Festivalito: Caos creativo

Page 1

52

T I E M P OLIBRE Martes, 24 de mayo de 2016

RODAJE DE UNOS DE LOS TRABAJOS DE LA RECIENTE EDICIÓN DEL FESTIVALITO DE LA PALMA. DA BENJAMÍN REYES Santa Cruz de La Palma

Cada festival de cine tiene su propia idiosincrasia. Una cosa es la Seminci de Valladolid y otra es el Festivalito de La Palma. En el primero cumplen escrupulosamente los horarios de proyección, la programación se caracteriza por la sobriedad y existe una división entre organizadores, creadores, prensa y espectadores. En el Festivalito todo eso salta por los aires y campa a sus anchas el caos creativo. Ahí reside su grandeza. El que suscribe estas líneas, al margen de informar sobre el certamen, que se celebró entre el 13 y 21 de mayo entre Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma, se vio inmerso –involuntariamente- en la vorágine de rodajes que inundó la Isla Bonita durante una semana, bajo el sui generis lema de O inventamos o erramos, como improvisado operador de cámara en Golden Boys o como extra en una secuencia de A.N. En total se rodaron 70 cortometrajes, que se proyectaron en una ingente maratón en un expectante Teatro Circo de Marte de la capital palmera. A la sazón, se alzó con la Estrella al mejor cortometraje, a Fuera de hora, de Jonay Alemán e Iván Umpiérrez, una pieza experimental que divide la pantalla en cuatro y requiere de la atenta mirada del espectador. Cabe destacar el premio especial distribución de Digital 104, que es realmente el premio más impor-

Caos creativo El XI Festivalito de La Palma fomentó el rodaje de 70 cortometrajes en una semana tante, que fue a parar a manos de Burbuja, de Juanjo Neris, un hipnótico filme en el que el protagonista contempla obras. También destacó el descacharrante trabajo Errata creativa, de Juan Alfredo Amil, una divertida reflexión sobre el mundo de la creación, que consiguió el premio al mejor actor para Luifer Rodríguez. De los 70 cortometrajes, 17 superan el corte de calidad. El resto se queda en meros esbozos audiovisuales. No hay que olvidar que se ruedan en muy pocos días. Filmes a destacar, a pesar de irse de vacío, el heterodoxo El desembarco, de David Pantaleón, el hilarante Lefa, protagonizado por Lorena Petit, o el intimista Última guagua, de Amaury Santana. MÁS RODAJES QUE ES CINE Octavio Guerra también estuvo en La Palma rodando, pero en este caso, su documental En busca del Óscar, tras su paso por otros festivales como el de Las Palmas de Gran Canaria, en el que empleando el recurso humorístico de un crítico de cine que no ve películas plantea una crítica a la sociedad contemporánea instaurada en la hipocresía. Javier Tolen-

TODO UN ACIERTO TRAER AL CERTAMEN A LLOYD KAUFMAN, EL CREADOR, JUNTO A MICHAEL HERZ, DE LA IMPAGABLE ‘EL VENGADOR TÓXICO’

tino, Jesús Palacios o Carlos Boyero se han prestado al juego. La inefable Dylan Greenberg, una impúber de 19 años, rodó su quinto largometraje en su estadía en La Palma. Su ritmo trepidante se explica porque graba sus trabajos en una semana. Cine exprés. Otra cosa es el resultado. Aunque hubo espectadores que salieron satisfechos de la inclasificable proyección de Dark Prisk. Todo un acierto traer a Lloyd Kaufman, el creador, junto a Michael Herz, de la impagable El vengador tóxico. El artífice de la productora Troma, que vino a La Palma gracias a que el palmero Josafat Concepción trabaja con él desde hace cuatro años, dejó una estela de simpatía a su paso. Contagió su sentido del humor a todo el mundo que le rodeaba y parti-

Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 24/05/2016. Página 52

-

cipó en varios rodajes, al margen de impartir una simpar clase magistral de cómo rodar cine con cuatro chavos. Además de la descacharrante El vengador tóxico se pudieron ver un puñado de sus delirantes filmes como Tromeo y Julieta, Return to Nuke Em High. Vol. 1, o Poultrygesit: Night of the Chiken Dead, que crítica a su manera la sociedad occidental contemporánea, dominada por las grandes corporaciones económicas. Aunque ahora apostate de este tipo de cine, en su momento fui un gran seguidor. De ahí que disfrutase sobremanera conociendo en persona a este espíritu joven de 71 años. No es de extrañar que Troma haya adquirido los derechos de distribución en Estados Unidos de tres películas canarias que sintonizan con el espíritu libérrimo de Kaufman: La isla del infierno, de Javier F. Caldas; La luz de Mafasca, de José Víctor Fuentes, y 30 monedas, de Ado Santana. Ahí van unas cuantas propuestas de posibles invitados para ediciones venideras: David Lynch, George A. Romero, David Cronenberg o Sam Raimi. Por pedir que no quede. HOMENAJE A ROBERTO RODRÍGUEZ Uno de los actos más emotivos del Festivalito fue el sentido homenaje al recientemente fallecido director de cine Roberto Rodríguez. Se pudo ver una muestra de cuatro de las piezas audiovisuales que rodó en la década de los 70 (Anatomía pétrea, Tanausú, Caldera Taburiente y Los calabaceros), imágenes de gran valor etnográfico. “En Canarias tenemos muy mala memoria y sirva este homenaje para recordar su memoria y su legado audiovisual, que ha donado al pueblo palmero. Es un amigo que más que en el cielo está en el cine”, expuso Dailo Barco en la presentación, que se encuentra inmerso en el rodaje de Las postales de Roberto, un largometraje que glosa su labor como director amateur de diversas imágenes a lo largo del mundo, aprovechando su trabajo en una compañía aérea. Su estreno está previsto para finales de año. José Víctor Fuentes, el director del Festivalito, aprovechó la coyuntura para anunciar que La Estrella Polar Homenaje pasará a denominarse a partir de 2017 Roberto Rodríguez.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.