Crítica de Los idus de marzo

Page 1

64

viernes 23/3/2012

IMAGINARIO Crossbones

El Lee Harvey Oswald del cómic

Todo villano que se precie tiene que tener bajo sus órdenes a un grupo de esbirros que se encarguen del trabajo sucio, para de esta manera tener más fácil conseguir su objetivo final, ya sea destruir el planeta, matar a un superhéroe o conseguir la dominación mundial, para gustos colores. Nuestro hombre de hoy cumple con todos los requisitos, no solo para formar parte de este “selecto” grupo, sino que además es el ideal para ser el líder del mismo; una inteligencia cortita, músculos por todas partes, un control total sobre todo tipo de armas y lo mejor, es despiadado, sádico y sin escrúpulos. A pesar de no llevar mucho tiempo entre nosotros (su primera aparición data de 1989, en el Capitán América, Nº 359 y sus creadores fueron Mark Gruenwald y Kieron Dwyer), se ha creado un buen currículum. Ser la mano derecha de Cráneo Rojo y que su principal enemigo sea uno de los grandes, el Capitán América, le ha ayudado y mucho. C ro s s b o nes , cuyo nombre real es Brock Rumlow, proviene de los bajos fondos de Nueva York, de donde tuvo que huir tras matar al hermano de los

que más tarde serían el Degollador y la Iguana. Convirtiéndose en el hombre de confianza de Cráneo después de combatir cuerpo a cuerpo con él. El nazi alemán le vio maneras y desde entonces no se separaría de él, siendo su principal brazo ejecutor, sin ir más lejos, en la serie Civil War, fue el francotirador que disparó al Capi cuando este era llevado al Palacio de Justicia. Después de esto fue encerrado en la cárcel de máxima seguridad, The Raft, de donde lo sacarían para incorporarlo al programa Thunderbolts. Como era lógico la cosa no cuajó y volvió a prisión. Aquí permanecería hasta que el gobierno le ofreció la posibilidad de redimirse, ayudando al Capi en una misión. Aceptó, pero sin ninguna intención de redención, volviendo, como no podía ser de otra manera, a The Raft. Por último estaba metido en la búsqueda de los anillos de Serpiente echándole una mano y algo más a Sin, hija de su maestro y mentor. Como dice el dicho, cambiar ¿para qué?

Jarra inhopet@yahoo.es

Te llamo ahora

de cómics

Hiperbreves S.A.

A lo peor le ha ocurrido algo. Un problema de salud, la llamada de un familiar en apuros, una urgencia de trabajo. A lo mejor simplemente se ha despistado, se ha liado con otra cosa y se le ha ido el santo al cielo. Tampoco me voy a poner dramática ni alarmista. Esto pasa. Es verdad que fue un poco de sopetón, pero vete tú a saber en qué estaba liado. Tampoco voy a insistir. Solo han pasado siete horas y ya le he hecho 39 llamadas perdidas, además de tropecientos whatsapp. No tengo razón para preocuparme. Esto no es tan raro. Solo me respondió “te llamo ahora” cuando le dije que se casara conmigo.

RSQ hiperbreve.blogspot.com

Noticias del séptimo arte

Russell Crowe El intérprete neozelandés se convertirá en Noé en la película que va a dirigir Darren Aronofsky, un cineasta que hizo con doce millones de dólares un filme (“Cisne negro”) que recaudó 315.

Un nuevo “1984”

El augurio de Tosar

En Hollywood han comenzado ya a trabajar en una nueva adaptación de la novela “1984”, de George Orwell. La historia del libro, publicado en 1949, ya ha sido llevada al cine otras veces.

El actor admite que el cine español está inmerso en una crisis económica y que se vive en “una incertidumbre total”. Cree que este año “será el más duro para la industria audiovisual de este país”.

“Los idus de marzo”

Roma sí paga a traidores “Mi religión es la Constitución de los Estados Unidos de América”. Con esta patriótica y sintomática frase comienza la cuarta película como director de George Clooney: “Los idus de marzo”, que se adentra en el pantanoso juego sucio de la política, que empieza con la becaria de turno (¿quién no recuerda a Monica Lewinsky?) y termina por salpicar al máximo gerifalte. Clooney se ha aliado con el dramaturgo Bean Willimon, quien trabajó en 2004 en la campaña presidencial de un candidato demócrata, para tejer una inteligente crítica a la maquinaria política de los Estados Unidos desde las entrañas del Partido Demócrata, sirviéndose de la figura de un político, aparentemente, honorable. “Los idus de marzo” (título que alude a la fecha en la que asesinaron a Julio César) plantea los dos niveles de una campaña política, incidiendo en el segundo. Por un lado,

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 23/03/2012. Página 64

-

la representación, orientada a que el candidato de turno (“el elegido”) ofrezca la mejor imagen posible a la opinión pública; y por otro lado, la trastienda política, donde realmente se manejan los hilos del poder por medio de reuniones furtivas. Clarividente es la escena en la que mientras el candidato “modélico” le dice a la gente lo que la gente quiere oír, sus asesores, tras una gran bandera “yankee”, airean sus chanchullos personales. Esta lucha encarnizada por el poder cuenta con un gran reparto actoral (Ryan Gosling, Philip Seymour Hoffman, Paul Giamatti), que no termina de ofrecer su mejor interpretación. Lo único “incorruptible” del filme es la precisa y sutil banda sonora compuesta por Alexandre Desplat, que crea una atmósfera ajena a lo que cuenta la cinta dirigida por Clooney, que vuelve a dar, tras la brillante “Buenos noches y buena suerte” (2005), una imagen diametralmente opuesta a la que proyecta como estrella de Hollywood en títulos tan insustanciales como “El pacificador” (1997) o la trilogía de “Ocean´s” (2001-2004-2007). Benjamín Reyes

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.