EL DÍA
g
viernes, 26 de octubre de 2018
47
CINE LAGUÍA CULTURA FESTIVAL
Isla Calavera presentó su programación en una mesa redonda en Nocturna Madrid
Olé
Textos: Benjamín Reyes El Día, S/C de Tenerife ste sábado 27 de octubre, a las 20:00 horas, se estrenará en Canarias, en Tenerife Espacio de las Artes (TEA), en el marco de DocuRock 4 “La Chana”, de la directora croata Lucija Stojevic. “Yo vi encima del escenario a una fuerza de la naturaleza que se parecía físicamente a mi madre”, estas palabras pronunciadas por la hija de La Chana (apodo de Antonia Santiago Amador) definen a la perfección la presencia escénica de una de las bailadoras de flamenco más sobresalientes en la década de los 70. Entre sus espectadores se encontraban Dalí o Peter Sellers. Una de sus actuaciones más recordadas se produjo en 1977, en el televisivo programa “Esta noche fiesta”, que presentaba José María Iñigo. El mismísimo Peter Sellers quiso que fuera con él a Hollywood, pero el esposo de La Chana lo impidió. “La Chana” es un filme emotivo y sensible, que reivindica la figura de un bailaora simpar, pero que además denuncia, con elegancia, la violencia de género a la que “un gitano malo” sometió a Antonia durante varios años. El baile le sirvió de evasión. “Era el único sitio donde me podía sentir libre”, dice en un momento dado del documental, que logra capturar momentos íntimos en compañía de su actual familia. Su emotividad y su calidad han propiciado que “La Chana” haya recibido parabienes en múltiples festivales y galardones como el premio Feroz al mejor documental 2018, el premio Gaudí al mejor documental 2018, el premio del público del Festival Dock of The Bay 2018 o el premio al mejor documental en el Festival de Cine Español de Nantes 2018. “La Chana” rescata la figura de una bailaora imprescindible, carismática y temperamental, que se ha convertido en una referencia para las nuevas generaciones. “La Chana” es un documental hecho a golpe de zapateado. El montaje sigue el ritmo frenético del zapateado de La Chana. Ratatatatá. La entrada para ver “La Chana” es libre hasta completar aforo, previa retirada de invitaciones en la web tomaticket.es y en la taquilla de TEA.
E
(31 de octubre Aprovechando que el próximo jueves es festivo se adelantan los estrenos al miércoles 31 de octubre. El título más esperado es “Bohemian Rhapsody”, que narra la vida de Freddie Mercury y su gloriosa etapa en The Quee, junto a Brain May, Roger Taylor y John Deacon.
FICHA TÉCNICA “LA CHANA” País: España-Eslovenia-Estados Unidos Año: 2017 Duración: 82 minutos Guion y dirección: Lucija Stojevic Documentalista: Beatriz del Pozo Fotografía: Samuel Navarrete Montaje: Domi Parra Género: Documental musical Entrevistas: La Chana, Antonio Canales, Nuria León (hija)
También se estrena la última propuesta de Julio Medem, un director de culto en los 90 y denostado en la actualidad. “El árbol de la sangre” se centra en la búsqueda de las raíces familiares de una joven pareja, que descubrirá los secretos de sus respectivas familias. La apuesta familiar es “Cascanueces y los
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 26/10/2018. Página 47
-
cuatro reinos”. Fantasía Disney para toda la familia. Por su parte, la argentina “El ángel” cuenta la historia real de Carlos Robledo, el preso que lleva más tiempo en prisión en la historia de Argentina. Empezó a delinquir con 17 años. En total cometió 40 robos y 11 homicidios. Ya saben, cada película tiene su espectador. No dejen de ir al cine.
Cuatro nuevos invitados se suman al elenco de talentos que visitarán Tenerife con motivo del Festival de Cine Fantástico de Canarias-Isla Calavera, que se celebrará del 19 al 25 de noviembre de 2018. Paco Cabezas, Elio Quiroga, Eduardo Zaramella y Víctor Matellano participarán en la mesa redonda “La posibilidad de una isla”, que se desarrollará en Multicines Tenerife el sábado 24 de noviembre gracias a la colaboración de la Fundación SGAE, con el fin de reflexionar acerca de si la insularidad es un condicionante, estimulante o fuente de inspiración para los cineastas. Paco Cabezas, guionista, director y productor de origen sevillano, cuenta con una destacada carrera en el fantástico y en Hollywood. Películas como “Aparecidos”, ‘Carne de neón’ o “Tokarev” (con Nicolas Cage), conviven en su filmografía con series como “Penny Dreadful” o “‘Fear the Walking Dead”. El guionista y director grancanario Elio Quiroga, quien despuntó con la pelí- Cartel del festival./CEDIDA cula “Fotos” (Premio al Mejor Guion y Premio Especial del Jurado al Mejor Largometraje en el Festival de Sitges 1996), podrá hablar en primera persona sobre el leitmotiv de la mesa. Por su parte, Eduardo Zaramella es uno de los creadores de la serie “Al salir de clase”, tiene una prolífica carrera como guionista de televisión. En cine, escribió junto al director Marcos Cabotá el guion del thriller de terror “Noctem”. El anuncio de esta actividad tuvo lugar en el marco del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, que se lleva a cabo estos días. Daniel Fumero, codirector del Festival Isla Calavera anunció así la celebración de este encuentro y sus participantes, así como la destacada presencia que tendrá en la programación el género documental relacionado con el fantástico. Próximamente, se darán a conocer más invitados, actividades y títulos que formarán parte de la sección competitiva del Festival.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.