Los riesgos de caídas a distinto nivel exigen métodos y sistemas preventivos que nos permitan reconocer, evaluar, aplicar y controlar dichos riesgos de manera constante y eficiente. En GyC Seguridad somos especialistas en Inspección, Verificación, Ensayos y Certificación, y hemos desarrollado productos para la Prevención, Trabajos en alturas, Espacios profundos o confinados, etc. con la finalidad de facilitar el cumplimiento de la legislación y normas vigentes nacional e internacionalmente, en centros de trabajo fijos o temporales que presenten esta problemática. Los productos certificados que presentamos ayudan a controlar todos los métodos y sistemas preventivos técnicos y humanos, haciendo el trabajo más seguro. La certificación nos garantiza la correcta aplicación de la prevención en los puestos de trabajo mediante diversos procesos previamente identificados y, posteriormente, documentados. Estos son avalados por técnicos y entidades cualificadas, asumiendo la responsabilidad de que los mismos son los adecuados y correctos.
¿Para qué sirve una certificación? La certificación nos garantiza la correcta aplicación de la prevención en los puestos de trabajo mediante diversos procesos previamente identificados y, posteriormente, documentados. Estos son avalados por técnicos y entidades cualificadas, asumiendo la responsabilidad de que los mismos son los adecuados y correctos. La carencia de sistemas de protección colectiva obliga a los trabajadores a utilizar de manera combinada equipos de protección individual. Dependiendo de la protección requerida, éstos utilizarán equipos de categoría III. Los EPI de categoría III nos protegen de riesgos graves o mortales y deben ser empleados en los escenarios de trabajo conforme a unos requisitos de obligado cumplimiento, como son la elección correcta del EPI, los procedimientos de trabajo adecuados, la formación práctica específica para su uso correcto, etc. ¿Cuáles son las ventajas y qué rendimiento obtengo de los servicios certificados? El empresario (empresa o compañía) es el máximo responsable del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, asumiendo siempre como mínimo, en caso de incidentes, la responsabilidad administrativa, y dependiendo del alcance, la responsabilidad civil o penal. Cumplir las exigencias legales conlleva controlar de manera eficiente los procesos en la ejecución del trabajo; esto se complica cuando los entornos (escenarios de trabajo) son peligrosos, suponiendo un alto riesgo para los equipos humanos. Ignorar y no asumir la responsabilidad no nos exime de la misma. Los procesos certificados descubren los fallos en la aplicación de los sistemas preventivos y los identifica, con la finalidad de elaborar y aplicar los correctos, consiguiendo entornos de trabajo seguros, que ayudan a amortizar los costes de la prevención y así evitamos lo más importante: la pérdida de vidas humanas. ¿Qué certificaciones podemos aplicar? Las diversas certificaciones se aplican de manera independiente en función de las necesidades reales, como son: • Estudios técnicos de instalación: permiten identificar de manera eficiente cuáles son las protecciones colectivas e individuales adecuadas en los entornos y escenarios de trabajo, fijos o eventuales. • Procedimientos de trabajo necesarios para ejecutar trabajos donde se utilizan EPI de categoría III: se contemplan las exigencias de las normas y las recomendaciones de los fabricantes de los equipos, permitiendo cumplir la legislación vigente. • Sistemas anticaídas en su conjunto: nos garantizan que los EPI utilizados de manera combinada son usados de manera correcta, según la norma de aplicación y las exigencias normalizadas de los fabricantes. • Formación y entrenamiento: se aplican SAC-SIRE©. Estos programas basados en técnicas de trabajo industriales, permiten ejecutar de manera eficiente el conocimiento necesario para la utilización de los EPI asociados a la realización de los trabajos, incluyéndose las técnicas de evacuación y rescate personalizadas. • Revisión de EPI: la norma UNE-EN 365:2005 especifica los requisitos generales mínimos para las instrucciones de uso, mantenimiento, revisión periódica, reparación y marcado de los EPI contra caídas de altura. • Grupo de emergencia y rescate: entrenamiento, simulacros de rescate, formación, acciones de inducción a los trabajadores, coordinación de seguridad, evaluaciones de riesgo, etc.
SISTEMAS ANTICAIDAS SERVICIOS CERTIFICADOS
SISTEMAS ANTICAIDAS SERVICIOS CERTIFICADOS
Los riesgos de caídas a distinto nivel exigen métodos y sistemas preventivos que nos permitan reconocer, evaluar, aplicar y controlar dichos riesgos de manera constante y eficiente. Los productos certificados que presentamos, ayudan a controlar todos los métodos y sistemas preventivos técnicos y humanos, para conseguir entornos de trabajo más seguros. Sistemas anticaídas en su conjunto. Procedimientos y permisos de trabajo. Estudios técnicos de instalación. Ensayos, verificación y revisión sistemas. Formación y entrenamiento especializado. Grupo de rescate y emergencia. Revisión Equipos de protección individual. Prevención de riesgos CAT III Prevención de riesgos espacios confinados. Prevención de riesgos trabajos verticales. Prevención de riesgos trabajos subacuáticos. Prevención de riesgos en aerogeneradores.
www.anticaidas.com
www.lineasdevida.info
www.anclajes.info
www.factorcero.com
Polígono Industrial Malpica C/ F Oeste Parcela 57, Nave 9 C.P 50057 Zaragoza (ESPAÑA) Tel.: 34 976 433810 calidad@anticaidas.com
Copyright © 2012 GyC Seguridad. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS