 fragmentos de madera de alerce tallada. Al unir las piezas, los expertos obtienen un ídolo de madera de cinco metros de altura cubierto por delante y detrás de caras y manos humanas junto con otros elementos misteriosos. En la parte superior se aprecia una cabeza humana con la boca abierta en forma de o. En los últimos 100 años se ha debatido sobre su edad, y en 1997 se llegó a la conclusión de que tenía unos 9,500 años. Sin embargo, el pasado mes de abril, un estudio publicado en la revista Antiquity señalaba que la edad sería mayor: alrededor de 11,500 años. Según los autores de dicha investigación, se parece, en antigüedad y aspecto, a las esculturas de piedra del antiguo santuario Göbekli Tepe (Turquía), citadas a menudo como las primeras ES LA ESCULTURA DE MADERA más antigua del mundo y está expuesta estructuras monumentales de en un museo de Ekaterimburgo. la historia.
70
MI
¿Los diamantes son elásticos?
S
i te contamos que los diamantes están entre los materiales naturales más duros del mundo, no estamos diciéndote nada nuevo, ¿pero sabías que también pueden ser flexibles? Un estudio internacional en el que han participado, entre otros, el MIT y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Ulsan de Corea del Sur (UNIST), reveló que al transformar los diamantes en agujas a nanoescala pueden doblarse hasta 9% sin romperse para después regresar a su forma original, cuando la presión cesa. El equipo cree que este descubrimiento, publicado en Science, podría llevar a nuevas aplicaciones, por ejemplo, en el campo de la bioimagen, los biosensores, la administración de fármacos, el almacenamiento de datos y los dispositivos optomecánicos.
FOTOS: GETTY IMAGES; ARCHIVE TK
u nombre científico es Megaptera novaeangliae, pero las yubartas son mucho más conocidas como ballenas jorobadas, denominación que deriva de la curvatura que adopta la espalda de estos mamíferos al momento de sumergirse. Se caracterizan por ser cetáceos misticetos, es decir, que en la boca cuentan con barbas –láminas córneas y elásticas que usan para alimentarse– en lugar de dientes. En contraposición a estas ballenas barbadas, encontramos las dentadas –u odontocetos–, que cuentan con entre 400 y 800 piezas. Como ocurre con otros cetáceos de su envergadura –los adultos alcanzan, en promedio, unos 16 metros–, las yubartas fueron objeto de cacerías a gran escala y eso provocó que en la década de 1960 se redujera su población en 90%. Que estuvieran a punto de extinguirse provocó que la comunidad internacional
¿Qué es
la banquisa?
U
na capa de hielo flotante que se forma en las regiones oceánicas polares a causa de la congelación del agua, y en menor medida por las precipitaciones de nieve, poco frecuentes en esas latitudes, casi siempre sometidas a altas presiones atmosféricas. Si la banquisa se renueva cada año, tiene alrededor de un metro de grosor; cuando se mantiene –por ejemplo, en el área ártica
BUZOS se sumergen en aguas del océano Ártico, el más frío de la Tierra.
más cercana al polo–, el espesor alcanza cinco metros. Excepcionalmente se han medido grosores de hasta 20 metros en algunos puntos. Hay diferencias entre la banquisa antártica y la ártica: la primera desaparece casi del todo en diciembre (en pleno verano austral) y reaparece durante el invierno, hasta ocupar unos 18 millones de km2 en marzo, aunque en los últimos años se han
registrado mediciones de sólo 16 millones de km2, debido al calentamiento global. La segunda es permanente, aunque también varía con las estaciones: en marzo rebasa los 15 millones de km2 y en septiembre se reduce a un tercio de ese tamaño. La banquisa es crucial para animales como los osos polares, que necesitan que se forme para ampliar su territorio de caza, e influye en el clima del planeta.
¿Se pierde la información que cae en un agujero negro?
L
evaporan inimaginablemente despacio en un proceso en el que emiten radiación. Lo hacen hasta desaparecer y con ello se desvanecería la información cuántica que contienen: es la paradoja de la información de los agujeros negros. Algunos científicos piensan que esa información queda codificada en la radiación liberada de una forma por descubrir; otros, que la paradoja se resolverá cuando una teoría del todo unifique al fin la relatividad general einsteniana –que describe los fenómenos físicos más grandes– y la mecánica cuántica, que estudia los más pequeños.
FOTOS: ARCHIVE COLLECTION; SHUTTERSTOCK
a información cuántica alude a las propiedades cuánticas –posición, velocidad, rotación...– de todas las partículas. En teoría, esa información no desaparece: aunque destruyamos un objeto, la información de las partículas que lo componen sigue existiendo. Sin embargo, cualquier cosa –materia o energía– que se aproxime demasiado a un agujero negro será atrapada por su tirón gravitacional, caerá hacia su interior y no saldrá. Desaparecerá de nuestro marco físico y su información cuántica se esfumará, aunque se piensa que esta podría seguir viva dentro del agujero negro. En 1974, Stephen Hawking teorizó que los agujeros negros se
MI
71
CURIOSIDAD
DE PALABRAS
Algunos alegres, otros excesivos y hasta terroríficos, los festivales son parte del ser humano y de su cultura. Son una expresión hacia algo que consideramos que debe recibir reconocimiento o que brinda sentido a nuestras vidas. Por Avril Carranza Kuster
1
Holi (India)
Es una celebración de origen hindú famosa por los coloridos polvos que son arrojados por multitudes de personas. Se ha celebrado desde el siglo IV d.C. y generalmente cae la tercera semana del calendario gregoriano. La noche anterior se celebra alrededor de una hoguera que simboliza el triunfo del bien sobre el mal. Al día siguiente se le conoce como Rangwali Holi o Dhuleti y es cuando los polvos de colores son arrojados. Durante este día, sin importar la clase, el género o edad, las personas celebran y se tratan como iguales; es considerado como un día de nuevo inicio y para dejar el pasado atrás. El origen de este festival tiene dos versiones, la primera tiene que ver con la historia de amor entre Radha y el dios Krisha, quien al tener la piel azul pregunta a su madre por qué no puede tenerla como la de su amada. Ante esta situación, la madre sugiere que los dos se pinten la cara para ser iguales, y por esto los enamorados decoran sus rostros durante el Holi. La segunda versión trata de la historia del príncipe Prahlada, quien al negarse a adorar a otro dios que no fuera Vishnu, su malvada tía Holika intenta quemarlo en una hoguera; sin embargo, es ayudado por Vishnu. De ahí el nombre Holi, que hace referencia al nombre de la tía del príncipe y por ello el festival comienza a la mañana siguiente de la hoguera.
(países alpinos)
El 5 de diciembre, en países como Alemania, Austria y República Checa celebran el Krampusnacht. En esa noche, hombres se vestirán de Krampus, un ser mitad cabra mitad demonio, y aterrorizarán a los niños en las calles. En el folclor de esos territorios, Krampus es el encargado de azotar a los infantes que se portan mal para que se vuelvan buenos; es la contraparte malvada de san Nicolás, el hombre bondadoso que regala dulces. Durante años la celebración fue prohibida por la Iglesia por su origen pagano, aunque en la actualidad está recobrando fuerza. El nombre de la celebración viene del alemán, que se traduce literalmente como “la noche de Krampus”. Por su parte, el vocablo Krampus deriva del alemán antiguo krampen, que significa “garra”.
72
MI
GRÁFICO: GETTY IMAGES
2
Krampusnacht
3
Midsommar (Suecia)
Si bien el solsticio de verano se celebra en distintas naciones de Europa, el festival del Midsommar en Suecia es famoso por sus coloridos festejos llenos de lores, trajes tradicionales, comidas y bailes. La noche del midsommar es la más luminosa del año y, por lo tanto, es el día más largo. Este día se celebra al aire libre y se asocia con la llegada del buen clima y la naturaleza. A lo largo de la jornada, familias y grupos de amigos se reúnen para hacer pícnics; algunas personas aprovechan para lucir trajes tradicionales, los niños recogen lores en el campo y las mujeres adornan sus cabezas con coronas lorales. Luego, la gente baila y canta melodías tradicionales alrededor de los mayos, que son los característicos postes de madera adornados de enredaderas y lores. Por último, la velada continúa con juegos y bebidas, y finalmente contemplando el atardecer. Midsommar significa “mitad del verano”, haciendo referencia al solsticio.
4
Obon (Japón)
Es una celebración anual de origen budista que tiene que ver con la conmemoración de los ancestros. Se cree que cada año, durante el Obon, que suele llevarse a cabo en agosto, los espíritus de los fallecidos regresan a visitar sus seres queridos. Durante este tiempo tradicionalmente se cuelgan lámparas en la entrada de las casas, que serán las guías de los espíritus; se realiza el festival de danza bon odori, las familias visitan las tumbas de sus difuntos y se montan ofrendas en los templos. Al final del Obon se sueltan lámparas lotantes a orillas de ríos, lagos o el mar con el fin de guiar a los espíritus a su mundo. La palabra tal vez se derivó del sánscrito Avalambana (Día de los Difuntos), una ceremonia budista basada en el Avalambana-sūtra (Urabon-kyō, en japonés). El sutra relata la historia de Maudgalyāyana, un discípulo de Buda que aseguró la liberación de su madre del infierno haciendo que los monjes ofrecieran comida, bebida y refugio a los espíritus de sus antepasados.
5
Mardi Gras (Nueva Orleans, Estados Unidos)
Es uno de los festivales más representativos de Estados Unidos y del espíritu cultural de Nueva Orleans, aunque también se celebra en otras ciudades estadounidenses. Consta de excéntricos desfiles de carros y fiestas en las calles de la urbe donde la gente come y bebe en exceso durante el martes anterior al miércoles de ceniza, y por lo tanto de la cuaresma, aunque ahora la celebración comienza dos semanas antes. Los inicios de este festival datan de 1699, cuando el explorador franco-canadiense Pierre Le Moyne nombró su campamento Point du Mardi Gras, el cual se encontraba a unos kilómetros de lo que hoy es Nueva Orleans y donde organizó una fiesta que se convirtió en tradición. Su nombre proviene del francés, que literalmente significa “martes gordo”. Fuentes: Time, BBC, NatGeo, mardigrasneworleans.com; historythings.com; britannica.com
MI
73
CURIOSIDAD
SALA DE ARTE
UN PARAÍSO PERSONAL
Tonalidades vivas e intensas que sugieren un luminoso paisaje tropical definieron la pintura de Gauguin desde que viajó a Tahití por primera vez. Este cuadro, titulado ¿Cuándo te casas?, fue el que inauguró, a partir de 1892, el protagonismo de la Polinesia francesa en los lienzos de este genial artista posimpresionista. Por María Fernández Rei
E
sta famosa pintura de Paul Gauguin (1848-1903) fue expuesta por primera vez en 1893, junto a 30 obras más del artista francés, en la galería parisina del comerciante de arte Paul Durand-Ruel, quien la valoró en 1,500 francos franceses –la más cara de las exhibidas en esa época–. Sin embargo, nadie quiso comprarla. Dos años después volvió a salir a subasta, esta vez por 500 francos. Tampoco tuvo comprador. La suerte de ¿Cuándo te casas? cambió más tarde y se vendió, aunque Gauguin no pudo verlo: ya había fallecido. Durante casi medio siglo la obra permaneció en el Museo de Arte de Basilea (Suiza) cedida por sus propietarios, la familia de Rudolf Staechelin, que finalmente la vendieron en 2014 a un multimillonario catarí. Los Staechelin se negaron a dar más datos sobre el comprador por motivos de confidencialidad, pero lo que sí salió a la luz fue el precio de la venta: 264 millones de euros, lo que lo convirtió en el cuadro más caro de la historia hasta que fue
desbancado por Jugadores de cartas, de Paul Cézanne. Sin embargo, en un juicio se reveló que la cantidad desembolsada había sido menor: 178 millones. Aun así, se encuentra entre los 10 cuadros más costosos de todos los tiempos.
Un sitio en el mundo Gauguin vivió sorteando obstáculos, condicionado por la mala salud y enfrentándose a una sociedad que no lo comprendía. Sin embargo, al final de sus días, además de dejarnos un impresionante legado artístico, logró encontrar su merecido descanso en un lugar remoto. Fue su paraíso perdido particular. Él mismo lo escogió de entre todas las posesiones de ultramar galas, a miles de kilómetros del Viejo Continente, en Oceanía. Viajó por primera vez a la Polinesia francesa en 1891, cuando tenía sólo 43 años. Allí enfrentó numerosos problemas tratando de escapar de la civilización: no siempre fue apreciado por los polinesios, en particular por los habitantes de las islas Marquesas; pero
logró crear la Maison du Jouir (Casa del Placer), una pequeña y sencilla cabaña de dos plantas donde llevó una vida sencilla y se centró en la pintura. Consiguió llevar los colores, la luz y los paisajes polinesios a todo el orbe a través de sus obras. Sin duda, se convirtió en su mejor patrocinador. Meses antes de morir, escribió: “Esta noche pasada soñé que estaba muerto y, cosa curiosa, era justo el momento en que me sentía feliz”. Falleció el 8 de mayo de 1903, con 55 años, y eligió reposar por toda la eternidad en este archipiélago del Pacífico Sur. Su tumba está situada en el cementerio de Atuona (en la isla de Hiva-Oa).
¿CUÁNDO TE CASAS? PAUL GAUGUIN ESTILO: POSIMPRESIONISMO AÑO: 1892 TÉCNICA: ÓLEO SOBRE TELA 101.5 X 77.5 CM COLECCIÓN PRIVADA
DETALLES DEL CUADRO La trayectoria artística de Gauguin no se vio recompensada hasta años después de su muerte. ¿Cuándo te casas? fue reconocida por el propio pintor como una de las obras más importantes de todas las que realizara en la Polinesia. Nafé Faà ipoipo o es el título en tahitiano, compuesto por el pronombre interrogativo Nafé é (“cuando”) y el verbo fa’aipoipo o (“casarse”), pero al que le falta el pronombre personal. Gauguin, empero, lo tradujo para el catálogo de la exposición en la galería Durand-Ruel como Quand te maries-tu? (¿Cuándo te casas?). Se desconoce la relación entre el título y la imagen de las dos figuras femeninas con un bello paisaje de fondo, lo que dio lugar a que
74
MI
se formularan muchas interpretaciones. Una apunta a que la mujer más cercana quiere marido –al llevar una flor detrás de la oreja–, mientras que la otra sería la encargada de buscarle esposo a su amiga. No obstante, es sólo una interpretación entre muchas. Monte: se trata de la montaña Orohena, cuyo pico alcanza los 2,241 metros de altura. Está situada justo en el centro de la isla de Tahití (Polinesia francesa). Dos personas al fondo: se aprecian dos figuras paseando y parece que observan a las dos mujeres del primer plano del cuadro.
1 2
3
Inscripción de la izquierda: en el ángulo inferior del lienzo, el artista estampó su firma y lo fechó: “P. Gauguin 92”. Mujer en primer plano: se llama Tehe’amana y fue la pareja de Gauguin en Tahití. Está representada con una disposición soñadora. Según la tradición, llevar una flor en la oreja izquierda significa que la persona no busca compañía, al contrario que si la llevara en la oreja derecha. Así, parece que la joven podría estar ya comprometida. Mujer en segundo plano: su rostro expresa una actitud más serena e inflexible; además, su trazado está más definido.
4
5
FOTO: ALBUM
1
5
2
4
3
MI
75
CURIOSIDAD
MITOS Y LEYENDAS
LA NAVE DE LOS LOCOS: ¡TODOS A BORDO!
Esta mítica barcaza y sus pasajeros han surcado las aguas del tiempo como alegoría de la sinrazón humana. Por Luis Felipe Brice
siglo XV (por ahí de finales de la Edad Media y principios del Renacimiento), cuando los “insensatos” no sólo eran expulsados del núcleo familiar y la comunidad, sino incluso de las ciudades. El propósito de ese destierro era que su comportamiento no afectara el entorno y los encargados de llevarlos lo más lejos posible eran los barcos mercantes, principales medios de transporte en aquel tiempo. Fue a partir de esa forma de exilio que surgió la versión —para unos verdad, para otros leyenda— de que se les embarcaba en una tal “nave de los locos”, con rumbo y destino desconocidos.
“D
e músico, poeta y loco todos tenemos un poco [o un mucho]”, suelen decir los abuelos. Sin embargo históricamente la religión, las humanidades y la ciencia han considerado locos sólo a los hombres y mujeres que, aunque sea un ápice, se apartan de la conducta 76
MI
socialmente calificada de “normal”. Hoy en día, a esas personas se les denomina “enfermos mentales” y son atendidos por médicos especialistas en instituciones psiquiátricas cuyos tratamientos consisten, en esencia, en el suministro de fármacos. Pero no siempre fue así. Para no remontarnos demasiado, ubiquémonos en la Europa del
La imaginería acerca de la nave de los locos ha llegado hasta nosotros primordialmente gracias a un libro y un cuadro de la misma época. Se trata de La nave de los necios, publicado en 1494 por el escritor y jurista alemán Sebastian Brant (1457-1521) y La nave de los locos, pintado hacia 1500 por el artista flamenco Jheronimus van Aken, mejor conocido como El Bosco (1450-1516). Ambas obras parten de la noción del navío presente en uno de los tantos mitos griegos reciclados durante el Renacimiento. Nos referimos al relato de los Argonautas, un variopinto grupo que, a bordo del Argo y capitaneado por Jasón, surcaba los mares en busca del vellocino de oro. Por otro lado, una de las principales fuentes de inspiración para la iconografía de la nave de los locos es una metáfora —muy utilizada en el Medioevo— que representaba a la Iglesia católica como una barca cuya tripulación (el clero) era responsable de que sus pasajeros (las almas) llegaran sanas y salvas a la Gloria, a pesar de las tempestades. Otra referencia visual importante es un grabado incluido en Crónicas de Núremberg g (1493), del historiador alemán Hartmann Schedel, que muestra a Ulises, protagonista de la Odisea, tripulando un embarcación con sus compañeros de viaje convertidos en animales. Con estos antecedentes, Sebastian Brant escribió un largo poema satírico de carácter moralizante y didáctico compuesto por 112 brevísimos capítulos, cada uno ilustrado por grabadores renacentistas, destacando entre ellos su paisano Alberto Durero. Brant describe, con gran sentido del humor, a poco más de un centenar de personajes que, a bordo de una barcaza, viajan con
FOTO: MUSEO LOUVRE
¡Qué necedad!
OTRA NAVE DE LEYENDA
E
FOTOS: GALERÍA NACIONAL DE ARTE, WASHINGTON, DC
ntre algunos pueblos originarios de Argentina y Chile circula la leyenda del Caleuche, un barco fantasma en cuyo interior suelen celebrarse alocadas fiestas de muertos y brujos. Se cuenta que la veloz embarcación aparece y desaparece repentinamente entre la niebla nocturna, causando expectación y temor entre pescadores, marineros y pobladores. Tal creencia inspiró la filmación de la película La nave de los locos, coproducción hispano-argentina de 1995.
destino a un misterioso lugar llamado Ad Narragoniam, “el país de los necios”. En el prólogo de su libro, el autor declara haberlo escrito “para provechosa y salutífera enseñanza, exhortación y logro de la sabiduría, razón y buenas costumbres; también para condena y enmienda de la necedad, ceguera, desvarío e ignorancia de los humanos de todo género y condición”. Además, plantea que el mundo entero vive una noche oscura, en la cual “todas las calles y callejas están llenas de necios que sólo de la necedad se ocupan”, y de quienes él se encarga de hacer su retrato, como un espejo en el cual puedan mirarse hombres y mujeres, pobres y ricos. En una actitud autocrítica, el propio Brant empieza por reconocerse en ese espejo: “El primer danzante soy en el baile de los necios, pues sin provecho muchos libros tengo, que ni leo ni entiendo”. De acuerdo con una clasificación de las necedades expuestas por el escritor alemán, la suya formaría parte de la categoría locuras y pecadillos menores. Las otras categorías serían: ofensas viciosas o criminales –como el adulterio y la blasfemia–, insolencias –sobre todo respecto a Dios–, desenfrenos –como la glotonería–, presuntuosidad –representada por el criticón que no se critica a sí mismo– y pereza. Según otra clasificación, el catálogo de necios incluye a los avariciosos, los obsesionados con la moda, los maleducados, los imprudentes, los juerguistas, los caprichosos, los soberbios y los falseadores, entre muchos otros insensatos y pecadores.
Nada con exceso… Publicitado en el prólogo como un “librillo bueno para comprar, para broma y seriedad”, La nave de los necios se editó por
Sabías que... La nave de los locos, La muerte de un avaro y Alegoría de la glotonería y la lujuria son fragmentos de un tríptico de El Bosco que hoy en día se exhiben en distintos museos.
primera vez en Basilea, Suiza, en 1494. Por su contenido y forma, el libro fue bastante bien recibido por los lectores y pronto se publicó —incluso traducido a otros idiomas— en diversas ciudades de Europa. Puede afirmarse incluso que fue un auténtico bestseller de su tiempo, pues se han detectado varias ediciones piratas del título. Lo cierto es que el éxito editorial de La nave de los necios lo convirtió en una obra influyente, no sólo en el orbe de las letras, sino también en el de las artes plásticas. Es así como, poco tiempo después, el texto y sobre todo las ilustraciones del libro de Brant pudieron ser —entre otras referencias— fuente de inspiración de La nave de los locos, óleo sobre madera de El Bosco. A decir del filósofo francés Michel Foucault, en Historia de la locura, “hasta se ha llegado a suponer que el cuadro de El Bosco era parte de toda una serie de pinturas que ilustraban los cantos principales del poema de Brant”. Al igual que en varios grabados de esta obra, en el óleo del pintor flamenco se observa, apretujada en una pequeña barca, a
Fuentes: Josefina Araos Bralic, “La nave de los locos de Sebastián Brant: un viaje de la humanidad hacia la locura”, Revista Electrónica Historias del Orbis Terrarum 122; Katherine Anne Porter, Ship of Fools, Open Road, Nueva York, 1962; Michel Foucault, Historia de la locura en la época clásica, tomos I y II, FCE, México, 2015; Pío Baroja, La nave de los locos, Artifex, 2014; Sebastián Brant, La nave de los necios, Akal, Madrid, 1998; caligrafix.cl, imdb.com, louvre.fr
una decena de personajes, entre quienes resaltan dos monjas y un fraile. La escena los muestra incumpliendo por completo la máxima de “Nada con exceso, todo con medida” al extralimitarse en el consumo de comida y bebida y la satisfacción de los apetitos carnales, conductas consideradas pecados (gula y lujuria) y condenadas por la Iglesia católica. A partir de esta creación de El Bosco, La nave de los locos ha sido no sólo la fuente de inspiración, sino además el título —tal cual— de varias obras posteriores, sobre todo literarias e incluso para las pantallas. Cabe destacar, por ejemplo, la novela histórica de Pío Baroja, publicada en 1925. Ahí el escritor español plantea su visión de la guerra civil en la España del siglo XIX, considerando que “la guerra era una porquería abominable y una de las más grandes locuras de la Humanidad, la más digna de figurar en La nave de los locos”. Otra novela con ese título, publicada en 1962, es de la estadounidense Katherine Anne Porter. Aquí la nave de los locos es un trasatlántico que zarpa del puerto mexicano de Veracruz con destino a Bremerhaven, Alemania, en 1931. Con los más dispares personajes de diversas nacionalidades, la embarcación es un alegoría del mundo durante el periodo de entreguerras. El éxito del lanzamiento del libro se vio refrendado en 1965 con el estreno de su no menos exitosa versión cinematográfica. En la advertencia de su libro, la autora declara que al pensar en su novela, tomó como suya la imagen universal de la nave de los locos, de la cual confiesa ser pasajero, como quizá deberíamos reconocerlo todos quienes hemos habitado este planeta de locos. MI
77
CURIOSIDAD
MUY ESCÉPTICO
¿QUIÉN SOLTÓ A LAS PANTERAS?
U
na pantera le robó protagonismo al coronavirus en los noticieros de España el pasado septiembre: rondaba Ventas de Huelma, un pueblo de la provincia de Granada. La alarma la dio el Ayuntamiento en su página de Facebook en la madrugada del día 12. Dijo que unos vecinos habían visto al felino la tarde anterior y pidió a la gente “extremar la precaución”. Así empezó la caza de la fiera. Agentes de Protección Animal la buscaron por tierra y aire durante una semana, hasta que descartaron su existencia. La pantera fantasma había vuelto a hacer de las suyas y, tras disfrutar de la atención entusiasta de los medios, se esfumó, quién sabe hasta cuándo.
Debut ibérico Su primer avistamiento en España se remonta a agosto de 2002. “Era un animal extraño, como un gato enorme, de color pardo, y pesaría alrededor de los 50 kilos”, aseguró un conductor sobre la criatura que una noche apareció frente a su coche. Al 78
MI
puma de Ronda, como lo bautizaron, hasta le achacaron ataques al ganado. Sin embargo, las operaciones para dar con el supuesto depredador resultaron inútiles. Y, del mismo modo que apareció, desapareció. Quizá se trasladó a Vizcaya, donde en abril de 2003 varias AQUÍ, el primer testimonio gráfico, tomado por personas dijeron haberse enconun ciclista, de la supuesta pantera que merodeaba por Ventas de Huelma (Granada). Otra trado con una pantera en Lemoiz. fotografía lo identificó luego como un gato negro. Una mujer contó, por ejemplo, que una mañana la vio despertarse bajo un árbol. Siete días de bús- era la pantera, pero no se encontró sangre queda, con trampas incluidas, no dieron ni ningún otro resto biológico, ni ese día ni resultados. Dos años después se repitió la los siguientes. Panteras, jaguares, pumas y leones fanhistoria en la cercana Gorliz, donde un vecino dijo haber visto un gran felino a sólo tasma son algo relativamente nuevo en cinco metros. “Giró la cabeza y nos miró España, pero en Reino Unido el fenómeno muy fijamente. Le brillaban los ojos como tiene hasta su propio nombre: alien big a un demonio. Después salió corriendo y se cats –grandes felinos extraños, por no auintrodujo en el bosque”, contó a los perio- tóctonos– o ABC. Las primeras apariciones distas. Alertada la policía, un agente se me- datan de los 60 y desde entonces siguen tió en el pinar y disparó contra algo que se siempre un patrón: alguien confiable ve movía detrás de unos matorrales. Creía que lo que cree que es una fiera, alerta a las
FOTOS: SHUTTERSTOCK; ARCHIVO TK
Las visiones de grandes felinos son, desde los años 60, algo habitual en Reino Unido y, desde principios de este siglo, se registran también en la península ibérica. Por Luis Alfonso Gámez
autoridades, se ejecuta una operación de búsqueda y captura y, después de varios días, se descarta su existencia. Tras costosos rastreos no se encuentran pelaje ni heces u orina del depredador, ni restos de sus presas; como mucho, alguna huella en principio atribuida al supuesto animal y que al final se identifica como de una especie autóctona, silvestre o doméstica.
Para el recuerdo
FOTO: WIKIPEDIA
Casi siempre hay una foto que aumenta el eco mediático. En Vizcaya en 2003, era un fotograma de un video en el que se ve un felino negro en mitad del bosque. Sin referencias que permitan calcular su tamaño, el retratado bien podía ser un gato. En Ventas de Huelma el pasado septiembre sabemos que lo era porque, horas después de publicarse la primera imagen de la criatura, un fotógrafo profesional la captó con su cámara y se identificó como un gato negro. Cuando por fin se atrapa a uno de estos ejemplares tampoco suele haber mucho misterio que resolver. En enero de 2018, agentes capturaron en Guadalajara (España) a la pantera de Jadraque. Llevaba meses dando que hablar y había fotos que parecían confirmar su felinidad y grandes dimensiones. Resultó ser un perro silvestre. Y, aunque parezca increíble, en ocasiones las supuestas fieras ni siquiera están vivas: la pantera de Peterborough (Estados Unidos) de enero de 2013 era un peluche de grandes dimensiones, como lo fueron la de julio pasado del pueblo inglés de Steyning y un presunto tigre enjaulado en Exeter un año antes. Siempre entra dentro de lo posible, claro, que el animal sea una mascota liberada por un irresponsable o que se le haya escapado. Un colega me decía en 2005 que eso era lo que había pasado en Vizcaya: que a alguien de la comarca donde se vio la pantera se le había escapado su exótico animal de compañía un par de veces y que algún día saldría la verdad a la luz y me tendría que tragar mi incredulidad. Es un argumento común entre quienes creen que detrás de algunas de estas visiones hay un gran felino real, de carne y hueso. Podría ocurrir. Sin
FIGURAS CIRCULARES en un campo de cultivo de Suiza.
DE LAS ISLAS BRÍTANICAS AL MUNDO Otros presuntos enigmas, como el monstruo del lago Ness o los círculos de las cosechas, también nacieron en esas tierras.
L
as panteras fantasma son más jóvenes que el monstruo del lago Ness, pero más viejas que los círculos de las cosechas. Nessie, del que no se sabía nada antes de constriurse una carretera alrededor del lago que le da nombre, nació en 1933, cuando un hombre de negocios vio desde su coche que un extraño ser cruzaba la calzada. La prensa se hizo eco de la visión y el monstruo, cuyo debut algunos zoólogos creen que estuvo protagonizado por una manada de ciervos, se acabó convirtiendo en una de las grandes atracciones turísticas de Escocia. Cuatro décadas después, tras una noche en el pub, un jubilado inglés le contó a su compañero de juergas cómo en 1966 se había achacado en Australia un círculo de hierba aplastada al aterrizaje de un ovni. “¿Qué crees que ocurriría si hiciéramos un círculo por aquí?”, le preguntó. “Que la gente pensaría que ha aterrizado un platillo volador”, le respondió el compadre. Con palos y cuerdas se pusieron a hacer círculos en los sembrados y nació la cerealogía, pseudociencia para la que esas formaciones son desde expresiones de Gaia hasta mensajes extraterrestres. A la creación de los círculos se sumaron con los años artistas que han complicado los dibujos. Y como sus precursores, han hecho las delicias de los agricultores, que se sacan un dinero extra con lo que cobran a creyentes y cereálogos por entrar en sus campos.
embargo, la experiencia en Reino Unido, donde llevan décadas de ventaja, apunta a que esa no sería la explicación del curioso y peculiar fenómeno. “Ningún felino extraño ha sido capturado o muerto, aparte de un puma domesticado en Escocia en 1980 y un pequeño gato de los pantanos atropellado en la isla de Hayling (Hampshire) en 1988”, destacan Jacqueline Simpson y Steve Roud en la entrada correspondiente a los alien big cats en A Dictionary of English Folklore (2000). A diferencia de la península ibérica, donde por fortuna hay poblaciones de lince y de lobo, en las islas británicas no existe desde hace siglos un carnívoro silvestre que pueda llevar a confusiones más grande
Varios felinos avistados en Inglaterra y Estados Unidos resultaron ser peluches.
que un tejón o un zorro. Es más, ni siquiera existe un sólido corpus de leyendas sobre grandes felinos, como sí lo hay sobre perros enormes. Como apuntaba en 1992 el folclorista Michael Goss, el fenómeno de los alien big cats nació en los diarios británicos como una buena historia periodística que cobró vida propia y se multiplicó. “Todos los relatos de testigos oculares que he investigado de primera mano han correspondido a nutrias, tejones, zorros, ciervos o gatos y perros salvajes”, aseguraba a mediados de los años 70 el zoólogo Maurice Burton. Nada ha cambiado desde entonces. Tanto en los casos británicos como en los franceses y españoles, las visiones de felinos fantasma parecen tener la misma base real que las del monstruo del lago Ness, el abominable hombre de las nieves y el ya casi olvidado chupacabras. MI
79
CURIOSIDAD
ESCENAS DE LA HISTORIA
datos del 11-S Se tardaron nueve meses en limpiar la “zona cero”, el área donde estaban las Torres Gemelas. Sólo 18 personas fueron rescatadas vivas de entre los escombros del World Trade Center. La torre sur se colapsó en 10 segundos. Las víctimas de los ataques tenían edades comprendidas entre los dos y 85 años. Fueron detenidos más 600 sospechosos de haber participado en la planeación de los ataques.
EL ATAQUE TERRORISTA QUE CAMBIÓ EL MUNDO
Este mes se cumplen 20 años del mayor atentado terrorista en la historia de Estados Unidos, que sacudió por completo la idea de seguridad global. Por Georgina Vega
E
l 11 de septiembre de 2001, un avión se estrelló a las 8:46 a.m. contra una de las Torres Gemelas del World Trade Center (WTC) de la ciudad de Nueva York. Todo parecía indicar que se trataba de un accidente, pero a los pocos minutos otro avión chocó con la otra torre. Mientras el mundo observaba por televisión lo que a todas luces era un atentado, otro avión se impactó en el Pentágono y más tarde uno más se estrelló contra un campo rural en Pensilvania.
Pesadilla en Nueva York Los cuatro aviones comerciales, tres de American Airlines (AA) y uno de United Airlines (UA), que habían despegado de la 80
MI
costa este, fueron secuestrados por 19 árabes militantes de Al Qaeda, quienes perpetraron el mayor atentado terrorista en la historia de Estados Unidos, lo cual cambió no sólo la forma de combatir el terrorismo en el orbe y reforzó los aparatos de seguridad nacional, sino también las medidas de seguridad en los aeropuertos. El primero fue el vuelo 11 de AA –un Boeing 767 cargado al momento con 36,782 litros de combustible– que había despegado de Boston rumbo a Los Ángeles, que se impactó en la torre norte, cerca del piso 80, matando al instante a cientos de personas. A los 18 minutos, mientras la televisión transmitía en vivo, un segundo Boeing, el vuelo 175 de UA con 34,515 litros
de combustible, procedente también de Boston con destino a Los Ángeles, apareció en el cielo y giró bruscamente hacia el World Trade Center para luego estrellarse contra la torre sur. La colisión provocó una fuerte explosión que arrojó escombros en llamas a las calles y edificios aledaños. Decenas de personas corrían con los rostros llenos de polvo y ceniza. Algunas de las personas que se quedaron atrapadas en las torres de 110 pisos prefirieron saltar por las ventanas.
Impacto sobre el Pentágono A las 9:07 a.m., el presidente George W. Bush se enteró del ataque a la segunda torre mientras estaba reunido con niños de una escuela primaria en Florida, y afirmó que claramente se trataba de un atentado terrorista. Minutos antes se sospechaba que un avión, también de American Airlines y con destino de Virginia a Los Ángeles, había sido secuestrado. A las 9:45 esa nave se impactó contra el costado oeste del cuartel militar del Pentágono, sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Esa área del edificio se derrumbó; murieron militares y civiles más las personas que viajaban en el avión: en total 189. Mientras tanto, la pesadilla continuaba en Nueva York y millones de personas alrededor del globo serían testigos en directo…
FOTO: GETTY IMAGES
SIN DUDAS. En cuanto el segundo avión se estrelló contra la torre sur del WTC no quedó duda de que se trataba de actos deliberados.
Colapso y caos A las 9:59 a.m. la torre sur se desplomó en unos cuantos segundos. La jornada de terror no había terminado. En el aeropuerto de Newark Liberty, en Nueva Jersey, un avión de United, el vuelo 93 con destino a San Francisco, fue secuestrado por cuatro hombres a los 40 minutos de haber despegado. Antes de partir los pasajeros se habían enterado, por amigos y familiares a través de sus teléfonos celulares, de lo que estaba pasando en Nueva York y Washington. Todd Beamer, uno de los pasajeros, intentó retomar el control con ayuda de miembros de la tripulación enfrentando a los agresores. A pesar de los esfuerzos no lo consiguieron. La nave terminó estrellándose a las 10:10 a.m. en un campo rural cerca de Shanksville, en Pensilvania. Nunca se supo cuál era el blanco de los atacantes. A las 10:28 se vino a abajo la torre norte. Del colapso de ambos edificios sólo sobrevivieron 18 personas en el interior y alrededor de 10,000 fueron atendidas por lesiones graves en las zonas aledañas.
ZONA CERO. Casi dos horas después de los ataques las torres principales del WTC colapsaron, lanzando una nube gris sobre Manhattan.
entre los terroristas que cometieron estos actos y los lugares que los albergan”.
Víctimas mortales En total, los atentados dejaron como saldo casi 3,000 muertos, incluidos los 19 extremistas que secuestraron los aviones y las personas que viajaban en ellos. Tan sólo en el World Trade Center murieron 2,763 incluidos 343 bomberos y paramédicos, y 60 agentes de la Policía de Nueva York. En el Pentágono fallecieron 125 personas más 64 que iban en el vuelo 77, que impactó en el inmueble, mientras que en la nave del vuelo 93 perecieron las 40 personas y los cuatro secuestradores que viajaban en ella.
Declaración de guerra
FOTOS: GETTY IMAGES
Después de ser trasladado a diferentes puntos del país a bordo del Air Force One para resguardar su seguridad, de regreso en Washington D.C., el presidente George W. Bush pronunció un discurso desde la Oficina Oval, en el ala oeste de la Casa Blanca,
Los cinco acusados
Sabías que... También un 11 de septiembre, pero de 1973, el gobierno de Salvador Allende fue derrocado mediante un golpe de Estado.
en el que declaró la guerra a los terroristas y afirmó: “Los ataques terroristas pueden sacudir los cimientos de nuestros edificios más grandes, pero no pueden tocar los cimientos de Estados Unidos. Estos actos rompen el acero, pero no pueden dañar la determinación de los estadounidenses”. Y agregó: “No haremos ninguna distinción
En total, los atentados dejaron como saldo casi 3,000 muertos, incluidos los 19 extremistas que secuestraron los aviones y las personas que viajaban en ellos.
Las primeras investigaciones de Washington apuntaron a que el saudita Osama bin Laden, líder del grupo extremista Al Qaeda, había sido el principal cerebro de los atentados y que detrás de él había una “organización entera”. El 14 de septiembre de aquel año se creó la Comisión Nacional sobre los Ataques Terroristas en Estados Unidos con el propósito de investigar los hechos del 11-S. En julio de 2004 se publicó un informe que señalaba a Khalid Sheikh Mohammed como el principal “arquitecto” de los ataques a las Torres Gemelas. Un año atrás, Mohammed había sido capturado en Pakistán y trasladado a la base militar de Guantánamo, en Cuba. Desde entonces se encuentra ahí ,con otros cuatro sospechosos, y se espera que este año sean juzgados. El 7 de octubre el gobierno estadounidense emprendió la Operación Libertad Duradera, en la que participaron varios países europeos para derrocar al régimen talibán en Afganistán y acabar con la red terrorista de Bin Laden, que tenía su base ahí. Osama permaneció prófugo hasta mayo de 2011, cuando fue localizado y asesinado en un operativo de EUA en Abbottabad, Pakistán.
Fuentes: Impact: The Story of the September 11 Terrorist Attacks, de Matt Doeden, Tangled History; The 9/11 Terrorist Attacks: A Day That Changed America, de Amy Maranville; The Long Shadow of 9/11: America’s Response to Terrorism, de Brian Michael Jenkins y John Godges, RAND
MI
81
1904. Muere su madre. Él y su hermano Hillary quedan bajo la custodia del sacerdote Morgan.
MI
ILUSTRACIÓN: ALETS KLAMROTH
1973. Fallece el 2 de septiembre, a los 81 años, a consecuencia de una úlcera infecciosa.
1972. Es nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico.
1962. Es publicado Las aventuras de Tom Bombadil y otros poemas del libro rojo.
1955. Publica la tercera parte de El Señor de los Anillos: El retorno del rey. y
1954. Publica las primeras dos partes de El Señor de los Snillos: La comunidad del anilloo (junio) y Las dos torres (noviembre).
1949. Egidio, el granjero de Ham m es publicado.
1945. Es nombrado profesor de inglés y literatura de la cátedra Merton en Oxford.
1937. Publica El Hobbit. t
1925. Es nombrado profesor de la Cátedra Rawlinson y Bosworth en Oxford.
1920. Comienza a trabajar como profesor adjunto en la Universidad de Leeds.
1918. Vuelve a Oxford y consigue empleo en el Diccionario de Inglés de Oxford.
1916. Se enlista en el ejército y participa en la batalla de Somme en Francia.
1911. Realiza un viaje a Suiza que más tarde serviría como inspiración para la travesía de Bilbo (El Hobbit) t por las montañas nubladas.
1911. Comienza sus estudios en Exeter College de Oxford.
1908. Conoce a su futura esposa, Edith Bratt, con quien inicia un romance.
1903. Asiste al King’s Edward School.
1895. Junto con su madre y hermano viaja de vacaciones a Inglaterra. Meses después fallece su padre.
1892. John Ronald Reuel Tolkien nace el 3 de enero, hijo de padres ingleses, en Bloemfontein, actual Sudáfrica.
82
PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA
CURIOSIDAD
Fue un escritor por demás prolífico, incluso después de su muerte. Entre sus trabajos publicados póstumamente están Los hijos de Húrin, El Silmarillion, La historia de la Tierra Media y La leyenda de Sigurd y Gudrun, todas editadas por su hijo, Christopher Tolkien.
El Hobbit Originalmente era un cuento que Tolkien leía a sus hijos antes de dormir. Sin embargo, una antigua alumna suya leyó el manuscrito y recomendó el cuento a la editorial Allen and Unwin, la cual se interesó en él y lo publicó. Fue tan exitoso que su editor, Stanley Unwin, le pidió que escribiera una secuela que 16 años más tarde sería la trilogía de El Señor de los Anillos.
Historias épicas
MI
83
Además de ser un experto en inglés antiguo (anglosajón), también fue excelente en el estudio del latín, griego, gótico y finés.
Por su parte, una de las obras que más apreciaba eran los poemas de Beowulff y Sir Gawain y el Caballero Verde, obra que posteriormente editó con su amigo y compañero editor, E.V. Gordon.
Posterior a la guerra, Tolkien trabajó como editor del Oxford English Dictionary. y
Trabajó como profesor adjunto de lengua inglesa en la Universidad de Leeds. Después fue nombrado profesor catedrático.
Por Avril Carranza Kuster
A los 4 años leía y escribía de manera fluida. Ya de adolescente, inventó su primer idioma que llamó “naffarin”.
Fue profesor de la cátedra Raliwson y Bosworth en la Universidad de Oxford.
Conocido por la saga El Señor de los Anillos, J.R.R. Tolkien fue un destacado lingüista y filólogo que navegó entre lo riguroso de lo académico y lo desbordante de la imaginación. Creó un universo de personajes heroicos, batallas épicas, cantos y lenguajes complejos.
Fuentes: britannica.com/biography/J-R-R-Tolkien; tolkiensociety.org/author/biography/; sociedadtolkien.org/blog/2016/04/24/los-cuatro-inmortales-de-tolkien-se-encuentran-por-ultima-vez/
Recibió una beca para estudiar en el Exeter College de Oxford, tiempo en el que también trabajó como bibliotecario.
Letras élficas
Desde muy joven fue evidente su gusto por el lenguaje y la literatura. Quizá hizo su primer lenguaje privado a los 17 años basado en el latín y español. Años más tarde admitió que una manera de divertirse y mantener la mente activa era creando lenguajes.
En el King Edward’s School fundó la sociedad “TCBS” (Tea Club, and Barrovian Society), que se reunía para recitar clásicos, sus composiciones o simplemente divertirse. Perdió a casi todos sus amigos de esta sociedad durante la batalla de Somme.
Tuvo una gran amistad con el también escritor C.S. Lewis (Las crónicas de Narnia), a otro profesor en Oxford, con quien formó a los Inklings, un grupo que organizaba tertulias y comentaba sus respectivos proyectos.
Runas de los enanos
CURIOSIDAD
CINE-SCOPIO
CINTAS PARA BABEAR EN GRANDE
Hay mucho detrás de la presentación de un platillo en una película. Estos se vuelven un símbolo metafórico y encierran información acerca de la cultura y el contexto político y social que se vive en el momento en que es realizado un filme. Por Olivier Fuentes
EL FESTÍN DE BABETTE (1987)
película danesa la que inaugura la tendencia actual de las food movies: El festín de Babette (1987), de Gabriel Axel. En una apartada villa pesquera el luteranismo es llevado con rigurosidad por el pastor del lugar con ayuda de sus dos hijas, Martine y Philippa. Hermosas en su juventud, las hermanas decidieron quedarse a vestir santos y a ser “las manos izquierda y derecha de su padre”. Tiempo después de la muerte de este, Babette Hersant, una francesa, refugiada de la guerra franco-prusiana, pide asilo a las hermanas, quienes la aceptan como ama de llaves y cocinera, aunque sin pago por sus servicios. Catorce años después Babette gana la lotería y, con el premio,
propone a las hermanas hacer una cena por el centenario del nacimiento del pastor. Así, Babette reúne lo necesario para el banquete: codornices, vinos, especias, frutas y demás manjares. Fieles al luteranismo, las hermanas y la congregación están preocupados por el pecado que podría despertar el disfrutar de tales delicias, por lo que se marcan el firme propósito de no disfrutar de la cena. Sin embargo, los feligreses no pueden controlar las emociones y sentimientos que los platillos les despiertan. La cinta fue reconocida con el Oscar a Mejor película extranjera en 1988 y, sin proponérselo, reunió los elementos que constituyen una food movie.
FOTOS: NORDISK FILM; TOUCHSTONE PICTURES; WARNER BROS. PICTURES; COLUMBIA PICTURES
P
ocas veces se pone atención a la comida dentro del cine, incluso llega a haber tramas donde los protagonistas jamás prueban bocado. Por otro lado, hay historias de las que recordamos algún platillo o bebida que se haya servido en ella, por ejemplo, la ternera que se convertirá en la última cena de Virgil Sollozzo y el capitán McCluskey en El Padrino, el strudel de Bastardos sin gloria, o la hamburguesa Big Kahuna en Tiempos violentos. Pero no todos los platillos presagian muerte: en los últimos años ha surgido un subgénero llamado food movies que, si se está familiarizado con el término food porn en redes sociales, resulta muy parecido. En el libro Reel Food: Essays on Food and Film, de Anne L. Bower, se establecen las características principales de las “películas de comida” o food movies: “La cámara se concentrará en la preparación y presentación de los platillos para que durante los close-ups, o paneos, la comida reine en la pantalla. La cocina de un restaurante, el comedor o la cocina de una casa, mesas dentro de un restaurante y tiendas donde se venda o haga comida serán los escenarios principales. Y la línea narrativa de la historia presentará personajes negociando cuestiones de identidad, poder, cultura, clase, espiritualidad o relaciones a través de la comida”. Y aunque hay grandes presentaciones de platillos en filmes estadounidenses, es una
COMIDA Y SENSACIONES FÍLMICAS Aunque no estén en una película gastronómica, hay entradas, platos fuertes, postres y hasta antojitos que permanecen en nuestra memoria gracias al celuloide.
84
Caracoles à la Bourguignonne
Filete Chateaubriand
Ensalada mixta
Aunque es un platillo muy fino, resultan ser muy “resbalosos los desgraciados”, según constata Vivian (Julia Roberts) en Mujer bonita.
Es la espectacular carne con la que Cypher (Joe Pantoliano) acompaña la traición a sus compañeros de Matrix. Ni hablar, la ignorancia es una bendición.
Tras romper la barrera de la amistad en Cuando Harry conoció a Sally, ambos comen en silencio una ensalada mixta aderezada con una buena porción de incomodidad.
MI
FOTOS: COLUMBIA PICTURES; OPEN ROAD FILMS; UNIVERSAL PICTURES; DISNEY
De la misma olla Aunque la crítica fue severa con ella en su lanzamiento, Julie & Julia (2009) es la esencia de una food movie. Julia Child, interpretada por Meryl Streep, fue la pionera de los programas de cocina en la televisión estadounidense. La trama narra cómo Child, esposa de un diplomático, aprendió a cocinar mientras vivía en París durante los años 50 y cómo surgió el libro de cocina “que cambió la vida de EUA”. La historia es intercalada con la de Julie Powell, una escritora atrapada en el cuerpo de una burócrata que se pone como meta cocinar las 547 recetas del mencionado ejemplar de Julia Child en el plazo de un año, mientras registra un diario del reto en un blog. La determinación de Julia por aprender alta cocina en el machista mundo de los chefs franceses y los pormenores que atraviesa para cumplir su meta, lo que incluye problemas maritales, corren de manera alterna; las protagonistas nunca se cruzan, pero vemos el vínculo a través de la cocina. La película, última de Nora Ephron y primera en estar parcialmente basada en un blog, hace énfasis en que cocinar es un acto de pasión y entrega, ya sea de manera meticulosa y con mucha paciencia, como Julia, o de manera neurótica... como Julie.
Tras una mala reseña, Carl estalla contra el crítico en pleno restaurante y a la vista de todo público, lo que ocasiona que lo corran y que quede “quemado” en el medio. Su ex le sugiere que la acompañe junto a su hijo a Miami, donde Carl podrá cuidarlo mientras ella trabaja y, de paso, buscar nuevas ideas para reencender su carrera. El resultado es que Carl convertirá un camión viejo en un food-truck k donde venderá comida callejera cubana por todo el país, al menos en lo que llega de vuelta a L.A. Esta producción recibió muy buenas críticas, no sólo por ser el regreso de Favreau al cine independiente tras varios blockbusters, sino por el realismo en la hechura y presentación de los platillos.
CHEF A DOMICILIO (2014)
La directora de Julie & Julia, Nora Ephron, insistió en que los actores comieran de verdad en cada escena que lo requiriera.
de ser la típica comedia optimista, pero cuaja como una food movie por las magníficas tomas de los ingredientes, los platillos y su preparación. El problema es que, salvo los ingredientes mexicanos que alcanzan a verse, como la flor de calabaza, o la mención de otros, como el chipotle, los platillos finales en realidad son las versiones gringas de los guisos nacionales. Son más reconocibles para el ojo nacional los platillos de Como agua..., donde además se añade el elemento del realismo mágico. En un pueblo fronterizo en la época prerrevolucionaria, mamá Elena (Regina Torné) es la matrona que dirige con mano de hierro su cocina y la vida de sus tres hijas, de las cuales ya ha decidido que Tita (Lumi Cavazos), la menor, será quien nunca se casará para que pueda cuidarla cuando sea vieja. Las complicaciones surgen cuando Tita se enamora de un joven (Marco Leonardi). La historia avanza en medio de la preparación de complejos platillos que transmiten las emociones de Tita, como profunda tristeza o desenfrenada lujuria. La cinta de Alfonso Arau fue éxito e hizo voltear los ojos del mundo hacia el cine mexicano. La magia del cinematógrafo es tal, que nuestro gusto y olfato son estimulados por medio de colores, encuadres y asociaciones. Así, el cine puede ser una verdadera experiencia culinaria.
Croissants de chocolate
Superdesayuno
Banderilla
En Enamorándome de mi ex, una vez que Jane (Meryl Streep) por fin botó al susodicho, durante su cita con Adam (Steve Martin) ambos preparan los más crujientes panecillos que jamás hayamos oído.
Frustrada porque Eddie sigue enganchado con su hermana Gwen, Kiki (Julia Roberts) se retaca un megadesayuno en La pareja del año. ¿Qué tan grande es? Su acompañante tendría que llevárselo con grúa.
La monarca de Genovia (Julie Andrews) se despoja de toda realeza para compartir una botana al estilo San Francisco con su nieta Mia en El diario de la princesa.
Sabores mexicanos Dos películas retratan la comida mexicana: Sopa de tortilla (2001) y Como agua para chocolate (1992). La primera, de María Ripoll, es en realidad el remake de Comer, beber, amar de Ang Lee, adaptada al medio mexico-estadounidense de Los Ángeles. El chef Martín Naranjo (Héctor Elizondo) es viudo desde hace años y se ha hecho cargo de sus tres hijas. Intercalando las historias de cada hermana, el filme no pasaría
Comida en ruedas Otro ejemplo de cómo la comida se vuelve un vehículo (literalmente) de reencuentro familiar y personal es el filme de Jon Favreau, Chef a domicilio (2014). Carl Casper (el propio Favreau) es el chef de un restaurante de alta cocina en Los Ángeles que se siente creativamente reprimido por el dueño del lugar, su vida personal es un caos y nunca tiene tiempo para su hijo, quien vive con su exesposa Inez.
Sabías que...
MI
85
CURIOSIDAD
LOS DIEZ
10
obras maestras del cine sobre hechos y personajes históricos
Es una gran misión escoger una decena de grandes películas al mismo tiempo que pretenda abarcar épocas y episodios históricos muy diferentes, así que, por supuesto, no están todas las que son (se quedan fuera Lincoln, Espartaco, La misión, Lo que el viento se llevóó o Bienvenido, Mr. Marshall,l entre muchas otras), pero desde luego son todas las que están, colocadas por orden cronológico. Por Cristian Campos
LOS SANTOS INOCENTES (MARIO CAMUS, 1984) Considerada como una de las diez mejores películas de la historia del celuloide español, Los santos inocentes es una adaptación de la novela del mismo título de Miguel Delibes publicada en 1981. Ambientada en un cortijo extremeño de los años 60, la cinta es una denuncia del latifundismo y de la miseria moral de un sistema social dividido entre los señoritos y unos campesinos a los que los primeros consideran poco más que animales. Francisco Rabal y Alfredo Landa obtuvieron ex aequo el premio a Mejor actor del Festival de Cannes por sus geniales trabajos aquí.
86
MI
NAPOLEÓN (ABEL GANCE, 1927) Considerada obra cumbre del cine mudo y un clásico de culto, Napoleón es la megalómana –dura nada menos que cuatro horas– y épica primera parte de lo que su director pretendía que fuera un ciclo de seis filmes sobre la vida de Bonaparte. El proyecto se quedó al final sólo en esta cinta, la que describe los primeros años de la fulgurante carrera de Napoleón –interpretado prodigiosamente por Albert Dieudonné–, desde su entrada en la academia militar en 1781 hasta que es nombrado general en 1796 e inicia la campaña de Italia. El propio director del filme, Abel Gance, se encarga del personaje de Louis Saint-Just y el reparto encierra otra curiosidad destacable: el gran escritor, dramaturgo y ocasional actor Antonin Artaud, uno de los padres de las artes escénicas modernas con su Teatro de la Crueldad, interpreta al revolucionario JeanPaul Marat.
FOTOS: ALBUM; ASC
EL ACORAZADO POTEMKIN (SERGUÉI M. EISENSTEIN, 1925) Esta mítica cinta –buque insignia del cine soviético– narra la sublevación, en junio de 1905, de los marineros del acorazado Potemkin contra los oficiales de la Armada del zar. El motín formó parte de la Revolución de 1905, preludio de la de 1917. La producción incluye una de las escenas más estudiadas, analizadas y homenajeadas de la historia del cine: esa en la que los oficiales zaristas disparan mientras descienden por la escalinata de Odesa contra la multitud que apoya a los marineros.
ADIÓS A MI CONCUBINA (CHEN KAIGE, 1993) Basada en una novela de Lilian Lee, Adiós a mi concubina acompaña a dos estrellas de la Ópera de Pekín entre la década de los 20 y el año 1977. A través de estos personajes se describe la evolución del país desde la llamada Era de los Señores de la Guerra hasta la implantación de la despiadada Revolución Cultural, pasando por la ocupación japonesa, la rebelión comunista, etc. Es sin duda alguna la película que mejor narra la historia de la China del siglo XX, aunque sea a través de sutiles detalles narrativos y no de una epopeya histórica al uso. Tuvo un enorme éxito en todo el mundo y cosechó varios premios (Palma de Oro en Cannes, BAFTA, Globo de Oro...), además de dos nominaciones a los Oscar de Hollywood: a Mejor película de habla no inglesa y a Mejor fotografía.
LA LISTA DE SCHINDLER (STEVEN SPIELBERG, 1993) Sobre el Holocausto, el mayor crimen de la Historia de la humanidad, se han producido al menos tres obras maestras: el documental Shoah, de Claude Lanzmann, la novela gráfica Maus, de Art Spiegelman, y este épico filme en blanco y negro. La lista de Schindler narra la historia real de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó a cientos de judíos de la muerte durante la Segunda Guerra Mundial. Antes que Spielberg, el gran realizador de origen judío alemán Billy Wilder –parte de cuya familia fue asesinada por los nazis– quiso llevarla al cine, pero acabó cediéndole los derechos al primero, que gracias a ello ganó sus primeros dos Oscar: a Mejor director y Mejor película. Además, obtuvo un total de siete estatuillas y convirtió en una estrella a su protagonista, el irlandés Liam Neeson.
FOTOS: ALBUM; ASC
TRECE DÍAS (ROGER DONALDSON, 2000) La gran virtud de esta trama acerca de la llamada Crisis de los Misiles –desatada cuando EUA descubrió la instalación de cohetes nucleares soviéticos en Cuba en octubre de 1962– es que muestra los hechos sólo desde el punto de vista norteamericano. De esta forma, el espectador puede sentirse identificado con las dudas y vacilaciones del presidente John F. Kennedy (al que encarna convincentemente Bruce Greenwood) y sus asesores cuando se ven obligados a adoptar decisiones de vida y muerte a partir, nada más, de especulaciones sobre las intenciones del bando contrario, basadas en apenas un escaso puñado de pistas y evidencias. Un relato trepidante sobre 13 días en que el planeta contuvo el aliento.
LA CAÍDA (OLIVER HIRSCHBIEGEL, 2004) Basada en el libro del mismo nombre del periodista e historiador alemán Joachim Fest, La caída narra los últimos días de Adolf Hitler, su mujer Eva Braun y sus más directos colaboradores en su claustrofóbico búnker de Berlín, mientras las tropas rusas aplastan al ejército alemán y el Führer cae en una espiral de locura y negacionismo frente a su fracaso. La cinta, que fue nominada al Oscar a la Mejor película de habla no inglesa, provocó cierta controversia en su estreno en Alemania al ser acusada por algunos de “humanizar” en exceso la figura del dictador nazi. Pero justo esa es su mayor cualidad: presentar a Hitler no como un monstruo de cartón, sino como un humano complejo, a lo que contribuye enormemente la magistral actuación de Bruno Ganz.
MI
87
CURIOSIDAD
LOS DIEZ
UNITED 93 (PAUL GREENGRASS, 2006) Planteada casi como un documental y rodada con actores poco conocidos (e incluso con algunos de los participantes reales en los hechos narrados), United 93 describe lo acontecido durante el 11 de septiembre de 2001 desde el punto de vista de los controladores aéreos, los terroristas y los pasajeros de uno de los cuatro vuelos secuestrados, el United 93, único que no se estrelló contra su objetivo. Sin ser una película de acción, el filme alcanza niveles de tensión rara vez vistos en el cine. Y eso a pesar de que los espectadores conocen a la perfección, como es obvio, el final de la historia.
88
MI
EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA (KEVIN MACDONALD, 2006) Basada en la novela homónima de Giles Foden, El último rey de Escocia mezcla realidad y ficción para describir el régimen de terror del dictador ugandés Idi Amin durante los años 70 del siglo XX. La cinta sigue al doctor escocés Nicholas Garrigan (un personaje ficticio al que encarna James McAvoy) desde que se convierte en el médico personal del autócrata hasta que la creciente paranoia de este y la acelerada decadencia del régimen hacen insostenible su situación en un país del que, por otro lado, le impiden huir. En el papel del déspota africano, el actor estadounidense Forest Whitaker obtuvo el Oscar al Mejor actor por su extraordinaria interpretación.
FOTOS: ALBUM; ASC
APOCALYPTO (MEL GIBSON, 2006) Aunque en un inicio pueda parecer una película de acción, Apocalypto es la descripción más realista –y extraordinariamente violenta– jamás vista de los últimos años del Imperio maya y de su acelerada decadencia hasta la llegada de los conquistadores españoles. Rodada con actores no profesionales y utilizando como idioma el maya, el filme –quizá el mejor de su director junto con Braveheart– contó con el asesoramiento del experto en la civilización maya Richard D. Hansen, lo que no la libró de críticas de otros especialistas en culturas mesoamericanas precolombinas; algunos llegaron a tacharla de “racista” por su retrato de los mayas como un pueblo cruel y sanguinario. Sin embargo, directores como Scorsese, Tarantino o Spike Lee calificaron a Apocalypto como obra maestra.
CURIOSIDAD
INSPIRACIÓN Por Avril Carranza Kuster
TRAS EL ORIGEN DE LA VIDA
P
laticamos con Antonio Lazcano, destacado biólogo, doctor en ciencias, y profesor emérito de la UNAM y miembro del El Colegio Nacional que por décadas ha estudiado el origen y la evolución de la vida. Es uno de los académicos enfocados en la ciencia más sobresalientes de México. “Desde muy pequeño tuve interés por la biología y la ciencia […] aunque mi decisión de estudiar biología fue bastante tardía, ya que comenzó en el bachillerato. Siempre supe que quise ser un científico”, recuerda.
El doctor Lazcano destaca la importancia que tiene colaborar y hacer estancias con científicos en distintos lugares del globo: “Las visitas con grupos siempre le dejan a uno algo, probablemente lo más importante en mi carrera fue la temprana relación que tuve con el profesor (Aleksandr Ivánovich) Oparin, autor de la teoría del origen de la vida, que de alguna manera se sigue en todo el mundo. Esto me definió tempranamente porque era una figura clásica de la ciencia y estaba en la Unión Soviética, lo cual reafirmó mi interés por la cultura rusa […] Luego tuve la oportunidad de trabajar con Joan Oró y Stanley Miller, que son clásicos del campo en que trabajo. Con ellos aprendí técnicas experimentales, refiné mi teoría y aprendí a interpretar datos”. Como parte de su línea de investigación, el doctor por muchos años se ha dedicado a estudiar meteoritos, ya que en ellos puede estar la respuesta de cómo fue la Tierra primitiva. Esto, además de permitirle trabajar con la NASA, también le ha posibilitado hacer un sinnúmero de publicaciones. Sin embargo, un aspecto básico para él y para la continuidad de sus estudios y de otros científicos ha sido la divulgación de la ciencia. “Afortunadamente cada vez hay más jovencitos y jovencitas en las universidades que quieren hacer difusión, lo que me parece muy bueno […] y como dijo Carl Sagan, la difusión es la democratización de la ciencia
y yo creo que es maravilloso, cuantos más divulgadores haya, mejor”. Finalmente, el doctor nos compartió sus otras pasiones, aquello que seguramente habría estudiado de no ser por la biología: “La astronomía siempre me interesó y cuando trabajo con meteoritos de alguna manera estoy haciendo una astronomía planetaria. Sin embargo, me llaman mucho la atención las matemáticas; la química, que sigue siendo una de mis pasiones, pero además gusta mucho la arqueología, la historia, la gastronomía, que es una manera de estudiar química, y la música, aunque soy el miembro de mi familia con menor capacidad musical (dice riendo), no me imagino la vida sin música”.
Algunas de sus cosas favoritas...
FOTOS: CORTESÍA ANTONIO LAZCANO; GETTY IMAGES; ASC
1Pasatiempos
“Me gusta mucho el cine de los años cuarenta y cincuenta, así como todas estas películas clásicas de Hollywood y del cine francés negro. Las cintas de Basil Rathbone como Sherlock Holmes también me encantan. Otro pasatiempo es la lectura. Me gusta mucho viajar en metro, lo que me permite leer mucho, al igual que cuando viajo y leo libros de historia y, naturalmente, de ciencia”.
2Viajes
“Me siento muy en casa en Francia… uno no se da cuenta de la enorme influencia de la cultura francesa que hay en México y fui profesor invitado ahí. También me encanta Roma y el norte de África me parece fascinante. Por mi trabajo he viajado muchas veces a Japón, que me gusta mucho, aunque no hablo la lengua, lo cual me limita”.
3Comida
“Me gusta toda la comida. Me llaman mucho la atención los ingredientes de lo que uno está comiendo y qué hay atrás de todo eso, como la historia de la comida”.
MI
89
CURIOSIDAD
FRASEGRAMA Por Scandar Chelén
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16
1 “ 2 3 4 5 6 7 8 9
”
10 11 12 13
El Taj Mahal (Corona de los Palacios) es un monumento funerario construido entre 1631 y 1653 en la ciudad de Agra, en la India. El conjunto arquitectónico se desarrolla en un área de 580 por 305 m y está dividido en tres partes: una explanada de acceso al sur, los jardines del centro y el Mausoleo –como elemento principal– en el norte. Al seguir las flechas descubrirás una frase relativa al TEMA. El término FIGURA indica que se trata de una o más palabras relacionadas.
90
MI
HORIZONTALES 1. FIGURA - Símbolo del hafnio 2. Interjección que se emplea para animar o estimular a hacer un esfuerzo - Continuación de la frase - “... una vez”: expresión que, en la tradición popular, introduce un cuento - “... culpa”: locución latina que se traduce literalmente como “por mi culpa” 3. Sustancia espesa, untuosa, blanca o un tanto amarillenta que forma una capa sobre la leche que se deja en reposo - Parte que sobresale de un objeto y que sirve para asirlo - Acción y efecto de triar o triarse - “Captain James ...”, personaje ficticio de Peter Pan, creado por J.M. Barrie como intrépido capitán pirata del Jolly Roger y némesis del niño volador - Cincuenta romano 4. Primera terminación verbal - Luz que precede a la salida del sol - Situación o problema de difícil solución - Hacer comestible un alimento poniéndolo en
contacto directo con las brasas o el fuego - Tiza 5. Baile de origen alemán - Roedor con el cuerpo cubierto de espinas y una larga cola prensil, de pelaje marrón oscuro con motas blancas - Novena letra griega 6. Nota musical - Dominio de nivel superior geográfico para Liechtenstein - “Tic-...” - Acción y efecto de manejar o manejarse - Batalla, combate, pelea, contienda, lucha 7. Primera letra del abecedario - Prefijo que significa repetición - Junior - Inundar un terreno de agua y barro - Símbolo de área 8. Se dice de la persona que trae o tiene mala suerte - Parecido al agua - Exclamación que se utiliza precediendo a un vocativo para intensificarlo 9. En una circunferencia, símbolo del radio - Prefijo que significa medio, casi - Iniciales de Emiliano Monge (1978), escritor mexicano - Nombre femenino de origen germánico que significa “entera, universal”
FOTO: GETTY IMAGES
Envíanos la frase al correo muyinteresante@televisa.com.mx
10. doctor - Persona que tiene la barriga prominente 11. Apócope de mamá - Se dice de la persona nacida en una nave - Consonante repetida 12. Periodo de la vida en que el individuo, sea persona, animal o planta, alcanza su desarrollo pleno, es decir, su edad adulta - “L L L L L L”
- Símbolo de oeste 13. Continuación de la frase - Segundo mes maya (del 15 de agosto al 3 de septiembre) Continuación de FIGURA
VERTICALES 1. Aquí comienza la frase a descubrir: “El desarrollo y simetría de la obra, la calidad de los materiales empleados y la maestría en la construcción del Taj Mahal, así como la historia de amor que lo generó y los distintos mitos a su alrededor, han inspirado la prosa de varias personalidades de todo el mundo, entre ellos Henri Michaux, Rudyard Kipling y Rabindranath Tagore, quien lo describe como...” 2. Amontonar la mies trillada - Naipe que lleva el número uno - “Donatien Alphonse François de ...” (1740-1814), escritor, ensayista y filósofo francés, uno de los mayores y más crudos maestros de la literatura universal, más conocido por su título de marqués
FELICIDADES A:
1. Miguel Ángel Gómez Saavedra. 2. Marciano Morales. 3. Ana María Macotela. 4. Rigoberto Carrillo Rodríguez. 5. Tyson Vieyra Bernal. 6. Roberto Cardoso. 7. Ubaldo Trejo Briseño. 8. Jesús Rodríguez González. 9. Mónica Leonor González B. 10. Ilda Liebling Gottin. Primeras 10 personas que enviaron a nuestro correo la frase correcta de la edición de agosto.
RESPUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR FRASE RELATIVA A LA NUTRICIÓN
FOTOS: GETTY IMAGES
“En 1770 el químico, biólogo y economista francés Antoine Lavoisier descubre los detalles del metabolismo celular en el cuerpo humano y demuestra que la oxidación de los alimentos es la fuente del calor corporal, a raíz de estos estudios Lavoisier es considerado el padre de la nutrición y la química moderna”.
1 1 E
2 L
3
2 D
O
3 T
6 A
7 D
8 R
9 10 11 12 13 14 15 16 E D E L A
C
5 “ P C A
O
B
A
D
A
V
I
D
E
G N
A
R
O
T
V
I
T
A M
I
N
A
S
U U
4 O
S
A
E
O
N
O
D
A
P
A
N
B
A
T
5 R
A
C
“ A
R
B
O
H
I
D
R
A
T
O
S
R
6 I
R
A
N
N
O
P
T
O
O
I
D
O
S
A
I
7 N
L
P
R
O
T
E
I
N
A
S
N
O
I
C
8 M
I
N
E
R
A
L
E
S
L
A
9 A
P
E
D
R
E
A
R
A
C
A
10 R 11 A
I
A
O
R
A
T
R
U
E
T
L
D
O M R
O
R
A
N
T
E
A
O
F
A
C
I
M
I
U
Q
S
F
L
T
A
R
R
U
I
12 C 13 A
4
A
Y
N
3. Cualquiera de los miembros del género Rattus - Primera letra del alfabeto hebreo - Unidad de tiempo geológico equivalente a mil millones de años - United Nations (Naciones Unidas) 4. Decimocuarta consonante - Continuación de la frase (inv) 5. Abreviatura de usted - Distraído, ensimismado, absorto en una meditación, contemplación, etc. Pronombre personal 6. Plural de la letra I - Suceder, acontecer - Prefijo que significa nuevo, reciente, renovado 7. En la mitología mexica, dios de la lluvia - FIGURA 8. Conjunción copulativa - Continuación de la frase - En informática, cada uno de los elementos que forman parte de un conjunto de datos 9. Residuo, escoria o heces de los panales de la cera - Alcohólicos Anónimos - Pasta hecha de harina de trigo, arroz u otro cereal, reducida a granos muy menudos 10. Prefijo que significa tres - Ácido desoxirribonucléico - Palabra que sirve para designar un ser o una cosa material o inmaterial - Símbolo del hidrógeno 11. Unidad astronómica (unidad de longitud igual a 149,597,870,700 m; equivale aproximadamente a la distancia media entre la Tierra y el Sol) - Descanso breve, vacaciones cortas - Mamífero pinnípedo semiacuático de gran tamaño que habita en los mares árticos 12. Letra que en el alfabeto fonético aeronáutico se le asigna la palabra “Romeo” - FIGURA - Función que una persona desempeña en un lugar o en una situación 13. Primeras vocales - En la mitología griega, cazador gigante que fue asesinado por Artemisa y convertido en constelación 14. Continuación de FIGURA 15. Él, en inglés - Juego de herramientas, repuestos, etc., con una utilidad específica - Moverse de un lugar hacia otro apartado de la persona que habla 16. Vuelo rápido del ave de rapiña
MI
91
XPLORER
HI-TECH
Volarr sobre corriente
E
l innovador transporte acuático personal HydroFlyer se eleva po or encima de la superficie del agua para “llevarte a volar” gracias a su pode er y empuje que literalmente te elevan. Desarrollado por Unifoil, una compañ ñía con sede en Sudáfrica y diseñada por Jerry McArthur, M experto en conduccción de bicicletas de montaña m y snowboards, HydroFlyer es una co ombinación entre tabla de surf y moto acuática. La tablaa, compuesta de fibraa de carbono, cuenta con un manubrio o desmontable que facilita el equilibrio y pe ermite que incluso o los principiantes la monten m con confianza. Mientras, su u diseño min nimiza la resistencia al agua aalcanzando velocidad des de hasta 55 km/h. S Su ala y mástil de seguridaad con bordes de goma absorben los impactos protegie endo al usuario de go olpes, cortes y daños importantes. importantes Además de ser personalizable pers es totalmente mente eléctrico y cuenta con una autonomía de dos horas. Fuente: thehydroflyer.com
Mesa de juegos L
FOTOS: THEHYDROFLYER; LIAN LI
os escritorios de lujo Lian Li DK-05F y DK-04F están revolucionando la idea de “mesa de juego”. Se trata de mobiliario con una computadora en su interior y monitor para disfrutar de los eSports de una manera por completo nueva. La superficie del escritorio de vidrio templado es transparente y muestra todos los componentes del software. ¿No te agrada? Con un simple botón hazla opaca y oculta todo. Su altura puede ser personalizada y el tablero soporta presiones de hasta 80 kilogramos de peso. Fuente: lian-li.com
92
MI
MUY GAMER
RESIDENT EVIL 8
VILLAGE: SOBREVIVE AL PURO HORROR
B
ienvenidos a un frío pueblo aislado y lleno de seres sobrenaturales. ¿Quieres seguir vivo? Tendrás que moverte con sigilo por el entorno y sus tenebrosos alrededores buscando recursos para combatir a hombres lobo y otros monstruos poco amigables. La octava entrega de la más que exitosa saga Resident Evil retoma la acción donde se quedó la séptima –con los mismos protagonistas, sólo que unos años después– y repite ingredientes: gráficos y jugabilidad sobresalientes, escenarios de miedo y un guion acertado. Este título del género de horror y supervivencia está disponible para Xbox Series X, PlayStation 5 y PC.
Granjas
apilables
FOTO: EVOLO
E
n un intento por preservar las tradiciones y costumbres del pueblo hmong, la etnia indígena más grande de China, arquitectos chinos idearon Hmong Skyscraper. Se trata de un rascacielos en el cual las antiguas casas hmong son unificadas en un espacio público vertical, apiladas unas sobre otras a través de pilotes. “Extraemos el esqueleto de madera y luego usamos una grúa para mover la casa de madera original [...] Luego, más y más casas se mueven y el rascacielos se alarga gradualmente de forma lateral”, explican los arquitectos. En este proyecto, ganador del tercer lugar del Concurso de rascacielos 2021 de la revista de arquitectura eVolo, el techo se usa como área de tráfico y plataforma para conectar las casas unas con otras. ¿Por qué idear algo así? En fechas recientes el gobierno chino emitió una orden de reubicación para trasladar a la minoría étnica Hmong a los suburbios de las urbes y evitar su aislamiento, pero el cambio de residencia ha sido difícil y los priva de su estilo de vida tradicional, explican los arquitectos. El objetivo es utilizar estos bloques para preservar la forma de vida de los Hmong y sus estrechas relaciones comunales. Fuente: evolo.us MI
93
XPLORER
HI-TECH
Pega pronto y huye L
os grandes choques de tropas son el pasado: en las guerras modernas lo importante es la movilidad y capacidad para atacar rápido en puntos estratégicos, con fuerzas compuestas por pocos soldados equipados con tecnología avanzada. Tal es la doctrina militar que inspira el desarrollo
del helicóptero de asalto Defiant X, del ejército estadounidense, en el que trabajan las empresas Sikorsky –subsidiaria de Lockheed Martin– y Boeing. Se trata de un aparato pensado para llevar armas y soldados al corazón del territorio enemigo y sacarlos de allí una vez ejecutada su misión.
Bajo y veloz. Según sus creadores, la versión final volará a mayor velocidad que ningún otro helicóptero militar de su clase y su extrema maniobrabilidad le permitirá desplazamientos a poca altura por entornos complicados, incluso urbanos. Si todo va bien, entrará en servicio en 2030.
¿PUEDE HACER PIRUETAS? Casi, gracias a sus rotores coaxiales, que giran en direcciones opuestas pero montados sobre un único mástil. Las palas rígidas mejoran notablemente la maniobrabilidad y estabilidad. estabilidad
POTENCIA CON CONTROL La hélice trasera y los alerones permiten un control preciso del Defiant X en las frenadas y acelerones más bruscos.
EL DEFIANT X podrá hacer cosas como la que muestra la ilustración, imposibles para los Black Hawk: transportar obuses remolcados M777.
PANZA PLANA El tren de aterrizaje retráctil reduce la resistencia al aire y con co eso aumentan au e ta laa velocidad e oc dad y maniobrabilidad. a ob ab dad. El fuselaje compuesto disminuye al mínimo las vibraciones.
SIN PALANCAS Tiene un sistema de pilotaje fly-bywire. Es decir: una interfaz electrónica sustituye los controles convencionales.
Capacidad: el Defiant X tiene espacio para transportar a 12 soldados bien equipados o 1,670 kilos de carga. Puede llevar colgadas armas –cañones, misiles, morteros...– de hasta 4,200 kilogramos. Velocidad: no se han proporcionado datos concretos, pero Sikorsky, una de las compañías que lo fabrican, proclama que podrá volar el doble de rápido que el conocido Black Hawk; eso son unos 600 km/h.
94
MI
FOTOS: SIKORSKY / LOCKHEED MARTIN
Ficha técnica
Laboratorio de gadgets
¡Desempolva tus tapes! IT’S OK Bluetooth 5.0 ROBOT de confianza Moorebot Scout Cabe en la palma de la mano, es autónomo y rueda por la casa, vigilando con sus cámaras lo que allí sucede y enviándote videos por streaming. Se controla con la voz –por Alexa y Google– y también sirve de mascota educativa para los niños. Costará alrededor de 3,600 pesos.
Si guardas toneladas de polvorientos casetes, ¡felicidades! Podrás volver a escucharlos –y grabar en ellos– gracias a este reproductor Bluetooth parecido a un Walkman, pero con controles y tecnologías del siglo XXI. El capricho te cuesta 2,000 pesos.
¡A leer sin parar! | Pocketbook InkPad Color Lo harás con este eReaderr que tiene una pantalla de alta definición de seis pulgadas (15.24 cm) que muestra 4,096 colores: ¡perfecto para cómics, novelas gráficas y obras ilustradas! Su luz frontal permite leer en entornos con cualquier tipo de iluminación, pesa 220 g y tiene una memoria de 16 GB (ampliable a 32), lo que da para miles de libros. Lo encontrarás a partir de 7,500 pesos.
De vuelta a los 90 | McIntosh SACD/CD Sí, amigos: los discos compactos también siguen vivos y se merecen el respeto que les ofrece este elegante aparato que reproduce con la máxima calidad los CD, SACD y DVD caseros. Los melómanos nostálgicos pueden hacerse con su presencia por unos 90,000 pesos.
Pesa con cabeza | Amazon Smart Nutrition Comer de forma saludable será más fácil con esta báscula, que además de decirte cuánto pesan los alimentos que le pones encima te proporcionará su valor nutricional –calorías, azúcares...–. Es compatible con el asistente virtual Alexa.
MI
95
XPLORER
CÓMIC
Por Armando Tovar / Ilustración: Alets Klamroth
Un estudio publicado en el journal Sport Sciences for Health encontró que a raíz de la pandemia de COVID-19 pasamos más tiempo sentados.
“No obstante que nuestra muestra incluye 300 personas muy activas, pasaron sentadas periodos más largos; más de 50% sentadas por más de ocho horas al día”.
Pese a que los participantes cumplen con el mínimo de 30 minutos de ejercicio diario que recomienda la OMS, los que pasaron más de ocho horas diarias sentados reportaron un deterioro en su salud mental.
docto coautorra Liane Azeve d a del es tudio. o,
es recomendable hacer 60 minutos de ejercicio al día. No tiene que ser una superclase de crossfit, “una caminata tiene beneficios”.
La gente que pasa poco tiempo en la silla reportó “marcadores de depresión significativamente más bajos” y “niveles de bienestar mucho más altos”, dice el estudio.
TIP: Toma una pausa al MEDIODÍA para caminar un poco. Ponte una alarma para que te acuerdes de levantarte y estirarte un poco. Fuentes: Mindbodygreen.com m, OMS
96
MI
SUSCRÍBETE
499
Por sólo
$
PRECIO REGULAR $636 63 36 6
Y RECIBE 12 EJEMPLARES EN LA COMODIDAD DE TU HOGAR
22
%
DE DESCUENTO
LAMA AL
55-3692-92 92
TAMBIÉN DISPONIBLE EN
Garantía de mejor precio
Entrega anticipada A exhibición
Envío gratis a toda la república
Compra segura Garantizada
Exclusivo servicio Al cliente
Disponible en toda la República Mexicana | Oferta exclusiva para nuevos suscriptores | Pago en una sola exhibición de $499 Promoción válida al 30 de septiembre de 2021 | Atención a suscriptores: 55-3682-2222 de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.
QUE HACEN LA DIFERENCIA
PLAYERA 283-4344
276-5242
JEANS 291-6385
PULSERA 288-3526
295-0068
295-0044