GAZeta Astronómica Nº5 May-Jun 2011

Page 1

Artículos

¿Qué hay en el lado oculto de la Luna?

Cierre del Programa de los Transbordadores Espaciales Astronomía de cielo profundo

Un paseo por la Osa Mayor Biografía del mes

William Herschel Un Poco de Historia

La Agencia Espacial Europea (ESA) Charles Messier

Hitos de la Ciencia Efemérides Astronómicas


Astronómica Órgano Divulgativo del Grupo Astronómico del Zulia

SUMARIO Editorial

3

Artículos QUIENES SOMOS

Somos un grupo constituido por aficionados y profesionales, amantes de la astronomía cuyo objetivo primordial es la divulgación de ésta y otras ciencias del espacio al público en general, mediante la realización de actividades tales como: cines foros, exposiciones alusivas, charlas informativas sobre eventos astronómicos y la realización de noches de observación. Actividades éstas que no solo son para el disfrute de los miembros que lo constituyen sino también a la colectividad en general. Misión El Grupo Astronómico del Zulia tiene como misión fundamental la divulgación de la astronomía y demás ciencias del espacio a la colectividad en general. A su vez entre nuestra misión está el estrechar lazos con astrónomos profesionales y aficionados tanto de la región como foráneos, con el propósito de compartir y acrecentar cada vez más nuestra afición y el conocimiento de todo lo relacionado con las ciencias espaciales. Es además propósito de nuestro grupo el ser una voz clara y racional ante cualquier desinformación sobre eventos celestes y hechos del espacio, que puedan presentarse ante la sociedad venezolana con explicaciones seudocientíficas ajenas a la astronomía o al raciocinio científico. Visión Constituirnos como un grupo de trayectoria y referencia obligada de la astronomía en la región Zuliana y en Venezuela, teniendo fuertes lazos de cooperación y apoyo con los demás grupos y sociedades astronómicas del país y del exterior.

¿Qué hay en el lado oculto de la Luna?

4

Cierre del programa de los Transbordadores Espaciales

10

Astronomía de Cielo Profundo Un paseo por la Osa Mayor

Poster Central

18

24

Biografía del mes William Herschel

25

Un Poco de Historia La Agencia Espacial Europea (ESA)

32

Charles Messier

33

Hitos de la Ciencia

34

Efemérides Astronómicas

38

En Portada: En Julio próximo, se cerrará el programa de los Transbordadores Espaciales, con el lanzamiento del Transbordador Espacial Atlantis en la misión STS–135. Nuestra portada está dedicada al prolongado programa de la NASA, rememorando a sus Transbordadores Espaciales: Challenger, Columbia, Discovery, Endeavour y Atlantis. Diseño: NASA Space Shuttle Tribute Poster’s Compilación y retoques: Dto de Diseño GAZ. © 2011


Astronómica

EDITORIAL

Órgano Divulgativo del Grupo Astronómico del Zulia

La Luna es después del Sol, el cuerpo celeste de mayor notoriedad y que ha tenido mayor impacto en las diversas culturas asentadas en la humanidad desde sus inicios. Sin embargo, por una curiosa sincronía natural, desde la Tierra sólo podemos observar una de sus dos caras y no fue sino hasta mediados del siglo XX con el desarrollo de los vuelos espaciales que su cara oculta nos fue revelada por primera vez. Las diversas formaciones, cráteres y características del escarpado propio de esta región selenita son tema a tratar en uno de nuestros artículos en la presente edición. Al estudiar la historia de los vuelos espaciales desde finales de los 70s, pasando por los 80s, 90s y la primera década del siglo XXI y a pesar de los avances tecnológicos que progresivamente se obtienen con el paso del tiempo, vemos la presencia común de un vehículo que para bien o para mal, se convirtió en un hito en la astronáutica: El transbordador espacial. El vehículo espacial quizás más particular de la historia, se retira definitivamente para Julio de este año, dejando más interrogantes que respuestas en torno al futuro de los viajes espaciales tripulados de EEUU. En esta edición presentamos la primera de 3 entregas de un reportaje especial repasando la historia, características, misiones emblemáticas y demás aspectos notorios de la veterana máquina volante que ha marcado la historia de la presencia humana en el espacio por 30 años. Siguiendo con el estudio y descripción de los objetos de espacio profundo, analizaremos lo observable en una de las constelaciones más notorias del hemisferio norte celeste: La Osa Mayor. El análisis de los cuerpos de espacio profundo, visible en dicha agrupación de estrellas se convierte por tercera vez en una valiosa contribución de un grupo cercano allegado al GAZ. En esta edición de nuestra revista honraremos en nuestra biografía al gran astrónomo de origen alemán William Herschel quien en 1781 descubrió el planeta Urano, convirtiéndose dicho cuerpo celeste en el primer planeta descubierto por el hombre usando el telescopio. Urano fue quizás el objeto astronómico más relevante entre los hallazgos que llevan la rúbrica de Herschel pero no fue el único. En nuestras páginas se reseñan mas detalles sobre la vida de este ilustre sabio del cosmos. Y para concluir, no podrían faltar nuestras secciones fijas de las efemérides celestes, un poco de historia y hechos de la ciencia. Como siempre, esperamos que nuestra GAZeta Astronómica sea de su agrado. Nos vemos en dos meses terrestres. Ing. Audio Leal. Presidente del Grupo Astronómico del Zulia (GAZ)

GAZeta Astronómica Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Editor Responsable: Ing. Audio Leal Corrección y Estilo: Br. Irvin Reinel Lic. José Luis Martín Diseño: Br. Abdiel Santiago Colaboradores: Ing. Desiree Alvarado Br. Nelson Rincón Lic. Jesús Becerra Br. Abdías Santiago Rómulo Liporaci

Contactos: Dirección electrónica: gazmcbo@yahoo.com Página Web: http://www.grupogaz.es.tl/Home.htm Facebook: GAZeta Astronómica http://www.facebook.com/pages/GAZe taAstron%C3%B3mica/124748317600177 Grupo Astronómico del Zulia (GAZ) http://www.facebook.com/#!/group.p hp?gid=13309168966 Twitter: http://twitter.com/GAZ_Mcbo Teléfonos 0416-220.38.23 0416-560.47.00 0414-


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Por: Abdiel Santiago R. Miembro del Grupo Astronómico del Zulia - GAZ

A

l anochecer, la mitad de nuestra Tierra se ve sucumbida en un mar de oscuridad. Las luces son encendidas en todas las ciudades y poblados del mundo para iluminar sus noches. Pero, aparte de ellas existe una lumbrera mayor, una lumbrera que gobierna cuando no está el Sol, ¡ésa es la Luna! El objeto celeste más cercano a nosotros y el que más ha fascinado a la especie humana. El motivo de inspiración de muchos y la única testigo de toda la historia de nuestro planeta. En las culturas antiguas, la Luna era observada con gran curiosidad. Muchos creían que era o representaba alguna deidad, otros que era señal de alguna calamidad, otros creían que su observación podía volver a una persona “lunática” o que provocaba la “alucinación”. Sin embargo, cuándo se dejaron atrás las supersticiones, la Luna se convirtió en una inspiración para poetas, pintores y músicos, pero sobre todo, en el principal objeto de observación de quienes deseaban conocer más de los misterios de los cielos. Así, a través de toda la historia la curiosidad de explorar más allá de las nubes, trajo a la Luna

como la principal protagonista. La Luna tiene una significativa peculiaridad que la diferencia con otras Lunas del Sistema Solar. Ella no cambia su cara a nuestra vista, está allí, aparentemente inmóvil sin cambiar su detallado y único relieve visible desde nuestro planeta. Es decir, La Luna mantiene siempre la misma cara mirando hacia la tierra, lo que significa que su cara contraria no podemos verla. ¿La causa? El “Acoplamiento de Marea” un fenómeno que ocurre cuando el tiempo de rotación y traslación de un cuerpo que orbita otro es el mismo. Un objeto acoplado de esta forma toma para la rotación sobre su eje el mismo tiempo que para efectuar la traslación alrededor del compañero. Nuestra Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en torno la Tierra, aproximadamente 4 semanas o 27 días, por lo que no importa cuándo y en qué lugar de la Tierra la observemos, siempre veremos su misma cara. Esto se debe a que la Tierra, por un efecto llamado “gradiente gravitatorio”, ha ido frenado gradualmente a la Luna hasta el punto que ha quedado completamente inmóvil. La mayoría de los satélites regulares presentan este fenómeno respecto a sus planetas. Es importante no confundir el “lado oculto” con el “lado oscuro”. El primero es el lado que no podemos ver, por el fenómeno antes mencionado, y el segundo es el lado o hemisferio que no está iluminado por el Sol, y que varía según la posición de la Luna en su órbita a la Tierra. El lado oculto de la Luna es una pequeña

4


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

región que abarca casi el 41% de su superficie. Es decir que en realidad podemos ver el 59% de su superficie desde la Tierra, esto gracias a un movimiento lunar llamado “libración”, causado debido a que la excentricidad e inclinación de 5º grados de su órbita con respecto a la eclíptica (Fig.1.) y que permite “movimientos tambaleantes” que nos dejan ver una pequeña cantidad de superficie en sus lados. Esto varía a distintas latitudes.

Fig. 1. Inclinación de la Luna y su órbita Hasta finales de 1950 se sabía muy poco acerca de la cara oculta de la Luna. Se le habían hecho estudios a cráteres y montañas próximos a su cara oculta, observándola desde distintas latitudes de la tierra, aprovechando su movimiento de libración. Sin embargo, esto dejaba aún el 41% restante de la superficie de la Luna completamente desconocido. Y, por supuesto, luego de que naciesen miles hipótesis sobre la posibilidad que existieran edificaciones “extraterrestres” escondidas en ése hemisferio, la curiosidad por conocer el lado oculto aumentó. Todas estas interrogantes empezaron a obtener respuestas un 10 de octubre de 1959, cuando en plena guerra fría y comenzando la carrera espacial, la sonda soviética “Luna 3” (Fig. 2.) tomó las primeras fotografías del lado oculto de la Luna, llevándola así por primera vez a la vista de muchos. Las 29 fotografías que tomó la “Luna 3” mostraron cerca del 71% de la superficie del lado oculto de la Luna. Dado que en aquella época no existían las cámaras digitales ni nada parecido, las fotografías fueron tomadas en

película isocromática. Luego, en el camino de vuelta hacia la Tierra, diecisiete de estas imágenes fueron transmitidas en forma de señal de vídeo a tierra, y seis de ellas fueron publicadas de inmediato, entre ellas, ésta (Fig. 3) el cuadro número 26 de la película, y la primera de las que sobrevivieron a la transmisión y al posterior proceso de selección. Esas primeras imágenes del lado Fig. 2. La sonda “Luna 3” oculto luego de ser analizadas fueron usadas para construir el primer atlas de la cara oculta de la Luna que fue publicado por la Academia Rusa de las Ciencias el 6 de noviembre de 1960, en la que se incluyó un catálogo de 500 características que distinguen el paisaje. Aunque se trató de todo un logro para la tecnología de la época eran, como se puede ver en la Fig 3, referida anteriormente, imágenes de muy baja resolución, en las que sólo permitían apreciar los detalles más prominentes de la cara oculta de la Luna, aunque ya en su momento

Fig. 3. Primera fotografía del lado oculto de la Luna. Tomada por la sonda “Luna 3” el 10 de octubre de 1959

5


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

permitieron ver que existe una gran diferencia entre las dos caras. Luego de la “Luna 3” la Unión Soviética enviaría la “Zond 3” (Fig. 4.) el 20 de julio 1965, otra sonda en busca de obtener más información sobre el lado oculto de la Luna. La “Zond 3” transmitió 25 imágenes en muy buena calidad de los cráteres del otro lado de la Luna, con una resolución mucho mejor que los de “Luna 3”. La sonda “Zond 3” en particular, reveló cadenas de Fig.4. La sonda “Zond 3” cráteres, cientos de kilómetros de longitud. En 1967, la segunda parte del atlas de la cara oculta de la Luna, fue publicado en Moscú, sobre la base de datos de la “Zond 3”, con el catálogo que ahora incluía 4.000 características recién descubiertas del paisaje oculto para nosotros. En el mismo año se publicó la primera etapa del mapa completo de la Luna, que incluía casi el 95% de su superficie.

Un año después, en 1968, los astronautas Frank Borman, Jim Lovell y Bill Anders, tripulantes de la misión Apolo 8 de la NASA, se convirtieron en los primeros seres humanos en observar directamente el lado oculto de la Luna, hecho que repetirían otros astronautas a bordo de las misiones Apolo. Los Astronautas del Apolo 8 mientras observaban el lado oculto de la Luna, describieron el paisaje así: “La parte trasera se parece a una pila de arena con la que mis hijos han jugado en algún tiempo. Todo esto es una paliza, no hay una definición, sólo son un montón de baches y agujeros.”

Fig. 6. Los Astronautas del Apolo 8. (De izq. a der.) Frank Borman, Bill Anders y Jim Lovell. Los primeros humanos en ver directamente el lado oculto de la luna. Muchas de las características predominantes de éste paisaje lunar fueron descubiertas por sondas soviéticas. La URSS recibió el derecho, luego de una amplia controversia, de nombrar muchas de sus regiones y cráteres, bautizando la mayoría con nombres de muchos de sus destacados científicos.

Fig. 5. Fotografía del lado oculto de la Luna. Tomada por la sonda “Zond 3”, se denota una mejor definición de imagen comparada con la tomada por la “Luna 3” (Fig. 3.)

La última misión a la Luna, La Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) (Fig. 7.), una sonda espacial de la NASA destinada a la exploración de la Luna, lanzada el 18 de junio de 2009, se aproximó al lado oculto de la Luna, dotada con una cámara conocida como WAC, Wide Angle Camera, (Cámara Gran Angular), que cada mes es capaz de fotografiar

6


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

toda la superficie de la Luna con una resolución de 100 metros por pixel, lo que le permite ofrecernos imágenes como la de la Fig.8 , que en realidad es un mosaico formado por algunas de las más de 15.000 imágenes obtenidas entre noviembre de 2009 y febrero de 2011. Es la imagen más detallada de la cara oculta de la Luna.

Fig.7. La sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO)

Tal como dije antes, a medida que crecía la curiosidad en las personas por conocer los lugares ocultos de la Luna, no explorados por nuestros ojos, nacieron (y siguen existiendo) muchas hipótesis sobre la posibilidad de unas edificaciones de “seres extraterrestres” se encontraran en el lado oculto de la Luna. Estas hipótesis o teorías, basadas en ninguna evidencia fiable, aumentaron cuando empezamos a obtener más información y fotos del lado oculto de la Luna. Algunas de ellas afirman que muchas de las fotografías de sondas lunares de la NASA, fotografiaron edificaciones “extraterrestres” en el lado oculto de la Luna (afirmaciones que se basan en una verdadera “alucinación”, en supuestos archivos confidenciales y sin método científico para el análisis de la fuente o fotografía estudiada). Estas teorías pseudocientíficas y sin base alguna en la evidencia observacional no son apoyadas por ninguna de las observaciones de otros países como China o Rusia que también han llevado a cabo misiones de exploración. Aparte de ello, es curioso que tales teorías

conspirativas se basan en evidencia observacional de la propia fuente criticada alterando su contenido para estos fines. Sería interesante que estos “críticos” tomaran la iniciativa de enviar su propia sonda para observar y comprobar. Esta teoría fué publicada en un periódico ruso a mediados de los años 70 y 80, estos afirmaban que las misiones Apolo de la NASA registraron con cámaras fotográficas “vestigios de construcciones humanas de antigüedad remota” en la Luna y fotografiaron algunos “vestigios tecnológicos”. Como sabemos, esto es una leyenda urbana de alguien que no tenía nada que hacer, sin pruebas ni la más mínima evidencia de tales afirmaciones, simplemente basándose en imágenes de archivo reales luego alteradas, sacadas de contexto, y mezclando hábilmente datos verdaderos y falsos. Ninguna de las supuestas “edificaciones” aparece en las

Fig.8. Foto del lado oculto de la Luna tomada por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), ésta imagen cuenta con una resolución de 100 metros por pixel.

7


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

fotografías originales, muchas son modificadas y arregladas. Otras por ejemplo, son confundidas con formaciones geológicas del relieve lunar. Todas las teorías conspirativas acerca de la “posibilidad” de que el lado oculto de la Luna estuviese “habitada” o poblada por algún tipo de “construcción extraterrestre” han sido descartada por todas las misiones de exploraciones a la Luna, tanto tripuladas en las misiones Apolo, como no tripuladas por parte de varios países como Estados Unidos, Rusia, China, Europa (ESA), Japón e India, y que muchos de sus datos e investigaciones están disponibles para uso y manejo del ciudadano común. Los argumentos mostrados como "prueba" de estas teorías, muestra lo fácil que puede resultar engañar a un público crédulo y sugestionado. Son teorías ridículas si se analizan con detenimiento

que no ocurre con tanta probabilidad en la cara visible, ya que el fuerte campo gravitatorio de la Tierra va limpiando el camino lunar. También es de notar que las elevaciones en el lado oculto son 1,9 km mayores, que el promedio de las que se encuentran en el lado visible (Fig. 9). En el lado oculto no existen grandes mares como sucede en el visible; únicamente se localizan los mares Moscoviense, Orientale e Ingeii, compartiendo asimismo con el hemisferio visible el Mare Australe, aunque estas cuencas son de mucho menor tamaño que las del lado visible. A diferencia de los "mares generalizados" de la cara visible, en la cara oculta el volcanismo basáltico se limitaba a un número relativamente reducido y las tierras altas dominaban la corteza. Un mundo diferente del visto desde la Tierra. Sí existen, sin embargo, gigantescos cráteres o circos lunares mayores que los del otro hemisferio, pudiéndose encontrar algunos como Apolo, de hasta 520 km de diámetro (Fig. 11).

Fig.9. Mapa topográfico de la Luna tomada por la sonda “Clementine” de la NASA. Nótese la diferencia en los relieves del lado oculto y visible. (Azul, zonas bajas. Rojo, zonas altas.). NASA

¿Qué hay en el lado oculto de la Luna? Tras 52 años de exploración a esta particular región selenita por sondas de diversos países, se ha logrado avanzar con éxitos en el estudio de la geología lunar, especialmente en el lado oculto y regiones poco visibles. Hoy sabemos que el lado oculto de la Luna es muy diferente al lado visible. El lado oculto es una zona mucho más accidentada por meteoritos que el hemisferio que podemos ver (Fig. 8), debido a que está siempre mirando hacia el espacio y por lo tanto más expuesta a la caída de bólidos errantes, fenómeno

Fig.10. Detalle de una pequeña zona baja en el lado oculto de la Luna.. (LRO-NASA) Estudios también han demostrado que la corteza en la cara oculta es más gruesa, probablemente lo que hizo más difícil la erupción de magmas en la superficie, durante su formación, limitando con ello la cantidad de basaltos en la cara oculta. ¿Por qué en la cara oculta la corteza es más gruesa? La cuestión está abierta al debate científico. Las llanuras lisas de María, que en un principio los astrónomos confundieron con mares, en teoría fueron creadas por la actividad volcánica en el

8


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

pasado y tienen una rugosidad diferente a la de las tierras altas de la Luna, lo que refleja orígenes distintos en los dos terrenos. Es importante comprender las raíces de estas diferencias podrían arrojar luz sobre los misteriosos primeros días de la Luna. Hace poco tiempo se publicó el denominado “mapa más perfecto de la Luna” con datos tomados por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, la que permitió profundizar en el conocimiento y estudio del lado oculto de la Luna, donde se pudo reafirmar los estudios de que el terreno es mucho Fig.11. Descripción topográfica del lado oculto de la Luna. más irregular y Nótese abajo a la derecha el cráter Apolo. (LRO-NASA) que posee más cráteres que la cara visible, así como una de las cuencas de impacto más grandes del Sistema Solar, el llamado "Polo Sur-Aitken" el cual se cree es el remanente de un antiguo impacto que dejo un cráter tan profundo como 34 edificios Empire State montados uno encima del otro (cráter Apolo) (Fig. 11). Mientras que en el Polo Norte fue hallado el punto más frío de nuestro Sistema Solar: cuenta con una temperatura promedio de 248 grados Celsius.

actuar como almacenamiento en frío, capaces de acumular y preservar material volátil como el hielo de agua. Pero fue mientras se estudiaba el cráter Hermite cerca del polo norte cuando el radiómetro de la misión encontró el ya mencionado lugar más frío conocido del sistema solar, con -248 grados Celsius. Debido a que la cara oculta de la Luna está a salvo de las transmisiones de radio de la Tierra, se considera una buena ubicación para colocar radiotelescopios en un futuro para uso de los Astrónomos. Utilizando pequeños cráteres como soporte, se podrían ubicar con una configuración similar a la usada por el gran radiotelescopio del Arecibo en Puerto Rico. Mientras que las investigaciones y las exploraciones sigan en aumento, la Luna seguirá siendo nuestra mejor amiga de las noches, con un lado oculto que seguiremos conociendo cada vez más. Referencias La Luna - José Carlos Violat Bordonau http://www.lpi.usra.edu/expmoon/ http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia /cara-oculta-luna-50-anios-diferencia.html/

http://www.mentallandscape.com/L_Luna3.htm / http://en.wikipedia.org/wiki/Far_side_of_the_ Moon/

La búsqueda de recursos del LRO ha revelado que la Luna es aún más extrema de lo que pensábamos. En las regiones polares, cráteres profundos y de larga sombra como el cráter Shackleton, en el sur, han sido de especial interés, ya que pueden

Fig.12. Análisis de varios estudios topográficos del lado oculto de la Luna, por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter(LRO-NASA)

9


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Cierre del Programa de Transbordadores Espaciales El Fin de una Era Ing. Audio Leal Presidente del Grupo Astronómico del Zulia - GAZ

L

uego de 30 años de estar en operación y de más de 20.700 órbitas dadas a lo largo de 134 misiones que lograron

circunvolar la Tierra, el transbordador espacial, el vehículo más complejo hasta ahora creado por el hombre y el único vehículo espacial reutilizable de la exploración espacial, es retirado. Decisión tomada hace ya varios años, más específicamente en enero de 2004 cuando la entonces presidencia norteamericana de George Bush estableció lo que en su momento sería la nueva visión de exploración del espacio, que se resumía con el nombre de “Proyecto Constelación”. Dicha visión proponía el establecer una base tripulada en la Luna y posteriormente el desembarco del hombre en el planeta Marte, todo esto se llevaría a cabo con el desarrollo de una serie de nuevos vehículos lanzadores y un nuevo vehículo espacial tripulado con el previo retiro de los transbordadores espaciales en servicio de la NASA una vez culminadas sus misiones alusivas al ensamblaje de la Estación Espacial Internacional. El actual mandato del presidente norteamericano Barack Obama modificó gran parte de la antigua visión de exploración, mas sin embargo, dejó intacto los planes de retirada de los transbordadores, haciendo que los días de servicio de estos veteranos vehículos espaciales estén contados. Cuando aterrice el transbordador Atlantis en su vuelo para servir a la misión STS-135 (al momento de redacción de este reporte, prevista para Julio de 2011) se estará bajando el telón de un programa espacial tripulado que aún cuando operativamente comenzó hace poco más de 30 años, tomó casi una década más en que la tecnología y la logística necesaria para su operatividad estuviese completada. Si bien el transbordador espacial ha sido un vehículo

10


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

multipropósito a bordo del cual se han logrado numerosos hitos para el programa espacial y que han contribuido con la ciencia y al desarrollo tecnológico de la humanidad, dos accidentes trágicos y la escasa rentabilidad económica de este tipo de sistemas de acceso al espacio han ensombrecido y

El transbordador Atlantis en la misión STS-45

marcado el desarrollo del programa.

Antecedentes Aunque un vehículo espacial reutilizable, sólo comenzó a volar a partir de abril de 1981, la idea de un vehículo alado que pudiese planear desde la alta atmósfera terrestre para posarse suavemente como un avión, data desde mucho antes de que se iniciara la era espacial. Pioneros de la astronáutica como Robert Goddard, Konstantin Tsiolkovsky, Max Valier, Herman Oberth, y los esposos Eugen Sanger e Irene Bredt –siendo estos dos últimos los más destacados en este ámbito- habían elaborado con anterioridad propuestas de variados diseños de vehículos con este tipo de particularidad. La flexibilidad de maniobras y operaciones que brindaría una nave espacial o avión estratosférico con dicha capacidad, abarcaba desde poder soportar trabajos en la baja órbita terrestre hasta el sobrevuelo, bombardeo y espionaje militar. Quizás estas tres últimas características fueron las que más llamaron la atención a los directivos de la Fuerza Aérea Norteamericana y que les motivo a incentivar el diseño de vehículos con tales especificaciones para que luego dichas propuestas técnicas pudiesen ser sometidas a prueba en la serie de aviones experimentales “X”. Programa experimental de la aviación más que legendario en la actualidad. Fue el avión experimental X-15, el que a la postre se convertiría en el primer vehículo alado en

alcanzar el espacio y descender a pista planeando hacia un aterrizaje similar al de cualquier aeronave. Su programa de vuelos de prueba

Avión experimental X-15 construido por la North American Avitation abarcó desde junio de 1959 hasta diciembre de 1968. De hecho, en 13 del total de vuelos de prueba realizados por este avión se logró alcanzar el espacio, de acuerdo al criterio establecido por la Fuerza Aérea Norteamericana que consideraba la altitud donde comienza el espacio exterior a partir de los 80 kilómetros sobre el nivel del mar. Los pilotos responsables de tales vuelos recibieron de hecho sus alas de astronauta. Con el X-15 también se lograron

Concepción artística del X-20 durante su reingreso a la atmósfera diversas marcas de velocidad ya que el campo de velocidades hipersónicas también era motivo de estudio. Es importante resaltar que el X-15 aún ostenta la marca de velocidad para un avión tripulado (6.840 km/h). Por todo lo anterior este avión experimental es considerado aún en la

11


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

actualidad como el de mayor trascendencia de todo el programa de aviones “X”. Casi en paralelo con el inicio del programa X-15, la Fuerza Aérea también comisionó el proyecto denominado X-20 Dyna-Soar (Siglas que significan planeo dinámico pero disfrazadas con la palabra en ingles para dinosaurio). El X-20 sería un avión espacial pero a diferencia del X-15 que era “remolcado” por un avión bombardero B-52, el X-20 sería puesto en la cima de un cohete lanzador de la serie Titán (versión similar a los posteriormente usados en el programa de vuelos espaciales tripulados Gemini). Con ello, el X-20 despegaría en vuelo coheteril, alcanzaría la órbita terrestre y descendería a alta velocidad para luego en planeo, tocar tierra en una pista determinada. El desarrollo del X-20 permitiría a los militares tener la capacidad de llevar a cabo misiones de reconocimiento, y de bombardeo supersónico más allá de las capacidades de velocidad y alcance de cualquier avión operativo en ese entonces con lo que, las opciones de que el vehículo fuese interceptado por algún medio Concepto artístico de lo que hubiese enemigo eran sido el despegue del X-20 al tope de prácticamente un cohete Titán nulas. También se tendría previsto con el X-20 tener la posibilidad de dar mantenimiento en órbita y el de practicar sabotaje de satélites enemigos. Como puede verse, el X-20 suponía un concepto de nave espacial muy superior a los programas espaciales tripulados de su época, como lo eran las capsulas Mercury de EEUU o las Vostok soviéticas.

A pesar de las enormes posibilidades brindadas por este concepto, la Fuerza Aérea decidió cancelar el desarrollo del X-20 en diciembre de 1963 cuando incluso ya estaba a punto de iniciarse su construcción. Problemas en cuanto a la elección del cohete lanzador adecuado a los requerimientos, además de la dificultad en la obtención de fondos debido a un vacio de objetivos y necesidades reales para ese entonces, condenaron el programa. Sin embargo, los estudios y desarrollos del ala delta que sería usada para el X-20 sirvieron de aplicación y base años más tarde, para el desarrollo y diseño de la superficie alar del Transbordador Espacial en el concepto como lo conocemos hoy en día. También es justo mencionar que el desarrollo del Transbordador Espacial se vio muy beneficiado por la serie de aviones experimentales que tenían como objeto el estudio de la aerodinámica de cuerpos elevadores (como el del X-24A). Dichos programas permitieron a posteriori sentar los análisis para lo que serían las condiciones de vuelo del orbitador en su retorno a la Tierra.

Inicio y desarrollo del programa

Diversos diseños propuestos como conceptos para el futuro transbordador espacial A pesar del resonado éxito del programa Apollo, el cual cumplió con el objetivo de colocar

12


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

hombres en la Luna, la atención pública hacia el desarrollo del programa espacial de EEUU cayó considerablemente. Más aún, los costos del desarrollo del programa lunar hacían inviable su sostenimiento para un periodo prolongado, de hecho apenas con dos descensos exitosos sobre la Luna, la NASA comenzó a sentir los efectos de las reducciones de presupuesto, forzando a la agencia a la cancelación de 3 de las restantes misiones lunares programadas. Simplemente el apoyo político y financiero habían disminuido. Para 1969, el mismo año en que el hombre llegó a la Luna, se hizo evidente que el programa espacial norteamericano necesitaría un cambio de dirección.

que un vehículo espacial, que tuviese la capacidad de despegar como cohete pero descender sustentado en planeo hacia una pista de aterrizaje cumpliría con el cometido de poder mantener la operatividad de dicha estación orbital, debido a la aparente flexibilidad que este tipo de transporte podría brindar a la hora de abastecer una estación en órbita terrestre. Pero otro detalle a tomar en cuenta también lo constituía el factor económico muy de peso para el nuevo Sistema de Transporte Espacial –como se le denominó en su momento-. Es por esto que se decidió también que dicho sistema constaría de vehículo o vehículos que fuesen Reutilizables. Esto no tenía precedentes en la exploración del espacio. Todas las naves espaciales tripuladas tanto rusas como norteamericanas diseñadas hasta ese momento habían sido descartables, es decir, solo operaban para un solo vuelo. La

El entonces administrador de la NASA, James Fletcher, junto al presidente de la época Richard Nixon, mostrando una maqueta del diseño electo para el Transbordador Espacial, el 5 de enero de 1972 en San Clemente, California. Es por lo anterior que se decidió establecer una nueva visión a largo plazo de lo que serían los objetivos para el programa espacial, pero basado en investigaciones y metas que fuesen de mayor aplicación acá en la Tierra. Es por ello, que propuestas como las de proyectar misiones tripuladas al planeta Marte y continuar con las estancias humanas en la Luna fueron descartadas. Se adoptó la idea de que una estructura en órbita (Estación Espacial) serviría como una plataforma excelente para la investigación del cosmos y del ámbito terrestre con una amplia variedad de aplicaciones inmediatas en las diversas ramas científicas y tecnológicas. Se concibió entonces

Concepto de North American/Rockwell aprobado en 1972. Consistía de un orbitador (Nave tripulada con alas), un tanque externo para abastecer sus motores (Elemento central y dos cohetes de refuerzo para el lanzamiento (a cada lado del tanque externo)

13


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

propuesta se basó en que un vehículo operativo consecutivamente abarataría los costos mismos propios para su lanzamiento, propuesta que en la teoría lucia factible pero que en la práctica resultó fallida.

exposición tales como la nariz y el borde de ataque de las alas, dispondría de laminas de aleación carbono-carbono para el mismo cometido.

Luego de evaluar infinidades de propuestas de diseño, sugeridos por las más importantes compañías aeroespaciales de la época y de redefinir criterios con el fin de ir abaratando el costo global del proyecto, en enero de 1972 el entonces presidente de EEUU Richard Nixon anunció oficialmente el inicio del programa y en abril de ese año -y durante la estancia en la Luna de la tripulación del Apollo 16- se aprobó su presupuesto inicial. El concepto aprobado y que se llevaría a cabo, fue el propuesto por el conjunto de empresas North American/ Rockwell International. El mismo consistía en un vehículo orbital alado con motores cohete propios, el mismo estaría acoplado a un tanque externo desechable que alimentaria dichos motores y a su vez dos cohetes de impulso de refuerzo reutilizables los cuales serian adosados a cada lado del tanque externo. El desarrollo del transbordador espacial sería todo un reto tecnológico. Los principales problemas se centraron en el diseño y funcionamiento de sus motores principales (que serían reutilizables) y el sistema de protección térmico. A diferencia de las antiguas capsulas tripuladas Mercury, Gemini y Apollo que disponían de un material ablativo para soportar el intenso calor del reingreso a la atmosfera, el transbordador sería cubierto de losas de sílice en la mayor parte de su estructura (más de 30.000 losas) y en superficies de muy alta

Prueba de uno de los motores principales diseñados para el Transbordador Espacial, llevada a cabo en el Centro Espacial John Stennis en 1981

El elenco de la serie “Viaje a las Estrellas” junto al entonces administrador de la NASA, James Fletcher frente al “Enterprise” primer Transbordador Espacial (vehículo de pruebas) Pero la fase de vuelo durante el aterrizaje, era la considerada por muchos como la más crítica. Para aliviar peso y minimizar ciertos riesgos, el diseño del transbordador no contemplaba el uso de ningún motor para el vuelo de regreso, por lo que durante toda esa fase la nave sería guiada en su mayor parte por computadoras, dirigiendo al vehículo sólo las aerosuperfícies estos son los elevones (combinación de elevador y alerón) y timón. Era necesario probar el concepto en condiciones de vuelo para complementar la información dada por las simulaciones computacionales. Por ello, en 1976 salió de la línea de montaje el primer Transbordador Espacial, que efectuaría los ensayos de aproximación necesarios además de también, comprobar la factibilidad de las instalaciones de lanzamiento emplazadas en el Centro Espacial Kennedy, donde a futuro serían lanzadas estas naves en órbita ecuatorial y años mas tarde en la Base Vanderberg de California donde se tenía pensado lanzar los transbordadores en órbita polar para misiones militares (A la larga, dicho sitio nunca sería utilizado). En un principio el primer

14


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

transbordador se llamaría Constitución. Pero posteriormente fue bautizado con el nombre de Enterprise, debido a la intensa campaña generada por los fanáticos de la popular serie Viaje a las Estrellas.

El Enterprise siendo liberado desde un Boeing-747 de la NASA en uno de los 5 vuelos de prueba del programa de Aproximación y Aterrizaje (ALT por sus siglas en inglés) El Enterprise sólo llevaría a cabo vuelos de prueba, para someter a ensayo el perfil aeronáutico del diseño del transbordador. Sería transportado a lomo de un avión Jumbo Boeing 747 para luego ser soltado en vuelo. Pilotos de prueba en su interior se encargarían de aterrizarlo en pista verificando el performance del mismo. Se llevaron a cabo 5 vuelos de pruebas donde a la postre, salió a relucir entre otros hechos, una demora en respuesta del sistema de vuelo por cable del transbordador. Dicha demora de 270 milisegundos en respuesta, era suficientemente notoria para el piloto, presentando un escenario potencialmente catastrófico. Sesiones en simuladores, arreglos por computadora y vuelos en un F-8 Crusader de la NASA especialmente modificado con un sistema similar de vuelo por cable, ayudaron a corregir este detalle. La corrección de este y otros problemas suscitados propios de un proyecto de esta envergadura, retrasaron el primer vuelo del transbordador espacial, pautado inicialmente para 1978 hasta principios de la década de los 80s.

El primer vuelo Ya para principios de 1981, los sistemas se encontraban operativos, uno a uno los problemas encontrados en la complejidad del diseño del transbordador como vehículo reutilizable se habían solventado. Todo lucía listo para la primera prueba en vuelo de esta particular nave espacial. El Enterprise, que había servido como plataforma de pruebas para los ensayos concernientes a la maniobra de descenso, aproximación y aterrizaje, no sería el vehículo destinado a ser lanzado al espacio para un primer vuelo orbital. Desde 1974 se estuvo construyendo en paralelo al Enterprise, una nave hermana. Esta sería llamada “Columbia”, en honor al buque al mando del capitán Robert Gray en el cual, en 1790 exploró el pacifico Nor-Occidental y que a la postre se convirtió en la primera embarcación estadounidense en circunnavegar el globo. Además, Columbia era de por sí un nombre histórico dentro de la exploración espacial, ya que ese había sido el nombre de la capsula Apollo que llevo a los primeros hombres en pisar la Luna durante la misión Apollo 11. Una vez más, el nombre “Columbia” entraría en la historia de los vuelos espaciales.

El Columbia arriba al Centro Espacial Kennedy en Florida el 24 de Marzo de 1979 a bordo de un Boeing-747 de la NASA modificado para su traslado.

15


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

buena porción de sus 30.000 lozas térmicas para su protección durante el reingreso a la atmósfera. Luego de multitud de chequeos, se programó el despegue para el día viernes 10 de abril. Sería la primera vez en la historia de los viajes espaciales que una nave era puesta a prueba en su primer vuelo con tripulantes en su interior. Los astronautas de ese primer vuelo serían el comandante veterano John Young (quien estaba en la Luna cuando se aprobó el presupuesto para el desarrollo del transbordador) y el piloto Robert Crippen quien hasta entonces no había volado al espacio. Sin embargo, discrepancias registradas ese día durante la cuenta regresiva en una computadora de respaldo, la cual no se encontraba sincronizada debidamente con las restantes 4 computadoras de propósito general de la nave, forzaron a retrasar el despegue por dos días. Coincidencialmente, sería el 12 de abril de 1981 la nueva fecha de despegue, exactamente 20 años desde el vuelo del primer hombre en ir al espacio, Yuri Gagarin.

El Transbordador Espacial Columbia, al llegar a la plataforma de lanzamiento 39-A, el 29 de Diciembre de 1980. La nave pasaría allí 105 días en preparación para el lanzamiento Luego de pasar 610 días en la instalación de Procesamiento del Orbitador en Cabo Cañaveral para su preparación, El Columbia estaba listo en la rampa de lanzamiento desde diciembre de 1980. La mayor parte de su preparación para el vuelo se centró en completar la colocación de una

Foto oficial de la primera misión del Transbordador Espacial Columbia (STS-1). A la izquierda el comandante John Young y a la derecha el piloto Robert Crippen.

A las 7:00 a.m. Hora del Este del 12 de abril, el Columbia encendió sus motores e inició un glorioso e impecable ascenso. 8 minutos más tarde entraba en órbita a una altura programada

Despegue del Columbia, el primer vuelo del Transbordador Espacial, el 12 de abril de 1981

16


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

de 307 kilómetros. 54 horas y media después, estaba aterrizando en la Base Edwards del Estado de California. El principal detalle negativo de este primer vuelo se centró en la perdida de una cantidad considerable de losas térmicas. Luego se

vinculados a la operatividad de esta particular nave espacial. Referencias Space Shuttle: The history of the National Space Transportation System - Dennis Jenkins. http://www.aerospaceguide.net/dynasoar.html http://en.wikipedia.org/wiki/Boeing_X-20_Dyna-Soar http://danielmarin.blogspot.com/2010/03/el-x-20-dynasoar.html

Aterrizaje del Columbia en la base Edwards, concluyendo la misión STS-1, el 14 de abril de 1981. determinó que problemas en los sistemas de protección acústica de la plataforma de lanzamiento, no evitaron de manera efectiva la propagación de una fuerte onda de choque al momento del encendido de los cohetes de refuerzo y por ello muchas losas se desprendieron mientras que muchas otras resultaron dañadas. El comportamiento restante a evaluar de la nave para este primer vuelo fue el esperado. Luego de esa misión, vendrían 3 vuelos de pruebas más antes de iniciar la era operacional. Se vislumbraba entonces que luego de demostrar su potencial operativo, el transbordador espacial sería el vehículo que brindaría un acceso rutinario y económico al espacio. Poco tiempo después los altos costes operativos, la competencia existente, la realidad del momento y la vida de 14 personas en un periodo de 17 años, se constituirían en un muy alto precio a pagar ante la búsqueda de tal aspiración.

http://www.britannica.com/EBchecked/media/60377/ US-space-shuttle-composed-of-a-winged-orbiter-anexternal http://abyss.uoregon.edu/~js/space/lectures/lec23.html http://knovelblogs.com/2010/02/04/history-of-thespace-shuttle-part-2/ http://siteme.biz/networkmail/!Backup/page.php?k=Sp ace-Shuttle-Orbiter http://spacecowboysaloon.multiply.com/journal?&=&pa ge_start=20

En la próxima parte, se analizarán en detalle los componentes que conforman en completo al sistema del Transbordador Espacial, así como también los diversos aspectos técnicos de funcionamiento y logística. Además de describir los programas de investigación y similares

17


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

24

23 Dubhé 86 Alkaid

84 83

Alcor Mizar

70 Alioth

Megréz Merak 15

ASTRONOMÍA DE CIELO PROFUNDO Por: Rómulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronómicas COAS

P

ara muchos observadores del firmamento nocturno, iniciados o no, ciertos nombres de algunas constelaciones les son familiares; estas constelaciones ‒por lo general‒ suelen ser las más famosas o conocidas de las ochenta y ocho en las cuales se divide el cielo, entre ellas, la que será protagonista de esta entrega: la Osa Mayor. La Osa Mayor es sin duda alguna la constelación más conocida del hemisferio boreal de la Esfera Celeste y es también una de las constelaciones más grandes y antiguas del firmamento, remontándose su origen quizá (y según algunos autores) a unos 15.000 años a. C. cuando se piensa que los primeros seres humanos cruzaron

Phecd a

θ UMa

hacia América por el estrecho de Bering. Sin embargo, nuestro artículo no se centrará del todo en la historia que rodea a esta constelación, sino más bien en los objetos de Cielo Profundo más destacados que pueden observarse en ella con un telescopio de aficionado. La Osa Mayor o Ursa Major (su nombre en latín) es la tercera constelación más grande del cielo abarcando en su totalidad unos 1280 grados cuadrados. Las ocho estrellas más brillantes de ella conforman un asterismo conocido por muchos como el Carro Mayor; estas estrellas son: Dubhé, Merak, Phecda, Megréz, Alioth, Mizar, Alcor y Alkaid. Ahora comenzaremos nuestro recorrido dentro de esta magnífica constelación boreal por su estrella principal: Dubhé.

18


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

DHUBÉ Dubhé ó Alfa Ursae Majoris (α UMa) es la segunda estrella más brillante de la Osa Mayor ‒precedida por Alioth (ε UMa)‒, y junto con la estrella Merak (β UMa) son las punteadoras por excelencia del Polo Celeste Norte y de la famosa Estrella Polar o Polaris, la principal de la constelación de la Osa Menor. Vale comentar además que el nombre de Dubhé proviene de la palabra árabe “Dubb” que significa “Oso”. Dubhé es en realidad un sistema estelar múltiple compuesto por cuatro estrellas ubicado a una distancia de 124 años luz. El par principal está compuesto por la binaria Dubhé A, una estrella gigante amarilloanaranjada de tipo espectral K0III, unas 30 veces más grande que nuestro Sol y 300 veces más luminosa; y Dubhé B, una estrella blancoamarillenta 15 veces más luminosa que el Sol y que orbita a una distancia de unas 23 Unidades Astronómicas (UA), tomándole unos 44 años en completar una vuelta.

40x y enfilarnos en dirección Oeste hacia la estrella 23 UMa (la estrella número 23 de la constelación de la Osa Mayor según el catálogo de John Flamsteed), luego nos dirigiremos un poco hacia el Norte hasta encontrar la estrella 24 UMa; muy cerca de ella, justo al Este, encontramos a la estrella HIP 47594 (la estrella 47594 del catálogo del satélite Hiparco) de magnitud 5.7; apenas a poco más de un grado hacia el Este de ella hallaremos a la M 81. M 82

NGC 3077

Debido a su proximidad de 0.67 segundos de arco, para poder desdoblar el par principal (A-B) es recomendable un telescopio de más de 10 pulgadas y unos 250x de magnificación, sin embargo Dubhé C (también una binaria espectroscópica cuyo período es de 6.04 días), se encuentra un poco más alejada del primer par, ‒a unos 280 segundos de arco‒, pero físicamente a 8000 UA. M 81 Partiremos ahora desde la estrella Dhubé en busca de nuestro segundo objetivo, la galaxia Messier 81 (ó M 81); para hallarla deberemos utilizar un ocular que nos proporcione entre 30 y

La M 81 es una galaxia espiral ubicada a 12 millones de años luz, fue descubierta en 1774 por el astrónomo alemán Johann Elert Bode, ‒de allí que también se le M 81 conozca como la galaxia de Bode‒, y es una de las galaxias más brillantes del firmamento, teniendo una magnitud aparente de 6.9. Al telescopio, y bajo un firmamento oscuro, la M 81 se presenta como un pequeño y difuso disco un tanto ovoide cuyo centro es ligeramente más brillante que el resto. M82 Acompañando a la anterior y dentro del mismo campo de visión de nuestro ocular, a tan sólo 36 minutos (36’) de arco hacia el Norte, encontraremos a la también descubierta por Bode, galaxia Messier 82, la cual es un satélite de la M 81. La M 82 es una galaxia irregular y un poco menos brillante que su compañera teniendo una magnitud de 8.4. Se presenta ante nosotros como una nubecilla alargada de unos 10’ x 5’ de arco,

19


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

aunque un tanto definida y debido a su forma se le conoce como la Galaxia Cigarro. NGC 3077 A un poco más de medio grado hacia el Este de la M 81, encontraremos a la tercera galaxia de nuestro recorrido, la NGC 3077. Esta galaxia es un miembro más pequeño del grupo de M 81 y se parece mucho a una galaxia elíptica, sin embargo es considerada una galaxia peculiar debido a que presenta bordes tenues y nubes de polvo dispersas que probablemente son el resultado de la interacción gravitacional con sus vecinas más grandes. La NGC 3077 fue descubierta por William Herschel el 8 de noviembre de 1801 y se presenta al telescopio como un objeto casi circular con una magnitud aparente de 9.9 y un tamaño angular cercano a 5’ de arco. NGC 2841 Dejando atrás el triplete anteriormente descrito nos enfilaremos hacia la estrella theta (θ UMa) que viene a formar parte de las patas delanteras de la Osa. A mitad de camino, y ligeramente hacia el Sur, entre dicha estrella y la 15 UMa ‒que se encuentra un poco más hacia el Oeste‒, encontramos a la estrella HIP 45836 y a unos 20’ de arco (2/3 del diámetro lunar) hacia el Sureste encontramos a la galaxia NGC 2841, una espectacular espiral ubicada a unos 46 millones de años luz de nosotros. La NGC 2841 es considerada uno de los mejores ejemplos de galaxia espiral floculenta, un tipo de galaxia en la que la estructura espiral consiste en una multitud de fragmentos de brazos espirales alrededor del núcleo galáctico. La NGC 2841 se aprecia en el

telescopio como un objeto difuso y ovoidal de cerca de 5’ de arco de largo y con una magnitud de 9.2, siendo su núcleo más luminoso que el resto de su superficie. Ahora volveremos nuestra mirada hacia la estrella Merak (β UMa) y la usaremos como guía para hallar a los siguientes dos objetivos de nuestra lista.

M108 En dirección Este de Merak, a unos 44’ de arco, encontraremos a la estrella HIP 54314 de magnitud 7.3 y siguiendo esa línea imaginaria llegaremos hasta la estrella HIP 54835 de magnitud 7.4. Entre ambas estrellas y a un poco más de la mitad del recorrido encontraremos a la galaxia M 108. Fue descubierta por Pierre Méchain el 16 de febrero de 1781, quien era amigo y colaborador de Charles Messier “El Hurón de los Cometas”. A Messier le debemos la compilación en un catálogo de muchos de los objetos de cielo profundo más destacables del hemisferio Norte, y actualmente entre los aficionados se le conoce más por su catálogo que por los 13 cometas que descubrió y que llevan su nombre, pero ésa es otra historia... La M 108 se aprecia al telescopio como un objeto definido y alargado, con una dimensión de 8’ x 1’ de arco y una magnitud visual de 10, y a pesar de su bajo brillo superficial, es un objeto relativamente fácil de apreciar si se usa el cielo es lo suficientemente oscuro.

20


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

M97 A unos 48’ de arco al Sureste de la M 108 nos topamos con la M 97, también conocida como la “Nebulosa Búho”; se trata de una nebulosa planetaria que se encuentra a unos 2700 años luz de distancia y fue descubierta también por Méchain junto con la M 108. La M 97 es de por sí uno de los objetos más difíciles del catálogo de Messier, pero no por ello no deja de estar al alcance de la visión de un telescopio de 80 mm de objetivo bajo cielos oscuros. La nebulosa se aprecia como un óvalo de magnitud 11 y con unos 3.4’ x 3.3’ de arco sin ningún detalle aparente al ser vista con un telescopio no mayor de 150 mm; aunque contemplada con un instrumento de 300 mm ya comienzan a apreciarse los “ojos” del búho como dos regiones ligeramente circulares menos brillantes dentro de la propia nebulosa. M 109 Dejando atrás a la M 97, nos dirigiremos hacia la estrella Phecda (γ UMa); justo a casi 40’ de arco hacia el Sureste encontramos a la galaxia M 109, una espiral barrada descubierta por Méchain el 12 de marzo de 1781 y observada por Messier apenas 12 días después. Messier la anotó a mano en una versión preliminar de su catálogo bajo el número 99, sin embargo la M 109 junto con la M 108 no fueron agregadas al catálogo oficial hasta 1953 por el Doctor (ex profesor e investigador de astronomía) Owen Jay Gingerich.

La M 109 es una galaxia de magnitud 9.8 y que, de acuerdo con Catálogo de Galaxias Cercanas de Brent Tully, se encuentra a una distancia de 55 millones de años luz. En telescopios no mayores de 5 pulgadas sólo se aprecia su región central conformada por la barra como una región alargada donde el núcleo es ligeramente más brillante. NGC 3953 Pero justo más al Sur de Phecda, a 1° con 20’, encontramos a otra galaxia espiral barrada, a una distancia de 46 millones de años luz (un poco

más cercana que la M 109), la NGC 3953. Fue descubierta el 12 de abril de 1789 por Herschel y forma parte de un gran grupo de galaxias conocido como el grupo de M109, que se piensa puede contener más de 50 galaxias. La NGC 3953 es una galaxia con una pequeña barra central pero cuyos brazos están bastante desarrollados en torno al núcleo. Su magnitud visual es de 10.1, posee un tamaño angular de 6.9'x 3.6' de arco y vista a través de un telescopio de más de 6 pulgadas se puede discernir su barra central y núcleo más brillantes contenidos en una región más débil y difusa con forma ovoidal.

M 40 Partiendo desde la estrella Megréz (δ UMa) en dirección Noreste y a poco más de un grado, encontramos la estrella 70 UMa de magnitud 5.5, y a tan sólo 17 minutos de ella ‒y en la misma dirección‒ hallamos a una estrella doble denominada Messier 40 ó Winnecke 4. Esta estrella doble óptica fue hallada por Charles Messier en 1764 cuando buscaba una “nebulosa” en aquella

21


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

región del cielo que fue erróneamente reportada por Johannes Hevelius casi un siglo antes. Las estrellas que conforman a M 40 poseen magnitudes visuales de 9.6 y 10.1 respectivamente, y se aprecian al telescopio con una separación angular de 49 segundos de arco. Extrañamente algunas viejas versiones del catálogo de Messier omiten a M 40 señalándolo como un error u objeto oscuro, despreciando así su importancia. Mizar y Alcor Siguiendo nuestro recorrido a través de la Osa Mayor hacemos una parada en dos estrellas brillantes, se tratan de Mizar y Alcor. Ambas estrellas se encuentran separadas entre si por un poco más de 11’ de arco y dada su calidad de estrella doble óptica desde la antigüedad fueron usadas para determinar la agudeza visual de los arqueros; aunque vale comentar que la separación real entre ambas estrellas es de aproximadamente tres años luz. Mizar (ζ UMa) es la cuarta estrella más brillante de la constelación, se encuentra a una distancia de 78.2 años luz del Sol y su nombre proviene de la palabra árabe mi'zar que significa pretina o faja. Curiosamente Mizar fue la primera estrella binaria descubierta telescópicamente, y fue probablemente el matemático italiano y profesor de la universidad de Pisa, Antonio “Benedetto” Castelli, quien en 1617 pidió a Galileo Galilei que la observara.

separadas entre sí por al menos 500 UA (al telescopio se presentan con una separación de 14.4” de arco), y les toma cerca de 5000 años en orbitarse. También, Mizar A, fue la primera binaria espectroscópica en ser descubierta, siendo el astrónomo estadounidense Edward Charles Pickering quien reveló su duplicidad en el año 1889 tras realizar trabajos en conjunto con el astrónomo alemán Hermann Carl Vogel; pero además, cabe comentar que, Mizar B es también una binaria espectroscópica cuya componente tiene un período orbital de 175,6 días. Alcor (80 UMa) es una estrella de magnitud 4.0, se encuentran a una distancia promedio de unos 81.2 años luz y posee unas 12,7 veces la luminosidad del Sol. M101 En dirección Este-sureste, y alejándonos de Mizar y Alcor encontramos casi en seguidilla a las estrellas 83, 84 y 86 UMa, estas estrellas serán las guías para encontrar a un escurridizo objeto que se encuentra justo a grado y medio (3 diámetros lunares) de recorrido hacia el Este-noreste de la última estrella: la galaxia M 101. La M 101, también conocida como Galaxia Molinete, es una galaxia espiral a unos 25 millones de años luz de distancia, y una de las más grandes y cercanas a la Vía Láctea, teniendo un diámetro de más del doble de ésta. Fue descubierta por Méchain el 27 de marzo de 1781, siendo el propio Messier quien verificó su posición para luego añadirla a su catálogo “oficial” como uno de los últimos objetos. Con un telescopio de 114 mm y una magnificación de entre 30 y 40x (y bajo un cielo oscuro), la M 101 suele apreciarse como un objeto bastante difuso y amplio, de unos 28’ de arco y con apenas una leve condensación luminosa como núcleo. Habiendo observado esta última joya del firmamento terminamos así nuestro recorrido por la Osa Mayor, la cual aún esconde en su seno mucho más objetos que pueden contemplarse con un telescopio de aficionado.

Mizar A es una estrella blanca de magnitud aparente 2.27, mientras que su compañera, Mizar B posee una magnitud de 4.0 y posee una tonalidad blanco verdosa. Ambas estrellas están

22


Revista Oficial del Grupo Astron贸mico del Zulia

Referencias: AstroSeti - http://www.astroseti.org/ National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - http://www.noao.edu/ Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - http://seds.org/messier/ The Belt of Venus http://www.perezmedia.net/beltofvenus/ Wikipedia - http://es.wikipedia.org/ http://en.wikipedia.org/ http://it.wikipedia.org/ Programas consultados: Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

23


Revista Oficial del Grupo Astron贸mico del Zulia

24

Santiakob AZS - 2011


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Biografía del Mes

Por: Ing. Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronómico del Zulia.

Friedrich Wilhelm Herschel

William Herschel Nació en Hannover, Alemania, 15 de noviembre de 1738 Murió en Slough, Berkshire, 25 de agosto de 1822

Friedrich W. Herschel nació del matrimonio formado por el músico militar Issac Herschel y Anna Ilse Moritzen. Issac era un hombre de una considerable habilidad, cuya vida estuvo dedicada al estudio y práctica de la música, por la que obtuvo una vida un tanto precaria. Él no tenía más que unos pocos bienes materiales para dejar a sus hijos, pero más que compensado por haber llegado a ellos una espléndida herencia del genio. Toques de genio fueron, de hecho, generosamente esparcidos entre los miembros de la gran familia de Isaac. Influenciado por sus padres, Friedrich estudió música y se convirtió en un competente intérprete de oboe (Instrumento de viento-madera), uniéndose a su padre y a su hermano Jacob en la banda del Regimiento de Guardias de Infantería. Era una familia modesta, en una medida, inmersa en el estallido de la Guerra de los Siete Años en 1756. Los franceses procedieron a invadir Hannover, que, como se recordará, en este momento pertenecía a los dominios británicos. El joven William Herschel ya había obtenido la posición de un artista intérprete o ejecutante regular en la banda del regimiento de la Guardia de Hannover. En 1757 participó en la Batalla de Hastenbeck entre Francia y Hannover durante la Guerra de los Siete Años, allí no fue herido, pero tuvo que pasar la noche después de la batalla en una zanja, y sus meditaciones con ocasión lo convencieron de que ser soldado no era la profesión exactamente adaptada a sus gustos. También los más de 5.000 muertos que presenció le causaron una honda impresión, que lo llevó a alejarse de su país natal y afincarse con su hermano en Inglaterra llamado Jacob. Posteriormente, Jacob decidió regresar a Hannover después de dos años, pero Friedrich Wilhelm (a quien ahora los ingleses llamaban "William", nombre que lo acompañaría para siempre) prefirió quedarse.

25


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

No fue sino hasta que había llegado a la edad de veintidós años (1760) que tuvo éxito en la obtención de un nombramiento regular. Él se hizo a continuación, Instructor de Música de la Milicia de Durham. En donde fue nombrado organista de la iglesia parroquial en Halifax. En este año, regresa con su padre, pero solo de visita. En 1766, alrededor de un par de años después de su regreso a Inglaterra desde la visita a su antiguo hogar, Herschel había recibido una mayor promoción para ser organista en la Capilla de Octagon, en Bath. Bath fue entonces, como ahora, un recurso muy de moda, y muchos personajes notables patrocinaron al músico en aumento. Herschel tenía otros puntos a su favor, además de su capacidad profesional, su aspecto era bueno, su discurso era atractivo, e incluso su nacionalidad fue una clara ventaja, ya que él era un “Hannover”, durante el reinado del rey Jorge III. Los domingos le tocaba el órgano, a la gran alegría de la congregación, y en los días de semana estaba ocupado dando clases a los alumnos privados, y en la preparación de espectáculos públicos. Desde su más temprana juventud Herschel había sido dotado de esa característica muy valiosa, una curiosidad ávida de conocimiento. Era, naturalmente, deseoso de perfeccionarse a sí mismo en la teoría de la música, lo que le llevó a estudiar matemáticas. Cuando él había probado una vez el encanto de las matemáticas, vastas regiones del conocimiento se desarrollaron ante él, y de esta manera fue inducido a dirigir su atención hacia la Astronomía. Cada vez más esta búsqueda parece haber concentrado su atención, hasta que por fin se había convertido en una pasión absorbente. Herschel, sin embargo, estaba obligado, por la exigencia de obtener un medio de vida, a dar la mejor parte de su tiempo a su profesión como músico, pero su corazón se fija con avidez en otra ciencia, y cada momento libre se dedicaba constantemente al estudio del cosmos.

El Telescopio de Herschel, uno de los primeros “moustros” de tamaño, tenía un espejo de 1, 2 metros de diámetro

Fue con un pequeño telescopio que le había sido prestado por un amigo que Herschel comenzó su carrera en calidad de observador. Sin embargo, rápidamente descubrió que para ver todo lo que quería ver, un telescopio de potencia mucho mayor, sería necesario, y por ello decidió a tener un instrumento más poderoso construyéndolo con sus propias manos. Es así como fábrica su telescopio del tipo reflector.

Lord Rosse

Este tipo de instrumento se obtiene por el uso de un espejo en la parte inferior del tubo. El espejo que Herschel empleo estaba compuesto por una mezcla de dos piezas una de cobre y otra de estaño, la aleación así obtenida es un material intensamente duro, muy difícil de trabajar en la forma adecuada, y muy difícil de trabajar después. Posee, sin embargo, después de ser cepillado, un brillo apenas inferior a la de plata en sí. Herschel ha registrado apenas datos sobre el proceso real de lo que usaba y como trabajaba los reflectores. Sin embargo, dijo que en los últimos años, después de sus telescopios, se había hecho famoso, haciendo una suma considerable de dinero por la fabricación y venta de grandes instrumentos. Quizás esta puede ser la razón por la cual no le resultaba conveniente publicar todos los detalles explícitos en cuanto a la forma en que sus éxitos se han obtenido notables.

26


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Desde entonces muchos otros astrónomos después de Herschel, en particular el difunto conde de Rosse, experimentaron en la misma dirección, y tuvieron éxito en la fabricación de telescopios. Muchos aficionados han sido capaces de hacer telescopios siguiendo las instrucciones tan claramente establecidas por Lord Rosse y otros. De hecho, parece que cualquiera que tenga un poco de habilidad mecánica y una buena dosis de puede iniciarse en la construcción de un telescopio tan poderoso como el primero que llevó a la fama a Herschel. Con la diferencia que, en estos tiempos modernos, el material utilizado para el espejo es un material más manejable que la sustancia metálica, la cual fue empleada por Herschel y por Lord Rosse. Un telescopio reflector de la actualidad no estaría equipado con un espejo compuesto de aleación que se conoce como el metal espéculo, cuya composición ya se menciono. Es más ventajoso usar un espejo de cristal cuidadosamente labrada y pulida, para impartir a la superficie de cristal pulido una fina capa de plata establecidas mediante un proceso químico. Los espejos de plata en vidrio son mucho más ligeros y mucho más fáciles de construir que los espejos metálicos más antiguos que se puede decir han caído en desuso casi en su totalidad. En 1772 su hermana Caroline Herschel fue a vivir con él en Bath. Y el 10 de mayo de 1773 compraron un libro (la "Astronomía" de Ferguson) y se enamoró para siempre de la ciencia de los cielos. Hacia 1773, Herschel construyó un telescopio e inicio serios trabajos de investigación. Comenzó con la observación de estrellas dobles en busca de su paralaje, de esta manera descubrió que las estrellas binarias se mueven una alrededor de la otra y alrededor de un centro común. Observó cerca de 1000 estrellas dobles y realizó su primer catálogo: Catalogue of Double Stars. Herschel calculaba y pulía ya los más perfectos y poderosos espejos de todo el mundo, porque comprendió enseguida que el futuro dependía de los telescopios reflectores y no de los refractores.

En 1774, el astrónomo con treinta y seis años de edad, obtuvo su primera visión de las estrellas con un instrumento de su propia construcción. Noche tras noche, tan pronto como sus trabajos musicales se terminaron, sus telescopios fueron llevados a cabo, a veces en el pequeño jardín de atrás de su casa en Bath, o bien en la calle. Era característico de él que fue siempre tratando de mejorar su aparato. Caroline, hermana de Williams desde sus primeros días parece haber apreciado una admiración apasionada por su brillante hermano. Ella era la ayudante de éste, en el pulido de las lentes y en el pulido de los espejos que necesitaban toda la asistencia que fuera posible. En un momento de la operación muy delicada para la configuración de un reflector, es necesario que el trabajador permanezca con la mano en el espejo durante muchas horas seguidas. Cuando estos trabajos estaban en marcha, Caroline se sentaba con su hermano, y se dedicaba a leer cuentos en voz alta, a veces haciendo una pausa para darle de comer con una cuchara, mientras que las manos de Williams estaban dedicadas a la tarea de pulido. Cuando Herschel iba a ver por su telescopio en la noche, Caroline se sentaba junto a él en su escritorio, pluma en mano, lista para escribir las notas de las observaciones de su hermano y así luego transcribía las observaciones hechas durante la noche anterior, el resumen de todas las figuras y dejaba todo preparado para las observaciones que habían de seguir en la noche siguiente. Caroline fue la ayudante y primera mujer astrónoma reconocida. El escrutinio de Herschel de los cielos primero, como se mencionó, comenzó con un instrumento de su propia fabricación. Para los primeros años que no alcanzó ningún resultado de importancia, sin duda, hizo algunas observaciones interesantes, pero el valor de la obra en esos años se encuentra, no en los descubrimientos reales que se llevaron a cabo, sino en la práctica que Herschel obtuvo en el uso de sus instrumentos.

27


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

El 13 de marzo de 1781 Herschel observó un objeto no registrado que a primera vista parecía un cometa: estudiándolo con todo cuidado pronto consiguió determinar que en realidad se trataba de un nuevo planeta, Urano. Herschel había descubierto el objeto probando su recién construido telescopio reflector de 152 mm. Lo había apuntado a la Constelación de Géminis y había observado una estrella que no se suponía que estuviese allí. A la potencia de su instrumento, parecía poseer un disco planetario (de allí la confusión con un cometa). Brillaba con un color amarillo y se desplazaba lentamente. Por edades incontables los que veían el cielo se habían dado cuenta de la existencia de los cinco planetas -Júpiter, Mercurio, Saturno, Venus y Marte. Nunca parece habérsele ocurrido a cualquiera de los filósofos de la antigüedad que podría haber otros objetos similares todavía no detectados por encima de los conocidos. Gran entonces era el asombro del mundo científico, cuando el organista anunció su descubrimiento de que los cinco planetas que se conocían de toda la antigüedad tenían que admitir la compañía de un sexto. En cierto sentido, también, el nuevo planeta de Herschel era un objeto mucho más imponente que cualquiera de los planetas mayores, y estando muy lejos de Saturno, que previamente había sido considerado como el límite del sistema solar, agrando la visión que se tenia del límite del mismo. La detección de Urano fue el primer registro del descubrimiento de un planeta. Al planeta recientemente descubierto, inicialmente lo llamó Georgium Sidus - el astro de El Planeta Urano tomado por la nave Jorge en honor al Rey de Inglaterra que acababa de perder todas sus posesiones en Voyager de la NASA América del Norte por la independencia estadounidense de 1776. Este descubrimiento lo llevó a la fama internacional y ha ganarse el favor del Rey Jorge III, quien le dio un salario de 200 libras al año, lo nombro caballero de la corte y se convirtió en "Astrónomo del rey", con este salario, el astrónomo pudo abandonar definitivamente la música como medio de vida y dedicarse en forma exclusiva a su ciencia. Efectuaba más y mejores observaciones (siempre asistido por su hermana Caroline), y comenzó a construir instrumentos cada vez más potentes y evolucionados. El "Planeta Jorge" siguió llamándose así hasta bien entrado el siglo XIX, a pesar de la oposición del astrónomo Johann Elert Bode, que insistía en que Herschel debía continuar con la tradición mitológica. Si los nombres de los planetas contiguos eran Marte, Júpiter y Saturno, el recién llegado debía bautizarse Urano. Bode justificaba su punto de vista en que se debía continuar la secuencia genealógica: nieto, padre, abuelo. El bisabuelo (padre de Saturno) era Urano, que adecuadamente personificaba al cielo estrellado. Es curioso que Bode insistiese tanto en hacer cambiar el nombre de Urano por uno contemplado en las convenciones, ya que él mismo solía bautizar sus descubrimientos con nombres mucho más extravagantes que "Jorge". Así, llamó a ciertas constelaciones "El Gato", "El Aparato Químico", "Globo Aerostático" y "Oficina Tipográfica". El caso extremo se produjo al bautizar Bode a una constelación con el nombre de "Los Honores de Federico" en honor al emperador de Alemania. El astrónomo francés Lalande propuso, por su parte, bautizar el planeta como "Herschel", aunque la idea que perduró fue la de Bode. Aunque Herschel descubrió dos de los satélites del planeta cuatro años más tarde, Titania y Oberón; la mayoría del resto fue descubierto por la Voyager II. El número total de lunas conocidas del planeta Urano en la actualidad es de 27. Otro descubrimiento importante realizado por Herschel fue el movimiento del sol en el espacio, tomando como referencia el movimiento propio de trece estrellas, encontró que el Sol se mueve en el espacio con respecto de sus vecinos estelares hacia un punto localizado en la constelación de Hércules, cerca de la estrella Vega. En 1782 un amigo que había conocido en la Real Sociedad, William Watson, le regaló un Catálogo de Messier, que estimuló el interés de Herschel por las nebulosas y los cúmulos, llamados en conjunto "objetos de espacio profundo". En el mes de agosto de 1782, Herschel comenzó a investigar los objetos descritos en el libro con sus telescopios, que eran más poderosos que los que

28


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

el propio Charles Messier (autor del Catálogo) jamás poseyó. Para septiembre, se había convencido de que el libro sólo contenía una ínfima parte de los objetos de espacio profundo existentes en la realidad, por lo que decidió dedicarse a una minuciosa, extensa y sistemática búsqueda en todas las partes del cielo visible desde su observatorio. El proceso empezó el 23 de octubre de 1783, con la ayuda de Caroline y utilizando su refractor de 157 aumentos y campo de 15´ y 4" de arco. Cinco días más tarde hizo su primer descubrimiento: NGC 7184, una pequeña galaxia en la constelación de Acuario de magnitud 11,2. En su propio catálogo la llamó "H II.1". A este descubrimiento siguieron otros, a una velocidad tal que sólo puede atribuirse a la soberbia calidad de sus instrumentos: en un año y medio descubrió 1.000 nuevos objetos de espacio profundo, cuya lista publicó en su propio Catálogo de 1786. Su mayor proyecto fue el de estudiar la estructura de la Vía Láctea. Realizó un conteo de estrellas en el campo de vista de su telescopio. Cuando terminó el proyecto, 20 años después, había contado más de 90.000 estrellas en 2400 áreas de muestra. En 1788, William Herschel de considerablemente avanzada edad contrajo matrimonio con la viuda Mary Baldwin Pitt, que había estado casada con el poderoso comerciante londinense John Pitt. La señora Pitt había perdido a su primer esposo dos años antes de conocer a Herschel. En 1792 dio a luz al único hijo del astrónomo (que, corriendo el tiempo, seguiría los pasos de su padre), John Herschel, en Slough, Inglaterra. Luego de trabajar sin cesar durante dos años, William completó en 1789 la construcción de su más grande y poderoso telescopio: una especie de gigante con una apertura de 1,2 m, que instaló en Slough (Berkshire). Lo apuntó al cielo nocturno por primera vez el 28 de agosto y en contados minutos descubrió la sexta luna de Saturno, Encélado. Realizó observaciones de las manchas solares y confirmó la naturaleza gaseosa del sol. El 17 de septiembre detectó por primera vez la séptima luna, Mimas, lo que da una idea de la extraordinaria calidad óptica de ese enorme instrumento. El Herschel de 1,2 m mantuvo la marca de ser el mayor telescopio del mundo durante más de cincuenta años, para ser derrotado solamente por el "Leviatán" de Lord Rosse, que poseía un espejo de 1,98 m de diámetro. En 1789 había descubierto otros 1.000 objetos de espacio profundo, y 500 más en 1802. Tiempo después agregó otros 14 objetos en hallazgo. Así, en un lapso de menos de dos décadas, Herschel descubrió 2.514 nuevos objetos de espacio profundo, entre los que se cuentan cúmulos globulares, nebulosas y galaxias. Muchos de estos objetos están recopilados en Catalogue of Star Clusters and

Nebulae. En 1797, descubrió la Nebulosa Esquimal en la constelación de Géminis. Herschel construyó otro gran telescopio reflector, de 60 cm de diámetro, que fue instalado junto al edificio principal del Real Observatorio de Madrid, diseñado por Juan de Villanueva, en una pequeña colina situada junto al actual Parque del Retiro. Destruido en 1808 por las tropas de Napoleón; ha sido recientemente reconstruido a tamaño natural y es visitable en dicho Observatorio. William Herschel descubrió los rayos infrarrojos haciendo pasar la luz solar por un prisma y midiendo la temperatura registrada por un termómetro más allá de la región rojiza del espectro visible. El termómetro demostró la existencia de una forma de luz invisible más allá del color rojo. En 1801 Herschel viajó a París, donde se reunió con los renombrados científicos franceses Pierre Simon Laplace y el ya anciano, Messier.

29


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Enterado Napoleón de la presencia de estas tres celebridades reunidas, los recibió en su despacho oficial y pasó con ellos largas horas interesándose por sus descubrimientos. En 1806 Napoleón le impuso a Herschel la Cruz de la Legión de Honor. William Herschel falleció el 25 de agosto de 1822 en su casa de Slough, a la avanzada edad de 84 años. Su ilustre hermana Caroline regresó a Hannover, donde vivió durante muchos años para recibir el respeto y la atención que eran de ella con justicia. Ella murió a una edad muy avanzada en 1848. Su esposa Mary se quedó en el hogar familiar hasta su propia muerte, ocurrida diez años después. Como dato curioso cabe destacar que el planeta descubierto por el, Urano, tarda 84 años en dar su período orbital, por lo que nació y murió estando Urano en la misma Posición. Trabajó hasta los últimos momentos con un telescopio de mediana abertura, ya que el mayor que construyó dejó de utilizarlo en 1815. Tras su fallecimiento, la familia celebró una misa de réquiem en el interior del tubo. Años después, en 1864, su hijo John realizó observaciones del hemisferio sur y recolectó gran cantidad de objetos celestes reuniéndolos en una sola base con los descubrimientos de Herschel padre, y lo publicó bajo el título: "The General Catalogue of Nebulae". En 1888 este catálogo fue revisado por L. E. Dreyer, quien le agregó varios objetos más, publicando el famoso catálogo "New General Catalogue" (NGC).

Homenajes póstumos La ciencia ha homenajeado a William Herschel de múltiples y diferentes maneras: así, en el patio de la casa de Slough se ha erigido un monumento, ubicado en el preciso lugar donde William montó su enorme telescopio. Un cráter lunar de 40 km de diámetro recibió su nombre en 1935, al igual que un cráter de la luna Mimas en 1982. El asteroide descubierto en 1960 por J. Schubart ha sido bautizado "2000HERSCHEL", y también uno de los telescopios del grupo Isaac Newton ubicado en las Islas Canarias, España. El Telescopio William Herschel (WHT) es un telescopio reflector de 4,2 metros de diámetro, que más específicamente se encuentra en el Observatorio del Roque de Los Muchachos en la isla de

Apolo 12 descendiendo a la izquierda del cráter Herschel

La Palma en las Islas Canarias (España).

En 1981 se dio el visto bueno a este proyecto, coincidiendo con el 200 aniversario del descubrimiento de Urano en la obra de William Herschel, por lo que se decidió bautizar el telescopio en su honor. El telescopio forma parte del Grupo de Telescopios Isaac Newton y recibe numerosas solicitudes para ser usado, al menos tres veces más de las que puede atender.

30 El Telescopio Herschel (WHT) en el Observatorio del Roque de los Muchachos en la Isla de Palma en las Islas Canarias


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Por último, el observatorio espacial lanzado por la ESA el 14 de Mayo de 2009, destinado a observar el Universo en el infrarrojo, ha recibido el nombre de Observatorio Espacial Herschel en honor a tan ilustre astrónomo. Con su espejo de 3,5m de diámetro es el mayor telescopio espacial puesto en órbita hasta este momento. El observatorio Espacial Herschel se lanzo desde la Guyana Francesa en un cohete Arianne 5. Dicho observatorio es una misión de la ESA con participación de la NASA. El telescopio reflector tiene un diámetro de 4,2 metros, con una razón focal f2.8 de tipo Cassegrain-Nasmyth fabricado en Owens, Illinois, y es el mayor de su clase hecho en Europa. Observa el cielo en longitudes de onda de luz visible y de infrarrojos. Originalmente llamado "FIRST," (siglas en Ingles de Telescopio Submilimétrico del Infrarrojo Lejano) fue renombrado por Sir William Herschel, quien la cubrió -como ya se ha señalado en 1800- que el espectro se extiende más allá de la luz visible en la región que hoy llamamos "infrarrojo". Referencias http://es.wikipedia.org/wiki/William_Herschel/ http://www.astromia.com/biografias/herschel.htm/ http://www.astroleague.org/al/obsclubs/herschel/fwhershs.html/ http://space.about.com/od/astronomerbiographies/a/herschelwilliam.htm/ http://almaak.tripod.com/biografias/william_herschel.htm/ http://www.windows2universe.org/people/enlightenment/herschel.html/ http://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_William_Herschel/ http://herschel.jpl.nasa.gov/ http://www.ruf.rice.edu/~trw/telescopes.html/

31


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Un poco de historia La Agencia Espacial Europea (ESA) Por Nelson Rincón Miembro del Grupo Astronómico del Zulia En esta oportunidad queremos dedicar un artículo de historia en nuestra revista, que resalte el nombre de una reconocida organización intergubernamental dedicada a la exploración espacial, que ha contribuido mucho al beneficio espacial y al saber general de la humanidad, se trata de la Agencia Espacial Europea, organismo constituido el 31 de mayo de 1975 tras la organización de entes gubernamentales con la intención de la creación de un organismo orientado principalmente al desarrollo de satélites. Para el mes de Junio de 1962 algunos gobiernos europeos quisieron iniciar actividades en el campo de la construcción de transportadores para satélites. Esto dio lugar que el 29 de marzo de 1962 varios países europeos ratificasen la creación de la Organización Europea para el Desarrollo de Lanzaderas (ELDO) que tenía la finalidad de desarrollar el proyecto del gran transportador Europeo. A principios de 1964 las dos organizaciones estaban operativas. La ELDO reunía a los estados miembros de la Unión Europea Occidental y Australia y otros países europeos no miembros por entonces de la Unión, como España y Dinamarca, mientras que estaban excluidos países neutrales como Suiza y Suecia. La ESRO agrupaba a todos los países de Europa occidental con algunas excepciones. Como fruto del programa de inversiones de la ESRO, surgen el European Space Research and Technology Centre (ESTEC) en Noordwijk, Países Bajos, que se encargaría del desarrollo de satélites y vehículos espaciales, y la ESOC (European Space Operations Centre) en Darmstadt, Alemania, responsable del control de las operaciones de los satélites que orbitan la tierra actualmente. El ESRO desarrolló sus primeros satélites científicos: el ESRO I (para realizar estudios de la ionosfera y auroras polares), el ESRO II (rayos cósmicos y rayos X solares) y el HEOS A1 (viento solar y espacio interplanetario), lanzados por los cohetes estadounidenses Scout y Thor-Delta. En 1969 el ESRO tenía 3 satélites en órbita y 22 experimentos en curso. El TD1, se convirtió en el primer proyecto espacial del ESRO, consistente en un satélite para el estudio de los rayos ultravioletas. En 1973, con el acuerdo global de todos los países miembros, se aprueban tres proyectos (el Spacelab, el Programa Ariane, y el Marots) fue entonces cuando se toma la decisión fundamental de la creación de la Agencia Espacial Europea, quien hoy día cuenta con unas 2000 personas (excluyendo subcontratados) y cuenta con un presupuesto anual en torno a los 3.600 millones de euros destinados a la ciencia y tecnología espacial e investigación por la contribución de sus 18 estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. La Agencia Espacial Europea, una gran organización que hoy demuestra ser grande no solo por su potencial financiero y personal sino por su entusiasmo por la ciencia, el saber general y la valiosa contribución de la exploración espacial, de modo que toda la humanidad pueda beneficiarse de las ventajas del espacio. La ESA será siempre recordada por ser un prestigioso portal espacial beneficioso de la Unión Europea para el mundo. Referencias: http://www.esa.int/esaCP/SEMN29W4QWD_Spain_0.html http://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_Espacial_Europea

32


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Un poco de historia Charles Messier Por Nelson Rincón Miembro del Grupo Astronómico del Zulia Recordaremos siempre que observamos el cielo, a un gran astrónomo aficionado de origen francés que dado su gran entusiasmo por las observaciones descubrió un buen numero de objetos de cielo profundo que hoy en día nosotros (los aficionados a la astronomía observacional), nos regimos por sus notas e interesante contribución. Nos referimos a Charles Messier el famoso compilador del primer y extenso catálogo de nebulosas y cúmulos estelares quien nace el 26 de Junio de 1730. Su iniciativa estuvo inclinada hacia las observaciones de cometas pero por sus cuidadosas observaciones advirtió que habían objetos que iban más allá de ser cometas, pues eran inmóviles en las profundidades del espacio.

Charles Messier 1730 - 1817

A mediados del siglo XVIII, la astronomía estuvo en el umbral de una gran era observacional. En 1758 Dollond hizo un telescopio acromático casi perfecto, y en pocas décadas el gran reflector de Herschel sería probado en las desconocidas distancias del cielo. Este sería un evento de gran importancia para el francés Messier, que con su entusiasmo tipificaba a los astrónomos que aprenden técnicas improvisadas.

Messier contribuyó con la primera de un gran número de memorias astronómicas para el diario de la Real Academia de ciencias. El primer catálogo de Messier se llamó "Catalogue des Nebuleuses et des amas d´Etoiles que l´on découvre parmi les Etoiles fixes, sur l´lhorizon de París”. La lista de nebulosas se hizo en un tiempo bastante largo. El primero de estos objetos, es la nebulosa del Cangrejo en Tauro (Fondo), descubierta el 28 de agosto de 1758 mientras Messier buscaba un cometa que había visto dos semanas antes. En sus M13 Cumulo Globular en Hércules memorias escribió: "cuando el cometa de 1758 estaba entre los cuernos de Tauro, descubrí encima de la eclíptica a poca distancia de la estrella Z tauri una luz que se extendía en la forma como se extiende la luz de una vela, la cual no contenía estrellas. Esta luz fue demasiado brillante, blanca y extensa para ser un cometa, el cual había aparecido antes casi redondo, sin cola" y como mucho de estos objetos fue dibujado sobre el mapa del cometa. El segundo objeto de la lista es M17 Nebulosa Omega en Sagitario la nebulosa globular en Acuario que fue dibujada en el mapa del cometa Halley, aunque ésta no fue observada hasta 1760. Pero tal trabajo de compilación no comenzó en serio hasta 1764. En siete meses Messier habló de 38 entradas a la lista, incluyendo objetos como el cúmulo globular en Hércules (M13), la nebulosa Omega y Trífida en Sagitario (M17 y M20), la nebulosa planetaria Dumbell (M27), y la galaxia de Andrómeda (M31).

M31 Gran Galaxia de Andrómeda

Charles Messier desde sus días, quedo marcado en el corazón de buena parte del cosmos, que hoy, en honor a su valioso trabajo con entusiasmo y empeño, varios de los mas celebres cuerpos de espacio profundo han sido enumerados y registrados con el catalogo que lleva su nombre, para siempre. Referencias: http://www.tayabeixo.org/biografias/messier.htm/ http://www.asaaf.org/astrowiki/index.php/Charles_Messier/ http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Messier/

33


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Hitos de la Ciencia Mayo

08 – 386 Aniversario del nacimiento (1625) de Giovanni Cassini, quien descubrió la división en los anillos de Saturno y cuatro de sus lunas, además de las rotaciones de Venus, Marte y Júpiter. – 36 Aniversario (1975) del lanzamiento de la sonda Venera 9, misión soviética para orbitar y aterrizar en el planeta Venus. – 46 Aniversario (1965) del lanzamiento de la sonda Luna 6, misión soviética para sobrevolar a la Luna. 09 – 199 Aniversario del nacimiento (1812) de Johann Gottfried Galle, descubridor de Neptuno, siguiendo las indicaciones de Urbain Leverrier. 10 – 38 Aniversario (1973) del lanzamiento de la sonda Explorer 49, misión estadounidense para orbitar la Luna. – 8 Aniversario (2003) del lanzamiento de robot de exploración Spirit al planeta Marte. 11 – 144 Aniversario del nacimiento (1867) de Marie Paul Fabry, físico francés, co-inventador del interferómetro y descubridor de la capa de ozono en la atmósfera terrestre. – 288 Aniversario del nacimiento (1723) de Johann Georg Palitzsch, astrónomo alemán que en 1758 observó al cometa Halley, predicho por Edmond Halley en 1705. 13 – 180 Aniversario del nacimiento (1831) de James Clerk Maxwell, físico y matemático escocés que realizó importantes aportes en la comprensión de las leyes de la electricidad y el magnetismo. – 60 Aniversario del Nacimiento (1951) de Orlando Naranjo, astrónomo venezolano, descubridor de casi 600 asteroides. – 67 Aniversario (1944) de la fundación del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

34


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Mayo

14 – 38 Aniversario (1973) del lanzamiento de la Estación Espacial Skylab 15 – 298 Aniversario (1713) del nacimiento de Nicolas-Louis de Lacaille, astrónomo francés que exploró desde 1751 hasta 1753 el cielo del hemisferio Sur desde su observatorio en el Cabo de Buena Esperanza, África, y le dio nombre a 14 constelaciones modernas. 26 185 aniversario (1826) del nacimiento de Richard Carrington, quien comprobó la rotación diferencial del Sol.

28 – 81 aniversario (1930) del nacimiento de Frank Drake, astrónomo estadounidense, impulsador del proyecto Ozma en 1960 y el proyecto SETI en la actualidad.

29 – 217 aniversario (1794) del nacimiento de Johann Madler, quien elaboró el primer mapa de Marte (1834) y la más completa cartografía de la luna para la fecha (1836). 30 – 77 Aniversario (1934) del nacimiento de Alexei Leonov, primer humano en caminar en el espacio (1965). – 103 Aniversario (1908) del nacimiento de Hannes Alfven (1908-1995), astrofísico sueco, pionero de la física en el estudio del "plasma" o de los gases ionizados.

35


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Hitos de la Ciencia Junio

15 – 2248 Aniversario (763 aC) del registro del eclipse de Sol que se ha usado para fijar la cronología de la civilización mesopotámica. 16 – 48 Aniversario (1963) del lanzamiento de la cápsula Vostok 6 con la primera mujer al espacio, Valentina Tereshkova. – 123 Aniversario (1888) del nacimiento de Alexander Friedmann, quien infirió la expansión del Universo, a partir de la Teoría de la Relatividad de Einstein.

17 – 211 Aniversario (1800) del nacimiento de William Parson (Lord Rosse), constructor del telescopio Leviatán (1,8 metros) el mayor del mundo hasta comienzos del siglo XX.

18 – 212 Aniversario (1799) del nacimiento de William Lassell, descubridor de dos satélites de Urano y uno de Neptuno.

– 74 Aniversario (1937) del nacimiento de Vitali Mikhailovich Zholobov, cosmonauta soviético que voló al espacio en la cápsula Soyuz 21.

– 833 Aniversario (1178) de la observación por cinco monjes en Canterbury del impacto en la Luna que posiblemente produjo el cráter posteriormente denominado Giordano Bruno.

19 – 8 aniversario (2003) del sobrevuelo a la Tierra de la sonda espacial japonesa Nozomi.

20 – 70 Aniversario (1941) del nacimiento de Ulf Dietrich Merbold, segundo astronauta alemán (primero de la ESA) en viajar al espacio.

36


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Junio

28 – 144 Aniversario (1867) de Charles Perrine, impulsador de la astrofísica en Argentina y descubridor de dos satélites de Júpiter. – 100 Aniversario (1911) de la caída del meteorito marciano Nakhla en Egipto (golpeó a un perro). 29 – 143 Aniversario (1868) del nacimiento de George Ellery Hale, fundador de los observatorios de Yerkes, Monte Wilson y Monte Palomar. – 50 Aniversario (1961) del lanzamiento del primer satélite impulsado por energía nuclear (Transit 4A de Estados Unidos). 30 – 40 Aniversario (1971) de la muerte de los cosmonautas Dobrovolski, Volkov y Patsayev durante el descenso de la cápsula espacial Soyuz 11.

_________________________________________________________________________________________________ FUENTE: Boletín REDLIADA. Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA).

.

37


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Efemérides Astronómicas Prof. Lic. Jesús A. Becerra V. Secretario del Grupo Astronómico del Zulia (G.A.Z.)

20 de Mayo y 25 de Junio del 2011 8:00 Pm

4:00 Am

Stellarium 0.10.4


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Nota: Todas las horas en esta sección están dadas en UTC-04:30 (Hora de Venezuela) Fases Lunares: Mayo May 03 06:50 May 10 20:32 May 17 11:08 May 24 18:52

Luna nueva Cuarto creciente Luna llena (32,7') Cuarto menguante

Junio Jun 01 21:02 Luna nueva Jun 09 02:10 Cuarto creciente Jun 15 20:12 Eclipse total de Luna (medio del eclipse) Jun 23 11:48 Cuarto menguante

Fenómenos Planetarios: May 07 19:05 Máxima elongación W de Mercurio (26,6°) Jun 12 23:44 Mercurio en conjunción superior Jun 21 17:16 Solsticio de Verano


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Definición de términos básicos: Conjunción: configuración que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geocéntrica aparente. En general, se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol. Para Mercurio y Venus, hay conjunción superior cuando el Sol está entre el planeta y la Tierra, e inferior cuando es el planeta el que está entre la Tierra y el Sol. Elongación: ángulo geocéntrico entre un astro y el Sol, medido en el plano Sol-Tierra-astro. También se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol. Se mide de 0º a 180º. Equinoccio: uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la eclíptica corta al ecuador celeste. En el equinoccio de primavera (también llamado punto Aries), el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0º de longitud celeste), y en el de otoño (también llamado punto Libra) sucede al contrario (180º de longitud celeste). Como fenómeno, es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos. Oposición: configuración que se produce cuando la longitud geocéntrica aparente de un astro difiere en 180º de la del Sol. Lluvias de Estrellas: Enjambre eta-Acuáridas eta-Líridas Bootidas de Junio

Intervalo Abr 19 - May 28 May 03 - May 18 Jun 21 - Jul 02

Máximo May 06 May 09 Jun 24

A.R. 339° 290° 216°

Decl. -0° 42° 38°

Vg 66 44 15

THC 60 3 -

% Luna 7 30 45

Significado de las columnas: * Enjambre: nombre del enjambre. * Intervalo: intervalo de actividad del enjambre. * Máximo: fecha del máximo. * A.R.: Ascensión recta del radiante en el máximo, referido al ICRS. * Decl.: Declinación del radiante en el máximo, referida al ICRS. * Vg: Velocidad geocéntrica en km/s. * THC: Tasa horaria cenital. Es el máximo número de fugaces que un observador podría llegar a contar en una hora en condiciones ideales, con el cielo claro y el radiante en el cenit. * % Luna: Porcentaje de iluminación de la Luna a las cero horas UTC del día del máximo. Fuentes Bibliográficas: http://www.astronomia.org/efemerides.html http://efemeridesastronomicas.dyndns.org/pasos_visibles_satelite.h tm?norad_sat=25544


Revista Oficial del Grupo Astron贸mico del Zulia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.