Viernes, 22 de enero de 2016
SUPLEMENTO DE OCIO, CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Anni B. Sweet / Compositora y cantante
“CON ‘CHASING ILLUSIONS’
HE VUELTO A LA LUZ” Benjamín Reyes
T
de mi música ya que me tildaron de ñoña o de que vivía en los mundos de Yupi. Me percaté de que el público no me entendía porque se había quedado en lo superficial. Esto se unió a una ruptura sentimental y pasé una época oscura en la que preferí refugiarme en mi casa. De ahí surgió el segundo disco. Durante dos años experimenté mucho en casa y al final salió algo muy oscuro por la etapa que estaba pasando, pero ahora he vuelto a la luz con el
A A
ras el nombre artístico de Anni B. Sweet se esconde Ana López (Málaga, 1988). Descubrió su vocación musical de forma prematura, ya que compuso sus primeros temas a los nueve años y en 2008 empezó a actuar en pequeños clubes hasta que en 2009 ficha por el sello independiente Subterfuge Records. Su debut con Start, Restart, Undo (2009), impregnado de folk melancólico y delicado la colocó en primera línea de todos los festivales españoles, publicando en 11 países y girando por América, Europa y Asia. Con el oscuro y eléctrico Oh! Monsters (2012) dio un salto sónico y compositivo superando la etiqueta estética que parte de la audiencia le quiso endilgar. El 19 de febrero defenderá en el lagunero Teatro Leal (entradas entre 8 y 15 euros) su tercer disco: Chasing Illusions (2015), un trabajo vitalista que contiene un puñado de canciones que se mueven entre el soul de los 60, la pegada rock de los 70 y la new wave de los 80. -¿Qué importancia tiene el sello discográfico Subterfuge Records en su carrera? “Toda, porque mi carrera está en sus manos. He publicado mis tres discos con ellos y de momento me han dado bastante libertad. Lo que me importa es que no coarten mi creatividad. El primer disco lo empecé a grabar con otro sello y el productor me intentó llevar por un camino por el que no quería ir”. -No le voy a preguntar aquello de para cuándo una canción en español, pero si me gustaría saber a qué achaca la preponderancia de la música anglosajona a escala mundial. “No creo que sea así. En España, cuando he cantado en español me han hecho más caso que cuando lo he hecho en inglés. Sin embargo, me expreso mejor en inglés porque estudié en un colegio anglosajón y con
mis amigas hablábamos en inglés. Aun así mi cuarto disco será en castellano, que verá la luz, previsiblemente, en dos años. Por eso me estoy obligando a no componer canciones en inglés. Tengo mucha curiosidad por escucharme en castellano y explorar nuevos territorios”. -La han comparado con Russian Red. ¿La comparación es odiosa? “No es odiosa, es cansina. Solo coincidimos en que hemos sacado disco al unísono y tenemos la misma edad. Escucho mucha música y he tenido mucha influencia de cantantes como Hope Sandoval, Joanna Newson o Cat Power, que han sido las que me han estimulado para decidirme a publicar álbumes”. -¿En qué estado de ánimo suele escribir sus canciones? “Las canciones me salen de forma más fluida cuando estoy enfadada o triste porque necesito desahogarme como si fuera una especie de terapia musical”. -Se ha mudado a Granada. ¿Cómo es la escena musical en esta ciudad? “En Granada hay un gran movimiento musical, sobre todo, en lo que se refiere a la música independiente. Aunque no me he metido de lleno en ese movimiento ya que ahora vivo en un entorno rural. Estoy viviendo una etapa de tranquilidad en mi vida”. -De Start, Restart, Undo (2009) a Oh Monsters! (2012) se palpa una evolución hacia un sonido más adulto. ¿Qué pasó en esos tres años? “Del primer disco al segundo pasé por un cambio enorme en mi vida. En el primero me lo pasé muy bien, pero no fui consciente de todo lo que pasaba a mí alrededor. Cuando paré y leí con detenimiento la reacción de la gente a mis respuestas en las entrevistas, me di cuenta de que muchos no habían captado el mensaje
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 22/01/2016. Página 61
“Mi cuarto disco será en castellano, que verá la luz, previsiblemente, en dos años. Tengo mucha curiosidad por escucharme en castellano”
“Las canciones me salen de forma más fluida cuando estoy enfadada o triste”
tercer elepé”. -¿Cómo se recibe su música en lugares tan dispares como México o Japón? “En México se recibe con los brazos abiertos ya que es un público muy cercano. Lo cual se agradece mucho cuando vas a un país diferente. En Japón, son un público muy respetuoso y agradecen que lleves música española que no sea flamenco y que además esté cantada en inglés. Mi público, en general, es bastante respetuoso, pero en Japón hasta que no acaba de sonar la última nota de la guitarra no aplauden”. -El día de la desaparición de David Bowie le
-
escuché en M80 diciendo que le había influido para componer el tema Beginner.¿Cuáles han sido los discos que le han salvado la vida? “David Bowie me ha influido en su última etapa musical, pero si tengo que decir un disco que pueda defender de arriba abajo tengo que decir The Wall, de Pink Floyd. Es un disco que me sorprende cada vez que lo escucho porque encuentro algo nuevo en él cada vez que acudo a él. También citaría Breakfast in America de Supertramp o casi toda la discografía de Led Zeppelin”. -Ha actuado con Antonio Vega o Sidonie, ¿Con quién le gustaría compartir una canción próximamente? “La experiencia con Antonio Vega en Valencia nunca la olvidaré. Por aquel entonces no había editado todavía trabajo discográfico y él me quiso como telonera. Me pidió que le acompañara a cantar un tema juntos y lo decliné por vergüenza, pensando que iba a existir otra oportunidad, pero no la hubo. En el futuro me gustaría cantar con el grupo inglés Temples, que tocan rock psicodélico”. -Como cantante representante de la nueva generación de músicos españoles,¿tiene sentido publicar actualmente discos cuando la audiencia suele escuchar canciones sueltas? “Si un cantante publica un disco con 14 temas creo que hay que escucharlos todos para poder tener una opinión global. Lo cual es compatible con la edición de sencillos. Seguiré luchando por sacar elepés de larga duración”. -¿En qué formato vendrá al Teatro Leal a defender su tercer elepé, Chasing Illusions? “Voy a ir con toda la banda porque es como mejor se defiende este trabajo discográfico, que está concebido para teclado, guitarra eléctrica, bajista y batería, a lo que se añade la guitarra acústica y otra eléctrica que tocaré yo”.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
T5
DiariodeAvisos