Un festivalito con Z

Page 1

58

dTRULENQUE Sábado, 7 de mayo de 2016

BENJAMÍN REYES

La XI edición del Festivalito (Festival de Las Estrellas) se celebrará del 13 al 21 de mayo en Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma, adelantando su fecha de celebración respecto al año pasado. "Se ha adelantado por petición de los organismos públicos de la Isla para tener en el mes de mayo un evento de repercusión cultural y turística que hasta ahora no existía, mientras que julio está repleto de actividades", expone José Víctor Fuentes, director del certamen palmero. Los premios homenaje Estrella Polar recaerán este año en dos grandes figuras internacionales septuagenarias: el cineasta Lloyd Kaufman y el maestro espiritual Dhiravamsa, así como en el director palmero, recientemente fallecido, Roberto Rodríguez. Lloyd Kaufman, que fundó en 1974 Troma, la mítica productora y distribuidora de producciones de serie Z, artífice de El vengador tóxico (1984), será uno más de los participantes de La Palma Rueda, que hasta este jueves contaba con un centenar de inscritos, e impartirá una clase magistral el 16 de mayo en los Multicines Millenium. “Lloyd Kaufman odia que hagan referencia a su cine como serie Z porque dice que hace cine independiente, no cine cutre. La Z es de bizarro. El cine de Kaufman está a la altura de El ejército de las tinieblas, de Sam Raimi, o Braindead, de Peter Jackson. Kaufman es una de las estrellas del programa, pero no queremos que colapse el resto del Festivalito”, arguye Fuentes, que lamenta que la campaña de micromecenazgo para rodar el largometraje colectivo Alienígenas sin piedad al final no haya llegado a buen puerto. Sin embargo, no cierra la puerta a que durante el Festivalito se ruede algún proyecto audiovisual, en el que se involucre Lloyd Kaufman. “Hemos conseguido la participación de mucha gente del cine. Algunos actores han pagado 300 euros para inter-

Un Festivalito con Z El director de ‘El vengador tóxico’ y el cine canario vertebran la programación de la undécima edición del certamen palmero pretar un papel. Incluso Troma haría los efectos especiales. Está en el aire”, matiza el director del certamen cinematográfico.

al cineasta palmero Roberto Rodríguez, del que se podrán ver varias piezas el día de la inauguración. “Ya lo teníamos previsto antes de su fallecimiento. Además, el documental Las postales de Roberto, de Dailo Barco, se iba a terminar de rodar aquí, recibiendo el homenaje. Igualmente haremos el homenaje, al que acudirá su pareja”, explica Fuentes.

CINE DE AQUÍ El otro pilar del festival será el cine canario “por la eclosión del cine hecho en las Islas y por razones logísticas”. Se podrán ver Dead Slow Ahead y Evolution, que se exhibieron en marzo en el Festival de Las Palmas de Gran Canaria. También se podrá ver Héroes Modernos, “que es uno de los documentales más interesantes que he visto en los último años”, arguye José Víctor Fuentes. Engrosa la nómina de cine canario La isla del infierno, de Javier F. Caldas, “porque es el 20.º aniversario de su rodaje y además se inserta dentro de una muestra de cine aborigen, en la que también veremos Aman, de Estrella Monterrey; Iyena, de Mercedes Afonso, y Mah, de Armando Ravelo”. “Lo interesante no es solo ver las películas, sino asistir al coloquio posterior Benahoare de cine: entre la tierra y el cielo, en la que Jorge Pais Pais y Nuria Álvarez Rodríguez, dos arqueólogos palmeros, arrojarán luz sobre los primeros pobladores de la Isla”, añade. Por otra parte, el Festivalito rendirá cumplido homenaje

Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 07/05/2016. Página 58

CINE Y VERBENA El 20 de mayo, el día antes de la clausura, se celebrará Cine y verbena, una nueva propuesta que surge del cineasta David Pantaleón. En Cine y verbena se proyectará la película de cine mudo El ladrón de los guantes blancos (1926), el primer filme del cine canario. También se podrán ver imágenes antiguas de La Palma. Mientras se proyecten las imágenes sonará música de verbena, a la vez que irán llegando los participantes de La Palma Rueda. “Queremos que la entrega de cortometrajes sea como la llegada de un maratón a una meta”, apostilla José Víctor Fuentes. Otros títulos que se podrán ver en el Festivalito son la inclasificable Dark Prism. “No es de Troma, sino de una directora novel neoyorquina, Dylan Greenberg, que tiene 19 años,

-

definida por Lloyd Kaufman como la tercera generación de Troma. Es más bizarra y más loca que cualquier película de Troma”, aclara. La excepción que confirma la regla de que casi todo este año en el Festivalito es cine tromático y cine canario es La velocidad de nuestros pensamientos, un docuficción que habla de las estrellas desde un concepto metafísico, y que está protagonizada por Aïda Ballmann. FESTIVALITO SPIRIT El Festivalito Spirit lo conforman una serie de talleres vivenciales que tienen la intención de acercar al público diferentes disciplinas, terapias y herramientas para descubrir facetas del cuerpo, de la mente y del espíritu, destacando el taller que impartirá el mencionado Dhiravamsa, el 15 de mayo, bajo el nombre de El camino de la consciencia plena. El Festivalito está patrocinado por el Cabildo de La Palma, a través de su Consejería de Cultura y del Patronato de Turismo. Además, cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.