Crítica de Más allá de la vida

Page 1

64

viernes 28/1/2011

IMAGINARIO

hiperbreves S.A.

Mysterio

de cómics

Misterio o ilusión La ballena

Este universo está lleno de personajes que, a pesar de no contar con la popularidad y el reconocimiento de los pesos pesados de las distintas editoriales de la industria del noveno arte, sólo con mencionar su nombre o ver alguna imagen suya son rápidamente reconocidos por cualquiera que haya leído cómics en algún momento de su vida. Hablamos, por supuesto, de los clásicos de este mundillo; a quién no le suena, el Lagarto de Spiderman, Mr. Frío de Batman o Cráneo Rojo del Capitán América. Todos ellos tienen algo en común, son secundarios con características, ya sean de tipo visual o argumental, que los hacen especiales. Nuestro hombre de hoy, Mysterio, entra de lleno en este grupo. Sólo con ver esa especie de escafandra que impide ver su rostro y el traje con la enorme capa verde, la respuesta es rápida, el malo de Spiderman. Quentin Beck, nombre original de Mysterio, nace en 1964, en el Nº 13 de Amazing Spiderman, obra y gracia de los creadores Stan Lee y Steve Ditko. Los cuales lo incorporarían a su serie –la del hombre araña– como un nuevo enemigo para el superhéroe arácnido. Quentin sentía atracción por el mundo del séptimo arte y más concretamente en lo referente a los efectos especiales. Este fue el motivo de que se introdujera en la industria cinematográfica, pero su escaso talento le impidió progresar y lograr el éxito que ansiaba, por lo que se vio obligado a abandonar su sueño. Su incursión como villano fue fruto de la casualidad. Un amigo le comentó que si quería hacerse famoso lo más rápido era derrotar a un superhéroe. Dicho y hecho, aprovechando todo sus conocimientos, sobre todo en la creación de ilusiones, robótica y química, se confeccionó un traje y empezó la carrera por destruir a Spiderman. Algo que no conseguirá, ya que una y otra vez será derrotado y encarcelado por Peter Parker, lo que le llevó a poner sus ojos –aprovechando la temporal sustitución de Spiderman por un clon– en Daredevil. Pero tras ser derrotado y humillado por el abogado, sus ganas de seguir desaparecieron y acabó suicidándose. En la actualidad ha vuelto a reaparecer y aunque no se sabe a ciencia cierta, se rumorea que Quentin ha recuperado su identidad, después de que esta fuera utilizada por unos cuantos con anterioridad. Eso sí, con un aspecto pegado al siglo XXI, ya sabemos como funciona esto.

En el vientre de la ballena muy poco se veía. Empapado y aturdido sólo acerté a encender mi mechero unos segundos. Tiempo suficiente para distinguir a Jonás y a Pinocho. Los dos con los ojos cerrados. Uno en posición de rezar y el otro como tratando de encender una hoguera. Ensartados ambos por un certero arpón japonés. RSQ

Jarra inhopet@yahoo.es

www.hiperbreve.blogspot.com

Noticias del séptimo arte

Anne Hathaway

“El Hobbit”

Kristen Stewart

Christophen Nolan acaba de desvelar uno de los secretos del año. La neoyorquina Anne Hathaway será la felina Catwoman en “The Dark Knight Rises”, una película programada para julio de 2012.

El rodaje de la superproducción que encabeza Peter Jackson no empezará hasta que el director neozelandés se recupere al cien por cien de la intervención que sufrió por una úlcera perforada.

La protagonista de la saga “Crepúsculo” tiene muchas opciones de ser Blancanieves en la película que dirigirá Rupert Sanders y en la que va a coincidir con el actor Viggo Mortensen.

“Más allá de la vida”

De entre los muertos La trigésima segunda película de Clint Eastwood, a pesar de tener un epatante prólogo ambientado en el tsunami del 2004, se caracteriza por una sencillez que apabulla. Eastwood plantea cada nuevo trabajo cinematográfico como un horizonte que conquistar. En esta ocasión reflexiona sobre qué ocurre después de la vida, a través de las experiencias cercanas a la muerte de los personajes de tres tramas, que se desarrollan de forma independiente en distintas partes del mundo, hasta prácticamente el desenlace final. Basada en un guión de Peter Mullan (que escribió después de haber perdido a un amigo en un accidente), “Más allá de la vida” indaga en el tema tabú por antonomasia de nuestra sociedad: la muerte, para lo cual aúna sentimiento y racionalidad a partes iguales; lo que no es óbice para que emplee esporádicamente el sentido del humor (escena que se ríe de los estafadores y charlatanes que mercadean con el más allá) y el halo sobrenatural (secuencia en la que un niño se salva de morir por el espíritu de su hermano). Como es habitual en el cine del octogenario cineasta, que se sustenta en la miscelánea entre cine comercial y cine de autor, todo funciona con milimétrica precisión y sin alharacas. Nada tiene que ver el acercamiento sobre tema de la muerte que hace Eastwood con el del Hollywood contemporáneo. “Más allá de la vida”, sin contarse entre lo más granado del autor de “Sin perdón”, se sitúa a años luz de la ñoñería cómica de “Ghost”, o de la insustancialidad de “¿Conoces a Joe Black?” o del falso impacto de “Línea mortal”. Sólo “El sexto sentido”, de Shyamalan, se le puede comparar en calidad, no así en tratamiento. Protagonizada por el habitualmente insufrible Matt Damon, sorpresivamente éste sale airoso del envite, encarnando sobriamente a un médium que no quiere serlo, un personaje que vive la contradicción de poseer un don a vista ajena, que él considera una maldición. De ahí la frase que define el largometraje: “Una vida basada en la muerte no es una vida”. En cierta medida, “Más allá de la vida”, es el “Babel” de Clint Eastwood. Si para el extinto tándem creativo Alejandro González Iñárritu/Guillermo Arriaga el dolor es lo único que une a todos los humanos, para Eastwood es la muerte lo único que nos iguala. Final inevitable que todos los cinéfilos esperamos que se prolongue lo más posible para una auténtica leyenda viva del cine como es Clint Eastwood. Benjamín Reyes

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 28/01/2011. Página 56

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

EL DIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.