T4
DiariodeAvisos Viernes, 5 de febrero de 2016
SUPLEMENTO DE OCIO, CULTURA Y ESPECTÁCULOS
“WALDEN YEAR’ ES UN CANTO A LA NATURALEZA” Benjamín Reyes a banda grancanaria The Good Company se formó en 2007 y al año siguiente editó su primer álbum discográfico, 28. En 2011 publicaron Dearland (2011). Hoy editan en formato físico su tercer elepé: Walden Year, un álbum que se financió gracias al sistema de micromecenazgo (en 40 días, 200 mecenas aportaron 4.500 euros), en el que despliegan un pop preciosista y emocional de alta intensidad, que transita por el góspel, el rock o influjos africanos. Un carrusel sonoro cocinado a fuego lento por Sergio Miró a la batería, Leonardo Segovia a la guitarra y teclados, Alejandro Velázquez al bajo, Néstor Hernández a la guitarra, Leonardo P. Alonso a la trompa, Chaxiraxi Gaspar como segunda voz y Víctor Ordóñez como voz y guitarra. En abril comenzarán su gira por la Península, y tocarán el 7 de abril en Vigo, 8 de abril en La Coruña, 9 de abril en Oviedo y 14 de abril en Madrid. -¿Por qué han editado su tercer disco por el sistema de micro mecenazgo? “Para pulsar la relación de la banda con nuestros seguidores propusimos al público que apostara por este disco en base a lo que ya habíamos hecho. Gracias a su apoyo hemos conseguido editar el disco en cedé (1.000 copias) y vinilo (500 copias). A finales del 2014 presentamos en el bosque de Doramas (Moya), un entorno natural muy conectado con la temática del álbum, un avance del mismo a los mecenas. Fue el primer directo del disco aunque no estuviera terminado”. -¿Qué representa la portada? “La idea de la portada es mostrar algo muy simple, más textura y forma que algo pretencioso. Es un simple trozo de madera, que encontré en un viaje a Noruega mientras paseaba por el bosque. Es un icono simple, al que uno le da el sentido que quiera, que recoge la sencillez del
L
libro de Thoreau en el que está inspirado”. -Walden Year es un disco con ceptual que tiene raíces literarias y refleja la experiencia de Henry David Thoreau, que decidió en 1864 vivir en solitario durante un año. ¿Es una invitación a huir de la vorágine de la sociedad con temporánea? “Absolutamente. Queremos recrear la aventura de este autor en la vida cotidiana y urbana en la que estamos sumergidos. El disco, siguiendo la estela de algunos pasajes del libro, encierra el mensaje de buscar la sencillez. Asimismo, es un canto a la naturaleza y de recordar que de ahí venimos”.
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 05/02/2016. Página 52
A
VÍCTOR ORDÓÑEZ / Cantante y guitarrista de The Good Company
“Las bandas canarias hacen esfuerzos loables por seguir haciendo música contra viento y marea”
sica. Entre nosotros hay muy poco ego. Hemos conseguido una forma de trabajar, en la que hay un liderazgo por mi parte, pero que está consensuado. El ego tiene que estar porque es importante para crear, pero hay que tenerlo controlado. Walden Year nos ha ayudado a vernos desde fuera”. -El primer sencillo, Delta , re presenta la parte más “salvaje” del nuevo disco, ¿qué otros recovecos sonoros explora Walden Year? “Delta, junto con La noche de enfrente, es uno de los temas más directos porque queríamos conectar con la gente con un tema que les incite a escuchar el resto del disco. El resto del elepé está concebido como un trabajo a medio tiempo, en el que combina-
-¿Ha querido domesticar su ego con esta concepción? “Lo importante es hacer buena música y lo demás es irrelevante. En este disco hemos estado muy preocupados por las texturas. Somos amigos y amantes de la mú-
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.