REVISTA SEMANA!. » E CIENCIA Y IrapiniÓn de Tenerife • ÚUU.
r¿.^^
s
!4 OE OCTOBHE DE 2009
que no se confia en pensar consectientemente la verdady porque la verdad duele mucho como sostiene un
•••
znaiiost pa kiiltiira .vveienscliap en ciikiiiir sciaice aii-d' ciilciire znanje i kiiJciira
• ARTE
LA VIBRACIÓN MUDA DE EDUARDO CHILLIDA La Fundación Cristino de Vera acoge dieciséis esculturas del gran artista hasta el 9 de diciembre Mediante estos papeles en suspensión, Chillida braciones luminosas. De esa manera, el escultor da forma a la claridad". retoma su eterna lucha contra la gravedad.TamEduardo Chillida (San Sebastián, 1924-2002) con- bién en las gravitaciones se aproxima a la filosofía mísfesó en cierta ocasión, o en una de esas insólitas tica en esa voluntad de levitar." entrevistas periodjsticas donde el artista se desnuEntre las esculturas que componen Vibración muda como hombre y creador, que entendía el arte co- da e\ espectador podrá encontrarse con.las que reChillida no iba para artista sino para futbolista, pemo todo aquello que estaba ligado" a lo que todavía alizó valiéndose de metales como el hierro o el ace- ro una lesión como "portero de la Real Sociedad lo aleno se ha creado". Paseando por la exposición Vi- ' ro -dos de ellas se muestran en esta exposición-, y jó de los campos de fútbol. Después quiso ser.arbración muda que hasta el 9 de diciembre se acoge cuyo origen, recuerda Nausica Sánchez, hay que bus- quitecto, pero abandonó la carrera, comenzando a di_.en|a Fundación Cristino de Vera, en La Laguna, el es- carlos en 1951, año en el qíié "Eduardo Chillida se bujar aunque se dio cuenta que no era arte porque lo peaador puede entender el por qué de este exadentró en el cosmos del hierro, atraído'por los so- realizaba con " demasiada facilidad". Fue entonces traordinario razonamiento: es arte todo aquello que nidos de la forja, los golpes del martillo sobre el cuando encontró su verdadera vocación. espera "todavía" anacer. yunque, y el crepitar del fuego. El escultor convierte el Su geometría, en palabras de Sanjuana MartíOrganizada por la Obra Social y Cultural de Ca- metal en su material predilecto y busca hacer sonar nez, "destila metafísica, está impregnado de la injaCanarias, esta muestra de vibraciones silenciosas el espacio para" lograr la vibración muda". del gran escultor vasco revela parte de su trabajo en busca de eso no creado realizadas entre los años 1984 y 2000. Se tratan de dieciséis piezas procedentes de los fondos del Museo Chillida-Leku, en En la muestra también puede consu sede de Hemani, Donosti-San Sebastián, y está co- templarse una representación de escul- , misariada por Ignacio Chillida Belzunce, su hijo. turas elaboradas en tiena cocida. Chillida ; Piezas trabajadas con tres materiales diferentes; no trabajaba la arcilla sino concretamente , tierra cocida, de los años ochenta y noventa; acero, la tierra chamota,. materia que puede ser I manipulada en bloque sólido y compac- ' ' realizadas en los años noventa, y alabastro, con una obra que Chillida terminó en el 2000, su Vibra- to. El descubrimiento de este material por ' ción muda se complementa con una serie de Gra- parte del escultor se produjo a través de '. vitacionesque datan de 1986 y 1992, colección en la la audición. Así, a principios de los seten- ' que el artista se valió esta vez de papel, tinta e hi- ta, mientras trabajaba en el taller de gra- ^ • bado que la galería Maeght tenía en Saint j ; los, y otras de papel e hilos solamente. Nausica Sánchez, del Museo Chillida-Leku, dice Paul deVénce, Chillida escuchó por primera L '' acerca de estas Gravitaciones que "la obra en pa- vez el sonido producido al golpear latiena I' contra la superficie de trabajo. A partir de f pel es una constante en la trayeaoria artística de ese momento, comenzó a producir sus L , . ^ „ . Eduardo Chillida. Se trata de incontables dibujos, ' " " collages, grabados y gravitaciones consideradas por /iyra<r,tienas, en euskera y óxidos, bloques el escultor como su música de cámara. Las Gravita- •de corte primitivista y fonnas suaves. ' PIEZAS DE LA EXPOSlCtóN. JOSÉ GARCÉS
RPUNTEBIOGRÁnCO
TIERRIlCOCIDRVRLflBflSTRO
cionesse presentan a modo de relieves de papel. Su factura se realiza a partir de papeles artesanos hechos a mano. De este modo, las hojas recortadas de diversos formatos se superponen unas a otras y cuelgan de la pared pendientes de hilos. En algunas ocasiones, el artista introduce dibujos de tinta negra y, en otras, son los propios bordes del papel que interconectados aaúan entre sí.
Cerrando el grupo de esculturas, destaca la presencia de un elegante y delicado alabastro y, en palabras del comisario de la muestra,-" es en este material traslúcido donde Chillida encuentra una posibilidad de acercamiento a una dimensión espiritual. A través del alabastro, se desvanecen'los límites entre la materia y el espacio. La luz penetra en el interior de la piedra mientras ésta parece.disolverse en vi-
fluencia de los místicos europeos: Eckhart, Henri Suso, Jacob Bohéme, San Francisco de Asis, San Juan de la Cruz, Santa Teresa, de los orientales Lao-Tse, de la poesía de l^imbaud, Baudelaire, Bachelard, Rene Char, de los poetas Bonnefoy, Octavio Paz, Jorge Guillen, de los románticos como Novalis o filósofos: Bergson, Heidegger y sobre todo de uno de
concreto el religioso. Canarias) y lucha de religiones, conocimiento, ya que la biblioteca Agora tiene una lectura actual, ya estableciendo un enfrentamiento • de Alejandría, junto con las que la Alejandría del año 391 d. entre ciencia y fe. Agora no es un enseñanzas de Hypatia, aparecen _ peplum al uso con batallas épicas, • C., en la que vivían en connivencia como único reducto del pensacristianos, paganos y judíos, es la historia de amor grandilocuente, o miento racional y de la cultura de Jerusalén de ahora. En la película decorados a cuál más fastuoso a lo • esa época. Provista de empaque se plasma la turba íuribimda que CUopatra (1963), de Joseph L.' cinematográfico, presenta arrasa y aniquila todo lo que Mankiewicz, sino que el objetivo espectaculares planos cenitales y encuentra a su paso cegada por una del largometraje es explicar las aéreos, incluyendo planos creencia. Y es que históricamente líneas de razonamiento que han exógenos de la Tierra, una toma • las religiones han cons^uido lo llevado a la actual teoría del que muestra a los seres humanos contrario de lo que perseguían. Al heliocentrismo, así como denuncomo insectos, e, incluso, un plano fenarismo, la cinta contrapone el ciar el fanatismo de toda índole, en a lo google earth, que persiguen (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.
sus grandes maestros Juan Sebastián Bach." Chillida realizó numerosas obras públicas y esculturas para museos de todo el mundo. En este sentido, sus creaciones dialogan con el entorno, por lo que muchas de ellas están instaladas en lugares considerados emblemáticos para sus ciudadanos, como ocurre con el donostiarra El peine del viento que se abre al mar de San Sebastián y que se ha convertido en lugar de visita obligada, o la Puerta de la Libertad'^ Topos V, del barrio gótico de Barcelona; Gure Altaren Etxea, en Guemica; Elogio del Horizonte, en el gijonés Cerro de Santa Catalina; o el Monumento a la Tolerancia, instalada en el sevillano Muelle de la Sal, a orillas del Guadalquivir. A lo largo de su vida, fue distinguido con numerosos premios y distinciones como el Premio Kandinsky, el Wilhem Lehmbruck, Príncipe de Asturias, el Kaiserring alemán, el Premio Imperial en Japón, además de haber participado en centenares de exposiciones alrededor en todo el mundo. Fué también^académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, miembro honorario de la Royal Academy of Arts de Londres, miembro de la Orden Imperial del Japón y obtuvo tuvo la Gran Cruz al Mérito Humanitario de la Institución del Mérito Humanitario de Barcelona. Además de heredar el gusto por el arte, su mujer e hijos han participado en proyectos tan ambiciosos como elMuseo Chillida-Leku y la montaña deTindaya. En la última parte de su vida, el propio Chillida constituyó el museo Chillida-Leku, inaugurado el año 2000 en el caserío de Zabalaga, en el municipio de Hernani, junto a San Sebastián, un hermoso caserío de construcción tradicional vasra, del siglo XVI, antigua yeguada militar, que Chillida reconstruyó como si de una escultura se tratase. • , Zabalaga está rodeado de un gran jardín que hoy alberga la que es posiblemente la mayor colección de la obra del artista. Allí, gran parte de su obra puede disfrutarse al aire libre en un entorno mágico, a la medida de sus obras.
reflejar la pequenez del ser humano, y sus conflictos, ante la inmensidad del Universo. Sin embargo, el quinto filme de Amenábar te deja frío. Uno sale del cine con la sensación de que le ha sabido a poco lo que acaba de ver y de que se han generado demasiadas expectativas en torno a este proyecto. El principal valor de Agora es que rescata la figura de Hypatia (encamada por la nivea Rachel
Weisz), primera mujer astrónoma y rnatemática de la que se tiene constancia histórica. Su-muerte, para AmenSbar, simboliza el final del mundo antiguo y el comienzo del Medievo. La licencia cinematográfica de mostrar a Hypatia lapidada (en realidad fue despellejada.viva) obedece a la intención de establecer un paralelismo con la realidad actual de miles de féminas. BENJAMÍN REYES