De Pedro: “Intento no caer en el aburrimiento musical”

Page 1

T3

DiariodeAvisos Domingo, 4 de mayo de 2014

SUPLEMENTO DE OCIO, CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Depedro / 10 de mayo (21.00 horas), concierto en el Búho Club de La Laguna

“INTENTO NO CAER EN EL ABURRIMIENTO MUSICAL” Benjamín Reyes

J

Depedro repasará en La Laguna los temas de los tres álbumes que ha grabado en los últimos cinco años.

galesa. Intento descubrir nuevas formas de maquillar mis canciones y tomar nuevos senderos a la hora de escribir, sobre todo, para no caer en el aburrimiento propio. Por ejemplo, en Una vez más, la canción de disculpa que abre el disco, exploro otros colores musicales con apuntes electrónicos”. -Ha cruzado guitarras con Evan Dando (Lemonheads), Steve Berlin (Los Lobos) o el israelí Geva Allon. ¿Su música es permeable a todos los estilos? “Afortunadamente no creo que sea permeable a todos los sonidos. Queda muchísima música de la que me queda absolutamente todo por aprender”. -Paralelamente forma parte de

Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 04/05/2014. Página 75

-

A

airo Zavala es el nombre que se esconde detrás de Depedro. Atrás quedó su etapa en Vacazul y Amparanoia. Actualmente se encuentra de gira con su tercer trabajo discográfico en solitario: La increíble historia de un hombre bueno, consecuencia de sus viajes por las diversas latitudes del planeta. Lo suyo es música intercultural, sin estridencias, que acaricia el alma. Ha llegado a tener un hit en Israel demostrando que la música es un lenguaje universal. El público que acuda el 10 de mayo al Búho Club escuchará un variado espectro sonoro que abarcará desde la cumbia de El pescador a los devaneos con la música electrónica de Una vez más. -¿Por qué se esconde detrás del seudónimo Depedro (exjugador de la Real Sociedad)? “Es solo un nombre elegido para representar un proyecto musical en el que caben más cosas que Jairo Zavala. Se llama Depedro porque así puedo dar cabida a otros músicos y enriquecerme”. -¿Depedro es un narrador de historias cotidianas? “Me interesa, sobre todo, lo que está a mi alrededor. El título de mi último disco alude a esos superhéroes que están a nuestro lado como esa madre que tiene que sacar adelante a su familia. Cuando voy en el metro y miro el rostro a la gente me imagino la historia que hay detrás de ellos. Mis canciones son pequeñas y se pueden defender con una guitarra o un piano”. -Australia, Estados Unidos, Rusia, Guatemala, Suiza... ¿Depedro va dónde le lleve el viento? “Soy una persona curiosa a la que le gusta descubrir cosas nuevas. Depedro me está llevando a sitios que nunca había imaginado. Estamos preparando una gira por Asia”. -¿Escribe sus canciones cuando está de viaje? “El último álbum lo he escrito entre mis viajes y mis estancias en casa. Me daría mucho vértigo parar durante un tiempo determinado para dedicarme exclusivamente a componer. El movi-

miento me hace añadir nuevos sabores a mis canciones. Sin embargo, a veces, necesito un momento de calma para recapacitar. Mi viaje favorito es el de vuelta a casa”. - ¿Cómo es el proceso hasta que uno llega a tener su propio so nido? “Descarto lo que no me gusta y el resultado es mi sonido. La canción Hombre bueno puede ser el futuro del sonido de Depedro”. -Para La increíble historia de un hombre bueno ha contado con colaboraciones del batería Tony Allen (Fela Kuti) o de la guitarra de Joey Burns (Calexico) ¿Qué han aportado al sonido de Depedro? “Mi música en manos de otros me suena más refrescante. Para darle más brillo tengo mucha suerte de contar con la generosidad y talento de amigos como Tony Allen, Joey Burns, John Convertino (Calexico), Nick Urata (Devotchka) o Bernard Fanning (Powderfinger). En el caso de Fanning, él ya ha había colaborado en mi EP Casualidades con el tema You and I. Ha sido una relación más de fan a ídolo, ya que es una de las voces de referencia en Australia. Estas colaboraciones son fundamentales para mí. Es mi forma de entender la música”. -En su último elepé incluye una versión de una cumbia de los años 50 de José Barros (El pescador). ¿Qué le atrae de la música latinoamericana? “La música latinoamericana es quizá una de mis principales fuentes de inspiración. Mis raíces latinoamericanas (su padre es peruano) siempre están patentes, por eso he versionado temas como La llorona, de Chavela Vargas o el clásico brasileño Comanche. Siempre que voy a esta parte del mundo me lleno de energía y de buenas experiencias”. -También incluye sonidos africanos o electrónicos. “El sonido africano me viene de familia, que vivió en Guinea Ecuatorial durante más de 15 años. Cuando era pequeño mi madre me hizo escuchar muchas canciones de ese continente. Ahora me encuentro inmerso en un documental sobre la música sene-

“Mi música en manos de otros me suena más refrescante. Colaborar con Tony Allen o Bernard Fanning es mi forma de entender la música”

Calexico. ¿La música de Depedro y Calexico es fronteriza? “Compartimos el interés por esos espacios donde las culturas se encuentran. Calexico es un grupo del que soy deudor. Me ha abierto muchas puertas”. -¿Qué formato será con el que se presente en el concierto del 10 de mayo en Tenerife? “Vamos con una banda integrada por Lucas Álvarez de Toledo y Andrés Litwin como multiinstrumentistas, y un servidor, para hacer un repaso de las canciones de los tres discos que he grabado en los últimos cinco años: Depedro (2008), Nubes de papel (2010) y La increíble historia de un hombre bueno (2013)”.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.