Fátima Luzardo: “Al espectador no hay que ofrecerle lo que espera”

Page 1

T4

SUPLEMENTO DE OCIO, CULTURA Y ESPECTÁCULOS

DiariodeAvisos Viernes, 14 de agosto de 2015

“AL ESPECTADOR NO HAY OFRECERLE LO QUE ESPE FÁTIMA LUZARDO ACTRIZ Y DIRECTORA DE CINE

Benjamín Reyes

E

l extenso curriculum vitae de la actriz grancanaria Fátima Luzardo es imposible de resumir en una sola entrevista, ya que ha tocado los más diversos palos de la creación. Desde el teatro más arriesgado al cine existencialista, pasando por la danza clásica y la televisión. Su primer largometraje, La nada cotidiana, sigue proyectándose en diversos rincones de la geografía española. Entre sus próximos proyectos figura una exposición de fotografía social que tiene previsto itinerar por diversos espacios de Gran Canaria, así como emprender el montaje del cortometraje experimental La esquina, que gravita sobre la percepción. -Estudió Arte Dramático en la Escuela de Actores de Canarias y ha ejercido de profesora de teatro y expresión corporal. ¿Cualquier persona puede ser actor? “No. Para hacer ser actor debe de existir un talento innato que luego debes de entrenar y educar. Sin embargo, creo que cualquiera puede llegar a descubrirlo.

Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 14/08/2015. Página 52

-

Si no observas la vida no puedes comunicar. Esto es un oficio serio, en el que se trabaja mucho y lo mejor es estar preparado para ello porque vas a trabajar con tu propio cuerpo y mente. Se trabaja en equipo, hay que escuchar al otro, saber reaccionar a la acción. Soy partidaria de cualquier método que te pueda servir. He trabajado todos los métodos, no creo que te tengas que casar con uno solo”. -En 1986 funda la compañía Duplex de danza y teatro. ¿Qué recorrido tuvo? “Fue una compañía pequeña que formamos dos personas, Tana López y yo. Empezamos protagonizando espectáculos muy arriesgados e incómodos para el espectador que representábamos en locales como Espacio 41 o en pequeños festivales. Teníamos que transportar nuestros propios focos y el decorado. También tuve que trasladar material técnico y escénico en Saltimbanqui Club de Clows, la primera compañía profesional en la que trabajé”. -Montajes vanguardistas de los años 30 del siglo pasado como Tic-tac, de Claudio de la Torre, o La casa de Tócame Roque, de Agustín Espinosa, pasaron in-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.