Crítica de El árbol de la vida

Page 1

56

viernes 14/10/2011

IMAGINARIO de cómics

hiperbreves S.A.

Misty Knight

Brumas de los 70 Nada

Secundaria de lujo. Ese es el puesto que ostenta Mercedes Misty Knight en el Universo Marvel. La mayor parte de su carrera ha estado ligada a Puño de Hierro, personaje con el que ha mantenido una relación sentimental, aunque con sus correspondientes altibajos. De hecho, en su primera aparición, que data de 1972 (Marvel Team-Up, obra de Roy Thomas y Ross Andru), al personaje no se le nombra. Donde realmente se la describe por primera vez y se conocen sus orígenes, es junto a su amado, en el Puño de Hierro, Nº 6. De la infancia de Misty, no se conoce nada. Su historia comienza en la academia de policía de la ciudad de Nueva York, donde se gradúa como la mejor de su promoción, para posteriormente ingresar en la comisaría de 12ª Avenida. Poco duró su carrera como agente de la ley, mientras intentaba evitar un ataque terrorista en un banco, una bomba explota y Misty pierde su brazo derecho y con él su futuro en el cuerpo. Después de recibir un brazo biónico por cortesía de Stark International y de unos cuantos meses en un despacho, abandona el cuerpo y junto a su amiga Colleen Wing se convierten en investigadoras privadas, siendo conocidas como las “Hijas del Dragón”. A partir de aquí y de algunos escarceos con los X-Men estaría ligada, durante dos décadas, a la series de Puño de Hierro y Luke Cage. Con posterioridad desaparecería del mapa y no la volveríamos a ver hasta finales de los noventa cuando Justin Gray y Jimmy Palmiotti, dentro del contexto de la Civil War, crean Héroes de Alquiler. Serie en la que Misty y sus colegas se dedican a perseguir a los villanos que no aceptaron el Acta de Registro Superhumano de Tony Stark. En la actualidad forma parte, junto a su eterno amor, de los renovados, por enésima vez, Nuevos Vengadores. Jarra inhopet@yahoo.es

Nada se asoma por el horizonte. Se ve todo cada vez más negro y más pequeño. Se acaba el infinito presente. Alguien ha pulsado el interruptor y hasta aquí hemos llegado. No veo túnel, ni mano, ni luz. Simplemente me quedo en nada. RSQ ww.hiperbreve.blogspot.com

noticias del séptimo arte

Steve Jobs .

Una semana después de la muerte del magnate y empresario californiano Sony Pictures trabaja para llevar a la gran pantalla una biografía del cofundador y presidente ejecutivo de la empresa informática Apple Inc.

“El árbol de la vida”

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 14/10/2011. Página 48

-

Nicole Kidman .

Antonio Banderas

La actriz australiana acaba de abandonar una película estaba a punto estaba de comenzar su rodaje (“The danish girl”), un proyecto que estaba basado en la biografía de Lili Elbe, una mujer que nació hombre.

El intérprete andaluz no estará en la versión de “El zorro” que está preparando Sony Pictures con guión de Stephen Acaia y Matthew Ferdeman, autores de proyectos televisivos como “Jericho” y “Human Target”.

El demiurgo Malick ¿Obra maestra o tomadura de pelo? Ni una cosa ni la otra. “El árbol de la vida” es una de esas películas “Bigger Than Life”, es cine metafísico que busca respuestas sobre el origen de la vida y su significado, por eso el paralelismo con “2001: una odisea en el espacio” (1968) es inevitable, aunque el resultado sea dispar. Mientras el clásico de la ciencia-ficción de Stanley Kubrick es una sinfonía visual enigmática, la obra de Malick no termina de emocionar a pesar de sus bellos paisajes telúricos, marinos y celestes acompañados de música ascética. Además, los veinte minutos centrados en las fuerzas de la naturaleza y el universo parecen un fragmento extraído del National Geographic, muy bien rodado y documentado, pero que no consigue transmitir nada a pesar de la catarata de imágenes, a cual más deslumbrante, que pretende ofrecer un tapiz sobre la vida en toda su magnitud. Malick ha querido jugar a ser un demiurgo, vinculando la historia de un

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

prototípica familia estadounidense de los años 50 con la creación del cosmos, en un espectáculo visual deliberadamente mayestático, que asombrará a unos, pero que aburrirá a otros. Si hay algo que le sobra son las mantras “buenrollistas” tipo: “El único modo de ser feliz es amando”, “sé bueno con los demás” o “ten esperanza”, que parecen sacados de un vulgar libro de autoayuda. Lo bueno, es que en torno a la película se ha establecido un fértil debate que hacía tiempo que no se producía en el mundo del cine. No cabe duda de que Terrence Malick es un cineasta de culto (porque solo ha rodado cinco títulos, muy singulares), que posee su propio lenguaje cinematográfico y que cuenta en su haber con filmes sobresalientes como “Malas tierras” (1974) y “La delgada línea roja” (1998); sin embargo, “El árbol de la vida” se sitúa en la órbita de “El nuevo mundo” (2005) como película estimable, pero cuyo resultado no es del todo satisfactorio. Benjamín Reyes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.