EL DÍA
g
viernes, 6 de abril de 2018
47
CINE LAGUÍA CULTURA TEA
Proyección de la cinta francesa “Una bolsa de canicas” El Día, S/C de Tenerife
Textos: Benjamín Reyes
Zombis 3D
olo unas semanas después de estrenarse “Los archivos del Pentágono” llega a las pantallas del cine “Ready Player One”, la ultima obra de Steven Spielberg. Si en aquella su público era sobre todo mayor de 40 años, en esta el público es básicamente menor de esa edad. Y no es de extrañar ya que los dos protagonistas de “Ready Player One” son dos avatares de dos adolescentes que viven más en el mundo virtual que en el real. “Ready Player One” sigue la estructura de un videojuego (“Oasis” en el filme) en el que los jugadores se olvidan de sus miserables existencias gracias a un juego en el que creen ser felices. La película de Spielberg funciona a dos niveles. Por un lado como entretenimiento, y por otro lado, invita a una reflexión sobre el mal uso de la realidad virtual que suele hacer la mayoría de la gente. La primera película que abordó la realidad virtual fue “Proyecto Brainstorm”, de Douglas Trumbull, en la década de los 70, luego vinieron “Días extraños”, “El cortador de césped” o “Matrix”, en los años 90. Si bien es cierto que en el siglo XXI es una experiencia más tangible. FICHA TÉCNICA Es curioso que una película que “Ready player one” mira hacia el futuro emplee tantos Estreno en España: 28 de marzo referentes del pasado, desde el coche País: Estados Unidos del protagonista (el Delorean de Duración: 140 minutos “Regreso al futuro”) a la música (Van Guion: Ernest Cline y Zak Penn Dirección: Steven Spielberg Halen, The Bee Gees), pasando por BSO: Alan Silvestri “El Resplandor”, que sirve a Spiel Fotografía: Janusz Kaminski berg para recrear varias escenas del Género: Ciencia-ficción filme de Stanley Kubrick (la secuen Elenco: Tye Sheridan, Olivia Cooke, cia de la sangre, la falsa joven, la del Ben Mendelshon, Mark Rylance hacha y la del laberinto). “Ready Player One” no es una gran película, ni siquiera entre las mejores películas de ciencia-ficción de Spielberg (“Encuentros en la tercera fase”, “E.T”, “Parque Jurásico” o “Minority Report” ostentan ese puesto), pero es un filme necesario. El mensaje de “Ready Player One” es meridiano: la realidad virtual no es juego. Lo que haces en el mundo virtual tiene consecuencias en el mundo real. Vamos, que hay que pasar más tiempo en la realidad que en el mundo virtual y conectar con gente de carne y hueso.
S
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 06/04/2018. Página 47
-
TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde hoy, viernes, y hasta el domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, la película francesa “Una bolsa de canicas” (Un sac de billes, 2017), de Christian Duguay. El filme es la adaptación del best-seller de 1974 del escritor Joseph Joffo que narra la huida de unos hermanos judíos a través de Francia durante la ocupación alemana en plena Segunda Guerra Mundial. La película, que se pasará en versión original en francés con subtítulos en español, está basada en una historia real y está protagonizada por dos jóvenes actores debutantes, Batyste Fleurial y Dorian Le Clech. El reparto lo completan veteranos actores franceses como Patrick Bruel, Elza Zylberstein y Christian Clavier. Una bolsa de canicas participó en el Festival Internacional de Cine de Barcelona donde la película se alzó con el Premio Educacine. Las entradas para asistir a esta proyección se pueden adquirir tanto en la taquilla de TEA como a través de la web, mediante el sistema de venta online. Maurice y Joseph Joff, son dos hermanos judíos que viven en la Francia ocupada por los nazis. Para evitar su deportación a campos de concentración y salvarse, deberán abandonar a su familia.
CAJACANARIAS
Visionado de la película “Canción de Nueva York” El Día, S/C de Tenerife
(13 de abril) La próxima semana llega a la cartelera española “Rampage”, protagonizada por La Roca. Con eso está todo dicho. Cine de acción en la que en esta ocasión le acompaña un gorila enfurecido. Los que prefieran pueden ir a ver el cine de intriga que propone “La casa torcida”, adaptación de la novela homónima de Agatha Christie. Por su parte, la comedia francesa “El buen maestro” se adentra en los prejuicios raciales de forma inteligente. La cinta de animación italiana “Leo Da Vinci” recuerda los múltiples artilugios que inventó Da Vinci durante el Renacimiento. Ya saben, cada película tiene su espectador. No dejen de ir al cine.
El próximo lunes, 9 de abril, tiene continuidad el ciclo de estrenos de la Filmoteca CajaCanarias, proyectándose en el Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife (20:00 horas) “Canción de Nueva York” (2017), un drama romántico en el que, a la deriva por la ciudad de Nueva York, la vida de un desilusionado joven recién graduado da un vuelco cuando empieza una relación con la amante de su padre. El ciclo continúa el 16 de abril con la proyección de “KEDI (Gatos del mundo)” (2016). Este documental fue nominado a mejor documental por los Satellite Awards y por la Asociación de Críticos de Chicago. Cientos de miles de gatos vagan libremente por la frenética ciudad de Estambul. Durante millones de años han deambulado formando parte de las vidas de la gente, pasando a convertirse en una parte esencial de las comunidades que conforman la ciudad. Sin dueño, estos animales viven entre dos mundos, ni salvajes ni domésticos - y llenan de alegría a los que deciden adoptar. En Estambul, los gatos funcionan como reflejo de las gentes, permitiéndoles reflexionar sobre sus vidas de una manera única. El 23 de abril, la cinta elegida será “Solo el Fin del Mundo” (2016) que obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.