Wild Wild County: Intolerancia

Page 1

EL DÍA

g

viernes, 18 de mayo de 2018

47

CINE LAGUÍA CULTURA TEA

“El pintor de las calaveras”, un viaje documental sobre Pepe Dámaso El Día, S/C de Tenerife TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde hoy y hasta el domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, “El pintor de calaveras” (2018), un viaje documental sobre Pepe Dámaso dirigido por Sigfrid Monleón y producido por Andrés Santana. Rodado entre 2016 y 2017 por el director valenciano cuatro veces nominado a los Goya, “El pintor de calaveras” ofrece una visión desconocida del Premio Canarias de Bellas Artes Pepe Dámaso (Agaete, 1933). Monleón y Santana han acompañado al artista grancanario por un viaje que lo lleva por diferentes islas del Archipiélago y que lo hace transitar por su pasado y presente, descubriendo cuestiones inéditas para el público. Tras una grave enfermedad, el pintor y cineasta Pepe Dámaso, un artista universal que ha llegado con su obra a salas de todo el mundo como Dakar, Lisboa, Copenhague, Nueva York, París, Venecia, La Habana, Belgrado o Jerusalén, decide donar a sus paisanos la obra que ha guardado consigo durante 70 años. Cráneos y esqueletos son el motivo principal de su universo plástico, no para abrazar un sentimiento sombrío del mundo, sino para celebrar la fragilidad de lo finito.

Intolerancia

Texto: Benjamín Reyes

documental “Wild Wild Country” supone uno de los relatos más perturbadores que se han podido ver en años tanto en cine como en televisión. Netflix ofrece en su catálogo este magno trabajo de seis horas de duración que supone un esfuerzo de cuatro años, que ha llevado a los hermanos Maclain y Chapman Way a ordenar 300 horas de material de archivo y 110 horas de entrevistas filmadas. En los seis capítulos, de aproximadamente una hora de duración, “Wild Wild Country” desentraña la historia de la secta de los Rajneeshees, un culto liderado por Bhagwan (rebautizado como OSHO), que auspiciaba una espiritualidad materialista. A principios de la década de los 80 del siglo pasado la secta creó su propia ciudad, de 25.000 hectáreas, en una zona remota de Oregón, en los Estados Unidos, en la que tenían toda clase de servicios (incluyendo un aeropuerto y una sala de meditación para 10.000 personas). Los más interesante de este relato es su ambigüedad moral, una historia en la que no hay buenos ni malos, simplemente unos hechos que dejarán al espectador ojiplático. En primer lugar, existió una lucha fratricida con los propietarios colindantes, rancheros de la América profunda y acérrimos católicos, entre los que se encontraba Bil Bowerman, el creador de las zapatillas Nike. Posteriormente los vericuetos de la historia nos llevarán al bioterrorismo, al mayor fraude migratorio de la historia de los Estados Unidos, al amor libre y a un sinfín de giros de trama, como el enfrentamiento entre Bhagwan y Sheela, su lugarteniente.

El

(25 de mayo) La próxima semana llega a la cartelera española “Han Solo”, precuela de la saga “Star Wars”, en la que se conocerán los primeros pasos que dio el personaje de Han Solo, desde joven hasta convertirse en un antihéroe.

Una propuesta diametralmente opuesta es “Caras y lugares”, una colaboración entre la prestigiosa directora Agnès Varda y el y fotógrafo JR. Ganó el premio al mejor documental en el Festival de Toronto. Los que prefieran ver

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 18/05/2018. Página 47

FICHA TÉCNICA “Wild Wild Country” País: Estados Unidos Duración: 6 capítulos de 60 minutos Dirección: Maclain Way y Chapman Way Fotografía: Adam Stone BSO: Brocker Way Elenco: integrantes de la secta de los Rajneeshees

Los artistas Sofía Gallisá y Dailo Barco especulan sobre el videoarte

Las entrevistas a antiguos miembros de esta comunidad sirven para canalizar la ingente cantidad de metraje y contrasta estéticamente con las grabaciones casera de VHS. En “Wild Wild Country” no hay atajos, ni arquetipos que valgan al espectador estándar. Aquí cada espectador debe labrarse su propia opinión. Cada espectador deberá decidir sobre el enfrentamiento entre identidades religiosas o la intolerancia hacia lo anormal que plantea este excelente documental.

cine de terror pueden ir a ver “Blanco perfecto”, que gravita en torno a un grupo de amigos atrapados en mitad de una carretera perdida en las montañas, que se convierte en el objetivo de un francotirador. La comedia de la semana es la

-

francesa “El doctor de la felicidad”, en la que un excarterista arrepentido se convierte en médico, y llega a un pequeño pueblo para aplicar un método destinado a hacerle rico. Ya saben, cada película tiene su espectador. No dejen de ir al cine.

El Día, S/C de Tenerife TEA acoge hoy (20:00) una conversación entre los artistas Sofía Gallisá Muriente y Dailo Barco. “Especulando sobre el videoarte ready-made” es el título de este encuentro que forma parte de las actividades paralelas de la exposición “La tierra tiembla”. En este encuentro, los artistas hablarán sobre la cámara como agente de ficción. Esta actividad se plantea como un encuentro distendido donde poner en común vídeos y referencias visuales encontradas en Youtube y otras plataformas digitales como un punto de partida para hablar sobre otros lenguajes de creación cinematográficos basados en lo imprevisto y la intuición. “La tierra tiembla” es una exposición que muestra tres proyectos de investigación artística donde la ficción es una herramienta de aproximación al objeto de estudio que, en los tres casos expuestos, están muy ligados a un contexto geográfico especifico: Gavdos (Grecia), Puerto Rico y Cataluña, avanzó Raquel G. Ibáñez sobre un proyecto que toma su título de una película de Visconti, ejemplo notable de neorrealismo italiano por el uso de actores no profesionales, preferencia del paisaje frente al uso de decorados o la improvisación como otra manera de describir la realidad.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.