Crítica de Los descendientes

Page 1

64

viernes 24/2/2012

IMAGINARIO Mandarín

de cómics Hoy vamos a hablar de uno de los clásicos del del Universo Marvel; el Fu Manchú de la fábrica de ideas. Incluido en la lista ING de los mejores villanos de la historia del cómic y archienemigo por excelencia de Iron Man, Mandarín es un icono de los malvados que han habitado el noveno arte. Sus primeros pasos los dio en plena Guerra Fría (Tales of Suspense, Nº 50, 1964, con Stan Lee como maestro de ceremonia). En esos momentos la gran amenaza para el mundo libre acechaba tras el telón de acero y, por supuesto, de sus aliados en el lejano Oriente. Aprovechando la coyuntura, Stan Lee se sacó de la manga a un villano de raza asiática, algo de lo que carecía la editorial, y con unas bases muy identificables –el Fu Manchú de Sax Rohmer– nos regala a la gran amenaza amarilla. Si hacemos un repaso a su historia nos encontramos con dos versiones –como suele ser habitual–. En la primera, el Mandarín nace en un burdel, lugar donde “trabajaba” su madre y donde, tras morir esta, se criaría. Abandonándolo para ingresar en las filas del ejército comunista, de donde tuvo que huir debido a unos problemillas con algún que otro asesinato, llegando de esta manera hasta el Valle de los Espíritus, lugar maldito y en el que encontrará una nave alienígena proveniente de Maklu-4 y de donde sacaría los diez cilindros, que a modo de anillo, le proporcionan todo su poder.

Liberté, inégalité

Poder Amarillo

En la segunda versión la historia es la misma, aunque con la salvedad de sus orígenes. Esta vez sus progenitores provienen de una familia acaudalada, que tras la revolución lo pierden todo. Este motivo desencadenó su ingreso en el ejército. A partir de este momento, y con el control total de los cilindros Makluans, comenzó su carrera como villano con un único objetivo final: dominar el mundo. Este propósito lo llevará a enfrentarse primordialmente a Iron Man, pero también a otros como, Los Vengadores, cuando se alió con Loki en el intento de este último de destruir la Tierra y a Hulk, al que trató de controlar para utilizarlo en beneficio propio, una trama que anuló Nick Furia. A todo esto hay que añadir un breve paso como líder de La Mano y, como hecho más destacado, cuando luchó contra los Makluans en alianza con El Hombre de Hierro, pelea en la que perdió sus manos y, con ellas, los anillos y sus poderes. Para una vez que va con los buenos. Jarra inhopet@yahoo.es

Hiperbreves S.A.

Tenemos libertad para caminar por estas calles pestilentes. Libertad para buscar refugio entre las ruinas. Libertad para que cualquiera venga y nos explote, nos pegue, nos robe, nos viole o nos asesine. Libertad para correr, para esconderte, para llorar, para ver morir a tus hijos. Libertad para la enfermedad sin cura. Libertad para sufrir. Libertad para envidiar a animales extranjeros. Libertad para decir que cuándo éramos esclavos al menos alguien nos echaba de comer. RSQ hiperbreve.blogspot.com

Noticias del séptimo arte

Angelina Jolie La mujer de Brad Pitt y miembros del equipo de rodaje de “En la tierra de sangre y miel” han recibido unas supuestas amenazas a raíz de la dirección de un filme basado en la guerra de los Balcanes.

Sacha Baron

Mila Kunis

El actor, humorista y escritor británico, conocido en el mundo del cine por sus papeles de Borat o Bruno, tiene prohibida su asistencia a la ceremonia de los Oscar que se celebra este domingo.

La actriz ucraniana podría interpretar a Jackie Kennedy en una producción de Lee Daniels que se titula “The Butler”, un filme en el que también participarían John Cusack y Nicole Kidman.

“Los descendientes”

Modern Family Alexander Payne disecciona, en “Los descendientes”, las relaciones familiares en la vida moderna con mayor fortuna que la serie “Modern Family”. El nuevo filme del director de “Entre copas” (2004) es un drama con interludios cómicos, que no tiene la acidez de “American Beauty” (1999) ni la corrosividad de “Happiness” (1998) o “Storytelling” (2001), ambas de Todd Solondz, pero que sabe plasmar con desparpajo una realidad muy extendida. Payne, junto a los guionistas Net Faxon y Jim Rash, refleja cómo la familia moderna está cada vez más desunida, llegando al extremo, de que los integrantes de la familia son auténticos desconocidos (“las personas son como islas”, dice el protagonista de la cinta en un momento dado). George Clooney encarna a un “progenitor de repuesto” que tiene que “domar” a sus dos malhabladas hijas, a quienes, instaladas en la molicie, les importa un bledo la autoridad paterna. La inminente muerte de su mujer desvela que su matrimonio era una pantomima y actúa como catarsis dramática. AAlexander Payne le gustan las películas con

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 24/02/2012. Página 64

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

un sentido de pertenencia al lugar donde se desarrollan. Y, en este sentido, “Los descendientes” logra captar con brillantez la característica estructura social de Hawái, y en concreto, la vida de los terranientes de la isla, que tienen su contrapunto en el prólogo del largometraje, que muestra el Hawái que no sale en las postales, el de las personas sin hogar.

Benjamín Reyes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.