Festival de cortometrajes de Arona: La cantera del cine

Page 1

^^^ MEVÍSTA SEMAMAI. D E CIEMCIA ¥ C U U t m A

s

laOfÚMn de Tenerife- SiBflOO. 5 DE DICIENBBE DE Í009

que en ocasiones el deseo sexual se asocia a la risa; pero la risa no es, en la medida en que parece serlo, • • •

/iiaruívSí pa kwiciira wcrenschap en cultiiiir sciciice a n d ciikiire znanje i kiikura

• 8° FESTIVAL DE CORTOHETRHJES DE nHONn 2009

LA CANTERA DEL CINE Los cortos canarios brillaron con luz propia en el octavo Festival de Cortos de Arona BENJAMÍN REYES BÁEZ La octava edición del Festival de Cortometrajes de Arona, que se celebró entre el 24 y 27 de noviembre, se caracterizó por el marcado acento social de las cuarenta y cinco películas exhibidas, en las que prirriaron las relaciones humanas en diferentes ámbitos como la familia, el trabajo o la pareja, abordando temas como la inmigración, la vivienda o el aborto. El festival de cortos de Arona, el segundo más longevo de los festivales de dne que se celebran actualmente en Canarias, ofrece una inmejorable oportunidad para aquellos que se inician en el -fflundo del cineyes un escaparate ideal pata que dTrectot?mwetes se den a conocer. Cineastas españoles, hoy consa-

gistro,.abandona el suspense psicológico para adentrarse en un drama protagonizado por gitanos rumanos con un halo de misterio. Destaca su excelente puesta en escena y unos protagonistas (Camelia y Bulgar, matrimonio adolescente en la vida real) que desprenden autenticidad. Yanindara fue la gran triunfadora, ya que también fue galardonada con los premios de mejor director y mejor ambientación. Por algo fomnó parte de la programación del reciente Festival de Gijón. El nivel de los trabajos canarios presentados este año fue excelente, como lo demuestran Dime que yo, del grancanario Mateo Gil, y Ante tus ojos, del tinerfeño Aarón J. Melián. El guionista habitual de Alejandro Amenábar se vuelve a poner tras la cámara tras su exitoso largometraje Nadie conoce a nadie (1999),

trario se puede dedr de Fiat Love, de Andrés Sanz, que es uno de esos realizadores que se aee Martin Scorsese p Woody Alien por rodar su corto en Nueva York. Nada más lejos de la realidad. Su propuesta llega a irritar a pesar déla voz en off de Isabella Rossellini y a la fotografía (que fue premiada como la mejor). La rubia de los Pinos Puente, de Vicente Villanueva, resulta una simpática crítica a los reality show que inundan la televisión. Su protagonista, Carmen Ruiz, consiguió el galardón a la mejor actriz por su convincente caracterización almodovariana. A pesar de que los premios estuvieron muy repartidos, los interesantes Socorrat y Burbujas se fueron de vacío. El primero ofrece un hilarante retrato de una familia disfuncional. Y el segundo, plasma una visión desinhibida del sexo.

EL CORTO CñNRRIO EXISTE . La remesa de cortos en vídeo arrojó como resultado siete filmes interesantes, diez trabajos solventes y siete cortosflojosEntre los interesantes hay que destacar títulos como Sonata para un dueto, un corto crepuscular, nada complaciente, con una magnífica interpretación de Manuel Manquiña (valorado comp mejor actor de forma unánime); Ver, un intenso drama familiar, que LA IMAGEN CORRESPONDE AL CORTOMETRAJE YANINDARA QUE SE HIZO CON obtuvo el merecido galardón al mejor EL PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DEL FESTIVAL. trabajo en vídeo, y Tropezones,, un esgrados, como Daniel Sánchez Arévalo para contar una historia de parejas. Para catológico corto que resulta la versión (Azuloscurocasinegro) o Juan Antonio Ba- Mateo Gil, la pareja no se crea ni se des- española de aquella antológica seyona (El orfanato) figuran en el palma- truye, simplemente se transforma. A unos cuencia del gordo epulón de El sentido de res de este festival. Asimismo, bajo el am- diálogos sin desperdicio se unen unas la vida (1982). paro del certamen han aecido cineastas convincentes interpretaciones de Fele Nuevamente, las propuestas isleñas canarios como David Baute, Mercedes Martínez y Judith Diakhate (todo un volvieron a rayar a gran nivel, con alguAfonso, Aarón J. Melián, Guillermo R(os, hallazgo). A la sazón, mejor guión y pre- na excepción (léase Water ¿lose) con Vasni J. Ramos o David Cánovas. mio especial del jurado. Por su parte, Me- trabajos como Buenas noches, de Vasni J. lián, intenta responder, en su corto más Ramos; Verónica, de Manuel León Caambicioso hasta la fecha, a la pregunta: ballero y Efímeros, de Iván López. Aunque ¿Si hoy murieras, qué momentos pasarí- la idea de Buenas noches no es original Veintiuna películas optaron al mejor an por tu retina? Un diáfano ejemplo, (un asesino que llama a la radio para cortometraje en cine. Al final se alzó con de que con talento, se puede rodar una anunciar su próximo crimen) está bien roel galardón Yanindara, de Lluis Quilez. El buena y visual historia sin tener que sa- dado y desarrollado. Adeniás, cuenta director de Avatar (que ya consiguió el me- lir de Tenerife. El jurado le otorgó el pre- con una eficaz interpretación de José Luis jor corto de cine en 2006) cambia de re- mio al mejor corto canario. Todo lo con- de Madariaga. La apuesta de Verónica

Naranjo ha reconstruido la historia de este cayuco y de las 160 vidas que se perdieron para siempre. Para ello, viajó hasta }0}lda, dopde se entrevistó con los familiares de los desaparecidos, habló con los organizadores de estos viajes ilegales en la pequeña isla de Diogué y U ^ hasta Ueidapara recoger el testimonio ele quienes aguardaban, ansiosos, a los inmigrantes." José • Naranjo es licenciado en Periodis-

mo por la facultad de Ciencia de la • Información de la Universidad Complutense de Madrid (1994), y ha dedicado buena parte de su carrera profesional al seguimiento de la inmigración africana hacia España. Para ello ha recorrido el sur de Marruecos, el Sahara, Argelia, Malí, Sen^al, Cambia, Cabo Verde y Mauritania, donde ha recogido los testimonios de centenares de personas. Finalista del'

Premio Debate de Reportajes en su edición de 2006 por el libro Cayucos, ha recibido también los galardones Antonio Mompeón Motos de Periodismo en 2006, otorgado por el Heraldo de Aragón, y el Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española en 2007. Ha trabajado en tres periódicos canarios (Canarias 7, La Pnmnday La Gaceta de Las Palmas) y colabora con El País.

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

concita la atención porque se adentra en el cine de terror. A pesar de que hace uso de todos los clichés del género, el resultado es meritoi^io. Por último. Efímeros, mezda documental yficcióncon la intención de resataf la memoria de dos

de los represaliados en Canarias durante el franquismo, a través de la historia de amor furtiva que vivieron. Se alzó con el premio a la mejor banda sonora original, obra de Jesús Agonar. Un buen año para el corto canario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.