Intervenci贸n en crisis
Introducción
indice Capitulo 1 Crisis
Le llamamos trayectoria vital
a nacer, crecer, reproducirse y morir. Dentro de estas trayectoria vivimos un sinfín de experiencias, momentos que nos dejan alguna huella, estas marcan un antes y después. Sin embargo dentro de estas tenemos crisis las cuales interrumpen el curso normal de esta trayectoria vital.
Crisis según Caplan,
1964 es un “Período transicional que representa tanto una oportunidad para el desarrollo de la personalidad, como el peligro de una mayor vulnerabilidad al trastorno mental cuyo desenlace depende entre otras cosas, de la forma en que se maneje la situación.” Por lo tanto podemos decir que la crisis, es una cuerda muy delgada en la que todos los seres humanos podemos cruzar y si no tenemos las herramientas suficientes para enfrentarla podremos caer a una batalla entre la vida y la muerte, según sea el caso. Dentro de la crisis tenemos un amplio panorama que conocer desde factores que influyen en estas, conceptos como la resilencia, medidas de prevención e intervención. Se abarcara desde los primeros auxilios psicológicos y físicos, con un énfasis en la intervención psicosocial. Existen diferentes tipos de crisis desde las circunstanciales que son aquellas que se generan de manera repentina y las crisis de desarrollo que se dan durante diferentes etapas de la vida según sea la edad, sin embargo podemos describir que estas crisis no son del todo “MALAS” ya que como Erick Erickson un famoso psicoanalista y artista, nos decía que las crisis no solamente eran marcadas por un orden patológico sino que también son un momento de evolución para la persona que esté viviendo una crisis. En este manual, se planea cubrir todo aquello que pueda permitir el conocimiento de lo que es una crisis, los factores que puedan influir en estos bruscos cambios y sobre todo la manera más conveniente de enfrentarlo al estar en ellos. Se tratara de dar un panorama que permite al individuo a elegir el criterio más certero para la intervención en esta.
Capitulo 2 primeros auxilios
capitulo 3 primeros auxilios en catástrofes
Capitulo 4 crisis actuales: secuestros, asaltos y asesinatos
CAPITULO I
Crisis
Crisis es “un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente, por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo”. (Slaikeu, 1988)
“Una crisis psicológica ocurre cuando un evento traumático desborda excesivamente la capacidad de una persona de manejarse en su modo usual” (Benveniste, 2000).
Los 8 Proceso vital ante la crisis El proceso vital, es nacer, crecer, reproducirse y morir, pero ¿Qué pasa dentro de estas etapas de la vida? ¿Si no nos reproducimos? ¿Si no nos casamos? ¿si no salen las cosas como queremos?. Durante el trascurso de la vida seguimos procesos que van en van sucediendo momentos placenteros, vulnerables en las que la persona se puede sentir derrumbado o motivado. Inesperadamente luego tenemos cambios bruscos que generan un desequilibrio en la persona en donde existen una serie de cambios y perdidas en la persona, que producen que el trascurso en esta sea una carga pesada y disminuya la calidad de vida en el individuo.
estadios psicosociales
1. Confianza vs Desconfianza Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre. 2. Autonomía vs Vergüenza y duda Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.. 3. Iniciativa vs Culpa Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad. El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para desarrollarse creativamente. 4. Laboriosidad vs Inferioridad Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años. 5. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad
Tipos de Crisis Las crisis pueden ser del desarrollo o evolutivas (esperables) o circunstanciales (accidentales inesperadas o imprevisibles). (Erikson, E. 1959) En la Psicología Evolutiva, también llamada Psicología del Desarrollo, la Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson es una de las teorías más extendidas y aceptadas. A continuación vamos a describir algunas de las fundamentaciones de la teoría de Erik Erikson, así como a describir las etapas y sus conflictos. 1. La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas principales: Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y diatónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona. Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente. En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.
Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula de forma insistente: ¿quién soy? Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc. 6. Intimidad frente al Aislamiento Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente. La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza. 7. Generatividad frente al Estancamiento Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años. Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil. 8. Integridad del yo frente a la Desesperación Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte.
Entonces tenemos que tenemos crisis de: • • • • •
Crisis del nacimiento e infancia Crisis de la pubertad y adolescencia Crisis de la primera juventud Crisis de la edad media de la vida Crisis de la tercera edad
Crisis Circunstanciales: Las crisis circunstanciales son inesperadas, accidentales y dependen sobre todo de factores ambientales. • • • • • • •
Separación Pérdidas Muerte Enfermedades corporales Desempleo Divorcio Infidelidad
5. FASES DE REACCION Fase aguda: pasado los primeros momentos, se producen estados afectivos intensos. Son respuestas emocionales manifiestas tales como: • • • • • • •
angustia ansiedad ira irritabilidad hipervigilancia manifestaciones vegetativas (sin movimiento , pasmados) sensación de irrealidad
En ocasiones esta descarga emocional es tardía como: • • • • • •
llanto agitación gritos verborrea relajación esfínteres repuestas agresivas
Estas pueden producirse diferentes respuestas según sexo. FASE DE IMPACTO Esta sucede justo después de la experiencia traumática. Se produce tras la exposición a un suceso traumático que no se conocía anteriormente. La persona suele mostrarse confusas y tienen una reacción psicológica extraordinaria ESTA FACE PUEDE DURAR DESDE MINUTOS A VARIOS DIAS. FASE DE REACCION Las personas empiezan a comprender que ha pasado y pueden empezar a reaccionar. En esta fase ya ha pasado la confusión inmediata, y son capaces de tomar conciencia de la realidad, por lo que esta fase puede ser muy dolorosa. SU DURACION PUEDE SER DE 6 A 8 SEMANAS FASE DE RE ORIENTACION. Las personas ha asimilado la situación. Se puede concentrar en la vida cotidiana y volver a interesarse por su futuro. Puede afrontar la situación vivida, lo que le facilitara la solución de crisis esta fase puede durar hasta 6 meces el final de esta fase coincide con el final de la crisis.
PROCESO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Toda persona puede encontrarse en eventos traumáticos, la intervención psicológica en crisis se orienta hacia la expresión de los sentimientos y experiencias internas de la persona que se relacionan con el evento o eventos que provocaron el desajuste, facilita la elaboración y resolución del duelo ante la pérdida, en ocasiones de bienes materiales, pero en otros casos ante la pérdida de un ser querido, una parte del cuerpo, en general una situación que genere una crisis. Slaikeu (1996) expone dos fases en el proceso de la Intervención en Crisis: •Intervención en primera instancia. Primeros Auxilios Psicológicos, se brindan durante los primeros minutos o hasta horas posteriores al evento traumático, los cuales están diseñados para reducir de primera instancia la angustia y su objetivo es establecer el enfrentamiento inmediato al evento. La importancia de estos primeros auxilios psicológicos radica en reducir el peligro de muerte e informar sobre los distintos recursos para enfrentar el evento y remitir a orientación psicológica. •Intervención en segunda instancia. Terapia para Crisis, se brinda durante semanas o incluso meses después del evento, el objetivo de esta intervención es resolver la crisis, reelaborar y recolocar el incidente de crisis; incorporar el evento a la historia de vida de la persona; establecer la apertura y disposición para afrontar el futuro. Es importante mencionar que va más allá de una respuesta inmediata al llamado de una persona en crisis, es un camino a la resolución, de manera que el evento se asimile e integre de forma adecuada en la vida del paciente, para así mitigar su dolor y recuperar el equilibrio emocional. La intervención en crisis alude a un apoyo en ciertas situaciones temporales y concretas, se busca que mediante el proceso anteriormente mencionado, sea la propia persona, quien resuelva la crisis en acompañamiento de un profesional de la psicología para que logre recuperar su funcionamiento apropiado y desarrolle sus capacidades de resiliencia.
LA INDICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN CRISIS PROCESO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Toda persona puede encontrarse en eventos traumáticos, la intervención psicológica en crisis se orienta hacia la expresión de los sentimientos y experiencias internas de la persona que se relacionan con el evento o eventos que provocaron el desajuste, facilita la elaboración y resolución del duelo ante la pérdida, en ocasiones de bienes materiales, pero en otros casos ante la pérdida de un ser querido, una parte del cuerpo, en general una situación que genere una crisis. Slaikeu (1996) expone dos fases en el proceso de la Intervención en Crisis: •Intervención en primera instancia. Primeros Auxilios Psicológicos, se brindan durante los primeros minutos o hasta horas posteriores al evento traumático, los cuales están diseñados para reducir de primera instancia la angustia y su objetivo es establecer el enfrentamiento inmediato al evento. La importancia de estos primeros auxilios psicológicos radica en reducir el peligro de muerte e informar sobre los distintos recursos para enfrentar el evento y remitir a orientación psicológica. •Intervención en segunda instancia. Terapia para Crisis, se brinda durante semanas o incluso meses después del evento, el objetivo de esta intervención es resolver la crisis, reelaborar y recolocar el incidente de crisis; incorporar el evento a la historia de vida de la persona; establecer la apertura y disposición para afrontar el futuro. Es importante mencionar que va más allá de una respuesta inmediata al llamado de una persona en crisis, es un camino a la resolución, de manera que el evento se asimile e integre de forma adecuada en la vida del paciente, para así mitigar su dolor y recuperar el equilibrio emocional.
La intervención en crisis alude a un apoyo en ciertas situaciones temporales y concretas, se busca que mediante el proceso anteriormente mencionado, sea la propia persona, quien resuelva la crisis en acompañamiento de un profesional de la psicología para que logre recuperar su funcionamiento apropiado y desarrolle sus capacidades de resiliencia.
Es importante enfatizar que no es posible establecer que circunstancias o que personas son las que requieren o no una intervención en crisis, ya que no todas las situaciones se consideran traumáticas para todas las personas, no todas las manifestaciones de crisis son patológicas o desencadenan en una, no todas las personas necesitan la misma ayuda ante la misma situación estresante, no todas las personas están preparadas para recibir apoyo psicológico en un mismo momento. Sin embargo, es fundamental exponer que en la actualidad diversos psicoterapeutas han explicado que las crisis aumentan el riesgo de desencadenar un trastorno patológico sino se interviene adecuadamente en la resolución de la crisis. Es probable que a los 6 meses posteriores a una crisis se presenten diversas patologías tales como: •Duelo patológico •Trastorno por estrés agudo •Crisis de angustia •Síndrome de fatiga crónica •TEPT (trastorno por estrés postraumático) •Cuadro disociativo •Síndrome de culpa del superviviente Swanson y Carbón (1989), proponen cinco indicadores que aconsejarían una intervención: 1. Evidencia de un precipitante específico. 2. Evidencia de un aumento de ansiedad y emociones dolorosas. 3. Evidencia de quiebra reciente de habilidades de resolución de problemas. 4. Evidencia de capacidad y motivación para el cambio. 5. Evidencia de que la demanda es previa a la instalación de las ganancias secundarias a las estrategias desadaptadas. Lo antes mencionado son motivos suficientes para intervenir pero sin alarmar, sin etiquetar, ya que al vivir una experiencia traumática se experimentan en los primeros momentos síntomas postraumáticos o reacciones disfuncionales, que no deben ser considerados como patológicos, sino como reacciones normales ante situaciones estresantes. Mejor dicho, intervenir va en favor de brindar un apoyo a través de la búsqueda de las fortalezas de las personas.
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Existen diversos modelos de intervención en crisis, todos pretenden guiar a una sana resolución de la crisis, pero cada modelo tiene una orientación según la corriente que se trate. Dicho esto, entre estos modelos se encuentra los siguientes: •La terapia conductual utiliza estrategias que reducen el arousal (activación o alerta) frente a claves traumáticamente condicionadas (descondicionamiento). Algunas técnicas específicas de este enfoque son: la desensibilización sistemática con exposición graduada a señales (tanto en imaginación como en vivo), inundación, procedimientos de manejo del estrés como la relajación y técnicas de distracción. •Una intervención cognitiva, supone que las creencias más alteradas por una experiencia traumática son la sensación de invulnerabilidad y la sensación de control. En la terapia se busca cambiar las creencias irracionales a través de la reestructuración cognitiva que intenta restablecer estas sensaciones y reconstruir los esquemas cognitivos de sí mismo y del mundo. •La intervención Trifásico de Judith Herman, es un modelo concebido en tres fases: La primera fase del tratamiento consiste en el restablecimiento de la seguridad. En esta etapa el paciente debe volver a tener control interno y externo, es decir, garantizar su seguridad, tanto como aprender a manejar
los síntomas que interfieren en su vida y conllevan el riesgo de retraumatización.
La segunda fase, de Rememoración y Duelo, el tratamiento se orienta a que el paciente pueda reconstruir la historia traumática. A causa de su naturaleza, las memorias traumáticas rara vez se presentan linealmente. Los fragmentos, a veces incoherentes, las sensaciones físicas y emocionales, deben transformarse en una narración permitiendo de esta manera la integración bajo la forma de la Memoria Explícita o Narrativa. La tercera fase, o de Reconexión, apunta a reconectar al paciente con la vida, con el presente y el futuro, redefiniéndose a sí mismo en el contexto de relaciones y actividades significativas. •El Modelo de la Terapia Narrativa, desarrollada principalmente por White y Epston (1993) y aplicada por Fernandez Liria,
A. y Rodríguez Vega, B., García y Rincón, o Felipe E. García y Rodrigo Mardones, se basa en la importancia de la asignación de significado a las experiencias traumáticas, de la relevancia de la expresión emocional y del apoyo social y en el supuesto de que las narrativas no representan la identidad y los problemas de la personas, sino más bien las narrativas son la identidad y los problemas. Señala que los problemas humanos aparecen y se mantienen gracias a las historias opresivas que dominan la vida de las personas.
En conclusión cada corriente cuanta con diferentes modelos de intervención, cada uno con dinámicas, técnicas y procesos fundamentados en teoría y que han sido aplicados con resultados positivos, en general el objetivo de cada uno de los modelos es resolver la crisis por medio de los recursos con los que cuente cada individuo, para así integrar sanamente el evento traumático en su vida restaurando su estabilidad emocional
CAPITULO 2 1. Signos vitales Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que monitorizan de forma rutinaria los profesionales médicos y proveedores de atención médica son los siguientes: • Temperatura corporal; • Pulso; • Frecuencia respiratoria (ritmo respiratorio); • Presión arterial (si bien no se considera a la presión arterial como un signo vital, por lo general se la controla junto con los signos vitales). Los signos vitales son útiles para detectar o monitorizar problemas de salud. Los signos vitales se pueden medir en un instituto médico, en casa, durante una emergencia médica o en cualquier otro lugar.
¿Qué es la frecuencia respiratoria? La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto. La frecuencia se mide por lo general cuando una persona está en reposo y consiste simplemente en contar la cantidad de respiraciones durante un minuto cada vez que se eleva el pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras afecciones médicas. Cuando se miden las respiraciones, es importante tener en cuenta también si la persona tiene dificultades para respirar. La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 12 y 16 respiraciones por minuto.
¿Qué es la presión arterial? La presión arterial, medida con un tensiómetro y un estetoscopio por una enfermera u otro proveedor de atención médica, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, lo que produce una presión sanguínea más alta cuando el corazón se contrae. No puede tomarse su propia presión arterial a menos que utilice un tensiómetro electrónico. Los tensiómetros electrónicos también pueden medir el ritmo cardíaco o el pulso.
¿Qué es la temperatura corporal?
Reanimación cardio pulmonar RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.
La RCP
combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas. La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona. Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas. Se puede presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el flujo sanguíneo se detiene; por lo tanto, es muy importante que se mantenga la circulación y la respiración hasta que llegue la ayuda médica capacitada.
La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo, la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. La temperatura corporal normal puede variar entre 97.8 °F (Fahrenheit) equivalentes a 36.5 °C (Celsius) y 99 °F equivalentes a 37.2 °C en un adulto sano.
¿Qué es el pulso? El pulso es una medición
de la frecuencia cardíaca, es decir, la cantidad de veces que el corazón late por minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo sanguíneo. Al tomar el pulso no solo se mide la frecuencia cardíaca, sino que también puede indicar: • •
El ritmo cardíaco La fuerza del pulso
El pulso normal de los adultos sanos oscila entre los 60 y 100 latidos por minuto. El pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones. Las mujeres mayores de 12 años, en general, tienden a tener el pulso más rápido que los hombres
Material Extra Seleccione el tema para visualizar el material extra.
PRIMEROSAUXILIOs
RCP
Reanimaci贸n Cardio Pulmonar