4 minute read

FORMACIÓN Paso a paso de una casa

Paso a paso de una casa

Carlos Leis

Advertisement

Aunque en las tiendas encontramos multitud de elementos para nuestro belén, desde el grupo de belenismo de nuestra diócesis os animamos a que poco a poco os hagáis unos manitas realizando las casas, montañas, ríos, palmeras…

Iniciamos esta sección de la revista EL PORTAL con la realización de una casa. Los materiales que necesitaremos son los siguientes:

• Papel

• Lápiz

• Metro /regla

• Poliestireno extruido

• Cúter

• Soldador eléctrico de estaño

• Pistola de cola termofusible

• Barras de cola termofusible

• Alfileres o palillos

• Cepillo alambre

• Imprimación Gesso, pasta para juntas de placa de yeso o escayola.

• Pintura (marrón, verde, amarillo, rojo…)

El primer paso es tener en cuenta nuestras figuras. Un ejemplo, para una figura de 10 cm debemos hacer una casa con una puerta de 12 cm. Después dibujaremos en papel la casa y el despiece para aprovechar mejor el material. Una vez tengamos claro las medidas las dibujaremos sobre la plancha de corcho y las cortaremos con un cúter.

Una vez tengamos las paredes dibujaremos y cortaremos la puerta y ventanas. Las apartamos a un lado y después las trabajaremos.

Lo primero que ensamblaremos serán las paredes de la casa. Ayudándonos de la pistola de cola termofusible y de unos alfileres o palillos.

Ahora nos vamos al tejado donde tenemos varias opciones. Hacer un tejado tradicional de la zona (liso porque se utilizaba como azotea en muchas ocasiones) o de teja árabe. Os mostramos como hacerlo con tejas gracias a un adaptador que hemos construido para el soldador. Colocamos la pieza en la punta del soldador, lo encendemos y cuando esté caliente marcamos la pieza que utilizaremos como techo.

Terminamos el tejado pintándolo con una mezcla de arcilla, cola blanca y agua. Todo bien mezclado se aplica sobre el tejado para dar un aspecto más real. Una vez seco le damos con pincel una cera para muebles color nogal con el fin de conseguir un efecto envejecido.

Para las puertas y ventanas tenemos 2 opciones, poner en los huecos una tela una vez esté la casa finalizada o hacerlas ciegas de imitación madera. En esta ocasión os mostramos como hacerla de madera. Ayudándonos de un cúter y de un cepillo metálico imitaremos las vetas de la madera.

Después las pintaremos con color marrón oscuro para cubrir toda la base. Aplicando la técnica del pincel seco daremos una capa de color beige cuando el marrón oscuro esté seco para crear el efecto de la beta de la madera.

Para conseguir el efecto rugoso de la fachada daremos una capa de imprimación Gesso o pasta para juntas de placas. Ambas podremos adquirirlos por internet o en centros de construcción. El Gesso debemos aplicarlo con pincel y la pasta para placas aconsejamos con espátula (salvo que se diluya un poco en agua). El efecto será distinto, pero con ambas conseguiremos una pared rugosa. También podemos aplicar pasta de escayola que hagamos nosotros mismos, aunque es cierto que es un proceso más sucio.

Pegaremos el tejado, puerta y ventanas siguiendo el sistema anterior, con la pistola y ayudándonos de alfileres o palillos. Tenemos la opción de no pegar estos elementos para poderlos sustituir en cualquier momento sin dañar las paredes, debemos utilizar entonces alfileres con la punta lo más pequeña posible.

Como la fachada una vez seca es muy blanca, la ensuciaremos para conseguir un efecto más real. Se pueden hacer con pinturas aplicando la técnica del pincel seco o mezclando café con agua. Quizás esto es de más miedo ¡pero hay que lanzarse! Es un paso muy importante y dará realismo a nuestra casa. También podemos dar tonos de verde para simular el musco en rincones, cercos de ventana y puerta, debajo del tejado…

Nuestra casa ya está terminada pero no nos olvidemos que los elementos decorativos que tenga alrededor son muy importantes. Podemos ponerle un toldo, un techado de madera aplicando la técnica de las ventas y puertas, algunas macetas o cántaros…

Mancharemos en casa, disfrutaremos y quizás nos desesperamos cuando algo no salga como queramos, pero lo que más debemos tener es ilusión y ganas de empezar al 100% en el belenismo.

This article is from: