Revista Q`pasa

Page 1

Revista


2


ÍNDICE Nacional Cultura inversión para el desarrollo TLC entre Perú y China Peru - TLC - China Apec - Perú 2008 Apec ¿Cuáles son los beneficios que obtienen el país que organiza el Apec? La aleternativa equitativa al modelo económico Corrupción en el Perú Lastre de antaño Hasta cuando con la corrupci{on Magaly Reloaded ¡Lo perdemos! Combi Nación Se fue de boca

7 9 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Internacional En la telaraña de la globalización Globalización y homogeneidad Crisis Financiera La caída del dolar americano Causas y lecciones de la crisis financiera internacional De las palabras al poder A Obama le arruinaron la fiesta Guerra por agua Cambiemos el planeta 6 º que podrían cambiar el mundo Arma de Distracción masiva

36 38 39 41 43 45 47 49 51 53 55 3


Varios Discriminación y segregación Discriminaciòn y exclusiones Racismo o estupidez Activistas pidieron en Lima le cierre del Guantánamo Mi primer acto de corrupción Nuevos esquemas empresariales La Moda La Moda anorexia Club Bilderberg Otoño retro Persépolis, una época de cambios El Grid Hacia una sociedad sin dinero en efectivo La Monarquía

4

58 60 62 64 66 68 69 71 73 75 77 81 83 86


EDITORIAL Algunas personas pasan sus vidas, envueltas en su propia realidad, se abstraen del mundo y lo único que cuenta es su mundo propio, y las personas a su alrededor, no reparamos en lo que al mundo le sucede, y mucho menos si podemos hacer algo para cambiarlo, a pesar de estar viviendo la era del Internet donde el mundo esta al alcance de un clic, sino se tiene la motivación para conocerlo, pasa desapercibido. En muchas profesiones se estudia el entorno, la sociedad, el ser humano su comportamiento, en comunicaciones, también es necesario saber mas; de nuestra sociedad, por que el comportamiento de las personas, de las sociedades, de los estados, del mundo; ayuda a conocer la realidad de otros. En función a un buen conocimiento del entorno podremos descubrir que en el mundo, existen miles de realidades distintas a la nuestra, ya que el ser humano construye su vida en base a su propia idea de bienestar; El presente trabajo son diferentes puntos de vista de personas que han sido casi obligadas a abrir los ojos al mundo, y se han encontrado con todo un universo nuevo, donde su propio comportamiento ahora encuentra explicaciones; tal vez se ha escrito sobre conceptos que los hemos visto desde hace mucho tiempo; pero ahora con un tinte diferente; buscando respuestas a incógnitas que surgen del mismo descubrir. Cada individuo tiene una forma distinta de ver el mundo, aun que solo sean 3 secciones internacional, nacional y un blog. Esto da origen al nombre poco común para una revista “Q’pasa” ; es una pregunta, una respuesta, una perspectiva del mundo.

Editorial

5


esta revista, está formada por los alumnos del curso de Dinámica Cultural (5c-4c). En este ejemplar podrás darte cuenta de las distintas apreciaciones de 21 personas, de temas similares o temas curiosos, de sucesos actuales que se relacionan con la cultura, política, economía; y temas relacionados con la sociedad en sí. Espero que esta revista sea de su agrado estimado lector.

Editor General Francisco Limo

6


“en esta sección podrás leer sucesos que competen a la realidad nacional que se ha vivido en estas últimas semanas, donde podrás crearte una idea de cómo va nuestro país, teniendo en cuenta las apreciaciones de este grupo de alumnos.”

7


Sección Nacional

Autor : Daniel Calli A. Ilustración: Daniel

Cultura inversión Para el desarrollo Una camino a seguir por nuestra sociedad, fortaleciendo la unidad para el progreso. Nuestro pasado cultural fue grande y múltiple. Pero cuesta mucho poder entenderlo y sacar lo mejor, que posibilitaría un diálogo entre todos los niveles sociales y culturales sin distinción. Cuando se menciona el término cultura en nuestro país, tenemos la interpretación que se trata de manifestaciones tradicionales artísticas o folklóricas, que no tienen ninguna implicancia en los temas de desarrollo. Bajo esta perspectiva, los diferentes gobiernos no han venido trabajando en estos temas. Con esta actitud sólo se ha cumplido con la formalidad de dar una ubicación a la cultura sin considerar que sus especificidades e importancia requerían de una atención diferente. Detrás de esta indiferencia por el reconocimiento de nuestra cultura ancestral, es un efecto del misticismo de nuestra cultura inca con la cultura, perdiendo la nuestra valores éticos, morales y culturales; Si bien las causas y las explicaciones son varias, reflejan la falta de aprecio por desconocimiento de los logros alcanzados por nuestras 8

sociedades pasadas. Pocos saben en el Perú que fuimos la civilización más antigua de América, que produjo conocimientos intelectuales en ciencia, tecnología y tuvo avances reconocidos en planificación urbana, construcciones arquitectónicas monumentales, mejoramiento genético en diversidad de productos vegetales con fines alimenticios y medicinales, ampliación de campos de cultivo mediante canales de irrigación, manejo del territorio y sus recursos y elaboración de calendarios. Estos grandes avances fue posible por la formación de un sistema social que organizó a la población bajo una jerarquía de autoridades políticas. Si hemos tenido algunas acciones a favor de nuestra cultura, éstas han sido fomentadas por la admiración que los visitantes turistas han mostrado admiración en nuestra historia cultural; también hoy en día otras expresiones de las culturas vivas, como la alimentación, música y danza an tomado prestigio mundial; así como diversidad de las zonas naturales y de las tradiciones culturales de las poblaciones, han motivado que el

interés internacional. Por otra parte, al no identificarnos con los valores culturales tradicionales de nuestros ancestros, solo es evaluado la cultura desde el punto de vista del turismo como desarrollo perdiendo de vista los aspectos fundamentales, vinculados con la autoestima social condición necesaria para garantizar un desarrollo integral del país, han quedado relegados, sin que las autoridades hayan asumido su importancia, si se busca impulsar significativos avances en los otros campos de la actividad económica y social. Se debe conocer que hubo en el Perú una historia de doce milenios, en los cuales sus habitantes dominaron los más y accidentados parajes de nuestro territorio, con notable diversidad de condiciones y recursos, convirtiéndolos mediante esforzado trabajo en zonas adecuadas para la vida humana. Si antes se pudo hacer, también podremos hoy; recuperemos esa experiencia previa, enriquecida con los aportes nacionales e internacionales. Como ciudadanos no deberíamos mirar con actitud despectiva nuestro legado cultural, admirando lo importado en terminos de cultura como el

modelo a seguir. La gran mayoría, subestimamos los valores culturales de una gran cultura inca, perdiendo nuestra identidad y mas bien ponemos los ojos en la cultura occidental y, preferimos hablar de temas como la globalización. Otros destacan con exclusividad los beneficios económicos derivados de la cultura y la promueven hacia el extranjero; éstos tampoco se identifican con nuestras culturas, no reconocen su importancia para promover cambios en el país. Son pocos los peruanos que verdaderamente tienen conocimiento sobre el proceso cultural, que valoran el patrimonio cultural por lo que éste significa para la población del país y reconocen los problemas existentes en cuanto a la identificación cultural y autoestima social; y como éstos son una carga negativa para el éxito de los planes nacionales. Toda sociedad está formada por diversos miembros con características e intereses diversos y también puede haber varias culturas; en conjunto, constituyen una nación. La integración de ésta dependerá


del grado de unidad de nuestra sociedad que se alcance en torno a valores estos valores debemos rescatar de nuestra historia, deben ser reconocidos, propalados y asumidos. Lograr el fortalecimiento de la identidad cultural del peruana a través del conocimiento sobre el proceso cultural milenario de las sociedades que poblaron

el territorio y sus contribuciones al Perú y el mundo, así como de la situación que presenta el medio natural y social en la actualidad. Confrontar el pasado con el presente y recuperar la continuidad histórica para todos los integrantes de nuestra nación. Nos daría seguridad y unidad y desarrollo. Debemos propalar la imagen cultural

del Perú ante el mundo, destacando sus potencialidades en los campos de la arqueología e historia, la biodiversidad y las manifestaciones culturales que la tradición ha conservado en las poblaciones, y que constituyen los principales atractivos turísticos. La cultura como factor de desarrollo debería ser el principal objetivo de los dirigentes del gobierno,

las capacidades profesionales de todos deben cumplir una labor sistemática, sustentada en la investigación, dirigida a los peruanos, en primer término, para lograr el fortalecimiento de la identidad nacional y el mejoramiento de la autoestima social, y surgir como sociedad y de esta manera como consecuencia alcanzar el ansiado desarrollo económico.

9


Sección Nacional

Autor: Francisco Limo Ilustración: Google

TLC Perú entre

y

China

Fue anunciado en el APEC, esté tratado de libre comercio con China, el cual fortalece los lazos de intercambio comercial entre Perú y China, a pesar que anteriormente nuestras negociaciones alcanzaban los US$3 mil millones, es que está concentrado en productos mineros. Casi el 95% de lo que le exportamos a China se deriva de productos mineros y harina de pescado. Este tratado al permitir mayor exportación de otros productos; China permitiría que alrededor 359 partidas de productos agrícolas y agroindustriales peruanos, que actualmente se exportan a otros mercados, puedan ingresar al país asiático, generando un importante incremento de los envíos de productos no tradicionales, afirmó hoy la Asociación de Exportadores. A diferencia del TLC con Estados Unidos no está concentrado en el comercio de materias primas como lo está con China, en EEUU tenemos una cantidad importante de manufacturas en textiles y confecciones, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos tuvo enmiendas, dicho acuerdo, según el viceministro, entrará en vigencia antes del 20 de enero del 2009, cuando Barack Obama asuma oficialmente la presidencia de ese país. 10

ocho convenios de cooperación 1.-El primero de los acuerdos en firmarse fue un memorándum de entendimiento sobre cooperación en salud. 2.-Luego el llamado protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de cítricos. 3.-También se firmó el acuerdo de cooperación aduanera, suscrito por el ministro de Economía y Finanzas, Luis Valdivieso, y el vicepresidente de la Administración General de Aduanas de China, Li Kaenong. 4.-Se firmó el acuerdo marco de cooperación institucional para trabajar en el financiamiento de proyectos de inversión. 5.-También un acuerdo interinstitucional para asistencia mutua en temas de comercio e inversiones. 6.-Se acordó el compromiso de trabajar juntos en la promoción del proyecto cuprífero El Galeno, en Cajamarca. 7.- Se aprobó un memorándum de entendimiento sobre cooperación para la reducción de la pobreza y otros acuerdos más. 8.- Alan García promulgó la resolución legislativa que aprueba el convenio sobre transporte aéreo civil que ambos países suscribieron en Beijing el 30 de marzo del

Presidente de Perú: Alan García P. Presidente de China: Hu Jintao

año 2000. A OPOSICIÓN A cuando un grupo de empresarios del sector textil y confecciones está conforme con los candados arancelarios a un grupo de partidas excluidas de la negociación, los dirigentes del emporio comercial de Gamarra han expresado su preocupación por el ingreso de mercadería de origen chino, que cuenta con subsidios estatales. En especial, Pedro Manzur, presidente de la Unión de Empresarios Textiles, considera que existe un apresuramiento en cerrar la negociación con China. Para los negociadores peruanos del Ministerio de Comercio Exterior, los textiles ya están protegidos con los productos excluidos de la negociación y con el Acuerdo de Cooperación Aduanera, herramienta para un intercambio de

información aduanera que permitirá una correcta aplicación de los derechos arancelarios. Se proyecta que una vez que entre en vigencia el acuerdo con ese país habrá un impacto positivo de 1% en el crecimiento de nuestra economía. Lo cierto es que el próximo TLC con China no será el único. En total, serán cinco acuerdos comerciales que se iniciarán durante el 2009, según detalló el viceministro Ferreyros. Están los TLC con EE.UU., Canadá y Singapur. También el acuerdo de asociación económica ampliado con Chile y el tratado de cosecha temprana con Tailandia.


Sección Nacional

Autor: Desireé Aguero Vigil

PERÚ - TLC - CHINA “Me permito plantear la necesidad de que nuestro gobiernos y los empresarios que participan en APEC renueven su decisión de constituir un área de libre comercio que nos vincule en el Asia-Pacifico a las 21 economías”. Con estas palabras el presidente Alan García Pérez indicó en la inauguración de la IV Reunión de Consejo Consultivo de APEC, la necesidad de un tratado de libre comercio entre los países participantes como solución a la grave crisis económica internacional. Hu Jintao, y su interés en firmar un tratado de libre comercio (TLC) con el Perú evidencia su reconocimiento al desarrollo del país, siendo este respaldado por un crecimiento nacional por encima del 6% estimado para el próximo año, lo que significa un aliciente para diversas economías y empresas del sector privado para invertir en el Perú, lo que tendrá como resultados la producción de trabajo y desarrollo del país. Un ejemplo de lo anteriormente expuesto se basa en la obtención de la entrada de productos peruanos en el mercado con un nivel de desgravación adecuado, lo cual en números equivale el 80% de nuestro comercio (está iniciando una desgravación inmediata), siendo la cifra en el caso con China de un 99%, con productos pesqueros, agroindustriales y algunos manufactureros. Otro punto a favor se vio en la exclusión de 592 arancelarias en

negociaciones de sectores de calzado, textiles y confecciones. En el año 2007, el intercambio comercial entre Perú y China alcanzó un promedio de 6 mil millones de dólares, el objetivo del tratado de libre comercio – según el gobierno – es el de llegar a una cifra equivalente a los 30 mil millones de dólares. En lo que se refiere al ingreso de mercado Chino a nuestro país, tenemos que las reglas de juego acordadas con China evitarán dañar a sectores, como el textil y el calzado. Asimismo se pretende llegar a un acuerdo de libre impuesto en lo que se refiere a transporte aéreo, convenios orientados a fomentar la atención en salud, la exportación de productos críticos, la cooperación entre los bancos estatales, la inversión, y la lucha contra la pobreza, entre otros.

“Me permito plantear la necesidad de que nuestro gobiernos y los empresarios que participan en APEC renueven su decisión de constituir un área de libre comercio que nos vincule en el Asia-Pacifico a las 21 economías”. Alan García Pérez

11


Convenios de cooperación • El primer acuerdo suscrito, fue un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Salud del Perú y el Ministerio de Salud de la República Popular China. El presente instrumento permitirá establecer un marco de cooperación interinstitucional que proporcionara un intercambio de información, técnica y tecnológica de salud e investigación conjunta.

relacionados en temas sociales. • Se rubricó un acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Corporación Financiera de Desarrollo del Perú y el Banco de Desarrollo de China.

• Acuerdo Marco de Inversión y Financiamiento para el proyecto El Galeno, En representación del Perú firmó el entre China Metal Corporation y el Banco memorándum el ministro de Salud, Óscar de Crédito del Perú. Ugarte y el ministro de Relaciones Exteriores chino. • Cooperación a favor de la reducción

• Se firmó los protocolos de requisitos fitosanitarios para el intercambio comercial de cítricos entre el Ministerio de Agricultura del Perú y la Administración General de Supervisión de Calidad Inspección y Cuarentena de la República Popular China.

de la pobreza entre la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú y la Oficina del Grupo Líder de Alivio de la Pobreza del Consejo de Estado de China. El objetivo de este memorando de entendimiento es establecer una relación de cooperación Dicha visita es considerada como histórica que ayude a la reducción de la pobreza en ya que es la primera vez que un dignatario Suscribieron el documento el ministro de ambos países. chino arriba al Perú. Agricultura, Carlos Leyton, y el ministro de China está entre las primeras economías Relaciones Exteriores de China. • Acuerdo en el cual la República Popular internacionales, y según los especialistas China donará 10 mil bicicletas que serán a partir del 2015 será la número uno en • Luego se firmó un acuerdo de usadas para apoyar la implementación de el mundo del desarrollo económico, el cooperación referente a la Cooperación diversos programas sociales. hecho de que esté a punto de firmar un y Asistencia Administrativa mutua en Suscribieron el documento el Ministro de Asuntos Aduaneros; Este acuerdo permitirá Comercio Chino, y el ministro de Relaciones asistencia técnica para la investigación y Exteriores, José Antonio García Belaunde. lucha contra los ilícitos aduaneros. Representación a cargo del ministro de • Por último, se aprobó el acta de entrega Economía y Finanzas, Luis Valdivieso y el de recepción de los automóviles que serán vicepresidente de la Administración General de usados en el Foro APEC a realizarse en Aduanas de China, Lee Knong. Lima. • Acuerdo de cooperación entre el Banco de la Nación del Perú y el Banco de Desarrollo de China. Este documento permitirá que ambas instituciones puedan trabajar en áreas de financiamiento de proyectos de inversión y de desarrollo sostenible 12

El dignatario chino Hu Jintao arribó la tarde del 19 de noviembre al Perú para realizar una visita oficial y participar de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), de este fin de semana.

TLC demuestra que el Perú es reconocido como un país de gran seguridad jurídica y económica”, opinó Velit. Es por ello que el presidente Alan García expresó su confianza en que se pueda superar la meta de tener un intercambio comercial con China de unos 20 mil millones de dólares para ese año.


Sección Nacional

Apec Perú 2008 Autor : Pamela Castro Ilustración: Pamela Castro

¿Qué es APEC? Concertación Intergubernamental a fin de promover la facilitación del crecimiento económico a través de la cooperación, el comercio y la inversión en la región AsiaPacífico Ingreso del Perú en 1998 -Una economía en crecimiento y abierta al exterior. -Crecientes relaciones comerciales con la región Asia - Pacífico. -Crecientes relaciones diplomáticas y políticas. -Apoyo unánime de los países del APEC para el ingreso

Importancia de APEC Sus miembros representan aproximadamente el 60% del PBI mundial y el 50% del comercio mundial. Concentran alrededor del 50% de la población mundial. El intercambio comercial peruano con las economías de APEC ascendió a US$ 48 230,91 millones, equivalente al 55% del comercio total Entre los años 2000 y 2007, las exportaciones peruanas hacia APEC aumentaron en 227% (US$ 3 709,3 a US$ 15 831 millones). Asimismo, las importaciones procedentes de APEC al 13


Australia Brunei Darussalam Canada Chile People’s Republic of China Hong Kong, China Indonesia Japan Republic of Korea Malaysia Mexico New Zealand Papua New Guinea Peru Philippines Russia Singapore Chinese Taipei Thailand United States

6-7 Nov 19896 7 Nov 19896 7 Nov 198911 12 Nov 199412 14 Nov 199112 14 Nov 19916 7 Nov 19896 7 Nov 19896 7 Nov 19896 7 Nov 198917 19 Nov 19936 7 Nov 198917 19 Nov 199314 15 Nov 19986 7 Nov 198914 15 Nov 19986 7 Nov 198912 14 Nov 19916 7 Nov 19896 7 Nov 198914 15 Nov 1998

Perú se incrementaron en 65%, (US$ 3 Pacífico. -Meta concreta: Los aranceles promedio 892,5 a US$ 10 300 millones). de las economías han bajado de 16,9% en 1989 a 5,5% en 2004 APEC – Perú 2008 “Un nuevo compromiso para el desarrollo Chile tuvo un balance positivo cuando organizó la cumbre y logró insertarse en de Asia Pacífico” Ampliar la participación en el proceso de Asia. construcción de la comunidad de Asia Pacífico a otros actores, promoviendo la Posibles Beneficios asociación entre los sectores público y para el Perú Mejorar la situación de nuestra balanza privado. Fortalecer el enfoque del desarrollo humano en cuenta corriente, aumentando nuestras y económico, que comprenda de manera posibilidades de exportación. integral los grandes temas que afectan a Aumento del sector turismo: “Del año 2002 la región, como la seguridad energética, la al 2007 las llegadas de turistas extranjeros seguridad humana, el cambio climático y al Perú provenientes de las economías miembros de APEC aumentaron en 79%, el crecimiento económico sostenible. Presupuesto del Perú para la cumbre: 41 con un crecimiento anual del 2005 al 2006 de 12%.” (Mincetur). millones de soles. ¿Por qué sigue siendo APEC importante? Oportunidades para concretar tratados de -Para insertarse en el comercio comercio con otros países de la cuenca internacional y firmar tratados con los del Pacífico. países miembros. Atraer más inversión extranjera, -Oportunidad para conversar con los proyectando nuestra solidez frente a la líderes de las economías de Asia y el crisis actual y nuestro notable crecimiento 14

al resto del mundo Conclusiones. APEC ha venido promoviendo la apertura comercial entre los países miembros, y si bien es cierto ha sido un impulsor de posteriores firmas de tratados de comercio, son pocas las metas concretas logradas por este organismo. El Perú ha venido registrando un constante crecimiento desde su ingreso al foro, pero no se puede determinar en que grado se le atribuye este éxito a las decisiones de APEC y que tanto a factores institucionales propios. No sólo se debe poner énfasis en la disminución de barreras comerciales, sino que también se debe mejorar el ámbito institucional, políticas regulatorias y de gobierno tal que el contexto económico apoye el funcionamiento eficiente de los mercados y la situación macroeconómica de los países.


Sección Nacional

Autor : Karen Maguiña Asencios Ilustración: Karen Maguiña Asencios

APEC La verdadera Lima las obras. No podemos negar el infierno vivido por todos los limeños a la hora de desplazarnos de un lado a otro de la urbe: calles cerradas, mala planificación, incumplimiento de plazos, falta de coordinación pues cerraban una vía principal y sus laterales por lo que no había forma de llegar a ningún lugar (y si así fuere a destiempo). Si antes, de San Miguel a Miraflores se demoraba 45 minutos, ahora Con estas noticias que llegaron a Lima, la eran 100 minutos. ¡El colmo! ciudad entró en un movimiento ajetreado para dar una buena imagen. Yo, que soy Aproximadamente, mayor tensión, gasto limeña de todo corazón no puedo cegarme de combustible en exceso en momentos a los defectos que tiene mi ciudad: Caótica, en que el precio del barril de petróleo se desordenada, sucia, con un alto índice de incrementó hasta casi $150. Por lo tanto delincuencia, las pistas se encuentran encima de que los precios se incrementan, en un pésimo estado, etc. Pero con el gasto de este también. este importante evento el gobierno puso en marcha un plan extraordinario de mejoramiento. Somos los anfitriones para la cumbre anual donde las principales potencias económicas en el mundo acudirán a ponerse de acuerdo y dialogar sobre tratados comerciales de la región, intercambio cultural, etc. Perú, uno de los 3 países de Latinoamérica en formar parte de APEC, junto con México y Chile había sido elegido.

¿Por qué recién? ¿No deberíamos enseñarle al mundo tal como es Lima? o ¿los dignatarios no merecen pasar por avenidas llenas de hoyos mientras que los limeños sí? Si, y como estas decisiones no están en nuestras manos, pues empezaron

15


Por otro lado… ¿Es APEC beneficioso para el Perú? Si que lo es, y no porque vengan con las chequeras preparadas para firmar, sino porque es menos complicado hacerles conocer los posibles sectores de inversión a los cuales podrían tener mejor acceso (aludo a los sobresalientes empresarios) a todos juntos al mismo tiempo, en vez de buscar probables inversionistas uno por uno. También se nos facilitaría darles a conocer los progresos obtenidos por nuestra economía en estos últimos años y a la vez enseñarles los avances en infraestructura que se han realizado en el país. 16

Muy aparte de los hechos positivos también hay grandes trabas en la economía mundial, y eso podría ser un gran riesgo para las futuras inversiones en nuestro país a corto plazo. Para prevenir esto sería necesario que los inversionistas conozcan y estén al tanto de las políticas económicas del país para esquivar un gran golpe. Queda claro que ese desequilibrio financiero nos afectará, de hecho ya lo esta haciendo, desvalorizando los precios de los metales (principal motor de nuestra economía). Por ello me parece que el estado esta en la obligación de variar el incremento hacia los sectores mas estables y que no causen malos manejos

por parte de los grandes empresarios. En fin, volviendo al tema APEC, pienso que es positivo para el Perú, y que los pequeños empresarios pueden verse beneficiados al tener fácilmente de primera mano, contactos (grandes empresarios) con compañías extranjeras atraídas en comercializar productos peruanos.


Sección Nacional

Autor : Eric Gris

¿Cuáles son los beneficios que obtiene un país que organiza el APEC? Australia organizó el APEC del 2007, el beneficio fue directo: impulsó su industria turística y generó una inyección millonaria de nuevas inversiones En realidad los beneficios no son pocos, estos van desde un impulso neto al sector turístico hasta el ingreso de nuevas inversiones en el país, pasando por una contribución a la mejora de la infraestructura de las ciudades donde se realizan parte de las reuniones.

del mundo están enfocadas en el país anfitrión, lo que permite proyectar parte de su cultura y sus fortalezas.

Australia organizó este evento en el 2007 y el cónsul de ese país en el Perú, Nicholas Baker, indica que su país invirtió alrededor de US$300 millones en su organización, En el 2004 nuestro vecino Chile organizó el monto que fue recuperado en demasía. APEC y el beneficio fue inmediato, supuso la firma de Tratados de Libre Comercio La inversión se destinó a impulsar la (TLC) con países asiáticos como Corea infraestructura necesaria para recibir a los y Japón y el inicio de conversaciones visitantes del APEC. Gran parte se utilizó comerciales con Nueva Zelanda y en mejorar importantes monumentos y edificaciones, como el Teatro de la Ópera Australia. de Sydney, el cual fue refaccionado. En En general, con la organización Chile se ese sentido, la organización de la cumbre convirtió en un actor que pasó de la tribuna tuvo mucho que ver con la imagen que Australia deseaba proyectar. a tener una participación más activa. La exposición del país en el ámbito “La idea era demostrar que Australia era internacional también es un aspecto que una economía desarrollada y abierta a la cuenta sobre manera, pues las cámaras inversión internacional”, señala. 17


Los resultados no fueron para nada malos. Tras el desarrollo del evento se anunciaron inversiones en Australia por un monto de US$ 107.000 millones provenientes del APEC. Baker explica que en realidad el mundo está en competencia por atraer inversiones y ser el país organizador del APEC, es la oportunidad para que las grandes empresas mundiales se fijen en las posibilidades que ofrecen los países organizadores para desarrollar nuevos negocios y eso es lo que ocurrió en Australia. La organización de un evento de esta naturaleza supone, además, el compartir experiencias exitosas de las economías que han tenido un desarrollo sorpresivo, 18

como las asiáticas. Baker recuerda que la organización del APEC del 2007 culminó con el encuentro presidencial en Sydney. En dicha oportunidad la ciudad se vio paralizada y prácticamente todas las habitaciones de los hoteles estaban copadas. Lo que se pensaba que iba a ser flor de un día no fue tal, pues en el último año Australia ha recibido una incesante visita de turistas chinos, japoneses y de los llamados tigres del Asia (Malasia, Singapur, Tailandia) que han ayudado a fortalecer e impulsar el turismo. De tal forma que es difícil que tras el APEC que se realizará en el país al Perú le pueda ir mal .


Sección Nacional

Autor : Key Lopez Ilustración: Key Lopez

La alternativa equitativa al modelo económico El actual modelo de intercambio económico que se usa entre países, instituciones y personas, si bien ha sido muy beneficioso para algunos, también ha provocado enormes desigualdades y gravísimos problemas sociales en sectores del planeta menos favorecidos, como América Latina. Sólo pueden acceder a productos y servicios, es decir, a satisfacer sus necesidades básicas, quienes tienen el dinero para hacerlo. Asimismo, como este sistema de mercado tiene entre sus objetivos la acumulación, se generan enormes concentraciones de riquezas en unos pocos y altos índices de pobreza para muchos. Ante esta situación, movimientos de diversos rincones del planeta comenzaron a aplicar un nuevo referente para las transacciones comerciales: la economía solidaria. Un concepto que surge con la explosión de los movimientos mutualistas, cooperativos y asociativos del siglo XIX en Europa, pero que en realidad ha estado presente en la forma en que los seres humanos intercambian productos y servicios desde los comienzos de la Humanidad.

busca recuperar la ética y la dimensión humana en las relaciones comerciales que contribuyan a mejorar la calidad de vida y dignificar el trabajo de pequeños productores y artesanas que, por encontrarse en la primera etapa de la cadena de producción, están es situaciones de desventaja y, muchas veces, de injusticia. A la vez, busca fomentar el consumo responsable e impone criterios mínimos para las relaciones comerciales, como la no explotación de las y los trabajadores, el respeto por el medio ambiente y hacer que las personas se sientan responsables de su propio desarrollo. Todo esto, en el contexto de las distintas culturas y realidades en que se aplique.

“Volver a situar la economía desde los principios sociales, es centrarla al servicio del ser humano y del bienestar humano. Muchas de las expresiones económicas que existen a nivel comunitario tienen esa connotación. Cuando se hace un trafkintu (ceremonia mapuche de intercambio de productos y conocimientos), cuando hay una colaboración, una reciprocidad entre dos personas o dos familias, cuando hay un mingaco (fiesta campesina donde se reúnen varios a cosechar el trigo de uno), Esta alternativa a los modelos económicos ahí hay economía solidaria”, 19


Autor : Key Lopez Ilustración: key López

miembro del directorio de la ONG GEDES y de REDESOLES, organizaciones enfocadas al desarrollo de estos conceptos. El experto acota que en incluso nuestra vida cotidiana se producen claras expresiones de economía solidaria, por ejemplo, cuando una madre amamanta a sus hijos o cuando realiza labores domésticas que posibilitan el desarrollo de la familia. “Hay que volver a situar el trabajo desde esa valoración, no solamente desde el punto de vista del capital o lo que se puede conseguir o acumular. Día a día nosotros nos encontramos que economía solidaria existe en nuestra vida”

20


Sección Nacional

Autor : Henry Manrique Ilustración: Archivo Diarios “El Comercio” y “Perú21”

Corrupción en el Peru Con la captura de Romulo León sale a la luz reuniones que sostuvieron algunos políticos con Fortunato Canaán. Despúes de que Rómulo León se entregara es pasado jueves 13 de noviembre, se rumoreó de que en el interrogatorio que el juez Jorge Barreto le hiciera el dia miercoles 19, Rómulo León hablaría e indicaría quienes son los principales culpables del problema y el escánadalo de los petroaudios y las reuniones con el empresario Fortunato Canaán. En el interrogatorio Rómulo León declaró que efectivamente había tenido reuniones con el empresario Canaán pero que este a la vez se reunía con varios ministros del gabinete anterior , con esta declaración y con la mención de nuevos nombres en la lista de implicados, la fisacalía ya ha puesto fechas para interrogar sobre este caso a los ministros involucrados.

manisfestación ante la fiscalía son la ex ministra de justicia María Zavala, ella acudirá el día lunes 24 de noviembre, El ex premiere Jorge del Castillo lo hará el día 25 de noviembre, mientras que el secretario de gobierno, Luis Nava y la secretaria del presidente de la república ,Mirtha Cunza lo haran el día 26 de noviembre.

Es incierta la conclusión final de este caso, pues los petroaudios fueron sólo una pequeña muestra de lo que se podria venir. Con la entrega de Rómulo León , las proximas declaraciones, y la verificación entre las declaraciones de Rómulo León y los personajes implicados, habrán más y más verdades que irán saliendo poco a poco a la luz, esto podría generar en el actual gobierno una crisi más aguda de la Tambien declaró sobre los mail que que ya existe. fueron mostrados por un periodico local, donde se muestra que tenía algun tipo de Si bien sabemos que la razón prncipal comunicación con su hija la congesista por la cúal se harán las investigaciones Luciana León, sobre este tema Rómulo del caso, como es la venta de lotes de León dijo, que en efecto el fué quien envió petróleo, aún no se ha tocado el tema, sólo esos correos y que en ellos él pedia un se estan haciendo averiguaciones sobre las cierto apoyo en algunas gestiones a su reuniones que algunos políticos tuvieron hija , sin embargo menciono que su hija no con Fortunato Canaan, esperemos que habia accedido a ninguno de sus pedidos. se puedan tocar todos los temas y que se castigue como se debe a los verdaderos Los personajes que pasarán a rendir su responsables de estos actos ilícitos.

RomuloLeon Alegria principal acusado en el caso de los petroaudios.

21


Con la espectativa que ha generado en la población la reunión del APEC este caso de corrupción de Rómulo León ha quedado relevado por algunos días, esperemos que no sea por mucho tiempo y cuando finalice esta combre, se de la verdadera importancia a este caso y que esta cumbre no sea motvo para cambiar de enfoque a la población y dejar que el problema se disuelva por sí solo. Por ahora nos queda estar de espectadores en este caso que despúes de 38 días de rumores, dimes y diretes , dará con los verdaderos culpables y con los que tambien figuran en la lista de involucrados y que tienen responsabilidad es este caso. Punto aparte es la opinión que tengo sobre este tema, la población espera ver como se resuelve y como se castiga a los culpables de este caso, pero este es uno más de los tantos casos de corrupcion de políticos y personajes vinculados a la esta, que existe en nuestro pais. Si bien hemos visto como grababan a politicos y a personajes recibiendo dinero y hemos escuchado audios de chuponeo que tambien culpan a mandatarios de nuestros gobiernos en actos corruptos, nadie hace nada por que esto cambie, nadie genera algún tipo de conciencia y expone o promueve algún tipo de cambio Este virus que es la corrupción vive dentro de todo el gobierno y se extiende por todas las actividades en las cuales se pueda filtrar y causar estragos, lo principal para combatir este tipo de males que obstaculizan algún tipo de cambio en nuestro país , debe nacer de uno mismo, resptenado las decisiones y asumiendo 22

con responsabilidad nuestros actos, creo que si nuestra sociedad se deja de “criolladas” podemos ir cambiando poco a poco, tenemos que empazar por cada uno de nosotros por analizarnos y por espectorar de nosostros esas tan malas costumbres que aveces el peruano ha tomado como suyas, creo que con un poco de autoevaluación de todos los pobladores de nuestra sociedad , desde el primero hasta el ultimo,podremos empezar con un cambio que generaría un gran avance en nustra sociedad y en nuestro país, un cambio que se necesita con urgencia ,para que actos ilícitos como los que estamos acostumbrados a ver en la noticias , no se repitan, esto solo se logrará si cada uno de los peruanos contribuye como se dice “con un granito de arena”


Sección Nacional

Autor : Maribel Falcón Moscoso Ilustración: Maribel Falcón Moscoso

Lastre de Antaño Historia de la corrupción en el Perú

Producciones Rata Presenta

Quién podría imaginar que después del escándalo Fujimori – Montesinos, la corrupción en el Perú seguiría tan latente. ¿Dónde radica el origen de este problema del cual adolecemos los peruanos? Teodoro Hampe, historiador, en una entrevista a la revista Caras, nos da a conocer hechos importantes en la historia del Perú, que muestran cómo desde la Colonia la corrupción ha sido un constante fenómeno que llevamos a cuestas. Pero, ¿Qué es corrupción?. Según la Real

Academia de la lengua española, la define como acción y efecto de corromper. El Banco Mundial afirma: “La corrupción es el abuso de un poder público en beneficio privado”. Transparencia Internacional anuncia respecto a la corrupción en 1993 “Es el uso de un cargo público para el beneficio privado, en el 2001 lanza un nuevo concepto: “Corrupción es el abuso de todo poder delegado en beneficio privado”. Según Hampe, todo se inicia desde el

momento en que a Francisco Pizarro se le otorgan los mismos poderes que al rey (26 de julio de 1529), por Isabel de Portugal. Además es necesario tener presente que desde Las expediciones que se hicieron a América, estuvieron a cargo empresas de riesgo compartido entre el estado y particulares.

23


Los funcionarios que venían se les confería el poder del rey, y estos al llegar a América se sentían como dueños de todo e hicieron mucho más de lo que se les estaba permitido. Teodoro explica que, esto es porque se basaban en un dicho breve y sentencioso: “Acato la ley pero no la cumplo”, creado por los romanos, cuando el emperador dictaba una ley que debía ser acatada por todo el imperio, pero se daba cuenta de que no era posible porque cada colonia era diferente, peculiar. Así decide darle a sus delegados la potestad de recibir la ley pero no cumplirla. Esto sucede exactamente en América, los funcionarios recibían las leyes del rey pero nos las cumplían. Afortunadamente, nunca les otorga el título de feudales: “comprar sus señoríos y hacer justicia propia”. Luego los borbones retiran a los criollos de los cargos públicos para dárselos a los peninsulares. La corona empieza a recuperar sus bienes pero también suben los impuestos de los colonos, la aduana. Se da el inicio de las revoluciones(Túpac Amaru) por el paso de la colonia a la república. En la república el primer caso de corrupción se da 1820. San Martín y Bolívar, no tenían nada, comienzan a confiscar bienes de la gente adinerada( (para solventar la guerra) y estas piden bonos de reconocimiento para que el estado les devuelva cuando todo se restablezca. 30 años después, en la gran época del guano, gobierno de Jose Rufino Echenique, estas familias hacen vales los bonos de reconocimiento, incluso mucho llegar a falsificarlos, el traspaso de recursos fue fraudulento y todo fue a parar a manos de unos cuantos. Esto no sólo generó una corrupción tremenda sino que además da origen a un nuevo grupo social económico 24

“los consolidados”, la nueva burguesía peruana del siglo XIX. En adelante aparecen otros casos de corrupción. En fin de cuentas este es el lastre que cargamos desde hace mucho tiempo, pero ¿es posible compararla con la corrupción actual? Los corruptos actuales actúan con premeditación y cálculo, nos les importa nada ni nadie, su afán desmedido de poder no tiene límites.


$ $ $$$$ $ $ Hasta cuando con $ $ $ $ $ Sección Nacional

Autor : Joaquin Agurtto Lizarraga Ilustración: Joaquin Agurtto Lizarraga

la corrupción !!

LA CORRUPCION EN EL PERU Y ACTUALIDAD Comencemos hablando por el Perú, a lo largo de su historia, ha sufrido diferentes problemas como el racismo, la esclavitud, el terrorismo, la corrupción, entre otros muchos problemas que ya todos los imaginamos . Pero dentro de todos estos problemas esta ves hablaremos sobre la corrupción. La corrupción es definida como una práctica en la utilización de las funciones y medios de organizaciones, especialmente en las públicas, en provecho, económico o de otras muchas formas. Muchos de las personas que son corruptos incurren con ofrecimientos o promesas, corrompen o intentan corromper a un funcionario público o aceptan sus solicitudes, y esto no solo se ve aquí sino en muchos países hasta cuando seguiremos con esto ya es tiempo de parar.La corrupción es un fenómeno que ha aplacado la conciencia de la gente a nivel social y económico. Repercute de una manera inmoral en las obligaciones que nuestros gobernantes tienen hacia nosotros. Las causas que hacen posible este problema se podrían clasificar en los niveles sociales, económico y político. En lo social, la falta de un servicio profesional que fiscalice

los actos de los gobernantes; insuficiente participación ciudadana en actos de fiscalización y evaluación de la gestión pública. En lo económico, el insuficiente pago a los trabajadores públicos genera un descontento y hace posible que la corrupción tenga cabida en las acciones públicas; asimismo, el desinterés de conocer que hacen las autoridades con nuestros recursos, el cual conlleva a que dichas autoridades manejen los recursos públicos sin ninguna inspección. Con respecto a los efectos de la corrupción cabe destacar los de tipo económico, político, social. En el campo político resultan de la generalización de los procesos de corrupción en el marco de los poderes públicos. A nivel de los sistemas políticos plurales, la corrupción puede perjudicar gravemente el buen funcionamiento de las instituciones públicas. Además, muchas veces este tipo de soborno sirve para la manipulación de aprobación o no de leyes en beneficio de la corrupción. En el plano económico se destaca sobretodo 25


Algo más ACTUALMENTE CASO ROMULO LEON Y QUIMPER

en los países subdesarrollados, como la corrupción puede ser el “lubricante” para accionar ciertos mecanismos de progreso, en otras palabras el ciudadano al no estar conforme con los servicios públicos ofrecidos incurren al soborno para incentivar al funcionario a realizar actos que excedan a la regla. Sin embargo estos aparentes “beneficios” a largo plazo solo generarían que menos inversionistas quieran invertir en nuestro país. El efecto social que genera la corrupción se da porque acentúa las diferencias sociales debido a que aleja a las clases más pobres obligándolas a la informalidad para subsistir. Actualmente la corrupción generalizada en los gobiernos contribuye a la crisis en el sistema y sus instituciones con detrimento de la calidad de vida de la gente. En síntesis, podemos afirmar que la corrupción afecta a nuestro país pues esta bien arraigada en nuestra sociedad lo que conlleva a que no halla un buen control de la economía y por lo tanto una mala calidad de vida para la población.

26

Como todos ya sabemos por una u otra forma en todos los medios de comunicación el ex ministro aprista Rómulo león se entrego hace unos días Y fue interrogado por el proceso de lotes de petróleo en la empresa Discover, negando los delitos que se le atribuyen, duro mas de ocho horas la primera instructiva que el juez anticorrupción tomo a Rómulo león alegría , y como todos nos imaginamos en la participación de las negociaciones para conseguir los lotes para Discover Petroleum no tuvo ninguna irregularidad. Pero los jueces y el fiscal anticorrupción y abogados señalaron que Rómulo león alegría no era inocente. Y hasta donde se sabe actualmente, la próxima semana recién sería trasladado al pabellón A, informó un vocero del INPE.


Sección Nacional

Autor : Karoll Arce Berenson Ilustración: Karoll Arce Berenson

MAGALY RELOADED Magaly es considerada un símbolo de poder, ya que influye demasiado en el público espectador. Y era de esperarse , Magaly medina , la conductora del programa televisivo , con más rating en el país , fue sentenciada a cinco meses de cárcel, junto a su conductor Ney Guerrero por el caso de Paolo Guerrero.

El público que observa este programa se concentra desde la alta cultura, hasta la cultura popular, Magaly es considerada un símbolo de poder, ya que influye demasiado en el público espectador. Tenemos por ejemplo las famosas frases que impuso como chollywood , o los ampays , que ya están dentro de nuestro conocimiento y que fácilmente si escuchamos una de estas , las asociamos rápidamente con Magaly Tv.

Fue una sorpresa para todos el saber esta noticia tan impactante , para aquellos que la odian fue justicia , para otros que la adoran , fue injusticia ; para Magaly , fue cortina de humo , es decir , tenemos muchas visiones con respecto Juicios a este caso , pero en definitiva quien tiene la razón? Magaly Medina, no tiene pelos en la lengua, y de tantos Ampays que ha Magaly tv es un programa que mostrado en su programa, ha tenido básicamente critíca e informa acerca demandas por difamación .Tal es el caso de la vida farandulera de todos los de Gisela Valcárcel, con la cual tiene artistas. El programa de Magaly es muy muchas rencillas en común. cuestionado, ya que para muchos suele ser un espacio sin valor, algo degradante que solo perjudica las vidas de las personas de la farándula, que muestra emociones, cosas privadas y personales, que no deberían de importarle al resto. Sin embargo, encontramos que tiene un rating muy abismal, es decir, magaly podrá ser odiada por muchos, criticada, repudiada, pero igual la gente la ve. 27


Tambièn con Mónica Adaro, la cual la demandó por violación a la privacidad. Tuvo problemas con Efraín Aguilar, Y el último y causante de su encierro Paolo Guerrero. En si , Magaly ha tenido muchos juicios por difamación , y siempre ha asistido a las citaciones legales correspondientes pero ella mostraba pruebas ( videos , fotos , etc. ) lo cual muchas veces le daba credibilidad , o en todo caso tomaban las medidas necesarias para llegar a soluciones prácticas como la reparación civil , dándole cierto privilegio. En uno de sus programa se presentó un ampay, referido al futbolista peruano Paolo Guerrero , donde se aprecia al futbolista en altas horas de la noche , cuando se suponía estaba en concentración , lo cual causó un gran lío con la federación de futbol. Paolo se defendió diciendo: “Todo lo que habló de mí fue mentira, me difamó, habló mal contra mi persona, publicó en su revista cosas que no me gustaron que me hizo perder contratos, Todo se congeló. “ El 16 de octubre, Magaly Medina fue sentenciada y hallada responsable del caso de Paolo Guerrero, por difamación. Fue sentenciada por 5 meses en el penal de Mujeres Santa Mónica. Sin embargo Magaly se defiende diciendo que ella dice la verdad y que tiene las pruebas necesarias. Si bien es cierto, hay veces en los que magaly se excede en sus comentarios, pero en este país existe la libertad de expresión y creo que cada uno puede opinar lo que crea, sin embargo Magaly tiene una herramienta poderosa, la televisión, es la reina del rating, y

28

obviamente es un personaje público muy influyente en nuestro País, que puede hacer que creamos en todo lo que ella dice, que puede hipnotizarnos y manipularnos. En realidad, nadie sabe lo que realmente sucede a fondo, tal vez Magaly diga la verdad, y este pagando injustamente su condena, pero de lo que si estoy muy segura, es que muy pronto tendremos a una Magaly reloaded. pero en este país

existe la libertad de expresión y creo que cada uno puede opinar lo que crea, sin embargo Magaly tiene una herramienta poderosa, la televisión, es la reina del rating, y obviamente es un personaje público muy influyente en nuestro País, que puede hacer que creamos en todo lo que ella dice, que puede hipnotizarnos y manipularnos. En realidad, nadie sabe lo que realmente sucede a fondo, tal vez Magaly diga la verdad, y este pagando injustamente su condena, pero de lo que si estoy muy segura, es que muy pronto tendremos a una Magaly reloaded.


Sección Nacional

Autor : Humberto Carreño Ilustración: Humberto Carreño

¡Lo perdemos! Los Glaciares de Pastoruri se desvanecen llorando. El Calentamiento Global es un tema mundial y esta vez hablare de las consecuencias en nuestro Perú, mas que nada afectando a uno de los lugares más importantes y también mas concurridos por turistas y por nosotros mismos el nevado “Pastoruri” que se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Huaraz. Esta vez no se hablara de lo bello y majestuoso que es Pastoruri, si no que tocaremos un tema importante y critico a la vez para el nevado. El deshielamiento que lo esta destruyendo lentamente sin que nos demos cuenta aunque ya comenzó. El calentamiento global que actualmente esta atacando y derritiendo a nuestro

Pastoruri se esta presentando en diferentes facetas. En los últimos años los glaciares del nevado se ha reducido en un 40% disminuyendo su superficie, por las altas temperaturas que se viene presentando, gracias a esto hay varias cuevas que han desaparecido como por ejemplo al norte del nevado se ubicaba una cueva, sin embargo ya este derretida, así pues se ha creado una laguna de mas de doscientos metros de largo además de otras 30 lagunas mas, y esto simplemente no afecta al nevado si no que aumentan los ríos volviéndolos mas caudalosos con peligro de desbordes, se piensa que con el pasar del tiempo esto suceda con el (aumento del caudal) del río Santa, así mismo con otros ríos por el deshielamiento de otros glaciares. Según estudios realizados por la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales para el año 2020 nuestro protagonista podría dejar de existir ya que los nevados se derretirán por completo. No solo seria el Nevado en peligro. Otro tema de importancia con lo del deshielamiento por el calentamiento global en pastoruri, seria no es solo con medio ambiente sino que también contra los

habitantes del lugar. El deshielamiento no solo produce lo mencionado anteriormente sino que con él, tendríamos otras consecuencias, te has puesto a pensar que pasaría si es que se acumulan lagunas, si la temperatura sube, pues el aumento de plagas seria inminente como la plaga de los mosquitos ya que por el alza de la temperatura estos insectos podrían sobrevivir y reproducirse.

29


Estas plagas no solo son un inconveniente es para el turismos sino que también traen con sigo enfermedades y malestares para los pobladores. Una de las pestes o enfermedades que se han detectado en el lugar (Huaraz) es la fiebre del Dengue. Esta fue detectada ya que muchos pobladores de la zona estaban acudiendo a postas médicas por motivos de nauseas, vómitos, fiebre, tos y dolor del abdominal, síntomas claros de esta enfermedad muy aparte de saberse que el dengue puede sobrevivir en temperaturas altas y que mejor que el calentamiento global. Además también se han detectado otras enfermedades como la malaria y bartonelosis, que tambien son trasmitidas por el mosquito. 30

Viene las sequías. Otro punto muy importante sobre el deshielamiento de los glaciares es que cuando se derritan, habrá abundante agua pero solo por un corto periodo, ya que depués vendrán las sequías, ya que no habrá agua que corra por los ríos, los que se verían afectados son Huarmey, Culebra, Santa y Casma( El maíz amarillo duro y los espárragos son los principales cultivos), como consecuencia de que no fluya agua por los ríos, la agricultura se veria afectada por no tener agua con que irrigar las chacras de la zona costera, y por lo mismo se vería afectada la economía de nuestro país, ya que la agricultura es una de las principales actividades.


Sección Nacional

Autor : Ronald Burgos Rojas Ilustración: Ronald Burgos Rojas

COMBI NACIÓN Si habría que hacer un monumento que representara Lima, sin duda, haría una combi. Que no olvidarías de Lima? Las combis! Respondió un amigo gringo antes de regresar a su país, con tan solo haber estado en Lima una semana y sin haberse subido nunca a una. Cuando escuchamos la palabra combi, tal vez solo se nos viene a la mente una coaster, un “camello” o sino los famosos “huevitos”, pero estos llevan consigo mucho más que personas en su interior, pareciera ser un imán con llantas que atrae todo a su alrededor creciendo y formando cada vez más este monstruo mutante llamado combi. Una vez me pareció encontrar una similitud entre las combis y las alecciones nacionales, estaba frente a 3 cobradores que se peleaban por hacerme subir a sus combis, me imaginaba un Alan García, Lourdes Flores y Humberto Lay, al final escogí uno de ellos sin realmente saber porque, ahí estuvo el error, una vez que estas dentro, pasas al poder del cobrador y se hace lo que él quiere, puedes encontrar muchos como tú adentro, pero en este caso, la unión no hace la fuerza. Pensé que talvez me hubiera ido mejor si

me hubiera subido a la otra, pero quien sabe, pudo haber sido peor. Cuando los candidatos llegan al poder, pasan por un Alzheimer crítico, se desvanecen las promesas, los planes de gobierno y lo que el pueblo espera. Dentro de la combi puedes encontrar una especie de recopilación de personalidades y costumbres, una síntesis de nuestra cultura metida dentro de un vehículo, desde los que golpean las ventanas gritando “avanza pes oe! Hasta los enternados que salen perdiendo cada vez que quieren hacer creer al cobrador; a pesar de estar de visitantes, que ellos tienen la autoridad en la combi, no pues! No la tienen! Sino pagas tu “sol vente” simplemente te bajas. 31


Tienes que soportar mixturas de sonidos, ya sea de gritos o de música, olores, viajar parado, o agachado, subir en cualquier lado pero bajar donde al chofer se el antoje, pagar lo que el cobrador quiere, sólo por enumerar las más pasables. Que sería de las combis sin la creatividad para recursearse alimentada de la necesidad, antes uno que otro vendedor y un datero, ahora ay uno en cada esquina sumado a los jaladores, limpiadores, o ambulantes móviles transformados en bodegas andantes, y hasta librerías que si compras un lapicero por un nuevo sol, te llevas de regalo un lápiz,

32

borrador, regla, tajador y un paquetito de cincuenta agujas, que tal vez te sientas obligado a comprar porque el vendedor según el, recién salió de la cárcel y no encuentra empleo porque no cuenta con documentos, tiene cáncer, una esposa y tres hijos que esperan en casa un pan que comer o porque la canción que canto te trajo recuerdos, o tan sólo el payaso te hizo reír tanto que te dio pena. En conclusión, si quieres un reportaje sobre el Perú en la tele, ir a un museo, teatro, discoteca, centro comercial, circo, orfanato, colaborar con una ONG, o bueno ya, movilizarte.. súbete a una combi.


Sección Nacional

Autor : Carlos Rebaza Ilustración: Carlos Rebaza

SE FUE DE BOCA Está de moda este dilema, ¿atentan o no contra terceros?, logrando un efecto de polarización en la población. Hay quien asegura que es “una obligación natural tener correa” y permitir que se dé esto; otros más recatados –y quizá menos- aseguran que es un atentando contra la persona misma en cuestión. Desconozco cuando empezó esta tendencia, pero seguro que no es nueva. De hecho “la periodista” Magaly –ahora en prisión- pudiera ser la iniciadora de una serie de prácticas televisivas inmorales totalmente, pero con tanta aceptación de parte de los consumidores de “distracción” mediática que terminó generando magníficos dividendos. Porque es imposible llamar cultura o entretenimiento a ese tipo de programas, me limito al término de distracción analogándolo a un mero paliativo existencial, el cual más adelante explicaré. Pero el caso de “la periodista” no es siquiera el único, y aquí debo de quitarme las cargas emocionales que puedan afectar mis juicios. Hay más programas dirigidos por cuestionables individuos que de ninguna manera deben llamarse periodistas. Es decir, ¿su trabajo es realmente de beneficio para la sociedad y la mejor calidad de vida en este país? ¿Cuál es el caso de exhibir a un “grupo muestra” de la población? Basta ver que los escogidos personajes generalmente no representan a nadie de importancia con repercusiones en la vida política, cultural o

económica del país. El grupo muestra se limita a personajes faranduleros de una vida desordenada. Seguramente seres frustrados e incapaces de hallar un sentido positivo a su vida que no sea su mera exhibición –por descuido o por narcisismo- de conductas patológicas y escandalosas. Y no puede ser periodismo, porque en lo poco que he visto esta tendencia televisiva de entrometerse con ellos carece totalmente de una metodología formal además, e insisto mucho en ello, no tiene ninguna relevante función para la mejora de la vida en el país. ¿Por qué “la periodista” llegó a la cárcel? Y evitaré mi frase guardada de “¡Ya le tocaba!” limitándome a decir, ¿tan difícil era demostrar que la foto del Paolo era a esa hora? Si yo me dedicara al “oficio del periodismo de ese tipo” (gracias a dios que no me arrastro en la grada) no habría tenido ningún problema en demostrarlo, y no por medio de testigos “amenazados para callar” sino aunado de un layout fotográfico demostrando todas las condiciones de ese día y esa hora y ya (¡pero no!). Pero es demasiado complejo para gente que, sin tener una preparación . 33


JA, JA, JA!

Autor : Carlos Rebaza Ilustración: Carlos Rebaza

34

formal trabaja en programas mediocres que cuyo único objetivo es generar ganancias estratosféricas. Justo ahora veo en las noticias el caso de Carlos Álvarez y las amenazas que recibe. Él se justifica diciendo que sus personajes “no representan realmente” a los verdaderos y cuestionables protagonistas. Pero el parecido (las máscaras) y el contexto son casi idénticos –y qué decir de la ingeniosa chapa-… y el programa de Álvarez y Benavides me encanta, y no por eso puedo decir que efectivamente, no atenta contra nadie. Al menos El Especial del Humor tiene ciertas cualidades que pudieran ayudarle si yo quisiera justificar su existencia. Su mismo nombre lo aclara, todo por el

humor; y vaya que lo hacen muy bien. Sin embargo, estoy absolutamente seguro que sus personajes inspiradores no se divierten ni tantito viendo dichos productos (Maritín, Paolín, Desaire, Jeta Jeta y tantos más). ¿Acaso no se atenta moralmente contra ellos cada vez que alguna broma hace estallar la risa de la población? Otro enorme mérito de este dúo (que no es dúo, porque tienen más personas de alta capacidad para el show de risas que ofrecen), es que su rango de personajes en análisis (o debo decir, ¿víctimas?) es mucho mayor, y no temen en tocar las altas esferas de la vida pública y del Estado. Pero al final de cuenta, ¿no es lo mismo que lo que hace la mediocre, corriente, inmoral y nada de “periodista”


consumidoras de drogas, de personajes de la t.v. generalmente gays (y lo digo por ti Bayly) o sea, ¿qué hay de virtud agredir a gente que no ha sido capaz de ordenar y dirigir su vida? Yo pienso que esa gente ya padece un grado de miseria enorme, por eso actúan como actúan… es por eso que en lo personal le tengo una fobia a una “periodista” que no ha sido capaz de verse a sí misma. Pero quizá el elemento más interesante de esta tendencia televisiva tiene que ver con el hecho de un sentimiento complejo de injusticia, de impunidad y de corrupción que se vive en Perú. Cuando un país no ofrece un sistema jurídico legal que garantice una verdadera democracia, que haga tener a la población con un sentimiento de satisfacción y pertenencia a esa nación, es tan fácil para las mentes explotadoras de Otro, ya mencionado, son las conductas una población ignorante generar camadas cuestionables de los juergueros futbolistas, de Robín Hood que parezca impartan una de los coroneles o generales de un ejército justicia que el sistema se niega a ofrecer. asesino, de las vedettes operadas y Magaly? Decir que no sería recurrir a la discriminación. Ahora bien, ¿por qué la población parece apoyar este tipo de ridiculizaciones mediáticas que generan showbusiness’ money? Un elemento que destaca es que, al menos, ninguno padece (o aparenta) problemas económicos. Es decir, son ricos (o se las dan; no creo que esa tipeja de lástima como lo es la Jibaja tenga alguna fortuna). Entonces aparece el síndrome de Robin Hood; “atacar a los ricos es un mérito”, atacar a un pobre sería ensañarse. Un país cuyos indicadores económicos verdaderos y duros (visibles, constatables) indican que la mayoría de la población es pobre No puede ponerse en contra de la agresión a la rica minoría.

Para Finalizar ¿Qué pasaría si un club de fútbol despide a un juerguero? ¿Si el ejército demeritara a un general o coronel asesino o corrupto? ¿Qué una productora de t.v. o cine no contrate a una vedette o actriz metida en drogas o escándalos? O peor aún, ¿qué la población se negara a mirar programas dedicados al mero exhibicionismo amarillista sin propuesta ni fundamentos que inunda la televisión peruana? Es decir, que esto ocurriera así nomás, por una campaña moral dirigida por Dios… ¿Cómo la enorme población frustrada y marginada del Perú encontraría un lapso de sosiego? ¿A dónde se canalizaría esta necesidad de ver sufrir a otros más que a uno mismo? Y que a nadie le extrañe que habrá Magaly, Magnolia o Mascaly para rato.

35


“internacional, viendo hacía fuera de nuestras fronteras, apreciando que la globalización permite que nos enteremos de las cosas que suceden al otro lado de nuestro continente de manera casi instantánea, damos nuestras opiniones de temas que nos llamaron la atención.”

36


Sección Internacional

Autor : Angela Bueno Valencia Ilustración: Angela Bueno Valencia

En la telaraña de la Globalización Concepto, ventajas y desventajas y el medio ambiente La globalización como fenómeno cultural no resulta siendo reciente sino es un fenómeno que se ha dado desde el momento en que el ser humano se mueve a otros continentes, conoce otras culturas adopta diferentes posiciones, coloniza y provoca una interrelación entre dos territorios que intercambian productos, en la historia mundial la globalización no es una novedad , pero gracias al crecimiento acelerado de las comunicaciones y la tecnología es a partir de los años 70, con la invención del chip que la globalización ha encontrado la vía para extenderse como una plaga por todo el mundo, superando la velocidad de la luz como es el caso de las comunicaciones hoy en día, pero no es solo el Internet que ha propiciado el desarrollo de la globalización, también están los intereses de las grandes multinacionales, junto con los gobiernos de las grandes potencias económicas que se benefician directa o indirectamente(con EEUU a la cabeza) han utilizando sus grandes palancas de poder económico y político, para que la globalización se desarrolle. En términos financieros la globalización esta generando el surgimiento de una economía mundial con la integración de los mercados: comercio, producción y finanzas regidas en base a tratados internacionales procurando una 37


integración comercial entre países del mundo al igual que una interdependencia, que en concepto busca el bien común, sin embargo esta apertura a mercados extranjeros genera conflictos sociales, políticos y culturales y grandes dudas de conseguir el bien común en países subdesarrollados que cerebran tratados con las grandes potencias. Y Así se van eliminan las fronteras económicas y buscándose el transito libre de bienes, servicios y capitales, el conflicto surge en base a la pregunta y quien protege la producción nacional, podrán los productores en países subdesarrollados cumplir estándares de países del primer mundo. En este sentido el conflicto y las protestan sus muy diversas; y a veces no se tiene la información necesaria, que tan bueno o que tan malo es. Es un punto aparte hablar de la crisis hipotecaria que viene afectando a los Estados Unidos y gracias a la globalización, esta crisis ha afectado a todo el mundo, por que no hubo límites para el libre comercio de las acciones hipotecarias y se generaron muchos trucos financieros para poder vender estas hipotecas suprime (créditos de alto riesgo). Los bancos y las entidades financieras solo buscaban ganar más y no estaban pensando en ese momento en el bien común; porque cualquiera que conoce de economía podida deducir que esta crisis tendría que estallar en algún momento. Es el mercado de los estados dominantes que rigen este fenómeno de la globalización donde el punto crucial es el consumo, no se ve el bienestar del ser humano, sino del comercio, de las corporaciones y las grandes transnacionales. La globalización y el libre comercio, el 38

promover una sociedad globalizada; dicen que es el futuro de la sociedad; sin embargo no todos los países del mundo entran en este mercado mundial, las economías que no puedan ser competitivas quedaran rezagadas; y, en el caso de los países más pobres, posiblemente necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto. Y al final podría suceder que después de tanto esfuerzo por entrar en el proceso del mercado mundial no resulte siendo tan beneficioso; los países deben estar dispuestos a adoptar las políticas necesarias para poder cumplir con todos los requisitos que demanda exportar a países del primer mundo; se corre el riesgo de ser un proveedor de materias primas y un consumidor de importaciones baratas. La globalización facilita el intercambio de mercancía, ideas y culturas, la globalización nos empuja a la concepción de una sociedad planetaria, libre de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socioeconómicas o culturales, generando un mundo homogéneo, casi generalizado, en el que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo. Ya vemos estos efectos en la Comunidad europea donde la integración de Naciones da como resultado una moneda, políticas y acuerdos que afectan a varios países, y el estado nación queda limitado subordinado a una Institución Supranacional. Con la crisis financiera mundial, ha surgido la idea de además de ser un mercado mundial, nos estamos dirigiendo al nacimiento de un gobierno mundial. Porque de no tomar medidas en acuerdo con otros países la crisis difícilmente podría superarse.

Dentro de las ventajas y desventajas de la globalización, concretamente existen muchos puntos de controversia: dentro de los beneficios, los consumidores gozaran de importaciones mas baratas, o tendrán acceso a puestos de trabajo mas competitivos, es posible que la producción nacional se sienta amenazada, y que los regimenes laborales se estandaricen internacionalmente, desaparecerá el producto local para volverse global, de alguna manera se empieza a perder identidad como nación. Nos empuja a una producción en masa, a eliminar la producción artesanal y nos obliga a cumplir estándares internacionales que resultan siendo muy costosos y a veces difícil implementar en un país subdesarrollado.

en países altamente industrializados, como en Europa y Estados Unidos, donde se cuenta con tecnología de punta de industrias altamente especializadas, que se ha desarrollado durante años, que tienen altos costos, ¿estamos los países en vías de desarrollo en la misma posibilidad?, que costo implica para una nación del tercer mundo, podrán las industrias exportadoras cumplir con esos regimenes y cuantas podrán. En este punto cabe destacar el comportamiento que han desarrollado las grandes corporaciones cuando buscan países donde la mano de obra es barata y producen a bajo costo, explotando a sus empleados, las grandes corporaciones que pretenden no cumplir las medidas para la protección del medio ambiente; encontraron grandes localidades Lo que a mi parecer merece mayor atención en países subdesarrollados donde adoptar es el costo ambiental que generara la estas medidas o burlarlas resulta fácil. globalización, y aquí encontramos el concepto de desarrollo sostenible, el cual La unión económica de países con muchas implica el crecimiento económico, con el diferencias puede generar grandes resguardo de los aspectos sociales y la problemas para el país mas pequeño; las conservación de los recursos naturales. alianzas de pequeños a mi parecer resulta Concepto que es ahora implantado por mas viable; porque se comparte muchas el centro hegemónico; países que han aspectos; si vemos Latinoamérica; alcanzado su desarrollo a base de la tenemos una misma lengua, culturas depredación y degradación del medio afines, economías parecidas; pero no ambiente y los recursos naturales; ahora existe el deseo del bien común como pretenden implantar medidas de protección latinos; cada país quiere ser el centro en países en vías de desarrollo para que hegemónico de Latinoamérica; entonces no provoquen el mismo daño, y en los formar parte del mundo globalizado será cuales se hará mas difícil el desarrollo por mas difícil, o desapareceremos como las medidas tan estrictas. nación o seremos absorbidos por un país poderoso; claro esta en un futuro donde la Es cierto que los tratados de libre comercio, globalización no deje lugar a la unidad de exigen que los países en vías de desarrollo pequeños países. cumplan con determinadas medidas para preservar el medio ambiente, pero que tan viables son estas medidas en países subdesarrollados, estas medidas se siguen


Sección Internacional

Autor : Romina Ilustración:Romina

Globalizacion y homogeneidad La globalización sigue siendo, sin lugar a dudas, el gran tema de los tiempos que corren. Esto no es de extrañar, puesto que casi todos (si no todos) los ámbitos del quehacer y discurrir humanos: los avances tecnológicos, la miseria, los conflictos bélicos, la fortuna, las comunicaciones, las ideas y, claro está, la economía, parecieran no sólo formar parte inamovible y constitutiva del proceso de globalización, sino, además, ser el resultado directo o indirecto del mismo. Como si de un complicado engranaje se tratara, la globalización y sus componentes se reclaman mutuamente la una con los otros.Pero, ante todo, ¿qué es la globalización? Responder a esta pregunta constituye, desde luego, una de las empresas menos gratificantes que podamos concebir. Sin embargo, y a pesar de lo escurridizo que pueda resultar el concepto de “globalización”, todo el mundo es capaz de dar un ejemplo de la misma. Para unos, la globalización se hace patente en la movilidad sin precedentes de la cual gozan el dinero y los bienes de consumo. Para otros, es un ejemplo paradigmático de globalización la posibilidad de que cualquier persona en

cualquier lugar del mundo sea capaz de comunicarse en tiempo real (quizá a través de la Internet) con las antípodas. Otros aún, ven en la homogeneización cultural (también llamada colonialismo cultural) una clara manifestación del proceso de globalización. Ahora bien, ¿si la globalización consiste (entre otras cosas) en una homogeneización cultural, entonces nos las estamos viendo con un proceso de vieja data? Sin duda, baste aquí con citar la adopción del alfabeto latino por buena parte de los pueblos europeos. La globalización cultural es un fenómeno que nació con la humanidad y que se ha incrementado con creces desde los albores de esta misma. Pero si la globalización es un proceso que se viene desarrollando desde hace tiempo, entonces el verdadero signo de la época en la que vivimos, el verdadero sentido de la globalización, está en la nueva conciencia de que existe la globalización.

cuya participación en manifestaciones como las de Seattle o Génova constituyen uno de los eventos más globalizados del mundo. Sin poner en cuestión las buenas intenciones o los argumentos de peso que este grupo pueda esgrimir en contra de la globalización, resulta paradójico que sus integrantes (distribuidos en cada rincón del planeta) se valgan de las bondades de la globalización (medios de comunicación y de transporte, idiomas, entre otros) para atacarla.

En todo caso, se continúa hablando de “colonialismo cultural”, en cuanto es uno de los resultados de la globalización. De hecho, es un ejemplo recurrente de este el que sea posible conseguir una botella de Coca Cola en cualquier rincón del planeta. Pero este es un ejemplo engañoso. Es cierto que es posible beber Coca Cola en la India, pero el verdadero problema está en si esta es consumida por la gente local. Según las estadísticas, los estadounidenses consumen al año alrededor de 380 botellas de Coca Cola Por cierto que con caracteres latinos están per cápita, mientras que en la India, se escritas las consignas de los detractores de consumen al año tan sólo cuatro botellas la globalización, el movimiento “no global”, per cápita. 39


Sección internacional

Autor : Karoll Arce Berenson Ilustración: Karoll Arce Berenson

Crisis Financiera La crisis nos afecta a todos , ya sea directa o indirectamente

¿Cuando empezó la crisis financiera mundial? , es la pregunta más usada en estos días. Pero en vez de dar una fecha exacta , me gustaría desmenuzar esta pregunta empezando por , saben realmente que es una crisis ?, si buscamos en el diccionario la definición sería momento difícil o critico .. En estos momentos la economía mundial se esta manifestando de una manera muy cruda , causando quiebres empresariales y perdidas de dinero a montones. Pero que pasò? EEUU , siempre fue reconocida mundialmente como una de las potencias económicas màs grandes y hace poco colapso por diferentes motivos como la crisis en Rusia , la guerra y el más sonado ; la crisis hipotecaria , que es la principal de las causas que económicamente hoy en día , afecta a muchos países. Hace buen tiempo atrás en EEUU , era un hecho común , el poder obtener acciones a un precio módico y el tener créditos sin complicaciones. Años después, el no poder pagar estos 40

créditos, obliga a las personas a perder sus inmuebles, al mismo tiempo las personas que guardaban fondos en las entidades bancarias , comienzan a perder confianza y por temor empiezan a retirar su dinero de los mismos , ocasionando la quiebra de los más reconocidos bancos . Básicamente es así como toda esta crisis empieza. Las Grandes corporaciones se mantienen de los prestamos bancarios ya que así pueden invertir y desarrollarse, pero con esta crisis lo único que logran es el quiebre absoluto , haciendo que más gente quede desempleada y no puedan mantener a sus familias.


EEUU, como dije anteriormente es una potencia, o es vista como una según nuestras creencias y es cierto, ya que dependemos económicamente de ella. EEUU, tiene invertido dinero en muchos países, ya sea en prestamos bancarios, o inversiones en grandes empresas de diferentes partes del mundo, es por eso que la crisis nos afecta a todos, nosotros dependemos económicamente de EEUU. No se sabe realmente que sucederá, ojala el dólar deje de estar subiendo y bajando y se estabilice , y la situación economica mundial mejore. La crisis nos afecta a todos , ya sea directa o indirectamente ; la vez pasada escuche a mi prima decir , que había perdido tres mil soles de su AFP , imagínense , perder

tres mil soles asi de la nada , y que mi tio había perdido acciónes de la bolsa de valores. Entonces, como podemos decir que la crisis solo afecta a las grandes potencias, nosotros también estamos viviendo la crisis. Ojalá en el Apec, los líderes de los países logren llegar a un acuerdo para poder manejar esta crisis y poder superarla , es lógico que esto no pasarà de la noche a la mañana , todo tiene un proceso y debemos saber enfrentarlo.

41


Sección Internacional

Autor: Desireé Aguero Vigil

La caída del Dólar Americano, el Amero y la Unión monetaria de América del Norte. Es de esperarse que en algún momento, la cantidad de dinero que EEUU debe más el interés aplicado a ese dinero sea inservible. Llegara el momento en el cual no habrá suficiente dinero en todo el presupuesto federal para simplemente pagar el interés sobre el dinero que EEUU ha pedido prestado. El día que eso ocurra, el Secretario Tesorero Henry Paulson declarará una “fuerza mayor”, una fuerza que escapara de su control, obligando por fuerza a los ciudadanos a su propia bancarrota y cuando ello suceda será la cancelación de la deuda estadounidense. Las consecuencias serán desastrosas, tanto los banqueros como los mercados bursátiles y todos en general trataran de deshacerse del dólar estadounidense. En cuestión de días el dólar no tendrá valor alguno porque nadie lo querrá, y como resultado de este despojo de dinero el secretario del Tesoro terminara por desmonetizar el dólar. Lo que el gobierno pretende es que exista suficiente pánico entre la población en general para salir y garantizar que la única manera 42

de recuperar el dinero perdido es la de aceptar el Amero como moneda. Bajo el plan propuesto, los billetes y monedas en circulación de la nueva unidad monetaria, llamada tentativamente “Amero”, llevará sus símbolos propios en un lado y los emblemas nacionales de cada país en el otro, para conservar así símbolos importantes de la identidad nacional. La conversión de las respectivas monedas nacionales a ameros se determinará a un tipo de cambio que deje inalterado el ingreso real de cada país, su riqueza y su competitividad internacional prevalecientes al momento de la conversión. Entre los proponentes de esta idea tenemos al C.D. Howe Institute y el Fraser Institute del Canadá. Así como también al Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC) de México. Lo que los estadounidense no saben es que su actual jefe del Departamento del Tesoro, Henry M. Paulson, Jr., ha sido encomendado por el Presidente Bush para dirigir los esfuerzos en lograr la unión de las economías de

“El mayor saqueo de la historia del mundo está por aproximarse” así se refiere el periodista Hal Turner respecto al clima de incertidumbre financiera que vive el mundo y que vivirá bajo una conspiración a manos del gobierno de EEUU.


EEUU, Canadá y México siendo a la vez jefe del Banco de Desarrollo de la Union Norteamericana, la institución binacional establecida por los Estados Unidos y México para llevar a cabo la integración total de sus economías. “El Presidente Bush pretende socavar la soberanía de los EEUU con la Unión Norteamericana, una nueva entidad política y económica que ha venido desarrollando en secreto, del mismo modo que la Unión Europea fue formada”.. Las hipotecas basuras y la caída de 130 bancos (117 que se sumarán a los 13 que ya lo han hecho), no son más que la escenificación del estado de crisis, necesaria para justificar el asalto a mano armada que será la puesta en marcha del Amero. La Unión Monetaria Norteamericana es una unión económica y monetaria teórica de los tres países independientes de Norteamérica, representados por Canadá, los Estados Unidos y México. “Se ha programado que la moneda estadounidense actual sufra una pronta devaluación en un 50 por ciento aproximadamente a finales de este año”. Al someterse a una moneda común, se podrían desatar varios problemas con respecto a la gerencia macroeconómica. Los países perderían la autonomía considerable en el manejo de la moneda en sí, incluyendo el ajuste de la tasa de interés. El Amero vendrá a ser la isla de oro que sacará a EE UU de la hecatombe financiera de hipotecas, subprimes, puntocom y

Entre los tres participantes potenciales, hay una diferencia considerable tanto en lo político como en lo económico que tendrían que ser reconciliadas. Canadá y México tendrían que entregar su control sobre la inflación y las tasas de interés internas, y así mantener la política monetaria estadounidense.” Mientras que en el sistema económico tenemos que una está basada principalmente en agricultura, manufactura y petróleo, con una demanda para el libre comercio (México), otra basada en servicios tales como venta al menudeo, con impuestos bajos y gasto público bajo (Estados Unidos), y una tercera basada en servicios con impuestos más altos. La deuda es otro factor que afecta los

precios de la moneda. Al año 2008, la deuda de los Estados Unidos sigue aumentando, mientras que la deuda del gobierno federal canadiense se está reduciendo. Esta es una ventaja clara para los canadienses que no sería rentable si las monedas se fusionaran. El dólar estadounidense actúa ya como moneda global, lo que significa que cualquier transición a una “nueva” moneda comprometería esta posición y podría causar un cambio hacia el euro o el yen. El dólar estadounidense está siendo actualmente usado por más de la mitad de las exportaciones de todo el mundo, el doble del total del comercio exterior de Estados Unidos. La adopción del Amero podría amenazar el señoreaje que Estados Unidos gana actualmente de su dólar. Por lo tanto, aunque el Amero fuera apenas utilizado tanto como el dólar estadounidense, las ventajas serían compartidas entre dos o más países, y no exclusivamente ganado por los Estados Unidos. Sin embargo se beneficiarán al tener países más estables y prósperos como vecinos. Cuando los Estados Unidos se unieron a organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organizació n Mundial de Comercio (OMC) y el Tratado de Libre Comercio América del norte (TLCAN), las ganancias obtenidas en materia económica y política compensaron con creces la modesta pérdida de soberanía que conllevó su adhesión. En esta misma tradición, los Estados Unidos bien pueden encontrar que vale la pena sumarse a la unión monetaria propuesta

demás economías cuyos globos pinchados son ya basura. 43


Sección Nacional

Autor : Key Lopez Ilustración: Key Lopez

Causas y Lecciones de la crisis financiera internacional Los indicadores macroeconomicos tradicionales, crecimiento, inflación, déficit fiscal, nivel de reservas, no son suficientes para tener un panorama exacto sobre la real situación economica de un pais. Se requiere extender el analisis a los indicadores de vulnerabilidad financiera, no solo a nivel de empresas sino tambien a nivel nacional. El detonante de la crisis se dio en Tailandia, el 2 de julio de 1997, cuando el banco Central de dicho pais, después de varios meses de perdida de reservas, tuvo que dejar flotar su moneda, desatandose una cadena de devaluaciones de las otras monedas de la region y de abruptas caidas en las bolsas no solo de esos paises sino tambien del resto del mundo, es lo que se conocio como el “Efecto Dragon”.

señalan que solo es una crisis sistemica y que la caida de la bolsa de nueva York del 12 de agosto de 1998, indicaria que estamos no ante el fin del sistema capitalista, pero si ante una crisis tan grave como la de 1929. Con la bajada otra vez de intereses por parte de la reserva federal estadounidense, la Fed, los mercados financieros han recibido reconfirmación de que las autoridades de ese país, y las europeas también, están preocupadas por la situación de sus economías y, como consecuencia, de la economía mundial.

En este contexto, cabe releer el informe del Economist Intelligence Unit (EIU) que, aunque es de agosto del 2007, viendo como están las cosas en la economía mundial, me parece un análisis muy interesante y La crisis finaciera internacional parece muy de tener en cuenta estos días. hacerse agravado para America Latina, en especial para el Peru, debido al estallido Está claro que estamos en tiempos de la crisis rusa en el mes de agosto, que turbulentos con el pánico demostrado origino un grave problema de iliquidez por las autoridades económicas, para los paises emergentes. especialmente las monetarias, primero por la supuesta crisis subprime y ahora Algunos economistas apostaron que la con el freno de la actividad económica, un crisis seria el inicio del fin del sistema pánico que está cargado la confianza de capitalista, otros menos extremistas las economías. 44


Autor : Key Lopez Ilustración: key López

Otra de las principales cuentas que se verían afectadas es la referida a la balanza comercial y, en especial, las exportaciones, principalmente de textiles, productos mineros y demás vinculados a la demanda de los países a quienes exportamos. Asimismo, las transferencias del exterior y especialmente de las remesas de las familias que también han venido siendo una de las principales variables que han sostenido el consumo de las familias y de la demanda interna, puede verse seriamente afectada[4]. Finalmente, queda ver su efecto en el empleo, que al ser una de las

variables más sensibles a las variaciones en el Producto Bruto de los países, es de esperarse un impacto sobre la misma ante una desaceleración del mismo. Ante este posible escenario, ¿que pueden hacer a los agentes encargados de la política económica nacional? La respuesta no es sencilla, pero el diseño e implementación de una política contracíclica correcta y, sobretodo, sostenible parece ser una alternativa a considerar.

45


Sección Internacional

Autor : Carlos Enrique Ilustración: Acevedo Llenque

De las palabras al poder Barack Obama

¿Podrá realmente agarrar al toro por las astas? ¿Será Obama capaz de sobreponerse a los fuertes poderes económicos corporativos y militares? ¿Será capaz de imponerse ante los descarados crímenes de su antecesor e imponer lo que en una democracia suele llamarse justicia?

A diferencia de algunos presidentes electos (peruanos), el flamante presidente de los Estados Unidos Barak Obama sigue con los mismos planteamientos o promesas que con las que comenzó su carrera electoral, entre las que tenemos el retiro de las tropas americanas de Irak y el cierre de la base militar Guantánamo en Cuba, en cuanto a la primera lamentablemente continuo con el “noble sentir de justicia” tras afirmar que seguiría buscando a Bin Laden y asegurarse de derrotar definitivamente al Al Qaeda y recordemos que durante la campaña Obama prometió retirar una a una las brigadas americanas pero a la vez menciono que las enviaría a Afganistán; en cuanto al cierre de la base militar vinculada a escándalos de violación de derechos humanos como la tortura salvaje a presos entre otros no menciono cual seria el destino de dichos presos. Es mas Obama reitera que esta seguro de que EE.UU. no tortura y que se asegurara de ello lamentablemente Guantánamo no es la única base militar inserta en territorios ajenos a la jurisdicción de dicho país. Pero el reto mas grave que debe afrontar Obama y su comitiva es la profunda y desastrosa crisis económica que atraviesa el país del norte, ya que al respecto no ha explicado con muchos detalles ya que solo preciso que involucra un aumento máximo

46

de ganancias a tasa de 20 por ciento para los que ganan 200 000 dólares (250 000 para parejas casadas). En lo que se tiene expectativas es en la intención (esperemos que no solo sea eso) de Obama para fomentar la investigación de nuevas formas de producir energía renovable para lo cual piensa crear un crédito fiscal y así hacer realidad la producción y desarrollo de dichas energías, tal como son la eólica y la solar siendo este punto vital para el desarrollo y cambio dela matriz energética mundial.


Es innegable que la llegada de un presidente negro a la Casa Blanca es precedente de cambios y nuevas esperanzas al menos eso es lo reflejado en las tantas lagrimas derramadas por el publico asistente luego del discurso del electo presidente, pero ¿Podrá realmente agarrar al toro por las astas? ¿Será Obama capaz de sobreponerse a los fuertes poderes económicos corporativos y militares? ¿Será capaz de imponerse ante los descarados crímenes de su antecesor e imponer lo que en una democracia suele llamarse justicia? Creo que ante estas preguntas Obama ya no suena tan alentador y muchos menos efectivo, ante tales poderes los cuales sabemos que son los que en realidad controlan al estado, Obama, mas bien parece ser un maquillaje mas para un viejo sistema económica que se enquista en sus propias ganancias y que es insaciable en su empeño por aumentarlas y para esto, deben seguir en el poder, y el desarrollo de energía renovable no parecen ser sus prioridades mas importantes y en todo caso a son problemas a los cuales no les toman la debida importancia y es que, ahí no hay ganancias, tal vez con la ayuda de un congreso que apoya ampliamente a Obama es que puedan verse fortalecidos el y su comitiva con la cual ya hay bastantes expectativas ante los nombres que se rigen para jefe de gabinete y demás compañía, repitiéndonos la preguntara ¿bastaran las buenas intenciones y el entusiasmo democrático para hacer frente a los verdaderos problemas que aquejan a EE.UU.?

Obama la tiene difícil pero es realidad que los presidentes que han desafiado estos poderes han terminado mal así que como dicen tiempo al tiempo para ser testigos de cómo el carismático e inteligente nuevo presidente de los Estados Unidos decide hacer efectivo su plan de gobierno que dicho sea de paso algo de tranquilidad traería al mundo, claro no a todos.

47


Sección Intrenacional

OHHH poco tiempo ah pasado desde de la victoria de Barack Obama en las presidenciales estadounidenses, el primer mensaje que Al Qaeda le envió, el miércoles, constituye una “respuesta angustiada” a su popularidad, que amenaza la credibilidad de la organización extremista, según expertos.

Autor: Francisco Limo Ilustración: Google

considera Thomas Sanderson, experto antiterrorista del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos. “La elección de Obama tiene un impacto sobre su legitimidad” porque

“mejora la imagen de Estados Unidos y El número 2 de Al Qaeda, Ayman Zawahiri, hace que la existencia de Al Qaeda sea trató al presidente electo de Estados menos pertinente”, explicó. Unidos de “esclavo negro” al servicio de los blancos y de “enemigo del islam y los “Estarían mucho más satis musulmanes”, en un mensaje difundido por internet. El lugarteniente de Osama Bin Laden denunció igualmente la promesa de Obama de enviar refuerzos a Afganistán. El mensaje, calificado de “despreciable y patético” por la Casa Blanca, aparece como el primer desafío lanzado a Obama por los enemigos jurados de Estados Unidos, responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Pero según la opinión de los expertos, la intervención de Ayman Zawahiri refleja ante todo la preocupación de Al Qaeda frente a un dirigente que podría mejorar la imagen de Estados Unidos y complicarles la financiación y el reclutamiento, así como hacer más difícil la justificación de sus ataques. “Este mensaje es ante todo la reacción a la cascada de comentarios positivos a la elección de Obama”, 48


Sección Intrenacional

fechos si hubiese ganado una persona rápidamente confrontada a un desafío cercana al presidente Bush”, agregó. mayor, lo que podría suceder. Pero esto no se trasluce en el mensaje de Al “Mucha gente en el mundo considera la Qaeda, que parece ser una respuesta de elección de Obama como un rechazo angustia frente al futuro”, asevera R.P. a Bush (...) y eso preocupa a Al Qaeda, Eddy, ex director de lucha antiterrorista en que hasta ahora podía utilizar la política el Consejo de Seguridad Nacional de la de la administración Bush para afirman Casa Blanca. que se estaba atacando al islam”, dijo Sanderson. Sin embargo, afirmó un responsable estadounidense de la lucha antiterrorista Por su parte, Steve Simon, analista en el bajo el anonimato, “no hay que confundirse, Consejo sobre las Relaciones Exteriores, sigue siendo un grupo que puede golpear opinó que ahora los de Al Qaeda “ven y causar serios daños”. que hay un presidente muy popular en el extranjero, que lleva nombres árabes El miércoles, fecha de la difusión del como Barack y Hussein, ha prometido mensaje de Al-Zawahiri, al menos seis relaciones más sanas entre Estados combatientes islamistas -entre ellos Unidos y el mundo islámico y además tiene un importante responsable saudí de Al la intención de implicar más intensamente Qaeda, Abdulá Azam al-Saudi- murieron a Estados Unidos en Afganistán”. en un ataque de misiles estadounidenses cerca de las zonas tribales del noroeste “Si formara parte de Al Qaeda, estaría de Pakistán, dijeron funcionarios preocupado”, opinó. paquistaníes. Obama, contrario a la guerra en Irak, tiene la intención de retirar las tropas Campaña de desacreditación estadounidenses en un plazo de 16 meses, una vez que asuma el poder en enero. Teniendo Estados Unidos una cultura racial muy marcada, a pesar de haber El futuro presidente estadounidense, que sido elegido con todas las de la ley Barack considera que “el frente central de la Obama, ser el primer presidente negro guerra contra el terrorismo se encuentra en Estados Unidos, y como los blancos en Afganistán y Pakistán”, ha prometido son el sector dominante; considero que también el envío de refuerzos a Afganistán Obama va ser atacado por miles de para terminar con la resistencia de los críticas, como las que dicen “es débil para talibanes y se dice dispuesto a lanzar mantener una guerra con otro país “; “es ataques militares puntuales contra las muy inocente como para controlar Estados zonas tribales paquistaníes situadas en Unidos”; entre otras frases no solo dichas la frontera, lugares donde -según los por políticos, sino también por la prensa servicios de inteligencia estadounidenses- escrita y televisada. estaría refugiado Bin Laden. Aquí tenemos varios comentarios: “Muchos especulan sobre la posibilidad “Avergüénzate, Barack Obama”, dijo de que la próxima administración se vea senadora ante cámaras de tele en Ohio.

Uno de los folletos de Obama dice: ‘que Clinton quiere obligar a todos los ciudadanos estadounidenses a tener un seguro de salud, sin contemplar si lo puede pagar o no.’ La precandidata niega haber respaldado esta propuesta. “Obama continúa haciendo llegar información falsa a los votantes de Ohio”, declaró H.Clinton. El hecho de que Obama saliera primero en once primarias consecutivas puso a Hillary Clinton en una situación apremiante. El senador de Illinois ya superó la cantidad de delegados reunidos por Clinton. Faltan los resultados del 4 de marzo de Texas

y Ohio, considerados los próximos sitios clave en esta decisión por la nominación. Ante lo expuesto, reflexionamos sobre si el futuro de Obama como presidente afectará a Estados Unidos y a otros países que son “apoyados”* por ciertas ayudas del gobierno americano. (* El apoyo que da Estados Unidos a otros países siempre tienen un costo a favor de Estados Unidos).

49


Sección Internacional

Autor : Humberto Carreño lustración: Humberto Carreño

Guerra por Agua Este es un tema que nos compete a todos, esta guerra se acerca silenciosamente. El agua es una recurso perecible para todos en este planeta, para las plantas , los animales e incluso para nosotros que creemos poseer todo, o que pensamos que podemos fabicarlo todo, pero no es asi. Bien podemos procesarla para combertirla en agua potable, pero pronto esta guerra se desatará por quienes la fabricaran y a cuanto la venderan. En realidad este suceso no esta tan lejos de nuestro presente. Nada más que el 2,5% del agua del planeta es dulce y menos menos de la mitad de lo mensionado es apto para el consumo humano o para ser usada. En estos momentos un aproximado de mas de 1200 millosnes de personas que habitan en America Latina, Asia y Africa estan sufriendo la escaces de el liquido. Estudios realizados por diferentes cientificos y fondos dentor de unos veinticinco años una de cada tres personasde la tierra tendran muy poca o 50

casi nada de agua. Pero toda consecuencia simpre tiene un inicio, la contaminación indictriminada que hacemos todos nosotros pensado que que el planeta es muy grande como para desaparcer, esta que tiene efectos, como cuando botamos embolturas a los rios, dejamos nuetra basura en las playas y el mar las arrastra, peor aun cuando

hay derrame de petroleo en los mares, cosas asi hacen que la escaces sea cada vez mas cercana. Las consecuencias erian desastrosas como algunas de estas: Desertificación, aumento de enfermedades infecciosas, menos producción de aliemntos, destruccion del ecosistema, y peor aun la muerte de varios seres vivos. Es asi como se originarian conflicotos


entre las personas y el gobieron, tal y como paso en Bolivia hace unos años donde se privatizo el agua potable de Cochabamba, esto hizo que la gente hiciera una revueltaque finalizo con varios muertos. Este mismo problema dejara de ser solo en un pais y pasara a ser mundial cuando sea mas marcada la diferencia entre paises ricos y pobres en agua. Esto antes mesnionado pasará a ser un negocio donde la privatizacion del agua pasará a manos de las grandes transnacionales que estan haceindo uso de su poder economico en paises tercermunditas, en un negocio que saben que es altamente rentable. La venta del agua. Según fuentes encontradas hay países que estan bajo proteccion de grandes potecias ( E.E.U.U. y paises de Europa). “Por ejemplo la invasión a Irak fue el control de los dos ríos más importantes del Medio Oriente, territorio donde el agua es tan preciada como el petróleo. ademas hay ptros ejemplos de paises en la misma situacion peroq ue estan

mas cerca a nosotros: En Argentina, una investigación del Centro de Militares para la Democracia, llegó a una preocupante conclusión: «La cíclica presencia del Comandante del Ejército Sur de EE.UU. en la Triple Frontera, las declaraciones del Departamento de Estado y los rumores de que allí habría terroristas tienen un objetivo: el control del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), un verdadero océano de agua potable subterráneo que tiene allí su principal punto de recarga».” Por, Marcel Claude. Despues de haber leido esto solo queda una cosa por hacer: empesar a cuidar el agua y hacer que los pueblos que el agua en vez de ser un bien negociable es un bien perecible, que necesitamos de el para nuetra exisctencia. Sino tendremos que armanos de valor para alzarnos en revuelta tal y como lo hizo Blolivia (los habinatntes de Cochabamba) ante su gobierno para recuperar su derecho de contar con agua potable para seguir sobreviviendo y no perder vidas en bano. Hay que ponernos las pilas para contrarrestar esto.

51


Sección Internacional

Autor : Joaquin Agurtto Lizarraga Ilustración: Joaquin Agurtto Lizarraga

Cambiemos y el planeta cambiará El calentamiento global ya empezó, y la lucha contra él también muchas veces la mayoría de nosotros escuchamos por una u otra forma del calentamiento global pero sin embargo muchos de nosotros no le interesa y simplemente no le hace caso pero la verdad, es que este problema es mas delicado de lo que cada uno puedo pensar , y esto se va dando lentamente pero lo mas grave va ser para las futuras generaciones de este mundo , y cada ves esto va aumentando siendo testigos día a día la desaparición de grandes capas de hielo así como la muerte de muchas personas por el cambio climático y cada ves invadiendo grandes territorios la elevación del nivel del mar. No es de dudar que este problema es consecuencia de cada uno de los seres humanos que habitamos en este planeta y como somos responsables también esto debe ser tratado por todos y para esto existes muchas asociaciones como la ONU y distintos grupos ecológicos apoyando este gran problema pero es necesario que esto sea tomado en cuenta para todos y que haya intervención en 52

todos los aspectos como los canales culturales , políticos , administrativos entre otros pero esto debe ser tomado en cuento con mayor fuerza con los países como estados unidos y Australia que son claves en la disminución de la contaminación . Quizás la renuencia de algunos países a disminuir su producción industrial basados en el impacto desfavorable que esto tendría en su economía, no les ha permitido visualizar que un estado económico más fuerte es aquel que invierte en la calidad de vida de su sociedad ya que de nada sirve un múltiple de ganancias con un planeta venido a menos, además en la actualidad existen formas de reformar los viejos hábitos y tecnologías con inversiones mínimas que a mediano plazo se revalorizaran en el mercado, para ajustarlos a la realidad de un nuevo siglo que exige mayor voluntad política, contribuciones y menor daño a nuestro ecosistema. Antes de comenzar con los consejos que les quiero dejar para poder ayudar a

nuestro planeta y el futuro que nos viene, quiero decir que de una u otra manera en la actualidad hoy por hoy el mundo se encuentra en una etapa crucial en su historia, por eso cada uno de nosotros debemos protegerla y así poder mantener nuestro sistema ambiental, porque absolutamente todo a nuestro alrededor es el ambiente desde la primera inhalación de oxigeno que realizamos al nacer hasta la ultima que se exhala al morir. «Como les había dicho ahora voy a comenzar de una breve forma con la principal causa de produce el calentamiento global y una forma en que tu puedas ayudarnos a luchar contra este mal».

La principal causa del calentamiento global son las emisiones de bióxido de carbono que se producen por la quema, para generar energía,.de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Por lo tanto, cuando tú ahorras energía, contribuyes a la lucha contra el calentamiento global (y además ahorras dinero). Elige un vehículo eficiente. Un auto con rendimiento de 8.5 Km. por litro de gasolina (20 millas por galón) emitirá aproximadamente 50 toneladas de bióxido de carbono durante su vida útil. Un auto con rendimiento de 17 Km. por litro de gasolina (40 millas por galón) emitirá la mitad de la cantidad anterior. Al comprar tu próximo auto, elige el vehículo menos contaminante y más eficiente que se ajuste a tus necesidades. Quizá sea un innovador híbrido que combine un motor de gasolina con motores eléctricos (y nunca necesite conectarse).


O tal vez sea un pequeño auto compacto en lugar de un SUV. Durante la vida promedio de un auto, en los Estados Unidos, con un rendimiento de 17 Km. por litro (40 millas por galón) su dueño economizará cerca de $3,000 en costos de combustible en comparación con uno que dé un rendimiento de 8.5 Km. por litro (20 millas por galón). Por lo tanto, antes de comprar tu próximo auto compara el rendimiento en consumo de combustible. Ver apartado: Busca y Compara Autos www.fueleconomy.gov’s (en inglés). Conduce menos. Cuando sea posible elige alternativas para no conducir (tomar transporte público, usar la bicicleta, caminar, organizar traslados en grupo) y acumula tus mandados para hacer menos viajes. Compra electrodomésticos de consumo eficiente de energía. Usa tu poder como consumidor comprando modelos de consumo eficiente de energía. Quizá pagues un poco más al adquirirlos, pero ahorrarás mucho en el costo de electricidad y reducirás la contaminación que producen las plantas generadoras de energía. Busca la etiqueta Energy Star (en inglés), que identifica los aparatos que usan energía más eficientemente. También te puedes servir de las etiquetas de la Guía de Energía para comparar la eficiencia de modelos específicos. Recuerda que los refrigeradores consumen la mayor cantidad de electricidad en el hogar. Los refrigeradores de la actualidad consumen menos de la cuarta parte de la energía que consumen los modelos fabricados hace 30 años. Por esta razón, comprar un modelo más reciente podría significar enormes

ahorros de energía para tu hogar. Elige energía renovable. Si vives en un estado en el que puedes elegir tu proveedor de energía, elige una compañía Green-e-certified que genere por lo menos la mitad de su energía de fuentes de energía eólica, solar u otras fuentes limpias. Incluso, si no tienes la opción de seleccionar un proveedor, puedes apoyar la energía renovable a través de una opción en tu cuenta de luz. Compensaciones de Carbono. Después de intentar todas las sugerencias anteriores, usted puede crear su producción restante de carbono mediante la compra de compensaciones de carbono. Las compensaciones representan energía limpia que se puede agregar a la red de energía instalada para llevar electricidad generada por combustibles fósiles. No todas las empresas de compensación son iguales, Actualmente hay muchas formas de ayudar a nuestro planeta hay muchas paginas y muchas noticias sobre el calentamiento esta en ti que tomes la decisión de mejorar y ayudar a nuestro planeta si todos nos lo proponemos, todos lo lograremos.

53


Sección Nacional

Autor : Henry Manrique Ilustración: Fotografias , Archivo National Geographic

6º QUE PODRÍAN CAMBIAR EL MUNDO ¿Cómo puede ser que las hamburguesas con queso que comen los americanos tengan mayor impacto de carbono que todos los vehículos familiares de América? ¿Cómo podemos ayudar para detener el calentamiento global? Este nuevo documental de National Geographic nos muestra no sÓlo las consecuencias que ya viene generando el calentamiento global en el mundo, nos demuestra cientifÍcamente que el tiempo esta en contra nuestra y si no tomamos acciÓn rÁpida podrÍamos estar hablando de la mayor catÁstrofe en la vida de la humanidad, una catÁstrofe que poco a poco hemos venido generando. AÚn podemos hacer algo por disminuir el daño y enseñar a las personas a cuidar lo poco qiue nos queda 54


Algunos de los daños que se vienen produciendo a causa del calentamiento global en todo el paneta.

Este documental acompaña a Mark Lynas, escritor inglés, y a otros expertos en climatología en su análisis del efecto que produce el potencial aumento de un grado centígrado en la temperatura mundial.

como consecuencia, la temperatura global promedio puede aumentar 6 grados centígrados en el próximo siglo. Por lo tanto el mundo experimentaría cambios radicales.

solución.Lo que debemos hacer es tomar conciencia sobre los daños que a futuro se pueden dar y tomar acción para intentar solucionar estos daños que ya estan presentes y que ya nos estan afectando.

El autor nos habla sobre cómo la temperatura del planeta viene elevándose y de cómo estas variaciones estarían perjudicando poco a poco a toda la poblacion mundial. Se dice que la temperatura mundial ha aumentado en 0,8 grados, pero se prevé que en los proximos años esto aumentará y los daños que se generarían serian muy graves. Los científicos advierten que,

Toda la poblacion mundial se pregunta ¿cómo fue que esto sucedio?, ¿como podemos cambiar el daño?, creo que la respuesta esta en cada uno de nosotros, desde hace mucho tiempo hemos tenido la opción de cambiar y solucionar estos problemas, lamentablemente no ha sido así, y ahora que la naturaleza nos muestra los daños que hemos generado,nos asustamos e intentamos buscar una rápida

En la actualidad no sólo nos encontramos con miles y miles de documentales como este que intentan de una u otra manera gererar conciencia en la población mundial, tambien observamos que existen campañas publicitarias, y todo tipo de comunicacion que intentan transmitir el mismo mensaje. Ahora tendriamos que preguntarnos si en realidad estamos tomando conciencia y si en realidad

estamos actuando adecuadamente y si estamos contribuyendo a que esto cambie. Esperemos que todo este esfuerzo realizado por todas estas personas que buscan generar un cambio para nuestro planeta sea escuchado y transmitido de persona a persona, lo que debemos hacer es empezar a cambiar y transmitir el mensaje , en el hogar, en la escuela, en el trabajo y en todo lugar donde podamos enseñar a otras personas a cuidar lo poco que nos queda y a pensra en un futuro mejor, un futuro llibre de contaminación. 55


Sección Internacional

Autor : Ronald Burgos Rojas Ilustración: Ronald Burgos Rojas

ARMA DE DISTRACCIÓN MASIVA Dicen que los mejores inventos son los de guerra, de acuerdo, no hay nada como la televisión. Un día buscando imágenes para una investigación de stencil me encontré estas imágenes que me encantaron, era lo que siempre había pensado pero no lo había podido expresar de tal forma que se entendiera tan bien y se pudiera relacionar con todo lo que significa mostrarlas. “Arma de distracción masiva”, es que cada vez que lo escribo o que lo digo pareciera que se me viene la pantalla y me sonríe diciéndome “¿me llamó?”; si, hablaba de ti, televisión. Habrán escuchado miles de veces comentarios acerca de la televisión, que es lo máximo, o que es una porquería, etc. en mi opinión, no creo que sea mala, el problema radica en como se use, como escuché alguna vez por ahí “un cuchillo sirve para cortar un pan y para matar gente”. Pero desgraciadamente casi nadie la usa para bien. 56

Estamos en el famoso tiempo de las comunicaciones, antes no se le iba ocurrir a nadie que este aparatito tendría el poder que tiene ahora, es uno; si es que no es el mayor factor de influencia en nuestra sociedad actual. Puedes encontrar miles de estadísticas en contra de la televisión, miles de reportajes sobre las malas influencias de la televisión en los niños y adolescentes, pero nadie puede hacer nada, porque “se enseña con el ejemplo” y a estas alturas, soy muy pocos los padres que no ven televisión. A estas alturas todo el mundo sabe que la televisión llega todos, por consiguiente, quien no quisiera tener la televisión en su poder. Desgraciadamente el famoso “sistema” lo tiene, y trabaja duro para que logre su cometido, manipular a los demás a su antojo.

(1) La corporación como institución dominante influyente en la cultura usa a la televisión como una de sus armas principales, es utilizada como un transmisor de normas, costumbres, ideas que quedan grabadas en el receptor y marcan pautas y formas de vida, por consiguiente, forman culturas y subculturas a su antojo.


La televisión es “dueña” de la verdad, la corporación decide que se transmite y que no se transmite, en que momento se transmite y en que momento no. Hitler en Mein Kampf escribía: “La propaganda del periódico está hecha para las masas. Una vez que se entiende el funcionamiento de este sistema colosal para envenenar la mente popular, solamente un tonto podría culpar a las víctimas de ella”, ahora imagínense en la publicidad televisiva, es la que te pone los parámetros en como debes pensar y vivir, “sino haces tal cosa eres una basura”, “eres gorda(o), chancho(a)”, “eres un fracasado”, etc. Quién puede responder a esto? Nadie, es que así funciona, nadie puede opinar o discutir lo que se transmite, eso nos convierte en meros consumidores y cada vez la sociedad se abstiene de pensamiento crítico. El daño en niños y adolescentes es mucho mayor, porque se interpone entre el diálogo familiar, escuchan mucho más a la televisión que a sus padres. Son como barro en manos del alfarero, Donde al final terminas, quieras o no, dentro del horno de la realidad, pero falsificada, manipulada y tergiversada a diario. En fin, cada uno decide lo que ve, cada uno alimenta su mente como quiere, cada uno hace lo que quiere. Saben donde aprendí eso? En la televisión.

(1) Imagen tomada de http://despertandodioses.blogspot.com/2008/06/la-televisin-es-un-arma-de-destruccin.html

57


“la sección de la gente varios, esta sección es dedicada a esta nueva forma de opinión vía diferentes medios de comunicación, verás las opiniones de diferentes temas sobre la cultura actual, en el Perú y en el mundo".w

58


D iscriminación

D

Autor : Carlos Enrique Ilustración: Acevedo Llenque

Se gr eg

n

cr

ac

is

im

in

a

Hechos acontecidos en los últimos tiempos, convertidos en saltantes noticias nos informan de serios actos de discriminación racial que creíamos superados. Es verdad que casi todos los peruanos cuando hemos tenido que hablar de este tema, o hemos sido consultados por alguien, sobre tan espinoso asunto, hemos concordado, en que siempre ha existido entre nosotros un racismo solapado, hipocritón, Es decir admitimos, en el fondo, tener conductas racistas, pero cuidándonos, en la forma de no hacerlo evidente Pero lo sucedido en las playas del Sur de Lima (Asia) o en algunas discotecas y restaurantes exclusivos de

la Capital, nos evidencian o estaríamos asistiendo a una nueva escalada de racismo más abierto y descarado, que ha decidido dejar atrás, ciertas normas de educación y conducta, para pasar a una agresión mas directa contra aquellos a quienes no consideran de su misma condición económica o color de piel. Porque sino veamos: Patronas que visten a sus empleadas para que no se igualen y encima impedirles que entren a bañarse a la playa en que se bañan ellas y sus hijos, es algo que motiva indignación. No por gusto genero actos de protesta y movilización de cientos de personas que

viajaron hasta esas playas para manifestarse contra estos neo-racistas. Otro. Impedirle acceso a algunas discotecas o restaurantes “pitucos” por ser “negro” o “cholo”, es decir por tener una apariencia distinta a los de piel blanca, es algo que ya no se ve ni siquiera en os EE.UU. donde por décadas, se vivió una fuerte segregación racial que avergonzó a la humanidad. Hace apenas unas décadas hubiera sido inimaginable la elección a la Casa Blanca de un Barack Obama, Hoy resulta inimaginable más bien en ese país la existencia de una organización tan tenebrosa y racista como fue Ku Kux Klan.

59


Otro caso: Un grupo de jóvenes residentes un Villa María de Triunfo, ávidos deportistas, que asistan a una exhibición ciclística en el Centro Comercial Larco Mar pasaron por la peor experiencia de su vida que probablemente los marcará por el resto de sus días. Y nos es para menos: ser intervenidos, tirados al suelo, enmarrocados, para luego llevarlos con fuertes medidas de seguridad a la comisaría, en donde el jefe de la unidad policial, junto con el alcalde de Miraflores, presentarlos ante las cámaras en televisión como vulgares delincuentes, es algo aparentemente fuera de toda lógica. Lo mas triste de todo es que estos cosas, solo parecen ser la punta del iceberg.Todo indica que estamos viviendo un proceso de involución, trayendo de vuelta los tiempos que una “Republica aristocrática”, al decir de Basadre, hacia gala de una vida palaciega y lujosa, mientras que

60

la mayoría de la población, sobre todo una lujosa mientras que la mayoría de la población, sobre todo indígena, vivía en la servidumbre y en la esclavitud. Lo mas triste de todo es que estos cosas, solo parecen ser la punta del iceberg. Todo indica que estamos viviendo un proceso de involución, trayendo de vuelta los tiempos que una “Republica aristocrática”, al decir de Basadre, hacia gala de una vida palaciega y lujosa, mientras que la mayoría de la población, sobre todo una lujosa mientras que la mayoría de la población, sobre todo indígena, vivía en la servidumbre y en la esclavitud. Todo indica que estamos viviendo un proceso de involución, trayendo de vuelta los tiempos que una “Republica aristocrática”, al decir de Basadre, hacia gala de una vida palaciega y lujosa, mientras que la mayoría de la población, sobre todo una lujosa mientras que la mayoría de la

población, sobre todo indígena, vivía en la servidumbre y en la esclavitud. Y es que, de entonces y a la actualidad, esa realidad heredada de la colonia, ha cambiado poco, seguimos prefiriendo lo extranjero; antes lo español, ahora lo norteamericano; no nos identificamos con lo nuestro, despreciamos nuestra cultura. Hace unos días escuche en la radio a una chica que decía que ahora usaba “facebook” por que el “Hi five se había choleado”. Por lo tanto, hacer uso de algo que todo el mundo usa, significa volverse del montón, volversevolverse del montón, volverse “cholo”, dejar de ser “exclusivo”. Nos encanta ser parte de una elite y quien no forme parte de la misma, debe ser marginado, excluido, discrimando. Pero esta mentalidad colonial, de buena parte de nuestra ciudadanía descansa en una economía colonial, puesta en función de los grandes monopolios internacionales.

Miles de millones de dólares fruto del sacrificio de nuestro pueblo vana a parar a las arcas del FMI y del Club de Paris. Como siempre, a lo largo de la historia del Perú solo son unos cuantos los que se enriquecen, mientras la mayoría no viven, sobreviven. Es decir existe discriminación racial y cultural porque existe discriminación económica, mientras no cámbienlos esta jamás cambiaremos la otra.


Sección Internacional

Autor : Carlos Rebaza Ilustración: Carlos Rebaza

Discriminaciones y exclusiones “En defensa de las buenas costumbres de la ciudadanía” Insistiré sobre los aspectos más tácitos de la calidad de vida refiriéndome de nuevo a un tema bosquejado en mi entrada anterior; las prácticas de negación y rechazo tan aciagas que percibo en Lima. Caso 1 Estaba sentado en un modesto bar y frente de mí había un joven en sus 20 años. Tenía unos ojos que destacaban por su tamaño y rasgos achinados, además su nariz era grande. Definitivamente “Perú profundo”, adjetivo no sé si descalificativo que he escuchado usar a conocidos míos cuando se refieren a rasgos, actividades o aspectos culturales de personas de provincias bien alejadas de la capital o de estándares aculturados. O sea, este joven para mí destacaba por unos innegables rasgos de origen selvático puro; sin embargo, además era su muy sencillo vestuario lo que enmarcaba más su aura propia. Me tocó ver como la gente lo “desconsideraba”. Difícilmente lo atendían y hasta sentía que las personas lo empujaban o se recargaban en él más de lo necesario para poder pasar por el concurrido pasillo. Él, en cierto momento, levantó la cabeza

y la mirada con cierta gallardía para tratar de parar esas situaciones. Un momento después, volvió a su postura más bien pasiva; parecía que así era la costumbre. La verdad me sentí incomodado por la descortesía de la gente del lugar. Bueno, quizá ya era tarde y mejor abandoné el sitio. Caso 2 Eduard Mamani era un conocido mío. Era un sereno en el centro de Lima. Es decir -para quienes me lean y no sean peruanos- un auxiliar de vigilancia, que apenas tienen una preparación para servir como auxiliar del orden o como guía turístico, generalmente armados de un palo. Pero Eduard, era canino. O sea, él ejercía la vigilancia con un tremendo Rottweiler entrenado para defender… o atacar según la situación. Él era –por usar un tiempo ocurrido- puneño. Un joven de 27 años, corpulento, fuerte y realmente oscuro de piel. Cotizado por sus amigas y orgulloso de su entrenamientos deseaba ingresar al cuerpo de bomberos; sin embargo, era un homofóbico.

61


Autor : Carlos Rebaza Ilustración: Carlos Rebaza

me dicen que el muchachito hasta lloró y Eduard, el oscurazo serrano devino pálido. Yo le dije “y te voy a creer que se te soltó el perro por accidente, Mamani. Si sé que eres recontra homofóbico. Seguro le diste costumbres de la ciudadanía”. una señal mental al perro que lo agrediera El chico, en todo su derecho se negó por no obedecerte… pero el chico tenía su a irse de la banca del parque donde derecho de estar allí”. seguramente se vería con otros amigos de su misma identidad sexual no hegemónica “Bueno, el sólo proyectaba maneras de (el término nuevo y más adecuado a las pensar y de ser ya establecidas. Él obedecía sexualidades alternativas), y entonces… ciegamente las órdenes del alcalde de el tremendo can de Eduard se le soltó y le Lima, por cierto; aparte de obedecer los brincó encima al gay dándole una tremenda mandatos morales y discriminatorios transmitidos tanto por generaciones revolcada a pesar de tener bozal. El escándalo debió haber sido bueno, la acríticas, la misma iglesia católica así supervisión se presentó a ver el asunto, como los medios de comunicación”. Cierta vez lo encontré todo nervioso en el Jirón de la Unión. Me sorprendió verlo así y me contó qué le había pasado. Le había solicitado a un muchacho gay se retirara de la plaza ya que no podía estar allí “en defensa de las buenas

62

Total, él ya no trabaja allí. En esta ciudad la administración municipal no permite que sus trabajadores se arraiguen para hacerse merecedoras de incentivos laborales que no se quieren pagar. Y si Mamani en su momento abusó de un joven por ser gay, él ya pagó el precio por ser también de origen humilde… y provinciano. Lima representa todas las sangres del Perú, la mayor parte de la población de este país acá vive. Me parece muy cruel que estos patrones -que sólo mencioné dos y muy banales por cierto- se vean precisamente en la capital; una magnífica megaciudad la cual debiera dar el ejemplo de tolerancia y respeto entre sus habitantes. La verdad no sé qué sean las buenas costumbres pero en realidad deseo que

Eduard tenga trabajo ahora… que al chico gay agredido no lo agredan más… y al joven del bar lo respeten el par de horas que busque un poco de distracción en la noche de un viernes.


Sección Varios

Autor : Joaquin Agurtto Lizarraga Ilustración: Joaquin Agurtto Lizarraga

Racismo o estupidez Tomemos conciencia de lo que hacemos y decimos, ya basta !

Bueno esta ves quiero comenzar diciendo algo muy interesante para mi y espero que para ustedes también lo sea, muchos se preguntan que es el racismo como así surgió donde surgió y porque, el racismo solo es por el color de piel ? bueno a continuación voy a explicar de una forma clara y concisa todo lo que es y implica el racismo. En la actualidad, vivimos en Perú que esta en un momento de grandes e importantes contradicciones políticas, económicas y sociales donde resurgen el racismo, la xenofobia, el antisemitismo, la intolerancia, el etnocentrismo... las dos ultiman décadas de siglo XX están llenas de procesos acelerados, inevitables e irreversible como son: la crisis económica mundial, la presión de los movimientos demográficos, los cambios radicales en los países, y sobretodo, la inseguridad y el miedo por el futuro ante el desempleo y la pobreza. Bueno ahora comencemos con los terminos ¿Qué es el racismo? El racismo es una teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas que presentan

diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión. El término “racismo” se aplica tanto a esta doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con la xenofobia y la segregación social, que son sus manifestaciones más evidentes. ¿Qué es la xenofobia? La xenofobia es el odio u horror a los extranjeros, mientras que la segregación social se refiere a la separación de los individuos que integran una comunidad, por entenderse heterogéneos o no asimilables en función de criterios ideológicos, étnicos, religiosos o de otra naturaleza. Sobre este tema personas reconocidas en el ámbito mundial opinan: El racismo es una tragedia, pero el mundo puede encontrar una cura contra él, aseguró el expresidente sudafricano Nelson Mandela a los delegados de la III ConferenciaMundial contra el Racismo, que realizó en la ciudad sudafricana de Durban. “El racismo ha sido descrito a menudo como una enfermedad, y es un problema para todos nosotros. El racismo

es una enfermedad de la mente y del alma. Mata a muchos más que cualquier infección”, afirmó Mandela. “Deshumaniza a cualquiera que lo toca”, continuó diciendo el político sudafricano en un mensaje audiovisual enviado a los participantes en la conferencia. “La tragedia es que tenemos la cura a nuestro alcance, pero todavía no la hemos aprovechado”, agregó. Mandela, que pasó 27 años en prisión por su oposición al régimen racista de Sudáfrica, dijo que la derrota del “apartheid” es una victoria. “El apartheid era sólo un síntoma de la enfermedad. Para ganar al racismo, tenemos que administrar un tratamiento que sea completo y holístico”. “El racismo es un pecado que constituye una grave ofensa contra Dios”. Estas fueron las palabras que pronunció Juan Pablo II.

Gilberto Rincón Gallardo, ha destacado que en México existe una cultura de la discriminación, abiertamente reconocida por las autoridades y que, sobre todo, había disposición, a partir de la sociedad, de combatirla. Fidel Castro opina con respecto al racismo: “El problema de la discriminación racial es, desgraciadamente, uno de los problemas más complejos y más difíciles de los que la Revolucióntiene que abordar. El problema de la discriminación racial no es el problema del alquiler, no es el problema de las medicinas caras, no es el problema de la Compañía de Teléfonos. No es ni siquiera el problema del latifundio, que es uno de los problemas serios que nosotros tenemos que encarar. Quizás el más difícil de todos los problemas que tenemos delante, quizás la más difícil de todas las injusticias de 63


las que han existido en nuestro medio ambiente, sea el problema que implica para nosotros el poner fin a esa injusticia que es la discriminación racial, aunque parezca increíble. Hay problemas de orden mental que para una revolución constituyen valladares tan difíciles como que pueden constituir los más poderosos intereses creados. Nosotros no tenemos que luchar solamente contra una serie de intereses y privilegios que han estado gravitando sobre la nacióny sobre el pueblo; tenemos que luchar contra nosotros mismos, tenemos que luchar muy fuerte contra nosotros mismo. Y yo me pregunto qué diferencia hay entre una injusticia y otra injusticia, qué diferencia hay entre el campesino sin tierray el negro al que no se le da oportunidad de trabajar. ¿Es que no se muere igualmente de hambre el negro que no trabaja como el campesino que no tiene tierra? ¿Y por qué la Revolución ha de tener la obligación de resolver las injusticias, y no va a estar en la obligación de resolver esa? Sin embargo, hay gente que va a la iglesia y es racista, hay gente que se llama revolucionaria y es racista, hay gente que se llama buena y es racista, hay gente que se llama culta y es racista. Y acaso he venido a tratar esta injusticia, que la traté con todo el cuidado con que un gobernante debe tratar los problemas de su país, porque dije bien claramente que no debiera ser necesaria una ley para que se pusiera fin a una injusticia semejante que nacía de un prejuicio absurdo, y yo soy de los que creen que los prejuicios 64

no se combaten con leyes; se combaten con argumentos, se combaten con razones, se combaten con persuasión, se combaten con la educación”.


Sección Varios

Autor : Eric Gris

Activistas pidieron en Lima el cierre de Guantánamo La manifestación de Amnistía Internacional se realizó en un parque de Miraflores

Enmascarados y enfundados en trajes de presos color naranja, activistas de Amnistía Internacional denunciaron el miércoles abusos de derechos humanos por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, contra detenidos por terrorismo, y demandaron al mandatario electo Barack Obama cumplir su promesa de cerrar la prisión de Guantánamo.

de Cuba, en cuyo extremo oriental se ubica la base militar estadounidense que alberga desde el 2001 a prisioneros afganos y de otras nacionalidades sospechosos de terrorismo. Jorge Trefogli, director en Perú de Amnistía Internacional (AI) explicó que el acto forma parte de una doble campaña de AI: protestar contra los abusos en Guantánamo, donde los reclusos carecen de acceso a la justicia, y recordar a Obama su promesa de cerrar esa prisión en sus primeros 100 días de gobierno cuando a suma el cargo el 20 de enero.

“El horror de Guantánamo no puede ser olvidado”, gritó una activista por un micrófono mientras al menos otros 30 manifestantes, vestidos con los trajes de presos que usan en esa prisión, se mantenían de rodillas y con las manos a Además del cierre, dijo Trefogli a los la espalda. reporteros, el gobierno de Obama debe La manifestación se realizó en un parque formar “una comisión que investigue de Miraflores, zona que fue escogida para los casos de violaciones de derechos dar a la manifestación el escenario del humanos cometidos por la administración Pacífico como fondo, similar a las costas Bush”.

65


Frente a los activistas disfrazados como presos, otro en traje oscuro y con máscara del rostro de Bush se paseaba entre “los presos” llevando un cartel en el que se leía “Convención de Ginebra” y que más tarde rompía en pedazos haciendo ver que el presidente estadounidense no respetaba normas de la Convención que regula el respeto a los detenidos en tiempos de guerra.

hacer la manifestación no solo porque Bush asiste a la cita, el sábado y domingo próximos, sino porque “junto al desarrollo económico se debe buscar el respeto a los derechos humanos”.

Explicó que no han hecho actos en Lima en contra de China, cuyo gobierno es acusado por grupos no gubernamentales de violar derechos básicos como la libre expresión, debido a que AI ha hecho campañas en Trefogli dijo que escogieron el contexto ese sentido como la realizada durante los de la reunión del Foro de Cooperación Juegos Olímpicos en el verano pasado. Económica Asia Pacífico (APEC) para 66


Sección Temas Varios

Autor : Ronald Burgos Rojas Ilustración: Ronald Burgos Rojas

MI PRIMER ACTO DE Todos alguna vez hemos cometido un acto de corrupción, el que diga que no, que tire la primera piedra.

Recuerdo que un día estando en el salón de clase de mi colegio se corría la voz de la existencia de una revista que trataba temas íntimos de las autoridades del colegio, profesores y trabajadores en general. Todos la habían visto pero nadie la tenía, me moría de ganas de verla y enterarme de que es lo que hacían estos señores en su vida fuera del colegio, quería saber si realmente lo que enseñaban lo ponían en práctica. Me pasé todo el día preguntando donde podría conseguir una pero fue en vano, lo único que llevaba ese día a casa debajo del brazo era desilusión y frustración; no pude conseguir ningún ejemplar. No sabía si comentárselo a mi hermano, ya que el también estudiaba en el mismo colegio y tal vez por estar en años superiores sepa más sobre el tema. Pensé que de repente todos hablarían sobre eso y al final terminen enterándose las autoridades y por consiguiente sea el fin de la revista.

porque no iba a ganar nada, es más si se enteraban las autoridades me podían expulsar. Prometí no hacerlo, además no quería que algún compañero mío al saber que tenía una de estas revistas, pensara en divulgarla o saldar una venganza pendiente. Según yo, me la daba de niño Habían fotos comprometedoras del bueno y no quería hacer daño nadie. director (supuestamente un cura) con la subdirectora, el profesor de cívica A que va todo esto, a que hace unas bebiendo en una cantina, el profesor de semanas me sorprendía al escuchar estas disciplina pegándole a uno de sus hijos, palabras en un reportaje: “¿Porqué darle en fin, si alguien la viera no creería que a la gente “lo que le gusta”?... ¿Porqué no se trata de autoridades de un colegio elevar el nivel cultural de las personas con programa de altura?” a que no saben quien supuestamente “de prestigio” lo dijo, aunque usted no lo crea: Magaly . Fue la revista más graciosa que había Medina, antes de que fuera conductora de visto en mi vida, no porque sea cómica, su popular programa. sino porque con sólo saber lo que tenía Esto nos muestra una vez más que los en manos me sentía con todo el poder del ideales y buenas intenciones pueden ser mundo, es más, imaginaba como sería mi comprados, en este caso, por algunos (aunque en verdad fueron muchos) venganza si algún día la necesitaría. billetes. Mi hermano habló conmigo y me reiteró que no comente nada sobre la revista, Pero bueno, no aguanté más y se lo dije, me miró con cara de “ ¿y tu como sabes?”, metió la mano a su cajón y sacó, para mi sorpresa, una revista con el título de “El Circo”, en seguida me dijo “no le comentes ni enseñes a nadie”.

67


Un ejemplo más de corrupción, camuflado, pero al fin y al cabo corrupción, de repente si Magaly hubiera seguido con esos ideales hasta hoy, talvez ni supiéramos quien es. Talvez haya muchísima gente que apoye a Magaly y crea que es una injusticia la sentencia que le fue dada, pero ¿cuál es el porque de tanto apoyo? está clarísimo, porque al peruano le fascina el chisme, le encanta saber las intimidades de los demás, porque es una de las maneras de sentirnos mejor, claro pues, si políticos o gente famosa tiene errores, porque nosotros no, si la gente que marca tendencia en el país no es tan perfecta 68

mi palabra ni la promesa, todo el mundo pidió explicaciones, mi hermano casi me lincha, casi me botan del colegio, en fin, todo un desastre, pero todo por las dos semanas de supernintendo prestado. Creo que en esa ocasión me puse en El otro día me puse a pensar, que pasaría los zapatos de Magaly, una conductora si alguien me hubiera ofrecido algo por la que dio un giro; talvez inconciente, al revista? hubiera cedido?, sin importar mi periodismo peruano. palabra, mis principios, mi promesa. Me imaginaba los periódicos murales de todo Ya se que están pensando que soy un el colegio con los artículos y las fotos de corrupto, pero no se preocupen, felizmente estos señores por todos lados, hubiera he cambiado. sido un escándalo? Alguien habría hecho algo para exigir explicaciones? Me hubiera importado?, en realidad, no me importó, ni como se muestran porque tendríamos que ser perfectos nosotros? Es que así nos sentimos superiores, sabemos que es mentira pero creemos estar por encima de ellos. Mediocres, como siempre.


Sección Varios

Autor : Romina Ilustración:Romina

Nuevos esquemas empresariales Por lo general el hombre camina más rápido que las organizaciones que forma y dirige. Esto ha hecho que hasta 30 años atrás las cosas en general se mantuvieran dentro de un marco de normalidad que podíamos manejar o al menos comprender y aprender. Hoy las cosas han cambiado radicalmente, el mundo dio un salto tan grande que sólo algunos hombres pudieron seguir ,el resto se ha quedado en un pasado lleno de temores e incertidumbres dado que no sabemos donde está el camino a seguir o simplemente, no tenemos las herramientas para afrontar dicho cambio. El estrés que ha provocado esta situación es mundial, ni los países de mayor desarrollo están lo suficientemente preparados para este fenómeno que conocemos con el nombre de GLOBALIZACIÓN. Lo divertido o extraño es que por esta situación han nacido grupos para oponerse a ella cuando en realidad estamos hablando de un proceso y no de un fenómeno. De un paso en la historia y no de una moda. Esto es luchar contra la realidad que nos aplasta día a día prefiriendo tapar el sol con un dedo aunque nos asfixiemos pero, todo esto no es más que producto de la desesperación al no saber como caminar en ella. Esto en relación al hombre. Con la empresa la situación ha sido caótica millones de trabajadores quedan en la calle sin

defensa alguna, los Estados a través de sus Gobiernos no pueden sustentar el costo social que esto involucra y recurre al autofinanciamiento para no desangrarse. Usa sus Organismos Internos para financiar las moribundas empresas de mayor contratación de personal pero que a su vez, son las que tienen los problemas más graves pues no pueden competir en un mundo de altísima competencia global. Estsos Gobierno ya no les es posible aumentar más puestos de trabajo ya que se ven compitiendo con las empresas privadas que optimizan hasta lo infinito sus recursos. Se ven impelidos a aumentar los impuestos para solventar las crisis de los más desposeídos creando un círculo

vicioso sin retorno, en fin un caos difícil de controlar con las reglas actuales del juego. La solución no pasa por luchar tratando de borrar la palabra GLOBALIZACION sino que entendiéndola e iniciar una política seria en materias de conocimiento, de explotación de recursos propios agregando a estos valores mano de obra y técnica, como ha sucedido en Chile con el cobre, los vinos, cultivos específicos, crías aves exóticas y otros, donde hemos ganado un prestigio y un conocimiento magnifico y exportable. La familia, que se ha visto sobrepasada por la información al instante, permite a los miembros de ella cotejar segundo a segundo bienes, servicios

y manifestaciones sociales que se comparan con las existentes llevando esto a un verdadero vía crucis al interior de esta esencial organización que no sabe con exactitud cual es la verdadera necesidad interna que amerita una preocupación mayor, en otras palabras, CRISIS DE VALORES demostrado en el inmenso número de divorcios, la cantidad de niños nacidos fuera del matrimonio que alcanza a cifras de más del 50%, estrés producto de no alcanzar a comprender los adelantos, nuevos descubrimientos e innovaciones cuando ya están obsoletos. Paradigmas que no alcanzan a madurar cuando vienen otros que los desmontan sin más ni más. 69


Sección Varios

Autor : Daniel Calli A. Ilustración: Daniel

LA MODA Pérdida de la identidad individual. El vestirse esta relacionado directamente con un cierto tipo placer, el placer de la moda como imagen, siendo esta constituida por una serie de patrones prediseñadas por las corporaciones a través de los cuales toda persona trata de identificarse según lo que quiere parecer mostrando una nueva identidad que la hace distinguirse de sus semejantes. En la actualidad podemos ver como de forma ascendente se ha constituido nuestra sociedad como consumista, creándose a gran escala necesidades artificiales de tal manera que permite a las corporaciones incrementar su producción incrementando su movimiento financiero, para lograr este beneficio han diseñado todo un sistema de producción de moda que se actualiza continuamente en periodo cada vez mas cortos de esta manera generan el incremento del consumo, así podemos ver a la sociedad consumidora de moda, para estar actualizada tiene que estar pendiente de lo nuevo que se lanza al mercado, pendiente de las tendencias todo esto no queda allí sino que se precia como las corporaciones de la moda usan otros recursos para poder atraer cada vez a mas consumidores de moda usando personas como modelos anoréxicas como ideales de estética y belleza de esta 70

manera manipulan la identidad individual de la persona llevando en todo casa a ser imitadores de estos patrones estéticos , por otro lado el imperio de la moda usa la música y los músicos como iconos de estética a imitar por su seguidores, todo esto a credo un universo de marcas que han hecho del vestir no una necesidad si no mas bien una vanidad. MODA Y ESPECTÁCULO La moda también llega a ser espectáculos publicitarios, siendo especialmente la mujer utilizada para estos fines, en ciertos países es usual escuchar la expresión de mujer producida para referirse a aquella que ha fabricado su imagen ya sea con el maquillaje o el vestuario, mejor dicho la construcción del look, así se pone en manifiesto toda una variedad de looks de moda, ideales para cada ocasión como una careta de lo que queremos ser o parecer, escondiendo de tras de este look la verdadera personalidad; Las grandes estrellas del espectáculo han construido toda una imagen personal siendo íconos de moda, de esta manera las corporaciones han incidido par a lograr sus propósitos de crecimiento comercial.


EL CUERPO COMO EXPERIMENTO DE LA MODA Nuestra sociedad influida por los cambios de significación de la moda del vestir promovidos por corporación de la moda, debe atender a las exigencias que la moda hace al cuerpo, convirtiéndolo en un escenario de representación. Estos cambios nos convierten en “primitivos modernos”. No paramos de forzar las limitaciones que naturalmente posee el cuerpo para hacerlo más bello y deseable. Se puede observar en nuestra cultura, se forma o se deforma la anatomía natural en una serie de experiencias anormales y dolorosas, que son forman parte de la moda. De todas las alteraciones corporales que se humano se pueda propiciar así mismo el tatuaje es una moda que no cumple ningún función en beneficio del cuerpo simplemente por el hecho de tener una distinción que nos da una categoría o nos hace parecernos a alguien buscando siempre ser parte de un circulo social moderno actual lo adoptamos . Por estas razones podemos considerar nos como “primitivos modernos” imitando a los verdaderos primitivos inventando nuevos diseños que pueden llegar a cubrir todo el cuerpo. Pero si miramos a otra cultura no occidentalizada como la de Etiopía y vemos una mujer que se introduce un disco de tierra cocida o de madera en el labio inferior, donde cuanto mayor es la superficie en forma de plato, más bella y cara es la mujer. Podemos observar que los valores estéticos de cultura son diferente mientras para una cultura de occidente solo es algo

banal diferente a otros valores estético de vista del observador. El vestir es la culturales mas significativos. mediación necesaria para el trato social. Nos da la posibilidad de entrar en diálogo con nuestros semejantes, de modo tal que LA TEATRALIDAD DE los demás se dirigen a nosotros según nos LA VIDA SOCIAL presentamos. La forma de vestir es una invitación al Nos vestimos por el hecho que estaremos dialogo y, más precisamente, al tipo presentes ante otros, que son muy de dialogo que buscamos en otras diferentes a nuestra propia interioridad. palabras puede influir en las relaciones Ante esa mirada del otro configuramos interpersonales, o simplemente puede ser nuestra exterioridad como expresión de solamente una sugerencia, este es el caso lo que somos. Esto nos enriquece, porque de la elegancia. añade a nuestro ser corporal nuevos significados que expresan la riqueza interior, dándole así a nuestra apariencia EL VESTIDO. DE LO una gran profundidad. ESTÉTICO A LO PÚBLICO La constitución de nuestra identidad, tiene lugar desde la mirada del otro El tema de la moda, lejos de ser un asunto que nos observa dando consistencia a meramente banal constituye valores nosotros convirtiendonos en espectáculo. estéticos de la cultura que pone en Ante otra persona estamos en escena, manifiesto las sensibilidades de una época experimentando las tortuosas exigencias donde el concepto es muy diferentes a de la teatralidad de la vida social. otras épocas anteriores, por eso hoy en día De esta manera entendemos que el éxito podemos ser conscientes en la mayoría de de la identidad prefabricada radica en que casos en el que si una mujer quiere acceder cada uno la diseña de acuerdo con lo que a un puesto de trabajo le es beneficioso la previsiblemente triunfa en otras palabras parte estéticas su apariencia lo que viste tomamos aquellos símbolos estéticos que ose a lo exterior. son los ideales de acuerdo a la sociedad. La moda, biene a ser un diseño de la Toda sociedad adopta códigos estéticos propia personalidad, sin profundidad, diferentes si miramos un poco al pasado una especie de ingenuidad publicitaria vemos en el tiempo de los nobles, debían en la cual cada uno nos convierte en lo ser discretos, no mostrarse tanto, ocultar que la corporación de la moda quiere su fortuna para evitar envidias. Así la que aparentamos ser dejando de lado la burguesía adoptó en masa el color negro, expresión de nuestra propias identidad. que indicaba sobriedad y discreción y El vestir dice algo de nosotros, pero no poseía un doble significado: por una parte, no nos muestra completamente tal cual enuncia a la apariencia ostensible de somos, de modo que siempre queda algo la aristocracia, y por otra, afirmación de por conocer. El vestido es como libro riqueza. Una apariencia, pues, que juega abierto que debe ser leído, que se dirige con la modestia y la distinción, esto es, a alguien; por eso es fundamental el punto con la elegancia.

Por eso la indumentaria es la expresión más diferenciadora o discriminatoria de la vida social, que si bien es escenografía, es el único espacio vital en que podemos desplegar nuestra vida, instalando nuestros gustos en la realidad. La moda no ha sido nunca otra cosa más que la opinión en materia de indumentaria. La indumentaria, el traje, el vestido , es el más enérgico de todos los símbolos, y por ello la Revolución Francesa fue también una cuestión de moda, un debate entre la seda y el paño: Es así como vestir es un acto tanto estético como político. La moda ha contribuido también a la construcción del paraíso del capitalismo hegemónico. Sin duda, capitalismo y moda se retro alimentan. Ambos son el motor del deseo que se expresa y satisface consumiendo; Tanto la moda como el capitalismo producen un ser humano excitado, aspecto característico del diseño de la personalidad en sociedad del espectáculo. Sin duda todas estas expresiones y manifestaciones de la moda sigue cambiando la percepción de lo que debería ser el vestir, somos participes de este cambio queramos o no somos atraídos por cada moda que aparece adaptándose a muchas de ellas, en las cuales nos refugiamos para dar a conocer nuestra apariencia lo que seria nuestro ser ideal individual, sin duda somos participes de la cultura nos vestimos de acuerdo al grupo que queramos ser identificados.

71


Sección Varios

Autor : Angela Bueno Valencia Ilustración: Angela Bueno Valencia

La moda de la anorexia El ser humano un prisionero de las corporaciones La anorexia es un aspecto de la moda impuesto por las grandes corporaciones, que dictan el canon de belleza, que se debe seguir. Este ideal de belleza ha ido cambiado a través del tiempo, son ahora esos afamados diseñadores, quienes pertenecen a la cultura de elite, que rigen los pensamientos de la cultura popular y nos dicen ahora que ser una mujer cadavérica es bello. En el aspecto institucional dentro de esta cultura de elite la anorexia resulta siendo un requisito del currículo de las modelos; las industrias de la moda, los grandes diseñadores, solo emplean a las modelos con figuras extremadamente delgadas, (solo a ellas le puede quedar bien esa ropa caprichosamente diseñada). Estas mujeres se mantienen con esa figura de maniquí a base de no comer por días, o gracias a la adicción de cocaína, ellas inician sus carreras atraídas por el glamour de la moda y porque aspiran pertenecer a la cultura de elite ( las grandes industrias de la moda son regidas por la cultura de elite), y terminan envueltas en esa turbulencia de la dieta sin fin, se ven obligadas a mantenerse tan delgadas por que existe 72

mucha competencia laboral en ese rubro, muchas jovencitas están dispuestas o morirse de hambre con tal de lograr ingresar al mundo de la moda. Existen muchas escuelas de modelaje donde la competencia por un puesto de modelo es muy luchado. Debido a que la presencia de modelos cadavéricas ha sido extrema, algunas han muerto por la anorexia, otras han sido hospitalizadas, con cuerpos que llegaron ha ser desagradables; esto ha merecido la atención de muchas personas ajenas a la moda, que por algún familiar se han sentido tocados por la anorexia, Entonces se puso un limite por la sociedad con una campaña en contra de la presencia de modelos tan delgadas y ahora


las modelos tienen que tener un peso determinado, se ha promovido un tipo de lucha para combatir la anorexia en el mundo, en la red hay una campaña masiva, con imágenes desgarradoras de modelos anoréxicas. Pero esta enfermedad va mas allá de una simple moda; tiene raíces mas profundas. La ropa creada por estos diseñadores es una ropa creada para mujeres extremadamente delgadas, además de que su uso cotidiano resulta imposible; el común de las mujeres se ve excluida, pero aspiran pertenecer a ese mundo mágico de la moda y de algún modo buscan conectarse a el; entonces surgen diferentes adhesiones a estos cánones de belleza: unas se identifican con alguna marca de algún diseñador afamado y compran productos de las diferentes líneas y otras en su mayoría adolescentes; con determinado patrón familiar, son presa fácil de la publicidad y se ven atraídas por la imitación de la delgadez de las supermodelos, imagen que esta asociarla al triunfo personal. El ser humado siempre necesita destacar dentro de su entorno, entonces las mujeres con baja autoestima caen en la anorexia como forma de destacar, de sentirse triunfadoras, de hecho el perfil psicológico de esta adolescente coincide con una joven estudiosa y perfeccionista. Los especialistas señalan que cuando el enfermo dice estar gordo, quiere decir también, no soy lo suficientemente bueno para ser aceptado, no soy suficientemente agradable, competente, bello. Realmente no persigue un canon de belleza, sino es una idea asociada al triunfo, al éxito. Dentro de esta sociedad tremendamente competitiva, el que no “da la talla” puede verse fácilmente excluido y adoptar posturas que le generen daños, y hasta la

muerte; pero la sociedad no se detiene y sigue buscando la competencia. La anorexia es una enfermedad sicológica, que forma parte de un aspecto conceptual de la cultura de nuestros tiempos, esta percepción de la forma femenina varia según el sexo las mujeres quieren ser siempre mas delgadas y los hombres la prefieren mas rellenitas. Dentro de este mismo aspecto conceptual la delgadez se ha convertido en símbolo imprescindible asociado a la independencia y al éxito profesional y social. Este modelo de mujer delgada esta mas difundido en los países más desarrollados lo siguen por imitación los menos desarrollados y tiene una incidencia casi nula en los países del tercer mundo, este modelo ha sido ampliamente beneficiado por la globalización, los medios de comunicación y el Internet; porque es a través de estos que se ha difundido por todo el mundo. Sabemos que los grandes diseñadores y las pasarelas mas caras del mundo están en Europa y Estados Unidos, pero los demás países como periferia aspiran al centro y solo se limitan a imitar lo que en estos países se vive. Entonces los diseñadores de los países en vías de desarrollo diseñan ropa para mujeres delgadas. Dentro de una sociedad aparece primero en las jóvenes de clase alta, para pasar posteriormente al gran público, con acceso a los mass-media. Ya que las diferencias de consumo varia según las culturas, todos perseguimos fines diferentes, sin embargo gracias a la sociedad competitiva, siempre estamos buscando mas de los que tenemos, queremos destacar, ser mejores. La anorexia y la bulimia son solo muestras de esa ambición. La diferencia de consumo entre la alta cultura y la cultura popular, en torno a la

comida varia; esta ultima donde en su mayoría es gente trabajadora consume productos generadores de energía que suelen mantenerlos despiertos y atentos para poder realizar sus trabajos; pero a veces suelen consumir mas de sus requerimientos diarios y terminan engordando, como es el caso de los Estados Unidos que ahora tiene un alto grado de mortalidad por gordura; ya que esto genera complicaciones en la salud, la clase popular de este país esta acostumbrada al consumo del fast food; otra industria que no le interesa si venden algo bueno para el ser humano solo quieren ganar más; mientras que la alta cultura, que esta mas en contacto con la cultura de elite, busca cuidar su cuerpo tiene tiempo para los deportes, para sus pasatiempos y consume los productos dietéticos, porque desean lucir delgados, tienen la creencia de que así demuestran que tan exitosos son. Al fin y al cabo la sociedad en que nos desenvolvemos solo es una sociedad de consumo, algunos consumen comida y otros consumen estética, pero lo que preocupa es que la gente por tener el implantada la idea de la competencia siempre quieren ser más; trabajar más, tener más estudios, vivir más, ser más delgados, nunca es suficiente. Son las grandes corporaciones que implantan en nuestras mentes a base de la constante repetición esas ideas; que pueden resultar destructivas, las grandes corporaciones solo quieren consumidores más ansiosos; diferentes corporaciones ofertan un sin fin de formas para adelgazar, ropa, pastillas, aparatos de ejercicios; todo se apoyan en el concepto de que la mujer delgada es dinámica y triunfadora. Pero muchos solo consumen esa creencia y la adoptan como cierta y empiezan a vivir su

vida así; las granes corporaciones, solo nos venden ideas, conceptos y la sociedad sin reparar mucho las vuelve suyas. Las grandes industrias de ropa y no solo la moda de pasarela, han ido reduciendo sus tallas, una talla 28 en pantalones, de los años 80 es mas grande que una talla 28 del 2008, y eso es el resultado de que se ha implantado la creencia de que una mujer delgada es una mujer bella, son muy pocas las mujeres que comen sin preocuparse por subir de peso. Los medios de comunicación bombardean constantemente sobre la gordura la dieta, todas las supermodelos son delgadas, las actrices mejor pagadas son delgadas, los anuncios en la calle, toda la publicidad esta plagada de mujeres delgadas entonces, la mujer común y corriente que como lo necesario se empieza y sentir como una ballena: y de una forma u otra se ve obligada a entrar en el juego de algún tipo de dieta. Dentro de este artículo hemos visto como las grandes corporaciones, las industrias de la moda, los medios de comunicación han llevado a la sociedad a asociar la delgadez al éxito, llegando a un extremo que en algunos casos a llevado a la muerte a muchas mujeres, nosotros somos los que consumimos esas ideas y compramos esos productos, la moda es solo aceptar lo que la cultura de elite impone; o lo que las corporaciones necesitan que creamos para poder hacernos sus consumidores perpetuos, la mayoría de las personas asumimos comportamientos o ideas de otros sin preguntar sin evaluarlos antes. Necesitamos poner un poco mas de atención a lo que nos venden.

73


Sección Varios

Autor : Pamela Castro Ilustración: Pamela Castro

Club Bilderberg conspiracion?

El Club Bilderberg es un grupo de gente muy poderosa que lleva reuniéndose desde 1954. Su objetivo básicamente es crear una especie de empresa mundial que controlará a todos los gobiernos y personas del mundo. De todas formas este objetivo no es nuevo, sino que se remonta al principio de las civilizaciones, a la lucha entre el bien y el mal. Ya los romanos intentaron hacer lo mismo hace 2.000 años y no pudieron porque no tenían las herramientas de control que tenemos hoy. El libro “La verdadera historia del Club Bilderberg” de Daniel Estulin ,trata de cómo es Bilderberg y otras sociedades secretas que trabajan a medias , su nuevo libro explica el papel que juega Bilderberg en acontecimientos mundiales, como en la creación del movimiento de la cultura popular (Los Beatles, Rolling Stones) con el fin de cambiar el paradigma de la sociedad. Otro acontecimiento es todo lo que hay detrás de la guerra de Kosovo: todo lo que nos han contado de que es una guerra para ayudar a la humanidad es mentira, la guerra es básicamente una guerra de drogas, es el negocio más importante del mundo que mueve al año 600.000 millones. 74

Efectos La gente le es difícil creer lo que cuento, porque significa entender que todo lo que has creído, sabido, vivido y pensado ha sido básicamente una mentira. Pero las fotos de documentos son irrefutables. Cuando ves fotos como las de Juan Luis Cebrián, Consejero Delegado del Grupo Prisa, David Rockefeller o Matías Rodríguez Inciarte, vicepresidente del Banco Santander Central Hispano, y documentos que hablan de que el gobierno americano está metido de lleno en el negocio de drogas, es muy difícil no creerlo. ¿Quienes se reunen en este club? Gente como Cebrián y Rodríguez Inciarte son habituales. Bilderberg básicamente es un grupo donde se reúnen unas 120 personas, de las cuales unas 70-75 son habituales todos los años. El resto son invitados. Javier Solana, Secretario General del Consejo de la Unión Europea, y Joaquín Almunia, Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, suelen ser también habituales. Forman parte de Bilderberg los presidentes de países europeos, el presidente de la OTAN, los presidentes de las top 150 empresas del mundo, de los principales bancos… En total se une el poder económico que controla el 85% de la riqueza mundial.


¿De qué tratan los miembros en las reuniones? Hay que desvincularse de las teorías de conspiración, no se reúnen para tramar las cosas que van a pasar en el mundo, no es así. Para empezar ellos comparten una filosofía: que seamos unos esclavos que trabajen para ellos. Nosotros cada vez perdemos más poder adquisitivo y estamos controlados por gente cada vez más poderosa. Si su objetivo es crear una especie de empresa mundial que lo controla todo, necesitan ciertos acontecimientos para recortar tanto los derechos como otras cosas. Por ejemplo, respecto al caso de los Beatles, a principios de los 60 se dieron cuenta de que si querían cambiar el futuro del mundo tenían que crear una cultura donde los jóvenes hicieran lo que ellos querían, para así cambiar el paradigma de la sociedad. Si se cambia la escala de valores, la forma de vestir,

pensar o de hablar, es más fácil hacerlo con los jóvenes que con los adultos. Tras los Beatles hay una discográfica que es EMI, por detrás de ella lo que mucha gente desconoce es que hay otra parte oculta a parte de la venta de discos, y es que forma parte de la inteligencia militar británica. Detrás de los Beatles y otros grandes grupos hay mucho dinero, y muchos intereses políticos y sociales.. ¿Qué podemos hacer frente al poder del Club Bilderberg? Lo primero es no fomentar y alimentar esta industria de poder que más tarde o temprano nos aplastaría. Como consejo, si tienen dinero metido en algún banco como Santander o relación con alguna de las empresas que patrocinan periódicos como El País, sáquenlo e inviertan en alguna caja de ahorros en la que saben a dónde va el dinero.

75


Sección Varios

Autor : Romina Ilustración:Romina

Otoño retro Bufandas grandes alrededor del cuello, abrigos tipo gabardina, zapatos altoscon toques retro, así como colores llamativos como el rojo, azul, verde, naranja, doradoy el clásico negro, son elementos predominantes para esta temporada.

A pesar de que en otoño e invierno los tonos predominantes tienden a ser oscuros como el negro, café o gris, durante esta temporada se rompe cualquier esquema, ya que entran con fuerza colores vivos acompañados de los clásicos invernales; entre algunos protagonistas sobresale el dorado en todas sus gamas, así como una fuerte tendencia hacia lo retro. Colores de temporada > AZUL. El color que predomina más para esta temporada es el azul, desde el neón hasta el eléctrico; estos tonos pueden utilizarse en todo tipo de complementos como bolsos, zapatos y botines, vestidos, gorros, anillos y aretes. > ROJO. Valentino es el diseñador que puso de moda este color desde que decidió incluirlo en sus modelos. Al igual que ocurre con el azul, puede llevarse en todo tipo de complementos, incluso en las medias y vestidos. Una de las combinaciones más ‘in’ es llevarlo con color plata. 76

> VER D E. En tonos verde esmeralda o verde afrutado, este color predomina con fuerza para dar un toque muy distinguido al vestuario y mostrar que una mujer es atrevida e interesante. Se aconseja combinarlo con accesorios como bolsas, cinturones, aretes, brazaletes o zapatos dorados. > NARANJA. Es otro de los colores que marcan la moda para esta temporada. Cabe todo tipo de posibilidades para utilizarlo: en traje de noche, o ropa más informal para el día; por ejemplo, en pantalones de punto. Los tonos van desde el naranja cítrico hasta el naranja más endulzado y lo mejor es combinarlo con tonos gris plata y dorado. > ROSA. Este color se ha visto en las pasarelas más importantes del mundo y ha sido utilizado por diseñadores y firmas de la talla de Emilio Pucci, Luella Bartley, Donna Karan, Christian Dior y Versace. El rosa en tonos pasteles se deja de lado para utilizarlo con mayor intensidad en su versión rosa ácido, que puede combinarse

con negro y lentejuelas. > VIOLETA. Es muy utilizado en pasarelas por los grandes diseñadores. Puede llevarse este color tanto de día como de noche. en tonos morado, lila y violeta azulado. > BLANCO. Se ha visto mucho este color en casi todas las pasarelas internacionales y, aunque es más utilizado en verano, este invierno permanece presente para iluminar por completo su imagen y darle un toque más refinado. Los tonos incluyen blanco hielo, crema, hueso y vainilla. > NEGRO. El negro está presente siempre, es un color que nunca pasa de moda, pues puede combinarse prácticamente con todo y mantiene la elegancia en cualquier momento.


Tendencias en estilos > Construcción superior. Fueron muchos los diseñadores que este año construyeron la figura femenina haciendo hincapié en la parte superior, acumulando telas, pañuelos y bufandas para envolver cuello y hombros. Esta tendencia aporta a toda mujer un toque muy elegante. > Pantalones haréno de montar. Lo que hace interesante a estos pantalones es la tela, ya que se usan en una textura sedosa que tiene una caída única; sin embargo, por esta misma razón, no es una moda fácil de usar, ya que sólo favorece a las mujeres de cintura estrecha y piernas largas. > Pantalones con vestidos o vestidos con pantalones. Esta tendencia comenzó a verse en temporadas anteriores y ha vuelto. En esta ocasión se proponen interesantes juegos de contrastes entre tejidos y texturas, mezclando múltiples capas.

> De regreso a los 60. Vestidos con formas redondeadas de los años 60 también están presentes para este otoño e invierno, aunque afinando la zona de la cintura con esa ilusión óptica de franja o curvatura en un color más oscuro a los costados. > Telas tipo Tweed. En esta oportunidad la tela tweed se utiliza y aprovecha con muchas vueltas, dándole a los vestidos y conjuntos un concepto que los hace adecuados para el día o para la noche. > Gasa o chiffon. Muchos vestidos y blusas de gasa con estampados de flores se han visto en las pasarelas otoño-invierno 2008, dando frescura y alegría a los conjuntos. Predominan los pliegues más delicados. > Brillo. Añadir brillo a las prendas, ya sea con lentejuelas, piedras o metal, es básico para lucir diferente y espectacular en esta temporada. > Dorados. En casi todas las colecciones se han visto dorados de diversos tonos, claros y oscuros, y con diferente intensidad

de brillo. Vienen fuerte los vestidos floreados con tonos dorados, los abrigos tipo gabardina, las blusas de lentejuela y otras prendas en este color. > Calzado. Las grandes novedades vienen de la mano de los materiales, en diferentes mezclas y con hebillas en metal, madera y charol, entre otras. Continúa vigente el charol. pero tratado en diferentes formas; también están presentes la piel, el nobuk, la napa, las pieles cepilladas y las telas estampadas. Los colores predominantes

77


marjane satrapi

78


Sección Varios

Autor : Romina Ilustración:Romina

Persepolis una época de cambios Persépolis es la adaptación al cine de los cómics del mismo nombre de la ilustradora iraní Marjane Satrapi, publicados en España por Norma Editorial, primero en cuatro tomos y luego en un solo volumen recopilatorio, que cuentan la infancia y juventud de la autora durante los años de la revolución islámica y el derrocamiento del sha, la guerra con Irak, y finalmente la instauración de la república islámica, con todo lo que ello comporta para la población de a pie y más aún para las mujeres. La adaptación ha sido llevada a cabo por la propia Marjane Satrapi y por Vincent Paronnaud y fue presentada en el festival de Cannes con notable éxito, llevándose el premio del jurado. La historia se cuenta en forma de flashbacks en los que la protagonista recuerda las tres principales etapas de su vida hasta el momento desde el aeropuerto de París. Su infancia nos introduce a su familia, acomodada y cosmopolita, pero plenamente implicada en la revolución para derrocar al sha, revolución que

para la pequeña Marjani se veía como una gran aventura, como otro juego más para una niña admiradora de Bruce Lee y las películas de Godzilla, que tenía charlas habituales con Dios y con Karl Marx (curiosamente se parecían mucho). Pero la aventura finaliza cuando el sha es derrocado y se instaura la república islámica y con ella llegan las purgas políticas, eliminando en muchos casos a gente que había colaborado con la revolución, como el tío de Marjani, comunista convencido. También se empiezan a imponer nuevas normas sociales, al menos nuevas para buena parte de la población, la menos tradicionalista y religiosa. Las más visibles son las que limitan a las mujeres, empezando con la obligación de llevar pañuelo y que cualquier hombre las pueda reprender en público sin consecuencias por cualquier falta de observancia de las costumbres. Y como siempre llueve sobre mojado, pronto el país se ve envuelto en una sangrienta guerra con su vecino Irak, que llevará al paroxismo el islamismo

del gobierno y que propiciará aún más su carácter dictatorial. Marjane, que se educaba en el Liceo Francés, ve como debe cambiar de escuela y de costumbres y ve sufrir a su madre y a su abuela, mujeres muy fuertes e independientes. Su rebeldía propicia que sus padres la manden a Viena por miedo a lo que pueda pasarle y para que se críe en un ambiente mejor. En Viena Marjane pronto se quedará abandonada a su suerte e iniciará una incesante rueda de mudanzas. Pasada la primera impresión de estar en un país rico y libre de guerra, Marjane se encontrará con los problemas de los inmigrantes: el idioma, la adaptación al país y el rechazo que suscita por ser distinta. También sufrirá la culpabilidad de estar librándose de lo peor de las consecuencias de la guerra por la que está pasando su país. Después de intentar encontrar su sitio entre distintas culturas urbanas (punk, disco, hippy) y tener su primer desengaño amoroso, Marjane entrará en una espiral

autodestructiva que la llevará a vivir en la calle durante meses y que terminará en un hospital, pidiendo a sus padres su vuelta a Irán.En Irán Marjane madurará y se intentará adaptar a las condiciones que impone el régimen y llevar una vida productiva. Entrará a estudiar Bellas Artes en la universidad topándose a cada momento con las limitaciones a la libertad personal impuestas a su sexo y se integrará en lo posible a la vida del país, aunque al cabo de un tiempo deberá volver a marcharse, quizá para siempre. Persépolis es una película que respira historia, que nos explica lo que aconteció en Irán desde el punto de vista de una iraní que ha vivido en primera persona los acontecimientos, pero que a la vez nos puede resultar muy cercana en sus reacciones por su educación más occidentalizada. Pero lo mejor de Persépolis es que nunca se olvida de contar las historias “pequeñas”, de la vida cotidiana tal como la vivió la autora y su círculo de conocidos y familiares, el film 79


está lleno de anécdotas llenas de humor y ternura incluso cuando cuentan cosas terribles, que muestran que incluso en la peor de las situaciones, la gente lucha por vivir una vida lo más normal y plena posible. La película refleja cómo es vivir en un estado dictatorial en que todo está controlado, incluidos el comportamiento y la forma de vestir de la gente, y cómo es ser mujer es este estado, un ciudadano de segunda, siempre a la merced de la policía religiosa y pudiendo ser azotada sólo por coger de la mano a un hombre. Pero también cuenta cómo se ve nuestra sociedad occidental desde fuera, con su frivolidad y la frialdad llena de prejuicios de la gente para con los inmigrantes. Y todos estos grandes temas nunca se sacan del contexto de la vida de la protagonista tal como nos la cuenta, la película no pretende en ningún momento pontificar ni sentar cátedra sino contar una historia tal como la ha vivido su protagonista. Y la narradora de la historia no parece muy dada a la autoindulgencia, cuenta su historia con sin pretender que ni ella ni los demás personajes sean perfectos en todo momento. Por el contrario, todos ellos desprenden un gran realismo en sus comportamientos y reacciones. La historia se cuenta con sencillez, sinceridad y un omnipresente sentido del humor que consigue sacar una sonrisa al espectador incluso en los momentos más duros de la historia.

80

¿Adaptaste tu novela gráfica al cine porque sentías que no habías terminado con la historia? Supongo que mi colaboración con Vincent Paronnaud es lo que hizo las cosas posibles. Cuando las novelas se publicaron, tuvieron éxito inmediato y recibí muchas ofertas para adaptar “Persépolis”, especialmente cuando los libros se publicaron en Estados Unidos. Incluso me ofrecieron cosas como una serie de televisión tipo “Sensación de Vivir” y una película en la que Brad Pitt y Jennifer López serían mis padres, cosas así. Era una locura. Para ser completamente honesta, eso fue cuatro años después de que hubiera escrito y dibujado “Persépolis” y sentía que el proyecto estaba terminado. Entonces empecé a hablar con Vincent sobre una película y me di cuenta de que no sólo tendría la oportunidad de trabajar con él, sino también la posibilidad de vivir algo completamente nuevo. Después de haber escrito novelas gráficas, libros infantiles, tiras cómicas en periódicos, etc., sentía que había alcanzado un punto de inflexión. No quería hacer una película yo sola y pensé que si tenía que hacerlo con alguien, debería ser con Vincent y sólo con él. Estaba tan excitado como yo por el por el desafío. Pensé que nos divertiríamos. A veces, son las pequeñas cosas las que llevan a tomar grandes decisiones. Como ya conocía al productor Marc Antoine Robert, empezamos a trabajar juntos, eso fue todo.

¿Sabías desde el principio que iba a ser una película animada en vez de una película convencional? Sí, creo que de no ser así habríamos perdido el encanto original de la historia. Con actores reales, se habría convertido en una historia de gente que vive en un país lejano y que no se parecen a nosotros. Como mucho, hubiera sido una historia exótica, a lo peor, una historia del tercer mundo. Las novelas han sido un éxito en todo el mundo porque los dibujos son abstractos, en blanco y negro. Creo que esto ayuda a que la gente se identifique, ya sea en China, Israel, Chile o Corea, es una historia universal. “Persépolis” tiene momentos que parecen sueños y los dibujos ayudan a mantener la cohesión y la consistencia. El blanco y negro (siempre tengo miedo de que el color lo haga vulgar) ayudó en esto también, así como en la abstracción del entorno y la localización. Vincent y yo pensamos que el desafío era aún más interesante por todo ello, y también excitante desde un punto de vista artístico y estético.


¿Que te llevó a pedirle a Vincent que compartiera tu estudio hace seis años? Por entonces no le conocía. Había visto sus dibujos en casa de un amigo y pensé, “tendrías que cortarle los dedos a este tío para que dejara de dibujar”, su trabajo era fantástico. Hay algo totalmente estrambótico y excesivo, pero a la vez tiene dignidad y decencia. También había visto dos cortometrajes que hizo con Cizo, “O’Boy What Nice Legs” y “Raging Blues” y me gustaron mucho. ¿Cómo se complementa? Cuando compartimos el mismo estudio, hicimos dibujos juntos. Tenemos estilos diferentes pero funcionan muy bien unidos. Venimos de países totalmente diferentes, culturas y ambientes, pero aún así estamos en la misma onda. Se puede decir que juntos destrozamos la noción del choque de culturas. Soy una persona extrovertida, él es más bien al contrario, pero cuando se trata de dibujar, es un poco lo opuesto. Cuando trabajamos juntos como locos durante tres años, nunca discutimos, aunque siempre fuimos honestos el uno con el otro. ¿Tuviste dificultad al elegir el material de las cuatro novelas que querías incluir en la película? Cuando estaba escribiendo los libros, tuve que recordar dieciséis años de mi vida, incluyendo cosas que definitivamente quería olvidar. Fue un proceso doloroso. Temía empezar a escribir el script y no podría haberlo hecho yo sola. La parte más dura fue el comienzo, y distanciarme de lo que ya estaba escrito. Tuvimos que empezar de cero, crear algo diferente pero con el mismo material. Es una pieza única.

No tenía sentido filmar una secuencia de escenas. La gente generalmente asume que una novela gráfica es como el storyboard de una película, lo que por supuesto no es así. Con las novelas gráficas, la relación entre el escritor y el lector es participativa. En el cine, el público es pasivo. Incluye movimiento, sonido, música, así que el diseño narrativo y el contenido son muy diferentes.

También estuvimos influenciados por elementos de películas que amamos, como el ritmo rápido de “Goodfellas” de Scorsese.

¿Estuviste de acuerdo en la estética de la película desde el principio? Sí, creo que se podría definir como “realismo estilizado”, porque queríamos que los dibujos fueran realistas, no dibujos animados. Así que no tuvimos mucho margen con las expresiones faciales, esto es lo que les transmití a los diseñadores y animadores. Siempre he estado obsesionada con el neo-realismo italiano y el expresionismo alemán y pronto aprendí por qué, las dos son escuelas del cine de posguerra. En la Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial, la economía estaba tan devastada que no se podían permitir rodar en exteriores, así que rodaban en estudio utilizando increíbles ángulos y formas geométricas. En la Italia del mismo periodo ocurrió lo mismo pero las cosas salieron de modo opuesto. Rodaban en la calle con actores desconocidos porque no tenían dinero. En ambas escuelas, encuentras la clase de esperanza en la gente que vivieron la guerra y que sufrieron una gran desesperación. Yo misma soy una persona de posguerra habiendo vivido 8 años de guerra entre Irán e Irak. La película es una combinación de las dos escuelas. Presenta escenas muy reales, y un enfoque muy orientado al diseño, con imágenes que bordean lo abstracto. 81


Sección Nacional

Autor : Eric Gris

El Grid El futuro en solución de problemas online Matrix puede ser, posiblemente, el futuro de la realidad virtual, pero los investigadores piensan que “the grid” es el futuro en solución de problemas online.

System’s dice, “que uno va a tener un conjunto múltiple de grids, con un conjunto múltiple de middleware en los cuales las personas van a poder elegir como satisfacer sus aplicaciones.

Mas de 400 científicos se han reunido en el Global Grid Forum para discutir Resumiendo, “the grid” funciona o sobre cuales son los pasos a seguir para funcionaria de una manera similar a un que el Internet de un nuevo paso en su programa p2p. evolución. Un moderador de Global Grid Forum dijo, The grid busca linkear las PC’s de uno y en la discusión que “la www nos dio un otro y la comunidad científica como nunca bocado, pero the grid nos da una vision antes. No solamente se podrá intercambiar de un mundo habilitado ICT (Information cantidades interminables de información y and Communication Technology enabled mp3’s o vids, “the grid” busca conectar las world). pc’s a censores especiales, telescopios y simuladores de maremotos y/o otros Aquí tenemos un poco de historia de como fenómenos geográficos. nació el concepto de grid. Aqui tenemos un par de quotes en donde Brian Carpenter de IBM sugiere que “la informática se convertirá en una utilidad, como cualquier otra utilidad.” Carpenter también dice que, “the grid abrira ... un nuevo poder de transacción y almacenamiento de la misma manera como la web lo hizo con el contenido.” Y así como el Internet conecta varias redes publicas y privadas, Bob Aiken de Cisco 82

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) tenía un problema. No contaba con la infraestructura necesaria para procesar la enorme cantidad de datos que generará desde mediados de este año el monumental acelerador de partículas LHC. Llenar algunos edificios hasta el techo con servidores y supercomputadoras era una opción, pero resultaba muy cara y planteaba desafíos técnicos muy arduos.


¿Cuál fue la solución? Un nuevo tipo de red conocido como Grid (cuadrícula). O sea, una gran red internacional de recursos informáticos que se diferencia de otras redes porque en lugar de servir sólo para trasladar información de un punto a otro, lo que hace es compartir todos los recursos de los equipos conectados a ella. Así, mediante un soft, la Grid del CERN maneja la capacidad de almacenamiento (discos rígidos), la de procesamiento y el soft de las miles de computadoras conectadas a ella, como si formaran parte de una única (descomunal) computadora.

El inmenso poder de procesamiento de la Grid está siendo utilizado ya en investigaciones científicas de diferentes disciplinas que requieren procesar grandes volúmenes de información. Sera este el futuro del Internet?

83


Sección Varios

Autor : Karen Maguiña Asec Ilustración: Fulanito Perensejo

Hacia una sociedad sin dinero en efectivo El dinero desaparece... La sociedad sin dinero en efectivo no es un “nuevo” concepto sino uno antiguo recuperado por la élite gobalizadora para ejercer un control absoluto sobre todos los individuos. El dinero en metálico nos garantiza intimidad y anonimato o, lo que es lo mismo, libertad. También nos garantiza independencia. Todos nosotros podríamos conseguir que los bancos quebraran con solo sacar simultáneamente el dinero que tenemos depositado en ellos, esto quiere decir que el dinero en efectivo también es sinónimo de descentralización. Al parecer como ya mencione el objetivo del Nuevo Orden Mundial es erradicar a los poderes descentralizados para lo que deben suprimirse los territorios independientes, que son más difíciles de controlar, y crear una comunidad europea dependiente a fin de establecer un Gobierno Mundial Único (autoridad universal, monopolio) que se autoperpetúe. - En la década de 1980, el profesor B. A. Hodson, director del Centro Informático de la Universidad de Manitota, recomendó 84

grabar una marca identificadora en la frente de cada individuo. En un primer momento, la idea consistía en tatuar un fluido permanente no tóxico sobre la carne humana, que se trasluciría con la ayuda de rayos ultravioleta o infrarrojos. - El 20 de septiembre de 1973, la portada de Señor Scholastic’s una publicación especializada (ahora desaparecida) orientada a los centros de enseñanza secundaria y superior mostraba a un grupo de niños con números tatuados en la frente donde se especulaba con lo siguiente: “Sin moneda, sin cambio y sin cheques. En el programa, a todas las personas se les asignará un número que llevaran tatuado, bien en la muñeca o en la frente. Asimismo todos los artículos de bienes de consumo se marcaran digitalmente. En el punto de control, gracias a un ordenador situado en la salida de la tienda, se captara el numero de la persona, ya automáticamente el ordenador sumara el precio y descontara el importe de la cuenta del cliente” - El Premio Nobel de Química de 1954, Linus Pauling, propuso que se tatuara una marca en los pies o en la frente de todos los jóvenes el código de su respectivo genotipo.

Personalmente pienso que si las tarjetas electrónicas de crédito o debito pueden cambiarse por dinero en efectivo, entonces cada transacción económica de nuestras vidas pueden ser catalogadas y almacenadas como una futura referencia y aquellos con el poder de interrumpir nuestro acceso al dinero electrónico, pueden estrangularnos en un segundo. El potencial del totalitarismo para chantajear y controlar es increíble, pero la mayoría de las personas ni siquiera parece darse cuenta. Asimismo el Estado terminaría creando un sistema bancario que les permitiría suprimir cada dólar de nuestras cuentas con solo presionar una tecla en caso que esto sea necesario y seamos clasificados como “persona indeseable”. Y asi convertidos en “Enemigos del estado” por el Gobierno ya no podremos comprar ni vender y, de este modo, nos condenarán a desaparecer poco después. Un ejemplo claro es el caso de Boris Illinetz, un disidente soviético exiliado en Occidente en los 70 y que actualmente vive en París, el estado le confisco su dinero antes de apartarlo mediante la imposición de un exilio permanente en el extranjero por

actividad antisoviética, una frase clave para la “persona indeseable”. El continuo flujo de noticias procedentes de la prensa mundial a lo largo de los años setenta y ochenta apunto cuestiones preocupantes sobre las implicaciones de la tecnología del Gran Hermano bajo nuestra piel. En 1981, The denver Post Sun se preguntaba en voz alta qué sucedería si un día los implantes de microchip reemplazaran a los carnets de identidad. El artículo, con fecha del 21 de junio de 1981, decía en un pasaje: “El chip… aproximadamente del diámetro de una mina de un portaminas… se coloca en una aguja que se encaja en una simple jeringuilla esterilizada con una solución antibacterias… puede inyectarse mediante una sencilla jeringuilla como las que se utilizan para inyectar el medicamento en los enfermos de insulina en un ser humano… se codifica una oblea con un numero exclusivo de doce dígitos. La aguja se enfunda y ya está preparada para identificar algo o a alguien para siempre”. Una ilustración de una pagina entera en un ejemplar de 1993 del London Daily


Mail mostraba a amas de casa europeas realizando compras con tan solo colocar las manos sobre la pantalla del ordenador en la caja registradora. La usurpación del Gran Hermano El uso de tarjetas y de dinero electrónico se convierte poco a poco en obligatorio en la mayoría de la naciones del mundo desarrollado tales como Canadá, Estados Unidos, Australia, Francia y Alemania, para toda operación en dinero en efectivo que suponga mas de algunos pocos miles de dólares. La excusa que alegan los bancos es que, con el movimiento de grandes cantidades de dinero procedente del negocio de la droga que se blanquea dentro del propio sistema. Desgraciadamente, a la gran mayoría de nosotros nos han sometido a un lavado de cerebro para acabar creyéndonoslo. No movemos ni un dedo para protestar cuando los bancos nos exigen justificar cualquier operación al contado de unos miles de dólares. En un articulo de una revista sobre compañías multimillonarias “Comité of 300” John Coleman explica que los verdaderos multimillonarios manejan su dinero mediante el sistema CHIPS (Cámara de compensación del Sistema de Pagos Internacionales). Veinte de los bancos mas grandes utilizan este sistema. Uno de ellos es el Banco de Hong Kong y Shanghai. Otro es el Crédit Suisse. En combinación con el sistema SWIFT (Sistema internacional de Operaciones financieras de Alcance Mundial), con base en Virginia, el dinero sucio procedente del negocio de la droga se vuelve invisible. Sólo los casuales descuidos provocan los éxitos del FBI, y eso únicamente cuando no se le ordena mirar hacia otro lado. Como resultado, sólo atrapan con dinero

derivado del negocio de la droga entre manos a traficantes de poca monta. La élite, como Drexel Burnham, Credit Suisse o el Banco de Hong Kong y Shanghai, pasan totalmente desapercibidos. Por lo tanto, que los bancos pidan a sus clientes justificar una transacción financiera de

unos miles de dólares no es mas que una farsa y seguir el juego para velar por la honestidad del cliente, solo equiparable a la farsa en los aeropuertos tras el 11 de septiembre debido a este montaje y de acuerdo con las medidas acordadas, ya no podemos pasar al interior del avión

los objetos mas rutinarios e inofensivos, en el caso de que puedan comprometer la seguridad de los pasajeros, cuando el 11 de septiembre fue una operación de Gobierno de los Estados Unidos.

85


Microchips “¿Cómo conseguirían que la gente se instale los chips? El mundo se vera obligado a utilizar un nuevo sistema de identificación internacional informatizado que permitirá un acceso inmediato a los datos personales digitalizados como detalles bancarios, clasificación crediticia o situación laboral. Todas las personas dispondrán de nuevas tarjetas de identificación personal para que el nuevo sistema funcione. Poco después de eso todas las tarjetas de identificación personal, tarjetas de debito, permisos de conducir y tarjetas de crédito se acoplaran en una sola Tarjeta Inteligente Multiuso de tecnología avanzada con un circuito integrado de sistemas empotrados capaces 86

de almacenar tanto dinero electrónico como información referente a la identidad personal. Casi simultáneamente a este acontecimiento, el mundo se quedara sin dinero y la moneda se ile-galizara para que todo lo que debamos comprar y vender lo hagamos media operación informática, es decir simplemente una serie de números flotando en el ciberespacio. Una vez el dinero haya desaparecido, y la población en general acepte las tarjetas inteligentes y se consolide el sistema de chips electrónicos, el Nuevo Orden Mundial se inventará un sinfín de problemas en el sistema de las tarjetas

electrónicas, como por ejemplo que las personas a veces tendrán que hacer frente a que su dinero este perdido en el aire a causa de desgraciados pero inevitables errores informáticos. Es decir, que los errores informáticos pueden ocurrir es un hecho. Si debemos creer que todo esto condice inevitablemente al objetivo final, que es el Microchip Implantable, entonces el escenario que he descrito es bastante loable. En la etapa final, el Gran Hermano nos dirá que tiene la solución última para acabar con todos los problemas: unir a la gente personalmente a sus tarjetas.

Esa será la razón que esgrimirá para que todos recibamos un transpondedor Biochip de Identificación Personal Inyectable bajo la piel que sustituirá nuestros carnéts de identidad. Sin el, no se permitirá a nadie comprar o vender nada. Y aquí lo tenemos: Un microordenador chip puede implantarse bajo nuestra piel, y las estadísticas demográficas pueden leerse con un escáner electrónico. Se dispondrá todo para un Gobierno que desea controlar los movimientos de todos y cada uno de nosotros, hasta que lo sepan todo de cada uno.


Sección Varios

Autor : Maribel Falcón

La Monarquía Siglos de escándalos: Poder, fraude, traición

Ai am de qing

En América Latina suena extraño mencionar el rey o reina, que dicen o hacen, nosotros estamos acostumbrados a nuestros políticos criollos que con un video o con un audio no dejan de sorprendernos, esos son nuestros escándalos, además de las noticias faranduleras de nuestro medio, que son parte de nuestro día a día, actores, actrices , futbolistas, productores y periodistas; ellos son nuestra monarquía a quienes como tales se les rinde los respectivos honores, por cada una de sus actos. A diferencia de nuestra cultura, en Europa la monarquía quién gobierna o representa al pueblo, durante siglos ha sido protagonista de escándalos donde el poder, el adulterio, el fraude y la traición han marcado su historia. Características muy similares unen nuestras culturas, de algún modo nos influenciaron y lo hacen en la actualidad. ¿La corrupción llega por el poder? o ¿el poder atrae a la corrupción? Ambas y ninguna, porque aunque sean o no de la nobleza la corrupción llega; entra a tu casa o le haces la guerra para no dejarla pasar. Cada uno decide. Ni reyes, príncipes, funcionarios, plebeyos se libran de esta cuestión. España por ejemplo ha habido muchos

casos provocados por el deseo de poder y ambición, la pasión ha sido determinante en la vida de muchos miembros de la realeza durante siglos. Entre ellos podemos mencionar a Fernando el Católico, Juana la Loca, Isabel II, Alfonso XIII. En Inglaterra para los británicos, los temas de interés nacional son los crímenes más escalofriantes (secuestrados, descuartizados, envenenados), por alcanzar el poder. Entre ellos Enrique VIII, quien en su deseo de tener un hijo varón heredero al trono tuvo seis esposas, en este trayecto cambió y reinventó las leyes de la iglesia para cumplir sus objetivos. Rompió con Roma para poder anular su matrimonio y forma la Iglesia Anglicana, asi puedo volver a casarse con Ana Bolena, a quién más tarde ordenaría decapitarla acusada de traición. Podemos mencionar a Noruega como una de las excepciones de la regla, donde la monarquía es mirada con admiración y respeto. A pesar de las presiones por la guerra sus gobernantes se mantuvieron íntegros en sus convicciones y nunca dejaron sólo a su pueblo, dando un ejemplo de dignidad y patriotismo. Lograron el balance perfecto entre monarquía y democracia bajo el lema “Todo por Noruega”. 87


88


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.