EL DÍA
g
viernes, 14 de septiembre de 2018
47
CINE LAGUÍA CULTURA RODAJE
“Wonder Woman 1984” arranca en Fuerteventura con la actriz Gal Gadot Efe, Puerto del Rosario
Naufragio a bordo
manilla de plátanos. “Yucatán” no pasa de ser una astracanada, una comedia estándar de timadores, en la que destacan los números musicales y la presencia escénica de Stephanie Cayo. El resto de personajes está muy esteaniel Monzón da un giro en su carrera y camreotipado, Luis Tosar incluido. bia el thriller carcelario de “Celda 211” y la Hacia la mitad del metraje se produce un giro de trama acción de “El Niño” por la comedia en “Yucay el filme se encamina hacia una reflexión (superficial, tán”. Nada me eso sí) sobre el amor, la amisapetecía más que tad, la familia y la fugacidad echar unas risas con esta de la vida, resaltando que el nueva propuesta de Mondinero no da la felicidad y, de zón, y su inseparable guionista que, en el fondo, no somos Jorge Guerricaechevarría, nada. pero hete aquí que estas no Para los que vivimos en hicieron acto de presencia al Tenerife, quedará para el recuerdo que se vean panover chistes escatológicos como el del bailarín expulsando rámicas del Teide y el teleféventosidades sobre el escerico, así como la presencia de nario. cameos de intérpretes isleños Sin embargo, la mayoría de como Aranza Coello o Angelo los espectadores que acuOlivier. dieron el sábado pasado a mulEn definitiva, “Yucatán” ticines Tenerife reían a manes solo recomendable para un FICHA TÉCNICA díbula batiente al ver cómo público poco exigente, que “Yucatán” timaban a una pareja de incauquiera evadirse de sus protos con unos diamantes falsos blemas durante un par de País: España BSO: Roque Baños o a un orondo yerno ataviado horas, pero particularmente, Duración: 130 minutos Género: comedia solo con unos gayumbos me sigo quedando con uno de Guion: Jorge Guerricaechevarría y Elenco: Luis Tosar, Rodrigo de la Daniel Monzón Serna, Stephanie Cayo, Joan Pera, minúsculos paseándose por el los clásicos de la comedia Dirección: Daniel Monzón Toni Acosta, Agustín Jiménez barco y siendo abandonado en española: “Atraco a las 3”. Con mitad del océano con una esa sí que me río.
Textos: Benjamín Reyes
D
(21 de septiembre) La próxima semana llega a la cartelera española “Matar a Dios”, una descacharrante comedia que se alzó con el premio del público en el Festival de Sitges 2017. “Johnny English: de nuevo en acción” propone
otro tipo de humor. Rowan Atkinson se vuelve a meter en la piel de Johnny English, una parodia de 007. El drama viene de la mano de “The Rider”, una de las grandes triunfadoras en la Seminci de Valladolod 2017, ya
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 14/09/2018. Página 47
que consiguió la Espiga de Plata, el galardón al mejor nuevo director y el premio del mejor actor. Un jinete de rodeos sufre una dura caída que le hará replantearse su vida. Por su parte, la gran dama del cine francés, Isabelle
-
Huppert, protagoniza “Madame Hyde”, en la que encarna a una excéntrica profesora denostada por sus compañeros y sus alumnos. Un papel a su medida. Ya saben, cada película tiene su espectador. No dejen de ir al cine.
Las sesiones de rodaje de la superproducción de la Warner “Wonder Woman 1984” programadas en Fuerteventura arrancaron ayer en la isla, donde ya se encuentra su protagonista, la actriz que da vida a Diana Prince, la israelí Gal Gadot. Tras rodar en Washington, Londres y el Conjunto Monumental de la Alcazaba, en Almería, los actores y el equipo de rodaje de la película estadounidense, dirigidos por Patty Jenkins, se han desplazado a Fuerteventura, donde está previsto que estén grabando escenas hasta el 26 de septiembre, han informado fuentes cercanas a la producción. El primer plató de “ Wo n d e r Woman” ha sido el Parque Natural de las Dunas de Corralejo, d o n d e desde hace semanas se levanta un poblado de chozas para aco- La actriz Gal Gadot./ARCHIVO ger las aventuras de esta obra de superhéroes, que evoca a la novela distópica de George Orwell “1984”, ambientada en la década de los ochenta, durante la Guerra Fría. En el municipio de La Oliva también está previsto que rueden en la zona de Parque Holandés, precedidos por un trajín de maquinaria, carpas y decorados que se han venido montando en el lugar, entre ellos una especie de grada que algunos interpretan como un anfiteatro, además de la playa de El Jablito. Tras rodar al norte de la isla, el equipo de rodaje se desplazará al sur de Fuerteventura, en concreto a las playas de Jandía, para más tarde viajar a Tenerife, donde está previsto grabar entre la última semana de septiembre y los primeros días de octubre. Una de las novedades de la superproducción de Hollywood es el regreso de Steve Trevor, el personaje ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicados por DC Comics, que estará interpretado por el actor Chris Pine. Gal Gadot y Chris Pine se han dejado ver estos días por Fuerteventura en varias ocasiones, como cuando el pasado martes cenaron en un conocido restaurante de Corralejo y se fotografiaron junto a los empleados. La Fuerteventura Film Comission calcula un impacto económico del rodaje en la isla de alrededor de unos 20 millones de euros, entre contratos a profesionales y empresas locales. Contratos que superan las 600 personas, más 2.000 extras.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.