Crítica de Mientras duermes

Page 1

64

viernes 28/10/2011

IMAGINARIO

hiperbreves S.A.

Tigra

de cómics

Lafélidamarveliana Parásitos

Tigra es la felina salvaje de la Marvel y juega un papel parecido al de su homóloga en la DC, Cheetah. De hecho, su aspecto físico es muy similar, con la única diferencia que mientras una, Tigra, tiene la piel marcada por sus características rayas, la otra, Cheetah, tiene la suya marcada por las manchas propias de la piel del guepardo. Esto y la afición a la brujería de la última son las diferencias más señaladas entre ambas, por no decir las únicas. Los comienzos de Greer Grant, que así se llama nuestra mujer de hoy, datan de 1972, en la serie Claws ofthe Cat, un proyecto de la Marvel liderado por Roy Thomas, para intentar atraer al mercado femenino. Aquí aparece Greer por primera vez, pero con el nombre de la Gata junto a Shanna y Enfermera Nocturna. La serie sólo duró cuatro números y después de un breve paso junto a Spiderman por Marvel Team-Up, decidieron darle una vuelta más a la rosca y reinventarla, convirtiéndola en Tigra, e integrándola en la nueva serie Giant-Size Creatures de 1974. Greer era una joven viuda que para poder vivir comienza a trabajar en el laboratorio de Joanne Tumolo, una investigadora genética que la utiliza como conejillo de indias –con su consentimiento–, dando como resultado el personaje de la Gata. Tras un pequeño incidente, explosión incluida, de la doctora con su jefe financiero, Greer cree que ésta había muerto, dedicándose, por un tiempo, a luchar contra el crimen. Hasta que descubre que su antigua jefa sigue con vida y que pertenece a una antigua raza mística llamada Pueblo Gato, que en esos momentos estaba siendo atacada por Hydra; al ayudarles resulta herida de muerte y éstos, en señal de gratitud, además de salvarle la vida, la transforman –gracias a la magia– en un ser poderoso, medio felino, medio humano, al que se conocerá como Tigra. A partir de aquí y después de un breve tiempo en el que llegó a tener colección propia, pasaría a ser una de las correturnos de la fábrica de las ideas, Vengadores, Spiderman, Cuatro Fantásticos… y más activamente en Los Vengadores de la Costa Oeste que lidera Ojo de Halcón. Jarra inhopet@yahoo.es

El señor del traje y el puro se bajó del Audi acompañado por otros dos individuos de traje y gafas negras. Me dio una bofetada, me pidió más austeridad y se llevó el cartel de “No tengo trabajo, sino hambre” y la lata con las monedas. No pude apuntar la matrícula, pero su cara me suena.

RSQ ww.hiperbreve.blogspot.com

noticias del séptimo arte Daniel Monzón .

El director mallorquín, autor entre otros filmes de la premiada “Celda 211”, se pondrá al frente del proyecto “El niño”, una película que, según Monzón, será una especie de mezcla entre “Traffic” y “Gomorra” con un tinte muy policial.

“Mientras duermes”

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 28/10/2011. Página 56

-

Zeta-Jones .

Hugh Jackman

La actriz galesa retomará su trayectoria profesional –después de superar varios contratiempos personales– participando en el rodaje de “Broken city”, filme que empezará a rodar en breve Allen Hughes.

El australiano vuelve a estar en las “quinielas” para interpretar al agente especial 007. Daniel Craig, que tiene firmadas dos apariciones más como James Bond, podría ser sustituido en el 2015 por Hugh Jackman.

Caperucita y el lobo feroz Jaume Balagueró, adalid del cine de género en España, vuelve a incidir en el cine de terror, esta vez en clave de suspense. “Mientras duermes” (título extraído del programa de TV para el que trabajaba la reportera de “Rec”) se aleja de la narrativa televisiva y el falso documental de las dos entregas de la susodicha “Rec”, para decantarse por un lenguaje de cine más convencional que bebe de los elementos más clásicos del thriller. Casualmente (¿o no?), el argumento del séptimo largometraje de Balagueró es básicamente el mismo de la hollywodiense “La víctima perfecta”, protagonizada por Hillary Swank. La diferencia estriba en que el punto de vista aquí no es el de la víctima sino el del psicópata, y, por qué no decirlo, la calidad de la película estadounidense es ínfima frente al cierto nivel de la cinta española. “Mientras duermes” se construye a base de rutinas para dejar al descubierto la vulnerabilidad de nuestras vidas cotidianas. El

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

filme pretende transmitir la sensación de violación, de que alguien ha penetrado en tu casa, en tu vida, sin que te percates (en contraposición a “Secuestrados”, de Miguel Ángel Vivas), con el fin último de plasmar que vivimos constantemente en peligro. El juego se establece a través de los personajes arquetípicos de “caperucita” (Marta Etura) y el “lobo feroz” (Luis Tosar, bien como siempre), y por medio de un guión no del todo bien hilvanado por Alberto Marini, que incluye el interesante personaje de una avispada preadolescente y la madre terminal del psicópata, a la que este tortura psicológicamente. Al margen de ciertos convencionalismos trillados (las mañanas musicales con Marta Etura) y algunos fragmentos de impás, la película incluye varios momentos estimables como la escena gore de un asesinato y el asedio a la impúber en su propio domicilio, que constituyen un todo entretenido, que podía haber dado más de sí. Benjamín Reyes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.