En busca del nuevo Fresnadillo

Page 1

T6

DiariodeAvisos Domingo, 1 de junio de 2014

SUPLEMENTO DE OCIO, CULTURA Y ESPECTÁCULOS

EN BUSCA DEL NUEVO FRESNADILLO 160 CORTOMETRAJES DE LAS SIETE ISLAS OPTAN A LOS PREMIOS DEL CINEDFEST

Benjamín Reyes ras la intensa etapa formativa que ha llevado a David Cánovas y Antonio Hernández, ideólogos del Cinedfest, a impartir 74 clases magistrales en centros escolares de las siete Islas Canarias, a 2.800 alumnos, llega la hora del examen final. Un total de 160 cortometrajes aspiran a conseguir alguno de los 13 galardones del Cinedfest, que acarreará su distribución internacional, y que se dará a conocer en una gala que se celebrará el viernes en los Cines Yelmo de la capital tinerfeña. Las películas presentadas abarcan una amplia gama de géneros. Se puede ver desde una distopía futurista ambientada en el año 2098 a temáticas de índole social como el alzhéimer. Destaca el género de terror. Estos aprendices de The Intruders, de Juan Carlos Fresnadillo, tejen sus propias historias que gravitan tanto en torno a terrores nocturnos como a miedos más cotidianos como el acoso escolar.

T

Aprender rodando La docente Esther Álvarez, del CEIP Valverde (El Hierro), comenta: “Aunque no teníamos

experiencia previa en rodar un cortometraje, la experiencia de rodaje fue muy divertida. Hemos puesto mucha ilusión, aunque sabemos que técnicamente nos falta por aprender”. Este centro herreño ha presentado ¡Qué vivan los abuelos!, grabado por 18 alumnos de 12 años, con una cámara de fotografías con sonido directo. “Los vi muy motivados”, afirma. “Entre todos -agrega- hicimos un torbellino de ideas y decidimos rodar un homenaje a los abuelos porque los niños en El Hierro conviven mucho con ellos”. Por su parte, Jesús Ateca, profesor del IES Benito Pérez Galdós (Gran Canaria) relata que en el rodaje de No tengas miedo “han trabajado 70 alumnos con pocos medios, cámaras de fotos y algún móvil”. “Hemos rodado un total de 25 cortos -prosigue-, de los cuales seleccionamos tres”. Este centro grancanario ya acumula experiencia en rodar cine. “Empezamos hace cuatro años a rodar dentro de la asignatura Cultura audiovisual”, enuncia Ateca. Ya han ganado tres premios en el prestigioso Cinema Jove de Valencia. “Los adolescentes del siglo XXI asumen mejor las imágenes que la palabra,

pero no saben ver. Perciben las sensaciones pero no saben analizarlas. Mi labor es enseñarles a ver”, expone. El caso contrario lo representa, el IES Tegueste de Tenerife. El grupo de Secundaria supervisado por Joaquín Ayala era la primera vez que se enfrentaba a la realización de un cortometraje (A primera vista). “La experiencia de rodaje me ha parecido gratificante con sus defectos incluidos porque hay un aprendizaje real de los chicos. Tienen que tomar decisiones. Hemos tenido mucho respaldo teórico por parte del Cinedfest, pero como se aprende es rodando. Hay que desarrollar soluciones imaginativas para corregir esos errores”, arguye Ayala. “El mérito que le concedo al festival es que han sabido transmitir su ilusión por el cine al alumnado y al profesorado”, recalca Ayala. En La Palma hablamos con José Arozena, del colegio Santo Domingo, que ha supervisado el rodaje de Carne de obra. “La reacción de los niños a la hora de grabar el proyecto fue de entusiasmo. Es la primera vez que rodábamos un corto por lo que el acabado técnico es mejorable, pero la experiencia ha sido muy enriquecedora”, expone. “Sin la ayuda de la clase magistral no hubiésemos sacado adelante la película”, añade. A la pregunta ¿qué importancia le concede al cine en

Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 01/06/2014. Página 62

-

la formación del alumnado actual?, responde: “Creo que el sistema educativo no le concede ninguna importancia, pero habría que dársela. El cine estimula a los alumnos a pensar, escribir y hablar”. Fuerteventura, Lanzarote y La Gomera Ana Montesdeoca profesora del IES Puerto del Rosario de Fuerteventura nos transmitió que rodar Ahora o nunca “ha sido una experiencia de grupo muy intensa”. “Era un grupo fragmentado que tenía problemas de convivencia. El trabajo en equipo que ha requerido grabar el corto ha desencadenado una serie de situaciones entre ellos, a veces, de conflicto, a veces, de apoyo, que les ha ido uniendo”, argumenta. “Haciendo una comparativa con los alumnos que han nacido en el siglo XX y los que lo han hecho en el XXI el cambio es de 180 grados. Si el primero era receptivo a la palabra, a este nuevo alumnado se llega primero con la imagen y luego con la palabra”, arguye Montesdeoca. En Lanzarote nos pusimos en contacto con Néstor Cuenca, que ha supervisado la película Enredados de la escuela de arte Pancho Lasso, que celebran desde hace un lustro un certamen de cortos en el propio centro (deno-

minado Crayón). “En la asignatura optativa Cultura audiovisual de segundo de Bachillerato ya se contempla la idea de hacer un cortometraje, por lo que muchos alumnos ya vienen con ideas desde principio de curso. Lo que les cuesta es trabajar en equipo y planificarse previamente”, asevera. “Para mí el cine debería ser una asignatura obligatoria porque los jóvenes de hoy viven inmersos en la cultura audiovisual”, apostilla. Finalmente, en La Gomera, Cristóbal Mendoza, profesor del colegio Mario Lhermet, único centro de la isla colombina que participa en el Cinedfest, manifestó: “El rodaje de La otra cara ha sido una experiencia positiva por la implicación de 37 alumnos. Muchos compañeros docentes de La Gomera han visto lo que hemos hecho y quieren sumarse al festival para la próxima edición”. En una isla huérfana de cines, es sintomático que en este colegio hay alumnos que han ido al cine por primera vez con 16 años en el viaje a fin de curso que acaban de emprender a Gran Canaria. De los 160 cortometrajes presentados, 32 competirán por el Gran Premio del Cinedfest el próximo 6 de junio.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.