Crítica de También la lluvia

Page 1

IMAGINARIO

64

viernes 14/1/2011

hiperbreves S.A.

Hércules

de cómics

Poder olímpico Puro teatro

Al igual que otros personajes de cómic, muchas editoriales le han intentado sacar partido al mito de Hércules con versiones para todos los gustos. Pero hoy del que nos vamos a ocupar es del Hércules de Marvel. No fue el primero (Journey into Mystery, 1965, Stan Lee y Jack Kirby), pero hoy en día es el que tiene mayor tirón y popularidad. Al igual que su colega Thor, las raíces mitológicas están muy presentes, aunque en su caso, cambiamos la mitología escandinava por la griega. Sin ir más lejos, y al igual que su homólogo heleno, su madre es Alcmene y su padre el dios Zeus y en cuanto a sus poderes, más de lo mismo; superfuerza, no envejece, gran resistencia al frío y calor extremo, casi inmortal (únicamente su progenitor puede quitarle la vida)... La única pega es que no puede volar, pero en cambio y al igual que Hulk, gracias a su portentosa fuerza física puede dar saltos de hasta treinta metros. Su llegada a la Tierra se produce de manera casual, víctima de la Asgardiana “Encantadora”. Esta lo trae hasta aquí, después de obligarle a beber de la fuente de Eros para enfrentarlo a los Vengadores. La cosa no salió según el guión previsto y tras deshacerse del hechizo y derrotar a la Encantadora regresa al Olimpo, pero Zeus, como castigo por haber hecho el viaje prohibido a la Tierra sin su permiso, lo exilia en ella durante un año, pasando a partir de ese momento y con el beneplácito del Capitán América a formar parte de los Vengadores. De aquí en adelante su vida girará alrededor de la Tierra y el Olimpo, combatiendo a todo aquel que amenace a uno o a otro. Y aunque en la actualidad, y debido a un desgraciado accidente mientras combatía por su amado Olimpo, se encuentra descansando en paz. Tengan claro que en poco tiempo volverá a dar mucho que hablar. Jarra inhopet@yahoo.es

En el teatro de la vida, la gente ríe y llora mientras los políticos actúan sobre las tablas y, disimuladamente, mueven los hilos que controlan la platea. Entre bambalinas, los mercados marcan el paso de sus títeres con finos cordeles invisibles e irrompibles. Más arriba, donde cuelga la tramoya, unos pocos disfrutan del espectáculo mientras organizan la maraña de hilos y se reparten, a partes desiguales, toda la recaudación.

RSQ www.hiperbreve.blogspot.com

noticias del séptimo arte

Daniel Craig

Dolph Lundgren

Matt Damon

El actor británico va a encarnar por tercera vez al agente 007 después de su papel en “Casino Royal” y en “Quantum ofSolace”. El nuevo James Bond regresará a las salas de cine en noviembre de 2012.

El sueco, famoso por interpretar al Ivan Drago en “Rocky IV” y He-man en los “Masters Universos”, acaba de admitir que no supo administrar bien su carrera como actor.

El intérprete de Massachussets no está dispuesto a renunciar por las buenas al papel del agente Jason Bourne después de quedar fuera del reparto de la cuarta parte. Él hará su propio Bourne.

“También la lluvia”

La vida y nada más La película más ambiciosa de Icíar Bollaín se inicia con una imagen muy poderosa y elocuente: una mastodóntica cruz suspendida en el aire por un helicóptero, que por un lado simboliza la cristiandad, pero por otro es símbolo de la opresión y el colonialismo a la que fue sometido el pueblo hispanoamericano. 500 años después el neocolonialismo campa a sus anchas en Bolivia. Si otrora los conquistadores codiciaban el oro, ahora las grandes corporaciones empresariales ansían el agua. Líquido elemento que los bolivianos tienen prohibido recoger incluso si es propiciado por la lluvia (de ahí el título del filme). En su quinto largometraje, Bollaín abandona el cine intimista y de pocos personajes (hasta ahora, eminentemente, femeninos), pero éste se sigue caracterizando por su sensibilidad a flor de piel. “También la lluvia” (seleccionada por España para competir en los Oscar) tiene como virtud que parece que tiene más presupuesto del que realmente tiene, y como defecto, que es, quizá, demasiado endogámica. “También la lluvia” es cine dentro del cine que reivindica la importancia de la realidad por encima del propio cine. La propuesta de Bollaín (sustentada en el guión de Paul Lavery) es valiente, ya que lanza una mirada crítica sobre la profesión cinematográfica, poniendo en solfa la ética de los cineastas y el compromiso del denominado “cine social”. Irónicamente, los actores (Raúl Arévalo y Carlos Santos) que, en un principio, apoyan verbalmente la causa indígena son los primeros en poner pies en polvorosa cuando estalla la revuelta social, mientras que el intérprete que encarna a Cristóbal Colón (Karra Elejalde) y el productor (Luis Tosar), a los que parecía que sólo les importaba su película, son los que al final dan la cara. No obstante, el filme también es una declaración de amor al cine. Se trata de mostrar la cara y la cruz de una misma realidad. Por eso, a lo largo de la trama, se muestran las dobleces y los ambages de los personajes, incluido el director de la falsa película (Gael García Bernal). “También la lluvia” es una cinta que invita a la reflexión y a mirar la Historia desde otra perspectiva, no sólo desde el punto de vista de los triunfadores. Benjamín Reyes

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 14/01/2011. Página 57

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

CEDIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.