2 minute read

SEMANA SANTA

I Exposición de Semana Santa del Grupo de Belenismo

Juan Carlos, Paco, Iván y Cristian son cuatro cofrades y belenistas que trabajaron juntos esta Semana Santa para llevar a cabo la I Exposición del diorama de Semana Santa del Grupo de Belenismo de la Diócesis de Getafe

Advertisement

Rondaba el mes de diciembre, mientras el jurado visitaba el belén de Juan Carlos y de Paco, realizado en sus respectivos domicilios. Ambos eran nuevos en el concurso y al jurado le sorprendió, no solo su Belén, si no la pasión cofrade plasmada en los famosos click de Playmobil que tenían expuestos en su hogar.

Una vez finalizada la XVIII edición del concurso diocesano de belenes todo empezó a coger forma. Ambos aceptaron iniciar el proyecto que el Grupo de Belenismo les propuso: instalar un diorama de Semana Santa. Faltaba buscar un sitio y no encontramos mejor lugar que la parroquia San Francisco Javier de Pinto. Allí su párroco cedió al grupo de Belenismo una de las capillas laterales del templo para la instalación del diorama. Al proyecto se sumó entonces otro cofrade, Iván Sánchez, amigo de este grupo de belenismo y participante en ediciones anteriores con su belén de Playmobil. El grupo lo cerraba Cristian Cano, coordinador del grupo de belenismo diocesano y amante también de la Semana Santa.

Fue así como estos cuatro hermanos cofrades pertenecientes a hermandades y cofradías de Alcorcón, Granada y Pinto se unieron. Cada uno aportó los dones dados por Dios para obtener un resultado excepcional.

Aunque el montaje in situ duró un día, cabe destacar las horas previas incalculables para la customización de los pequeños clicks. Como pudieron observar los visitantes del diorama, se recreó una procesión de Semana Santa en mitad de una ciudad. Entre medias de restaurantes y centros comerciales desfilaban por las calles el paso de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento y el Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada -ambas de Sevilla-, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas de Málaga y la imagen de una Virgen Dolorosa bajo palio. Tanto los pasos procesionales como los cortejos estaban revestidos con trajes de tela cosidos y bordados a mano. Algunos elementos tuvieron que ser pintados a mano y otros hubo que crearlos con impresoras 3D ya que en el mercado no existían algunas de las piezas empleadas.

Los responsables de esta idea fueron entrevistados por distintos medios de comunicación, llegando a conceder entrevistas en televisión, radio y diarios digitales.

A través de estas líneas queremos agradecer a todos la labor realizada y esperamos ver nuevos trabajos muy pronto.

This article is from: