54
viernes 13/1/2012
IMAGINARIO Mercurio
de cómics
Hiperbreves S.A.
Hg-80 manera hasta los Maximoff, una pareja de gitanos que se convirtieron en sus nuevos padres. Pero como todo mutante, al llegar a la adolescencia comenzaron a manifestarse sus poderes, lo que trajo el recelo y odio del pueblo. Teniendo que huir y vagar por media Europa, hasta que fueron rescatados por un Magneto, que ignoraba que eran sus hijos y que los reclutó para formar parte de su recién creado grupo, la Hermandad de Mutantes Diabólico. Este sería el comienzo de su carrera, después vendrían; la huida de la Hermandad, el ingreso en los Vengadores, su fallido matrimonio con Crystal, su ingreso en Factor X tras descubrir que sus poderes se estaban volviendo contra él y envejecía rápidamente, las penurias, al perder sus poderes en Dinastía de M y su lucha contra el Acta de Registro Superhumana, para terminar en la actualidad regresando al grupo Factor X. El típico personaje que se ha quedado por el camino, pero que lo pongas donde lo pongas, da juego.
Futuro imperfecto
Pietro Maximoff, hijo de Eric Magnus Lehnsherr (Magneto), hermano de Wanda Maximoff (Bruja Escarlata), hermanastro de Lorna Dane (Polaris), exesposo de Crystalia Amaquelin (Crystal) y excuñado de MedusalithAmaquelin (Medusa) y Visión. Con este grupo familiar a tu alrededor, normal, lo que se dice normal, no se puede ser y lógicamente a Pietro, más conocido como Mercurio, no le queda otra que seguir los pasos de su parentela y unirse a este universo de superhéroes y villanos que conforman lo que hoy se conoce como el noveno arte. Su debut se produjo en 1964, X-Men, Nº 4, teniendo el honor de ser uno de los primeros mutantes creados por el prolífico dúo Lee-Kirby. Su principal poder es la velocidad, lo que ha llevado a más de uno a decir de él que es la copia Marvelita de Flash. Cosa que podría ser así en los inicios, pero que cambiaría poco después, ya que se le concedieron otros poderes. Como el de duplicarse, capaz de estar en dos sitios a la vez, e incluso viajar en el tiempo, pero con una salvedad, sólo al futuro no al pasado. Su historia comienza en Wundagore, lugar al que huyó su madre, intentando escapar de su marido, Magneto. Aquí los daría en adopción, con la intención de que su padre nunca los encontrara, llegando de esta
Jarra inhopet@yahoo.es
HIJO, he decidido dejar de trabajar. Creo que no tiene sentido eso de mantener a la familia en la opulencia, eso de darte estudios caros, eso de intentar garantizarte un futuro mejor con un par de bienes materiales de más. Estoy harto de sufrir en este presente subyugado para luego tener, por imperativo legal, un futuro imperfecto. A partir de ahora, vamos a escapar. No sé qué será de nosotros, ni de ellos, pero de momento no nos van a robar más tiempo. Mañana, si tienen huevos, que nos vengan a embargar lo bailado. RSQ hiperbreve.blogspot.com
Noticias del séptimo arte
“Millenium” David Fincher no defrauda en la nueva versión del éxito de Larsson “Millenium”, una historia pasada por el matiz de la espectacularidad en la que el realizador se ha dejado seducir por la nieve sueca.
“No habrá paz para los malvados”
A bocajarro “No habrá paz para los malvados”, estrenada el pasado 23 de septiembre, vuelve a estar de actualidad al cosechar 14 nominaciones a los Goya. Es la excusa idónea para escribir sobre ella. Enrique Urbizu vuelve al thriller, el género donde ha dado lo mejor de sí con títulos estimables como “Todo por la pasta” (1991) o “La caja 507” (2002). “No habrá paz para los malvados” (cuyo título es un versículo de Isaías, que Errol Flynn empleó para su autobiografía) es una película áspera y recia como un trago “on the rock” de güisqui, donde se impone la economía narrativa y donde tanto la violencia como la investigación policial se plasman de forma verosímil, alejándose de alardes cinematográficos superfluos. La cinta está protagonizada por Santos Trinidad, que representa el arquetipo de policía al margen de la ley, un antihéroe solitario (“A mí no me quiere nadie” espeta en un momento dado), que termina por redimirse de la única forma posible. José Coronado, en un papel
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 13/01/2012. Página 46
-
escrito “ex profeso” para él, borda el personaje de un hijo de puta que está de vuelta de todo. Cada movimiento, cada gesto, cada palabra hacen que nos creamos, en todo momento, que estamos ante un bala perdida. Coronado compone, sin lugar a duda (y no me olvido de su rol en el corto “El intruso” en 2005), su mejor interpretación. Así que el Goya a Mejor Actor ya tiene dueño. A pesar de ser un filme solvente y eficaz deja el poso de ser una película que ya se ha visto, y que recuerda a la mencionada “La caja 507”. Las novedades estriban en emplear como trasfondo los atentados del 11-M y la visión del Madrid de los bajos fondos. Un Madrid de extrarradio, donde se acumula la basura; un Madrid de sórdidos tugurios nocturnos que cierran a las 5 de la mañana, donde pululan los personajes más abyectos de nuestra sociedad. “No habrá paz para los malvados” es un filme con los pies en la tierra, cuyo ambiente y diálogos están extraídos directamente de la realidad.
Benjamín Reyes
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
“Men In Black 3”
“Avatar 2”, en 2016
Sony trae la primera instantánea de “Men In Black 3”, esperado regreso de los agentes J y K, a los que vuelven a dar vidaWill Smith y Tommy Lee Jones. Que comiencen los viajes en el tiempo.
James Cameron anunció que “Avatar 2”, la secuela de la película más taquillera de la historia, se estrenaría en 2013. Pero parece que habrá que esperar bastante más para volver a viajar hasta Pandora, al menos hasta 2016.