Cinedfest calienta motores

Page 1

4

Domingo, 5 de enero de 2014

El perseguidor

EL I FESTIVAL EDUCATIVO DE CINE. CINEDFEST CALIENTA MOTORES Está abierto a los centros de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP de Canarias y se desarrollará desde febrero a mayo de 2014 mero de adolescentes”. El primer spot del festival, se emitirá en la Televisión Canaria hasta el 31 de enero (gracias a Canarias Cultura en Red), y ya se exhibe en los Cines Yelmo de todas las islas. “Es una forma de decirles a los alumnos rueden algo así. Con muy pocos medios se pueden grabar bue-

BENJAMÍN REYES A una noticia negativa como el cierre del histórico cine Renoir-Price de la capital tinerfeña, se superpone otra positiva como la celebración de un nuevo festival de cine en Canarias: el I Festival Educativo de Cine. CinEdFest. No se tratará de un festival de cine al uso que se celebre unos días concretos al año sino que será un festival audiovisual formativo que se desarrollará desde febrero a mayo del 2014. El CinEdFest es un festival abierto a todos los centros de primaria, secundaria, bachillerato y FP de Canarias, públicos, privados y concertados, que se llevará a cabo a través de un festival de cortometrajes, cursos intensivos presenciales de formación y herramientas on line. Los 1.083 centros educativos de las islas, podrán participar, de forma gratuita, en la primera edición del CinEdFest. La totalidad del alumnado del archipiélago, 350.622 estudiantes, podrá inscribirse hasta el 31 de enero a este nuevo evento cinematográfico. Posteriormente, los escolares participantes podrán presentar sus obras hasta finales de abril, de las cuales saldrán 24 trabajos finalistas, que se proyectarán en la gala de entrega de premios que se celebrará, previsiblemente, el 31 de mayo del 2014 en los Cines Yelmo de Santa Cruz de Tenerife y que, posteriormente, se emitirán en junio en la Televisión Canaria. De esta manera los discentes podrán vivir en primera persona la experiencia de la creación cinematográfica. Además, el trabajo ganador se rodará profesionalmente y se distribuirá internacionalmente a través de Digital 104 Film Distribution. Los ideólogos de este proyecto son David Cánovas y Antonio Hernández, director y director adjunto, respectivamente, del CinEdFest. El primero es conocido por su dilatada trayectoria como cortometrajista, artífice de Sin remite (2004, Mejor Cortometraje Canario en el Festival de Arona) o El intruso (nominado al Goya en 2005). Por su parte, Antonio Hernández es un reputado compositor de bandas sonoras, galardonado por la crítica especializada como mejor compositor internacional de nuevas músicas. Ambos han sido docentes y esa experiencia es la semilla del CinEdFest. “Nos encanta impartir clases y nos gusta el cine. Y este festival aúna ambas facetas”, comenta Cánovas. “Tal y como lo hemos concebido, creemos que es una propuesta novedosa a escala nacional. Ahora mismo no existe en España un festival de cine dirigido a centros educativos con una parte formativa y una exhibición en una gala final. Los alumnos podrán ver en el mismo cine que ellos ven a las estrellas del celuloide sus propios trabajos audiovisuales. Lo importante es que lo que ellos hagan se vea y no se quede en el entorno de

El primer Festival Educativo de Cine se desarrollará entre los meses de febrero y mayo de este año. FOTOS: MARI CRUZ SÁNCHEZ.

la clase”, agrega Antonio Hernández. El CinEdFest cuenta con el apoyo institucional del Cabildo de Tenerife y de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, así como de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del gobierno autonómico, que se encargará a partir del 7 de enero de enviar el dossier del CinEdFest a todos los centros educativos. Asimismo, el festival está en proceso de búsqueda de patrocinadores privados que avalen los diferentes premios del certamen cinematográfico.

LA SEMILLA DEL CINE “Muchos alumnos no tienen perspectivas de futuro. Tienen inquietudes, pero hay pocos incentivos desde fuera. El principal objetivo del CinEdFest es hacerles ver que hay un posible futuro”, arguye David Cánovas. “Más importante que formar al público del futuro es formar a los profesionales del futuro. Es importante motivar a los jóvenes para que se espabilen y sean los próximos directores, guionistas o actores. Es una forma de crear un tejido industrial”, argumenta Antonio Hernández. Uno de los puntos fuertes del CinEdFest serán las master class. Cada una de las clases magistrales tendrá una duración de 4 horas y las plazas serán limitadas. Aparte de instruir al alumnado se formará al profesorado. El asesoramiento se llevará, por una parte, a cabo a distancia, mediante guías didácticas, Skype y teléfono. Y, por otra parte, presencialmente, a través de las master class, que impartirán David Cánovas y Antonio Hernández sobre los diferentes aspectos de la producción de un filme. “Pocas veces veo en la calle a gente joven grabando en la calle. Me gustaría que los jóvenes salgan a la calle a grabar”, dice Cánovas. A lo que Hernández añade: “A veces da la impresión de que los escolares están desmotivados, pero la realidad es que están esperando para hacer cualquier tipo de actividad. Para rodar los anuncios promocionales del CinEdFest se presentaron un sinnú-

Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 05/01/2014. Página 56

-

nas historias. Las únicas premisas es que duren un máximo de siete minutos y que la historia aborde los diversos géneros cinematográficos de ficción”, arguye Cánovas.

SIETE FASES El CinEdFest está estructurado en siete fases, que se desarrollarán durante cuatro meses (de febrero a mayo del 2014). Las tres primeras fases son formativas, donde se asesorará al profesorado y alumnado y se rodarán los cortometrajes. La primera fase (febrero) se centrará en el guión y la preproducción de los proyectos, la segunda etapa (marzo) contempla el rodaje de los trabajos y la tercera (abril), la posproducción. En la cuarta fase (abril y mayo) se colgarán los trabajos en Youtube y en el portal www.cinedfest.com, y se invitará tanto a los alumnos como al público general a ver los cortometrajes y, posteriormente, votarlos on line en la susodicha web. En la quinta etapa (mayo), se seleccionarán 24 cortos finalistas. La sexta fase (mayo) consistirá en la proyección de los trabajos finalistas en una gala que se celebrará en los cines Yelmo de la capital tinerfeña, en la que se entregarán los premios. El Gran Premio consistirá en el rodaje profesional de la película ganadora, así como su distribución internacional. Habrá un primer y segundo premio en cada etapa educativa, además habrá un galardón del público y el jurado podrá seleccionar cuatro accésits por modalidad al mejor guion original, dirección e interpretación masculina y femenina. En junio se emitirá un resumen de la citada gala en la Televisión Canaria con entrevistas a los alumnos finalistas y la emisión de los cortometrajes ganadores. Desde el 22 de diciembre está operativa la web del festival, www.cinedfest.com, donde el lector podrá encontrar toda la información relativa a este original evento cinematográfico, así como en Facebook y Twitter.

LARGOMETRAJE EN CIERNES B.R. Al margen del CinEdFest, David Cánovas tiene en manos el proyecto de llevar a la gran pantalla su primer largometraje. La punta del iceberg gravitará sobre el suicidio de tres empleados en una gran empresa multinacional. Basada en el montaje teatral homónimo de Antonio Tabares, la película estará protagonizada por actores de renombre como Maribel Verdú, Carmelo Gómez o Antonio Dechent.“Rodar mi ópera prima con este plantel de intérpretes será un regalo venido del cielo”, comenta ilusionado. “José Amaro Carrillo, mi coguionista habitual, me llamó y me dijo que había visto un montaje del que podía salir una película. Escribimos la adaptación en un mes y medio”, dice Cánovas.“Es una adaptación fidedigna de la novela -prosigue-, aunque hemos ampliado la profundidad de la historia”. La trama de La punta del iceberg se cimenta en las máscaras sociales que adoptamos en el mundo laboral.“Siento una fascinación por la mentira. Muchas de las grandes tramas de la historia del cine están basadas en la capacidad de mentir del ser humano. La mentira es una herramienta muy válida para escribir un guión. Mentimos todos los días en la vida real”, expone Cánovas. La fecha prevista de rodaje es julio del 2014 y se desarrollará durante cuatro semanas en tres localizaciones. “Existe la posibilidad de rodar en Canarias. No estamos sujetos a rodar en ningún sitio a día de hoy. Si conseguimos un inversor en las islas, rodaremos en Canarias. Lo ideal sería rodar una parte aquí y otra en la Península porque así seguiríamos el argumento de la película”, explica Cánovas. Cuando se le pregunta por qué se ha dilatado en el tiempo el rodaje de su primer largo responde: “Primero, creo que no estaba preparado para rodar un largometraje hasta ahora. Segundo, no he tenido la suerte de encontrar un productor que quisiera apostar por mis proyectos.Tercero porque no había tenido entre manos un guion tan bueno.Y cuarto porque no había tenido el tiempo necesario para dedicarle a una obra cinematográfica de formato largo”. El realizador tinerfeño asistió recientemente al II Foro de Coproducción Audiovisual de La Laguna, celebrado el 29 y 30 de noviembre del 2013, en el que buscaba completar la financiación de La punta del iceberg, que rondará los 600.000 euros, y que en estos momentos está cubierto al 50%. “Aunque me he dedicado a hacer lo que quería (realizador de TV). Siempre he tenido el gusanillo del cine dentro de mí, que he ido matando con los cortos. Pero ese hambre no para. Quiero rodar un largometraje, aunque solo sea uno, y hacerlo bien”, apostilla.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.