28
LOCAL
L A L AG U N A
Lunes, 10 de septiembre de 2018
La Librea de Valle de Guerra homenajea a Juan de Austria por los 440 años de su muerte Juan Cairós es el autor del cartel oficial, además de ser el artífice del texto del auto sacramental BENJAMÍN REYES La Laguna
UNA PERSONA CRUZA POR UNO DE LOS PASOS DE PEATONES DE LA ROTONDA DE PADRE ANCHIETA. A. G.
Las ideas para las pasarelas peatonales en Padre Anchieta se conocerán este mes La previsión del Cabildo es que el diseño definitivo se escoja por consenso antes de fin de año para sacarlo a licitación lo antes posible YAZMINA ROZAS La Laguna
El equipo redactor del proyecto para la construcción de unas pasarelas peatonales en la rotonda de Padre Anchieta, en La Laguna, tendrá ya listo, “a lo largo de este mes de septiembre, algunas de las alternativas” para empezar a estudiarlas entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de La Laguna y la Universidad de La Laguna (ULL). Así lo informó el director insular de Movilidad y Fomento, Miguel Becerra, quien se mostró convencido de que, antes de que acabe este año, se terminará de elegir y definir la propuesta concreta para la construcción de estas pasarelas, en uno de los principales puntos de acceso de La Laguna y donde suele haber problemas de tráfico. “El equipo redactor es el que nos tiene que presentar ofertas de diseños concretos para seleccionar el idóneo y convertirlo en proyecto constructivo”, señaló
MEJORA ESTA SOLUCIÓN “MEJORARÁ MUCHO EL TRÁFICO Y LA SEGURIDAD DE LOS CIENTOS DE PERSONAS QUE CRUZAN SUS PASOS DE PEATONES” Becerra, quien apuntó que “espero que, en las próximas semanas, tener algunos resultados y volver a sentarnos con el Ayuntamiento, la ULL y el Gobierno de Canarias e intentar que la solución sea en consenso. Y ponernos lo antes posible a licitar la obra y a trabajar sobre una solución que mejorará mucho el tráfico y la seguridad de las cientos de personas que diariamente tienen que cruzar sus pasos de peatones”. La idea general es “una serie de pasarelas que confluyen en un centro, encima de la rotonda, y desde ahí vas a la avenida Trinidad, al campus, a San Miguel de Geneto… Es un sitio emble-
mático, es la entrada de La Laguna, está el Padre Anchieta, tiene que ser una solución funcional, segura, accesible para la gente con movilidad reducida, pero también estética”, explicó el director insular en mayo del pasado año, cuando se decidió optar por esta solución para este punto conflictivo de la TF-5, en vez de por instalar semáforos en los pasos de peatones que bordean la rotonda, tal y como había propuesto la Dirección General de Tráfico, idea que finalmente se descartó. SOTERRAR LA TF-47 Por otra parte, de forma paralela y dentro de las actuaciones de mejora del tráfico en la TF-5, Miguel Becerra informó de que ya está en supervisión, para salir a licitación, el proyecto de soterramiento de la TF-47, que es la carretera de La Esperanza, a su paso por la rotonda Padre Anchieta para que el tráfico tenga acceso directo a la TF-5 sin necesidad de tener que pasar por la circunvalación.
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 10/09/2018. Página 28
-
La Asociación Cultural Amigos de La Librea ha presentado, en el Centro Ciudadano de Valle de Guerra, el cartel oficial de la Librea vallera de la presente edición, que este año está dedicada a la figura de Juan de Austria al cumplirse 440 años de su fallecimiento, hecho acaecido en 1578. “El cartel oficial está protagonizado por Juan de Austria, mientras que un segundo cartel, con el mismo fondo, está protagonizado por los intérpretes de la Librea”, aclara Juan Cairós, autor del cartel, que se ha creado por la técnica de dibujo digital. “El cartel oficial refleja no solo el lado heroico de Juan de Austria sino su lado más humano y personal. Está presidido por su retrato más conocido y alrededor, como una especie de rueda del zodíaco, figuran los episodios más destacados de su vida, entre los que se encuentran el hecho de ser hijo de Carlos V y de una meretriz, que a los tres años viaja a Madrid, la revelación de Felipe II de que es su hermano, su deseo de ser rey de Inglaterra, o sus gestas, como ser capitán general de la Santa Liga en la batalla de Lepanto”, explica Cairós, que es la tercera vez que lleva a cabo el cartel de la librea vallera. “Juan de Austria aparece flanqueado por Felipe II, Carlos V, La Oportunidad (elemento simbólico), la Virgen del Rosario de Valle de Guerra o la nave Argos. Juan de Austria muere víctima del tabardillo, una epidemia común de la época. Durante mucho tiempo estuvo afectado por las almorranas. Este hecho se suele ocultar en su biografía para no restarle épica a sus hazañas. He querido desmitificar su figura y humanizarla”, zanja. Juan Cairós también es el artífice del texto del auto sacramental que se representará el próximo 13 de octubre. El texto mantiene la
CARTEL DE ESTE AÑO. DA
estructura, pero presenta novedades como la aparición de nuevas escenas como un baile renacentista o la inclusión de nuevos personajes como María La Bailadora y el poeta Juan Rufo, que “era el poeta que alegraba a la tripulación con sus poemas recitados. Estuvo en la misma galera que Juan de Austria y de esa experiencia escribió la obra La Austríada”, apunta. Además, Miguel de Cervantes tendrá más protagonismo escénico como narrador de los hechos, se han añadido soliloquios nuevos y un epílogo, que contará en verso lo que significó la batalla de Lepanto y el papel que desempeñó Juan de Austria. La Librea es un acontecimiento esperado por los habitantes de Valle de Guerra y los amantes de esta tradición, basada en un auto de carácter popular a modo de librea clásica o desfile, con una marcada naturaleza religiosa, pues está dedicada a su patrona, la Virgen del Rosario, desde que se inauguró la ermita en 1615, y que ha derivado hacia un auto con escenificación teatral y banda sonora en directo. Una representación donde se enfrenta el concepto del bien y el mal entre los cristianos de la Santa Liga y los turcos del Imperio Otomano en la célebre batalla de Lepanto de 1571.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.