Silencio, se rueda en el Festivalito

Page 1

dTRULENQUE

49

Sábado, 19 de mayo de 2018

BENJAMÍN REYES Santa Cruz de Tenerife

La plaza de España de Los Llanos de Aridane acogió anoche la inauguración del XIII Festivalito La Palma-Festival de Cine de las Estrellas. Una ceremonia que marcó el inicio de esta singular cita anual con el séptimo arte que este año tiene como lema Para que a las preguntas estrelladas del cielo responda nuestro sueño, bajo el cual al menos 217 personas relacionadas con el mundo del cine tendrán que rodar un cortometraje en una semana. El lema está extraído de un poema de Pablo Neruda, incluido en Cien sonetos de amor. La idea surgió de Pedro Álvarez, exdirector del Gran Telescopio Canarias. “Es una metáfora. Al mirar al cielo, miramos hacia nuestro interior. Refleja la filosofía de la nueva etapa del festival, en la que el cine es un instrumento para que el espectador mire no solo a su alrededor, sino en su propio interior. Por eso las películas que proponemos harán reflexionar a cada espectador de forma distendida”, argumenta José Víctor Fuentes, director del certamen palmero. No solo se rodarán cortometrajes, sino un largometraje y un capítulo de una serie. Si en ediciones pasadas se grabaron largometrajes como En busca del Óscar, de Octavio Guerra, o Las postales de Roberto, de Dailo Barco, a partir de hoy se van a empezar a rodar una parte de la segunda temporada de la serie Mambo y un fragmento de la película Absolution. PROYECCIONES En cuanto a las proyecciones, se podrán ver 29 películas (9 largometrajes y 20 cortometrajes) y 5 capítulos de series. Hoy sábado se proyectarán dos tipos de cine muy dispares, que representan el independiente y el mainstream. Primero, a las 19.30 horas, en El Secadero, se proyectará Quiero lo eterno, de Miguel Ángel Blancas, un filme protagonizado por un grupo de adolescentes nihilistas. Y a las 21.00 horas en la citada plaza se podrá ver una selección de fan-films en homenaje a la saga Star Wars. Mañana domingo la sesión doble de cine vendrá de la mano de Casa de nadie y 700 razones.

Silencio, se rueda en el Festivalito Más de 200 inscritos convierten La Palma en un plató de cine

Casa de nadie, de Ingrid Guardiola es un documental-ensayo que reflexiona sobre la memoria, la productividad y el trabajo a través de una residencia de ancianos en un barrio de Barce-

lona y en una antigua colonia minera en León. Este trabajo ya se ha podido ver en Gijón o MiradasDoc. Por su parte, 700 razones, de Agustín Domínguez, es un documental de un grupo de

Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 19/05/2018. Página 49

-

canarios que cuentan el cerco que sufre Palestina por parte del Gobierno israelí, que ha construido un muro en torno a sus territorios de 700 kilómetros. Para su rodaje, la asociación cul-

tural canaria Gran Angular permaneció 10 días en Palestina, donde entrevistó a 18 personas. El Festivalito se prolongará hasta el próximo sábado 26, día en el que se podrán ver en el Teatro Circo de Marte de la capital palmera las obras finalistas de La Palma Rueda, el momento más esperado por los participantes en el certamen. Antes se podrán contemplar los últimos trabajos cinematográficos de realizadores canarios como Guillermo Carnero, del que se podrá ver Un lugar en las nubes, un documental que sigue los pasos del astrofísico escocés Charles Smith; de Mi hoa lee, de la que se exhibirá la intimista Raíces, o el homenaje al cine friki que representa Apocalipsis Vodoo, de Aarón J. Melián. “Después de 2010 la producción de cine canario ha aumentado exponencialmente. En Canarias falta un festival de cine que retrate todo el abanico del cine canario. Nosotros lo intentamos en su momento, pero el Festivalito nació como un festival de cine artesanal y eso no lo queremos perder. Nos diferenciamos del cine autoral”, apunta José Víctor Fuentes. GALARDONES Este año la Estrella Polar del XIII Festivalito La Palma recaerá en los cineastas catalanes Ingrid Guardiola y Miguel Ángel Blanca. Sus películas están marcadas por una mirada de desconcierto hacia nuestro tiempo, y aunque presentan propuestas dispares, coinciden en su vocación política y en su retrato del simulacro del bienestar de la sociedad de consumo, alejados de cualquier tipo de moralismo. Cuestiones que, entre otras, han resultado decisivas para la organización del certamen y que ha decidido por unanimidad concederles su máximo reconocimiento. El Festivalito es una iniciativa puesta en marcha por Chukumi Studio. Su máximo impulsor y su patrocinador principal es el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, de la Consejería de Turismo y del Astrofest. Colaboran el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, el Gobierno de Canarias y Dorada Especial.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.