9 minute read

Hipersensibilidad

Next Article
Orígenes

Orígenes

SENSIBILIDAD

CADA VEZ SON MÁS LAS PERSONAS QUE PADECEN REACCIONES ALÉRGICAS. LA CIENCIA BUSCA ALGUNA CURA PARA ELLOS.

Advertisement

Por: Gabriela Rivera / Fotos: Claudia Hans

FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA

Reconocimiento

Con el proyecto “En el aire”, la mexicana Claudia Hans Dryjanski busca comunicar lo que vive su hijo, quien padece una fuerte alergia respiratoria. El proyecto recibió una Mención Honorífica ‒otorgada por el Grupo Expansión‒, en la categoría Mayores de 36 años del Segundo Concurso de Fotografía Contemporánea de México, realizado en septiembre de 2013, en Saltillo, Coahuila.

ace 21 años, Alicia Cirilo salió de la región del Istmo en Oaxaca para mudarse a la ciudad de México. Recién desempacada, la todavía adolescente notó que le faltaba el aire, se le cerraba la garganta —al grado de no poder hablar— y siempre estornudaba. Durante los días fríos, el lagrimeo y el escurrimiento nasal se volvían incontrolables. Los médicos que consultó le dijeron que era muy sensible a los cambios de temperatura. El tratamiento indicado solo consistía en vitaminas. Alicia se sentía bien cuando las tomaba, pero los malestares no desaparecían. Durante su primer embarazo, el problema se acentuó: todo el tiempo tenía la nariz congestionada y dormía sentada para evitar la sensación de ahogo. Casi H dos décadas después, un médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le diagnosticó rinitis alérgica, ocasionada por ácaros y polen. Le recetaron vacunas para inmunizar su organismo. El tratamiento duró tres años y no se curó. Alicia desconoce qué falló, pero sospecha que las vacunas no fueron las correctas. Ella es una de las tantas personas que vive con alergias. Si bien no existen estadísticas oficiales relacionadas con este padecimiento, la World Allergy Organization (Organización Mundial de la Alergia, WAO, por sus siglas en inglés) estima que en todo el mundo una tercera parte de los adultos y la mitad de la población infantil presenta algún tipo de reacción alérgica.

“He tratado de crear, con fotografías, una frase que logre comunicar todas las vivencias por las cuales ha tenido que pasar mi hijo”, resalta Claudia Hans.

"Sentía que su cuerpo y sus acciones trataban de comunicar algo; era importante traducir eso en imágenes", explica Hans.

Tiempo de alergias

La palabra “alergia” se usa para englobar los padeSe recorre “Pero no todos los pacientes que estornudan continuamente son alérgicos”, aclara Guillermo cimientos que tienen en común una inflamación exagerada y de alta intensidad en nariz, bronquios, un largo Velázquez Sámano, jefe del Servicio de Alergias e Inmunología del Hospital General de México. ojos o piel, explica Claudia González, experta en Biomédica Básica del Centro de Investigación y de camino para A lo largo de su carrera, el médico ha observado a pacientes que llegan con un cuadro similar al que Estudios Avanzados (Cinvestav). Una reacción alérgica se produce cuando el hallar un provoca una alergia, pero las reacciones son ocasionadas por enfermedades como sinusitis. organismo entra en contacto con un alérgeno, es decir, un agente biológico externo. En las personas diagnóstico. Los especialistas coinciden en que quienes sufren alguna alergia recorren un largo camino para hallar susceptibles, el alérgeno provoca que la inmunoglo- el diagnóstico y el tratamiento adecuados. bulina tipo E (IgE), producida por el sistema inmunitario, lo reconozca como “un ataque”, por lo que se produce la inflamación de ciertas Dosis correcta partes del cuerpo como mecanismo de protección. Para comprobar si un paciente es alérgico, es necesario realizar

Existen dos grupos de alérgenos: los inhalables (polen, esporas, varios estudios clínicos: rayos X en pecho y nariz, análisis de sangre, hongos, caspa de perros y gatos) y los no inhalables (huevo, nueces, muestras de heces fecales, examen de la mucosa nasal y una espirocacahuates, trigo, soya, pescados y mariscos; así como picaduras de metría, prueba que mide el funcionamiento de los pulmones. Hasta garrapatas, abejas o avispas). También pueden provocar reacciones ahora, el tratamiento más efectivo son las vacunas individualizadas. alérgicas los metales, el látex, los cosméticos y algunos medicamentos. Al tratar de hallar una solución definitiva contra la tos y el escu-

Muchas alergias van de la mano de las estaciones del año: hay rrimiento nasal que la acompañaban todos los días, Alicia —hoy de quienes son alérgicos al polen que se genera en primavera; unos 41 años— recurrió al Servicio de Alergias e Inmunología del Hospital sufren por los hongos de la temporada de lluvias, y otros saben que General de México, pionero en la atención de este padecimiento; su pesadilla comenzará en invierno, cuando árboles, como el encino, comenzó a funcionar desde que la institución abrió sus puertas, a tienen su etapa de polinización. principios del siglo XX.

Durante dos años, la mexicana registró varios de los momentos vividos por su hijo de seis años.

Tomar estas fotografías, dice Hans, “ha sido mi manera de hacer frente a este caos emocional y mi forma de descifrar su mundo interior”.

En la actualidad, sus especialistas atienden, en promedio, a 100 pacientes al día. La consulta comienza a las 6:30 de la mañana con una veintena de personas. Cinco horas después, la sala de espera está saturada.

La mayoría de los dolientes tienen entre 20 y 30 años; le siguen los menores de edad. Velázquez Sámano asegura que buena parte de las personas que acuden llegan con un diagnóstico erróneo.

En el laboratorio del Servicio de Alergias e Inmunología del Hospital General de México, dos biólogos especializados en inmunología se encargan de fabricar las vacunas con la dosis indicada para cada paciente. Alejandro Rosas, jefe responsable del laboratorio, muestra un frasco con polvo amarillo: es polen de fresno recolectado de un árbol que está a unos pasos de allí; las ramas se cortan y se ponen a secar hasta que desprenden el polen, que se colecta y purifica. En el laboratorio del Servicio de Alergias e Inmunología del

Hay polen que no se consigue igual de fácil. Por ejemplo, el Hospital General de México se fabrican alrededor de 600 vacunas de pirul se importa de Estados Unidos. También se compra polvo al mes. Las dosis más solicitadas son para alergias al fresno y a de ácaros. Los costos dependen del alérgeno. Los más comu- los ácaros del polvo. El paciente paga 51 pesos por cada frasco de nes —encino, fresno o caspa de animales— cuestan 20 dólares el 10 mililitros que recibe y es responsable de aplicarse la inyección gramo. La misma cantidad de polen de pirul o mezquite alcanza dos veces a la semana, así como de ir a su cita médica para reviun precio de 50 dólares. sión y adquisición de la vacuna.

La fabricación de vacunas consta de varios pasos: primero se A medida que avanzan el tratamiento, la cantidad de alérgenos purifican los alérgenos; después, con un sistema de filtración, se en la vacuna se aumenta para lograr que el paciente se vuelva obtiene un extracto concentrado, el cual se puede guardar en el resistente. Sin embargo, los especialistas del Servicio de Alergias refrigerador hasta por tres años. La dosis del concentrado —la e Inmunología afirman que el mayor problema es que una vez cual depende de lo que prescriba el médico— se combina con una que los pacientes comienzan a sentirse mejor, abandonan el tratasolución de sales, cloruro de sodio y fenol. miento, el cual puede durar de tres a seis años.

Hans empezó a tomar las imágenes con su teléfono celular: “La única cámara que tengo conmigo todo el tiempo”.

En busca de la cura

Las vacunas pueden aliviar algunos síntomas de las alergias, pero no son la panacea. Los científicos siguen en la búsqueda de una cura definitiva para este padecimiento, el cual ha ido en aumento desde hace 50 años.

“Hasta el momento las alergias no se curan, solo se controlan a través de la regulación del sistema inmunológico. El problema con los seres humanos es que puede que deje de ser alérgico a una cosa, pero después me vuelvo alérgico a algo más. Así funciona nuestro organismo”, asegura Francisco Javier Murillo, maestros en Ciencias Inmunológicas y director médico del Instituto de Alergias y Autoinmunidad Doctor M. Ruiz Castañeda.

Investigadores de la Universidad de Stanford y Berna, en Suiza, desarrollaron la molécula artificial DARPin E2-79 —la cual sigue investigándose— para inhibir la interacción de la inmunoglobulina tipo E con ciertos receptores celulares, y así evitar la inflamación de los tejidos cuando están en contacto con un alérgeno.

En tanto, investigadores de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, desarrollaron un inhibidor heterobivalente que se inocula en el torrente sanguíneo y se adhiere a las células antes que los alérgenos, de ese modo se detiene la reacción alérgica o se evita que comience.

Otros grupos en Estados Unidos, Francia y Holanda analizan la posibilidad de prevenir las alergias mediante la lactancia o por medio del contacto con los animales, sobre todo con perros. Otros científicos determinaron que el consumo de frutas y verduras, con alto contenido de fibra, disminuye los síntomas.

Y mientras algunos investigadores están concentrados en buscar la cura, otros tratan de encontrar cuáles son los genes relacionados con cada uno de los alérgenos y la manera de lograr que no se hereden estas reacciones alérgicas de padres a hijos.

Alicia se enteró de que su condición alérgica era hereditaria cuando sus dos hijos, de 8 y 16 años, mostraron los mismos síntomas que ella presentó en la adolescencia.

La predisposición genética no es la única razón por la que desarrollamos alergias. El medio ambiente en el que vivimos interviene directamente en nuestro rechazo a los diversos agentes biológicos o sustancias, asegura Emma Calderón, investigadora del Laboratorio de Inmunotoxicología y Mecanismos Moleculares de Toxicidad del Cinvestav. Esto podría explicar cómo Alicia desarrolló sus alergias en cuanto dejó el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, y llegó al Distrito Federal.

Mientras las investigaciones avanzan, Alicia y sus hijos continuarán con su tratamiento de vacunas, y muchas más personas sabrán lo que es vivir con una hipersensibilidad al polen, al polvo, a ciertos alimentos, a la caspa de un animal doméstico o a algunas sustancias químicas. Y no serán solo unos cuantos, ya que organizaciones como la WAO estiman que para 2050, la mitad de la población tendrá alguna alergia.

Aire que enferma

Investigadores de la UNAM, UAM, Cinvestav y de los institutos nacionales de Cancerología, Enfermedades Respiratorias, Cardiología y Neurología han unido esfuerzos con universidades en el extranjero para estudiar la relación de los contaminantes presentes en el aire que respiramos con el aumento de alergias.

Los científicos han hallado que los niños que viven en ciudades altamente contaminadas desarrollan asma no alérgica, explica Álvaro Osornio, investigador del Departamento de Pediatría de la Universidad de Alberta, Canadá.

Los investigadores esperan que los datos que obtengan se consideren para diseñar políticas públicas que regulen la cantidad de contaminantes en el ambiente.

This article is from: