T6
Xoel López / Actúa en Tenerife el 26 de abril
“SOY MÚSICO,A MI PESAR” EL AGUERE ESPACIO CULTURAL RECIBE A FINALES DE MES A UN ARTISTA QUE HA SABIDO MANTENERSE AJENO A CUALQUIER TIPO DE ETIQUETA MERCED A UNA SINGULAR TRAYECTORIA EN LA ESCENA INDEPENDIENTE Benjamín Reyes
L
tiempo, es una ciudad que tiene mucha cultura que ofrecer. Me interesa mucho la música argentina”. -¿Qué le ha aportado la mú sica argentina? “Me ha aportado ritmo, nuevos instrumentos, una forma diferente de entender la música. No obstante, he encontrado mucha raíz hispana en la música latinoamericana. Más allá de la música argentina me he interesado por los sonidos afroamericanos”. -¿Xoel López siempre está en constante evolución? “Hasta ahora sí, pero podría pasar que algún día no fuera así.
A
a música de Xoel López (La Coruña, 1977) ha transitado entre el pop, el rock o el folk. Siempre ha esquivado las etiquetas musicales, lo que le llevó a ser considerado mejor músico independiente español en 2012. Alejado de las radiofórmulas, ha creado varios himnos musicales como Que no, Los jóvenes mueren antes de tiempo o El antihéroe. Superada la etapa de Deluxe y su estadía en Buenos Aires, regresa a Tenerife (ya tocó en Eólica 2007) con una actuación en el Aguere Espacio Cultural de La Laguna, auspiciada por el Búho Club, el 26 de abril (21.00 horas). -¿Por qué decide en 2009 abandonar su trayectoria como Deluxe e iniciar un nuevo rumbo musical en América? “Para vivir nuevas experiencias y seguir evolucionando. También para descansar del trabajo, de tantos conciertos, ensayos, grabaciones o entrevistas. Básicamente, para oxigenarme y crear desde otro prisma”. -¿Cómo lleva lo de exponerse públicamente? “Me dedico a la música por la música. Entiendo que las entrevistas son parte del trabajo, pero si pudiera obviar el lado público de esta profesión lo haría”. -¿El cambio de nombre es una renuncia al pasado? “El cambio tiene que ver más con lo nuevo que con renunciar al pasado. El pasado es parte de mi presente, de mi camino. Tengo buen recuerdo de todas las etapas musicales por las que he pasado y forman parte de lo que soy ahora. Uno es lo que es en cada momento, pero no puedo entender mi carrera sin mi pasado”. -¿Qué tiene Buenos Aires que no tengan otras ciudades? “Buenos Aires tiene lo que tuvo para mí. Significó una lejanía. Estar fuera de España era importante para vivir en otro contexto, alejado de la que había sido mi realidad hasta entonces. Nunca pensé que me fuera a quedar cuatro años. Al mismo
DiariodeAvisos Domingo, 13 de abril de 2013
SUPLEMENTO DE OCIO, CULTURA Y ESPECTÁCULOS
“Me fui a Argentina para vivir nuevas experiencias y seguir evolucionando; para oxigenarme y crear desde otro prisma”
Hasta ahora la evolución ha ido acompañando a mi realidad. Si por lo que sea llevara una vida más estable es probable que mi música fuera de la mano de esa realidad. No creo que sea mejor evolucionar que no hacerlo. No es algo que yo decida, simplemente mi vida va cambiando. La evolución es siempre una cuestión relativa. No he pasado de hacer rock a jazz, sino que he tocado pop , folk ... No han sido evoluciones radicales”. -La discografía de Deluxe me sonaba a melancolía y Atlántico (2012) me suena a armonía. ¿Me equivoco? “Atlántico es más alegre, más vital y más luminoso, pero la melancolía está ahí porque viene con mi carácter gallego. La melancolía siempre me ha inspirado bastante, suelo escribir en ese estado. No hay que confundir melancolía con tristeza”. -¿Huye de las etiquetas? “Por supuesto. Las etiquetas te encorsetan, te confieren rigi-
Xoel López regresa a las Islas para actuar en el Aguere.
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 13/04/2014. Página 70
-
dez. Siempre que pueda evitarlo lo voy a hacer. Entiendo por qué existen las etiquetas y para qué sirven”. -¿Xoel López es un hombre de ninguna parte? “Es el título de una canción que reflejaba un momento de mi vida en el que me sentía desorientado y desubicado. Fuera del contexto de este tema. No me siento un hombre de una parte. Tengo claro de dónde vengo. Me siento un poco de los lugares en los que he vivido: Galicia, Madrid y Buenos Aires”. -Sus letras suelen ser auto biográficas, ¿por qué cree que le interesan a otras personas? “Suelen ser bastante autobiográficas, pero no creo que le interesen a otras personas. No compongo una canción pensando que le vaya a interesar a alguien porque sería soberbio por mi parte”. -¿Cuánto hay de disciplina y cuánto de inspiración a la hora de escribir sus canciones? “La semilla de una canción es pura inspiración. El cuidado de la canción hasta que florece totalmente requiere una mezcla entre inspiración y oficio”. -¿Es cierto que tiene muchas canciones inacabadas? “Sí, demasiadas. Tengo en mente el proyecto de hacer un disco con todas esas canciones a medias, pero, al final tienen salida álbumes más oficiales, más exigentes. Algún día me gustaría dedicarle tiempo a un disco a temas no 100% terminados o no tan redondos”. -Pasó de llenar conciertos en España a tocar ante unas dece nas de personas en América. ¿Cómo se enfrenta uno a ese cambio? “Empecé mi carrera muy temprano. A los 16 años ya tocaba en directo ante poco público. Me ha venido bien recordarlo porque creo que es sano. Me ha reafirmado en mis valores y me ha dado perspectiva. Soy músico, a mi pesar. Tocaría delante de cinco personas en mi casa o de cinco mil personas en un recinto público. Siempre soy músico, vaya donde vaya”. -¿Cree que el gran público le está empezando a descubrir? “Creo que el gran público no me conoce. Nunca ha sido mi objetivo. Hay músicos cuya meta es llenar estadios. Cuando he llegado a estar más cerca de eso fue con Deluxe y fue cuando decidí irme. Mi objetivo es tener un público medio, poder vivir de la música y hacer discos lo más interesantes posibles”. -¿Considera que se está perdiendo la costumbre de escu char un álbum completo? “Totalmente. Hay discos que no son para escuchar completos. El propio mercado entrega discos con tres hits y el resto no tiene ningún interés. Por el contrario, en mis conciertos percibo que no viene nadie por un único tema. En general, hay demasiada oferta. Yo mismo, escucho canciones sueltas”.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.