72
IMAGINARIO
viernes 25/3/2011
General Zod
de cómics
hiperbreves S.A.
El general de Krypton Padre Antonio
El general Zod ha pasado con más pena que gloria por este mundillo. En sus cincuenta años de historia, sus apariciones se pueden contar con los dedos de una mano y, encima, cada vez que hacía acto de presencia o bien era una versión o le modificaban algún que otro detalle. A pesar de ello, gracias a sus “cameos” en la gran pantalla, es uno de los villanos más populares de la DC. Sinceramente, no creo que haya mucha gente que al ver su imagen no diga aquello de: “¡Ah, ese es el malo de Superman!”. Su estreno se certificó en “Adventure Comic, Nº 283, 1961”, tras ser creado por Robert Bernstein y George Papp. Su historia es básicamente la que conocemos por la película. “Dru-Zod” era el jefe de las fuerzas armadas de Krypton. Sus ansias de poder le llevaron a dar un golpe de estado, apoyándose en un ejército de robots, los cuales eran duplicados de sí mismo. La intentona no salió como esperaba y fue condenado, con la ayuda de Jor-El (el padre de Superman) a vagar en la Zona Fantasma. La única diferencia es que, una vez cumplió su condena, fue liberado por Superboy y al estar cerca de la Tierra y ver que sus poderes se triplicaban bajo los efectos del sol amarillo, intentó conquistar el planeta... Los hay que no cambian. El final, ya se sabe, es: derrota al canto a manos de Clark Kent y vuelta a la Zona Fantasma. Con posterioridad, saldrían en otras versiones, destacando; “Adventures ofSuperman, nº 444” (1988). En un universo paralelo logra devastar la Tierra y hacerse con el poder, pero la llegada del Superman original y un poco de Kryptonita acaban con él. Luego vinieron “Superman, nº 166” (2001), otra realidad alternativa creada por Brainiac 13 donde un fascista General Zod vuelve a ser derrotado, aunque esta vez a manos de Jor-El; “Action Comics, nº 779” (2001), en la que reaparece como un experimento de laboratorio de la KGB, una especie de Zod comunista que, cómo no, vuelve a caer. Y la última, “Action Comics, nº 845” (2007). Después de Crisis Infinita, el personaje vuelve aquí a sus inicios, con la diferencia de que es rescatado de la Zona Fantasma por su propio hijo, Lor-Zod. El resto, de momento, continúa igual.
Jarra inhopet@yahoo.es
Acogiste al pobre guiado sólo porlaestrelladelabuenavoluntad. Compartiste tu cama, tu lumbre y tu pan con el que menos tenía. Entregaste tus mejores años alinabarcabletrabajo de promover la justicia social. Limpiaste los peores sumideros de la pobreza. Renunciastealascomodidades, al lujo y al boato. Te partiste el lomo con la pesada carga que otros,indiferentes,teentregaron. Lo distetodo acambio denada. Por eso ayer te condenaron en latierrasupuestos representantes del cielo. Por hacer lo que ellos no hacen. Por predicar y dar trigo, padre Antonio. RSQ www.hiperbreve. blogspot.com
Noticias del séptimo arte
Chris Evans
Angelina Jolie
Peter Jackson
El actor y modelo norteamericano ya se ha dejado ver enfundado en el uniforme del Capitán América, proyecto de Entertainment Tonight que se podrá ver en las salas de cines en agosto de 2011.
La actriz californiana interpretará a la emperatriz egipcia Cleopatra en un proyecto de Sony que podría estar dirigido por el director David Fincher, responsable del filme “La Red Social”.
Se acabó el suspense. El cineasta neozelandés ya ha comenzado el rodaje de “El Hobbit”. De hecho, con casi un lustro de retraso, ha lanzado a través de internet imágenes de la grabación.
I Festival de Cine Gastronómico de La Laguna
Recalentado al microondas
El I Festival Internacional de Cine Gastronómico de La Laguna (CineEsCena), propuso entre el 14 y 19 de marzo, un maridaje entre el cine y el buen yantar. La idea es plausible y valiente porque ningún festival de cine celebrado en el área metropolitana ha resistido más de dos ediciones (salvo el Festival del Sol). Sin embargo, el menú de la sección oficial del CineEsCena se antojó recalentado al microondas porque de los seis largometrajes a competición, cuatro ya se habían estrenado en salas comerciales y la labor de un festival dedicado al séptimo arte es posibilitar ver cine alejado, precisamente, de las salas comerciales. El teatro Leal, Paraninfo, Facultad de Magisterio y Casa Albar se convirtieron en espacios de cine y comida por unos días. Lo más granado de la carta del CineEsCena (integrada por 30 largometrajes y 18 cortos) fueron los filmes españoles “18 comidas” y “Bon appétit” en sección oficial, los documentales a competición y títulos como “Fast Food Nation”, “Estómago”, “Gracias por el chocolate”, “La quimera del oro” o “The Human Centipede”, repartidos entre la sección informativa, los ciclos dedicados a Francia y Charles Chaplin y el singular apartado Fuera de carta. Mesa y mantel “18 comidas”, de Jorge Coira, se alzó con el Aguere al mejor largometraje y el premio del público. Su triunfo se explica porque sabe capturar auténticos trozos de vida: un músico callejero que se reencuentra con el amor de su vida; dos borrachuzos que dan rienda suelta a su retranca gallega; un hombre cocina, cocina y cocina para la mujer que nunca llega; una pareja de ancianos que comparte silencios porque ya no tiene nada que decirse... Los personajes se enfadan, se emocionan, se ríen o lloran, y el espectador comparte sus vivencias porque son genuinas y reconocibles. La sutileza de la banda sonora, un guión hilvanado y unas interpretaciones creíbles y cercanas configuran una notable película que destila verdad y sinceridad. Por su parte, el ganador del Goya a la dirección novel, David Pinillos, brinda en “Bon appétit” algo más que una historia de amigos que se besan como reza el subtítulo. Bajo la apariencia de “comedia romántica culinaria” bien resuelta subyace una trama de amistad, de familia, en definitiva, de los vínculos afectivos que se crean entre las personas, de los momentos agradables y desagradables que te depara la vida. Todo servido con elegancia y de forma amena y ágil, sustentado en unos buenos diálogos y en una música detallista. Del resto de la sección oficial poco que rascar. Fatih Akin en “Soul Kitchen” huye de su intensidad dramática habitual para apostar por una comedia culina-
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 25/03/2011. Página 61
-
ria acomodaticia. Las cintas “Chubby Drums” y “Kofta” parecen extraídas de una sesión doble del Disney Channel de la televisión holandesa. Lo del filme italiano “Yo soy el amor” es harina de otro costal. Luca Guadagnino, artífice de la infumable “Melissa P.”, pretende presentar un guiso exquisito, pero termina siendo un auténtico gatuperio, vamos que el filme es un batiburrillo de elementos cinematográficos mal “cocinados”, donde los ingredientes están pésimamente combinados, las especies mal condimentadas y la cocción es inadecuada. Entre copas El CineEsCena tiene una ventaja respecto al resto de festivales cinematográficos, y es que si no te gustaban las películas de la programación de un día concreto, siempre se podían degustar unas exquisitas viandas y paladear un vino con denominación de origen para terminar la jornada con un buen sabor de boca ya que en la remozada Casa Albar de La Laguna se celebraba cada noche una embriagadora cata de vinos con diferentes maestros de ceremonias. Fuera de carta El último acto del CineEsCena congregó a una cincuentena de espectadores ávidos de emociones fuertes. Un tipo disfrazado de Hellboy repartiendo papa fritas entre los asistentes, una espectadora beoda arengando al presentador, una madre y su hijo, de unos once años, abandonando la sala al ver un aborto en pantalla confirmaron que Fuera de carta era una sesión diferente. “Dumplings”, el corto “Next Floor”, “Ravenous”, el corto “The Horribly Slow Murderer with the Extremely Inefficient Weapon” y “The Human Centipede” protagonizaron un maratón de terror bizarro, que se prolongó durante cinco horas. El momento culminante de la noche llegó con la proyección en ¡blanco y negro! (por incompatibilidad de sistemas) de “The Human Centipede”, de Tom Six. La película holandesa se centra en un émulo de Frankenstein, que tiene la depravada intención de crear un experimento escatológico: un ciempiés humano. La imagen es desconcertante, pero es más lo que se sugiere, la idea en sí, que lo que se ve a la postre. “The Human Centipede” es un delirio que juega a la dualidad que anida en todo ser humano, produce tanta atracción como repulsión. Un plato solo apto para gourmets de lo bizarro. Quedan avisados. Benjamín Reyes
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.