Crítica de Incendies

Page 1

64

viernes 13/5/2011

NOTICIAS Ghost Rider

de cómics

Hiperbreves S.A.

¿Fantasma yo?

Descubierto

Ghost Rider o como se le conoce por estos lares, “El Motorista Fantasma”, pertenece al grupo de los antihéroes –ni bueno, ni malo, sino todo lo contrario–. Los seguidores de este género, no suelen ser mayoría, pero sí fieles –si la serie se lo gana, claro– y nuestro motorista lo ha logrado durante cuatro décadas. Y como dato a destacar, lo hizo sin unirse a ninguno de los grandes nombres de este mundillo. Si ha esto le añadimos una serie animada, videojuegos, incluso el salto a la gran pantalla con un éxito más que aceptable, está claro que a Ghost Rider se le puede considerar como “uno de los nuestros”. La identidad del Motorista Fantasma va unida a dos nombres, John Blaze y su hermano Daniel Ketch. Pero al igual que les pasa a la gran mayoría de héroes y villanos que se encuentran en esta mismasituación, siempre hayuno que destacayenel caso que nos ocupaese nombre es el de Blaze. La primera aparición data de 1972, Marvel Spotlight, Nº 5, con Roy Thomas y Gary Friedrich a la cabeza, tomando el relevo su hermano Ketch en 1990, Ghost Rider Volumen 2. Esto duraría hasta 1998, con posterioridad John Blaze volvería a asumir la identidad del antihéroe hasta hoy en día. Blaze lograría convertirse en el Motorista Fantasma, gracias a un acuerdo con Mephisto, al cual le vende su alma a cambio de salvarle la vida a su padre adoptivo. Pero cuando este muere en un accidente, Mephisto viene a saldar su deuda y al no conseguirlo –Roxanne Simpson, la futura esposa de Blaze, se lo impide–, introduce el alma del demonio Zarathos en el cuerpo de Blaze. A partir de entonces todas las noches se transformaría en un esqueleto en llamas que utilizaba como medio de transporte, una moto también envuelta en fuego y cuyo principal poder era hacer sentir a sus rivales un sufrimiento equivalente al que ellos habían causado a sus inocentes víctimas. Y no podemos olvidarnos de la lucha entre la persona y el demonio que llevaba dentro. Lucha, que siempre ganaba Blaze, pasando así, a ser una especie de vengador errante que vagaba por las carreteras de los Estados Unidos llevando su ira y dolor a todo criminal que se encontrara por el camino. Jarra inhopet@yahoo.es

Un día se me ocurrió revisar por completo mi vida. Replanteármelo todo. Pasé semanas recordando y evaluando. El análisis fue exhaustivo y profundamente preocupante. Desde entonces rehúyo la soledad. Sospecho frente a los espejos. Desconfío y temo. He descubierto que no soy de fiar.

RSQ hiperbreve.blogspot.com

Noticias del séptimo arte

Al Pacino

Rachel Weisz

Darren Aronofsky

El intérprete neoyorquino volverá a interpretar el papel de mafioso en “Gotti: Three Generations”, un filme en el que coincidirá con John Travolta, Kelly Preston y la siempre polémica Lindsay Lohan.

La actriz y modelo londinense va a interpretar a la bruja malvada del Este en “Oz, the Great and Powerful”, la cinta ambientada en el mundo de Oz que dirigirá el estadounidense Sam Raimi.

El cineasta nacido en Brooklyn, que acaba de obtener su mayor logro con la dirección de “Cisne negro”, podría estar trabajando en los preparativos de un proyecto titulado “Human Nature”.

“Incendies”

El origen del odio David Cronenberg, Atom Egoyam y Denys Arcand son los tres cineastas canadienses contemporáneos más reputados, a esta selecta lista hay que sumar ahora el nombre de Denis Villeneuve, del que solo se ha podido ver en España su epatante corto “Next Floor” (2008). Adaptación libérrima de un montaje teatral, “Incendies” es un filme repleto de imágenes muy potentes, de una rara belleza, como el prólogo en el que mientras se escucha el tema “You and Whose Army” de Radiohead se ve en pantalla a un zagal, al que están rapando al cero, que mira con rencor e intensidad al espectador, produciéndose un choque cultural entre las imágenes y la música, así como una sensación de envolvimiento. La cuarta película de Villeneuve es un viaje hacia el origen del odio, reflejando la transmisión de los odios atizados por el fanatismo religioso, con el objetivo último de plasmar la necesidad de la reconciliación con el pasado y de romper con el ciclo de la ira, para lo cual, Villeneuve alterna el tiempo pasado y el tiempo presente sin hacer distingos entre ellos, al unísono que la historia permuta el protagonismo de la madre (Lubna Azabal, que pudimos ver en “Paradise Now”) y la hija (Mélissa Désormeaux-Poline), hasta el punto que se llegan a confundirse por su parecido físico (recurso ya empleado por Buñuel en “Ese oscuro objeto de deseo”, 1977). “Incendies” está sustentada en un guión muy sólido (premiado en la Seminci 2010), que incluye una vuelta de tuerca del argumento de “La muerte y la doncella” (1994), de Polanski, y aforismos lúcidos como: “La infancia es un cuchillo en la garganta y no es tan fácil retirarlo de ahí”. “Incendies” va ganando en intensidad emocional, a medida que avanza el metraje, creando una atmósfera agobiante, que llega a su culmen en la demoledora secuencia del asesinato colectivo y posterior explosión del transporte público. No obstante, “Incendies” no es una cinta, especialmente visceral o virulenta porque, inteligentemente, prefiere no mostrar el momento pregnante de la violencia si no sus devastadoras consecuencias. También opta por no hacer ni una sola mención al Líbano, pero cualquiera que este mínimamente

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 13/05/2011. Página 54

-

informado sabe que ese lugar devastado, de edificios derruidos y amasijo de escombros, es el Líbano de los 80. Y no lo hace porque “Incendies” es una película apolítica, aunque hable de política, y su intención es hablar de la cólera pero sin generar más rabia, ya que el filme defiende la tesis de que un individuo para crecer tiene que hacer las paces con su pasado e identidad. Benjamín Reyes

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.