Crítica de Los infieles

Page 1

64

viernes 11/5/2012

IMAGINARIO Hope Summers

de cómics

Hiperbreves S.A.

¿Mesías o exterminador? latente era tan fuerte que Cerebro explotó. Hasta allí llegó para salvarla de las garras de los Purificadores Cable. Éste se la llevó consigo con el fin de protegerla convirtiéndose con el tiempo en su padastro. Después de estar huyendo del futuro alternativo, en el futuro alternativo regresó al presente integrándose en los X-Men y obteniendo su propio título, Generation Hope, donde junto a Pícara investigó las cinco nuevas manifestaciones de mutantes tras su nacimiento. En la actualidad y tras un breve paso por “Fear It Self” es la pieza clave del nuevo evento Marvel “Avengers Vs X-Men”, donde el fantasma del Fénix Oscuro está muy, pero que muy latente.

¿Amor?

En este universo del noveno arte los lazos familiares entre los personajes es algo muy habitual, aunque hay dos clanes que sobresalen del resto con mucha diferencia. Los Maximoff (Magneto, Bruja Escarlata…) y los Summers (Cíclope, Cable…). Aun miembro de este último le dedicamos nuestras líneas hoy, más concretamente a Hope. Es de los últimos en aparecer en escena. Su debut se produjo en el 2007, en el Nº, 205 de la serie X-Men que en esos momentos llevaban Mike Carey y Chris Bachalo. Hope está considerada una especie de mesías entre los suyos. El hecho de haber sido el primer mutante nacido después de que la Bruja Escarlata dijera, en la crisis del Día M, su frase más conocida –No Más Mutantes-, hizo albergar, entre los suyos, la esperanza de la salvación para su especie. Pero también se convirtió para otros, caso de su más acérrimo enemigo Bishop, en la gran amenaza para la raza humana. Se le considera un mutante de nivel Omega, es decir, lo más de lo más. Teniendo en cuenta que solo tiene un poder, no está nada mal. También es verdad que ese poder vale por cualquiera. Y es que Hope tiene la capacidad de imitar los poderes de todo aquel que se encuentre en las proximidades, lo que le confiere una fuerza, en todos los sentidos, ilimitable. Cuando Hope nació en Alaska, su fuerza

Jarra inhopet@yahoo.es

Todo empezó con una mirada intensa. Luego vinieron las buenas palabras, los gestos amables, las caricias leves, los presentes y el amor confeso. Subieron de tono caricias, besos y abrazos. Se intensificaron charlas, gestos y presentes. Dirían que, como tantas veces, triunfó el amor romántico y pasional. La luna de miel llegó antes que el anillo de pedida. Y en una cena con velas, el amante, dispuesto a concluir su obra, usó una cucharita de plata para sacar, cuidadosa y definitivamente, los ojos a su amada. RSQ

hiperbreve.blogspot.com

Noticias del séptimo arte

Inspiración de Depp “Para encarnar a Willy Wonka empecé a pensar en cómo sería George Bush increíblemente colocado”. Así lo confesó Johnny Depp a Elle Degeneres en el prorama dirigido por la estrella de TV.

Turno para Hall Areina muerta... reina puesta. Los responsables de “Iron Man 3” se han apresurado a encontrar sustituta para Jessica Chastain. La elegida para compartir aventuras con Tony Stark es Rebecca Hall.

“Yellow Submarine” La película de animación “Yellow Submarine”, el clásico de The Beatles de 1968, se publicará restaurada digitalmente el 5 de junio, fecha en la que se relanzará el CD del mismo título, según informa EMI Music España.

“Los infieles”

“Mal gusto” es el título de la primera película dirigida por un entonces desconocido Peter Jackson. Hasta este filme de dislates gores se puede catalogar de buen gusto comparado con “Los infieles”, una cinta colectiva integrada por seis episodios, que se ha vendido como el nuevo trabajo de Michel Hazanavicius y Jean Dujardin, galardonados, respectivamente, con el Oscar al mejor director y al mejor actor por “The Artist”. (¡Y pensar que cineastas como Kubrick, Chaplin o Hitchock e intérpretes como Cary Grant, Kirk Douglas o Richard Burton nunca recibieron el eunuco dorado!) Siete realizadores y cinco guionistas han pergeñado

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 11/05/2012. Página 64

-

Mal gusto una comedia zafia y vulgar que se limita a explotar una galería de tópicos, partiendo de la errónea base de que la infidelidad es un fenómeno esencialmente masculino (nada más lejos de la realidad), llegando a tratarla como una especie de enfermedad congénita. No falta el cliché del cuarentón que se refugia en una adolescente o los amigos del alma que huyen a Las Vegas (¡desde París!) para escapar unos días de sus familias. Unos patéticos Dujardin y Gilles Lellouche protagonizan hasta el hartazgo todos los fragmentos, que culminan en la esperpéntica secuencia en la que

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

terminan copulando entre sí. Este despropósito solo causa estupor y nulas sonrisas, exceptuando alguno de los microcortos de un minuto que jalonan el metraje. “Los infieles” se sitúa en las antípodas de películas emblemáticas que abordaron el tema de la infidelidad como “El apartamento” (1960), de Billy Wilder o “La piel suave” (1964), de François Truffaut. Si alguien quiere ver un muestrario visual sobre la infidelidad moderna tiene que ver la serie “Mad Men”, un excelente estudio sobre las relaciones de poder, en las que el sexo funciona como una mercancía. Benjamín Reyes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.