Secta musical

Page 1

viernes 27/4/2012

65

ÚLTIMA’S

ía

Coordinador: Jorge Dávila Colaboradores del EVS: Alberto Palenzuela, Benjamín Reyes, Gustavo Reneses, Juan Ramón Marrero, Raúl Sánchez Quiles. Diseño: Rayco Martín & Kiko Belda

En estos días azules de abril

Gustavo Reneses babiloniaenguagua@gmail.com

La

En estos días azules termina el primaveral mes de abril, tan sumamente raro como la primavera. Con unos recortes más, con unos agujeros vía deuda más grandes de lo esperado, con más impuestos para sufragar el patriotismo vacuo, con una prima de riesgo (aún más) disparada; y ya que hablamos de disparos, con menos elefantes en el África tropical. De intervenciones -no quirúrgicas- están pendientes muchos presidentes autonómicos. Ya que todo está llegando a su fin por la vía rápida, la fiesta del derroche no iba a ser menos, y la díscola disfrazada de falso patriotismo bonachón va a tener sus días contados. A los bobolivarianos presidentes se les acaba las páginas de un falso cuento del que han vivido ellos, sus allegados y una legión de apesebrados lameculos acostumbrados a la dulce abundancia del dinero público. Bueno siempre les quedará el comodín del público, en este caso subir más los impuestos para pagar sus vacaciones en un exótico destino no tricontinental, pagar verticales televisiones autonómicas o la gasolina de algún ciclomotor de apenas 50cc. Ese gesto de subir un poco más los impuestos es la forma más fina de cagarse en el plato del sufrido pueblo y preguntarle, de paso, si les gusta así o prefieren doble ración. En una sociedad regida por la esquizofrenia y donde cada uno tiene múltiples percepciones de si mismo posiblemente todas a la vezel Estado encuentra carne de cañón cada vez más fácil estado; disfrazado de la noble y cercana Administración pública; anteponiendo, como siempre, seguridad a libertad. Visto como va el mundo cualquiera diría que este es el 2012 profetizado por los mayas, aunque de si una cosa estamos curados es de espantos. Como de Murphy sabemos un rato, si las cosas van mal, cuidado, porque pueden ir peor. Así que a apretar los dientes y a brillar con la luz propia de nuestro talento que todavía eso es legal y además está en alza como las tiendas de “vendo oro” Buenos días, y por si no volvemos a vernos: buenos días, buenas tardes y buenas noches.

Gu

“Emancipate yourselves from mental slavery” Bob Marley

HOY CROSSROAD BAND Blanco Bar / Pto. de la Cruz - 23:30 h. ELEBAND Terraza del Mercado Tacoronte - 21:30 horas

Nuevo éxito de

Tránsitos La sexta edición del Festival Tránsitos, presentó el pasado sábado en los escenarios del Auditorio –Sala Sinfónica y Sala de Cámara– y la plaza de Los Alisios una serie de propuestas musicales a un público tinerfeño que pudo “transitar” por la diversidad cultural de los artistas. Vetusta Morla debutó en Tenerife con éxito de público, aunque la lluvia quiso “disfrazar” el concierto al hacer acto de presencia nada más comenzar la actuación del sexteto madrileño. En la misma plaza, la representación canaria compuesta por Grenouille, Sito Morales y DJ Kali ofreció en directo lo mejor de su repertorio. Dentro del Auditorio, la saharaui Aziza, junto a la Gulili Mankoo Band, recordó a su pueblo y reivindicó la paz y el regreso del exilio. Por su parte, Antonio Zambrujo encandiló con su dulce y elegante voz de fadista. En paralelo a la música, el V Foro Tránsitos propuesto una tasa en el juego para financiar la cultura. EVS

ÉLIDA DORTA EN NUMA 2012 El Generador Santa Cruz - 21:30 horas TRIBUTO A FITO Y FITTIPALDIS Búho Club La Laguna - 23:00 horas PABLO IZQUIERDO Babael Tapasfusionbar Santa Cruz - 23:00 horas DACTAH CHANDO Café Quilombo La Orotava - 23:00 horas JOSÉ ARBELO El Chiringuito Granadilla - 19:00 horas BONOBO JAZZ QUARTET Sala Timanfaya Pto. de la Cruz - 20:30 h. envíanos por e-mail tus sugerencias, cartas, fotos, etc. Te esperamos.

Secta musical VETUSTA MORLA CONGREGÓ a cerca de cinco mil prosélitos en su “desvirgamiento” en Tenerife, dentro del marco del Festival Tránsitos, acaecido el 21 de abril en la trasera del Auditorio capitalino. El sexteto madrileño, un grupo hecho a sí mismo porque ha autoeditado sus dos elepés después de que ninguna discográfica quisiera hacerlo, ha cimentado su éxito en letras crípticas repletas de metáforas, que cada uno interpreta a su libre albedrío, los que los convierte en herederos directos de Héroes del Silencio. Acudir a un concierto de Vetusta Morla es como pertenecer a una especie de secta musical, en la que de primeras cuesta entrar, pero de la que luego no quieres salir. Sin artificios, sin el apoyo de ninguna pantalla que proyectara imágenes ni de ningún efecto visual, los Vetusta, ataviados con pantalones vaqueros y camisas sin serigrafiar, atraparon “corazones asfixiados” gracias a temas como “Boca en la tierra”, una certera reflexión sobre el endiosamiento del ser humano; “Saharabbey Road”, que insta a no pasar por el mundo sin dejar huella o “El hombre del saco”, una lúcida metáfora sobre las dictaduras. Su repertorio de diecinueve canciones solo dejó fuera cinco cortes de “Un día en el mundo” (2008) y “Mapas” (2011). La presencia de una pertinaz lluvia condicionó su actuación, al no estar cubierto el escenario, hasta tal punto que el cantante “Pucho” se quejó de lo esquiva que ha sido la climatología de las islas con ellos, en alusión al fuerte viento que deslució su concierto en el último Eólica, celebrado en Gran Canaria. A pesar de todo, los adalides de la independencia en España ofrecieron un buen concierto sin llegar a ser catártico, pero si apoteósico en su recta final con la concatenación de “Al respirar” (crítica al capitalismo que pone en tela de juicio la manera de pensar establecida por el Sistema), “Lo que te hace grande” (los que nos hace grandes son las cosas pequeñas),

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

“Sálvese quien pueda” (glosa el individualismo que domina la vida moderna) y “La cuadratura del círculo” (alude al colonialismo en Sudamérica). Será porque las letras de Vetusta Morla incitan a pensar y reflexionar que me pregunte: “¿Cuántos “animales domesticados” de los que “bailaron hasta el apagón” estarán pagando “su jaula al domador”? Benjamín Reyes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.