Crítica de Defensa

Page 1

te recomendamos... trama violenta que golpea de lleno a un preso en un complejo carcelario que ha quedado aislado por la nieve. Ernest Wilson confiesa de su reclusión que alguien piensa cometer el crimen perfecto para robarle protagonismo. A cambio de colaborar con los efectivos policiales, él solo reclama una entrevista con la juez que lo mandó a prisión. La magistrada Lola MacHor rechaza esta posibilidad, pero enseguida se da cuenta de que está siendo retada por el “asesino par”. Reyes Calderón hila en las 447 páginas de este libro una historia de misterio en la que nada es lo que parece. Y es que todas las víctimas tienen un nexo común: son personas que han participado en una cacería humana.

El “bricolaje” de una

investigación Reyes Calderón (1961 / Valladolid) hace una radiografía de una investigación policial en su novela “La venganza del asesino par” (Planeta). La quinta obra de esta doctora en economía y filosofía por la Universidad de Navarra “destripa” la muerte violenta del hombre más rico de Argentina. Lo que inicialmente parece un accidente de helicóptero se convierte en una

SUPLEMENTO SEMANAL DE EL DÍA Domingo, 28 octubre 2012

● película de culto

Defensa

(Deliverance) John Boorman, 1972, EE.UU.

40

BENJAMÍN REYES

años después, “Defensa” sigue provocando estupor porque es una película que, deliberadamente, persigue el malestar psicológico del espectador y que este se cuestione el modo en que la naturaleza está siendo destruida en pos del progreso y el hecho de que todos llevamos un asesino dentro. La impagable escena inicial del duelo de banjos preludia la encarnizada lucha entre los hombres de la montaña y los hombres de la jungla de asfalto, entre la América profunda y los “aventureros de fin de semana”. El extraño y enigmático lugareño (encarnado por un deficiente mental de 15 años) que toca el banjo (en realidad lo tañe otra persona) aparece una segunda vez, sobre un puente colgante, moviendo el banjo como un péndulo, mientras pasan por debajo los cuatro “chicos de ciudad” en sus canoas, dejando entrever que estos están abandonados a su suerte. El indómito río Chattooga, en las montañas Apalaches de Georgia, es crucial en el desarrollo de la historia. La idea de que va a ser destruido para construir una presa es un símbolo del intento del ser humano de conquistar la naturaleza. Los cuatro personajes centrales representan, cada uno, un estereotipo. Lewis (Burt Reynolds) defiende la ley del más fuerte, Ed (Jon Voight) está conforme con el sistema. Es el instinto animal frente al hombre domesticado: “Hay algo en el bosque y en el agua que hemos perdido”, le espeta Lewis a Ed, y este le replica: “No lo hemos perdido, lo hemos vendido”. Respecto a los otros dos, Drew (Ronny Cox) representa al moralista y Bobby (Ned Beatty)

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 28/10/2012. Página 71

-

es el epígono que hay en todo grupo humano. de la naturaleza; y, por otro, sirve para que el Personajes escritos por James Dickey, “líder de la manada” Lewis cumpla su desvaliéndose de sus propias experiencias tino: matar a un hombre. Lo que iba a (aparecerá al final del filme interser un juego de fin de semana se conpretando al sheriff), y que Sam vierte en una cuestión de superviEste filme, que Peckinpah estuvo a punto de dirivencia. Pasan de las risotadas del cumple 40 años, gir. principio a desestimar las leyes de CUESTIONA el La escena capital de “Defensa” la civilización. Civilización que se modo en que se (que estuvo nominada al Oscar a tambalea, y aparece representada la mejor película el año que ganó con una pila de coches oxidados y destruye la “El padrino”) es la de la sodomía desmochados a la orilla del río. El NATURALEZA de un montaraz (Bill McKinney) al último giro de “Defensa”, en el que rechoncho Bobby (que Tarantino tuvo la mano de un cadáver emerge del agua, tan presente para “Pulp Fiction”). Por un ha sido imitado hasta la saciedad, pero lado, simboliza que los hombres de la ciudad pocos títulos del cine actual han conseguido han “violado” al río y ellos son violados por venganza emular su desasosegante mensaje.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.