Roberto Chinet: “El cine es un oficio colectivo”

Page 1

T6

SUPLEMENTO DE OCIO, CULTURA Y ESPECTÁCULOS

DiariodeAvisos Domingo, 14 de diciembre de 2014

“EL CINE ES UN OFICIO Benjamín Reyes oberto Chinet (Icod de los Vinos, 1975) acumula casi una década de experiencia en el sector audiovisual, en el que ha pasado por los diferentes oficios del mundo del cine y la televisión. Desde dirigir videoclips para Amparanoia a trabajar como técnico de vídeo en la superproducción El perfume, a las órdenes de Tom Tykwer, pasando por encargarse del montaje y posproducción de sonido del documental Andar por las nubes , de Mercedes Afonso, o auxiliar de dirección de Isaki Lacuesta en el documental sobre Ava Gardner, La noche que no se acaba. Tras escribir y rodar varios cortometrajes, prepara el terreno para dar el salto al largometraje con el thriller El llamador de ángeles, que participó recientemente en la tercera edición del Foro de Copro-

R

ducción Audiovisual de La Laguna. -Ha trabajado con Isaki La cuesta, Tom Tykwer, Santiago Zannou o Mercedes Afonso, ¿qué ha aprendido de cada uno de ellos? “Diferentes forma de hacer cine y de dirigir equipos. Los trabajos con cada uno de ellos fueron diferentes con lo que aprendes cuestiones diversas”. -¿Por qué rueda películas Ro berto Chinet? “Por una necesidad de contar historias con imágenes. Quizá sea una forma de ahorrarse el dinero del psicólogo. El trabajo creativo propicia que afloren sentimientos y traumas que albergas en tu interior. Son reflejos o inquietudes de lo que observo en la sociedad. Intento contar una buena historia de la mejor manera posible”. -Existe una corriente que otorga

todo el mérito o el demérito de una película a un director, ¿qué opi nión tiene al respecto? “El cine es un oficio de equipo. Pasar por todos los apartados del cine te hará afrontar mejor un rodaje. Lo que debe de hacer un buen director es seducir a otras personas para que se sumerjan en el proyecto y lo sientan como algo propio. Hay que crear las sinergias que necesita el proyecto, si hay que ser distante se es distante y si hay que ser entrañable y cercano hay que hacer lo propio”. -Trabajó en la superproducción El perfume c o m o v í d e o a s i s t e n t e . ¿Cómo recuerda esta experiencia? “Fue una especie de clase magistral de todo lo que envuelve a una superproducción. La inversión, cuánta gente hay detrás o los

Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 14/12/2014. Página 62

-

medios que se utilizan. No había límites de presupuesto. La escena final de la orgía contó con 5.000 extras que incluían a todos los actores que habían trabajado en la historia de la Fura del Baus”. -Imparte talleres en institutos. ¿Qué valor pedagógico le otorga al cine? “El cine es un medio pedagógico de primer nivel. Los adolescentes del siglo XXI asimilan mejor la imagen que la palabra. Mi cometido es impartir talleres para que el alumnado ruede cortometrajes que pretender prevenir el consumo de drogas”. -Novilunio (2007) es una mirada a las pesadillas de la infancia. “El resultado de este trabajo

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

nunca me satisfizo porque tuvimos problemas de tipo técnico y perdimos una parte del material rodado. Hay que saber acabar los proyectos de manera digna. Hubo un problema con el equipo de cámara. Hacer cine consiste en saber elegir a un buen equipo. Sin embargo, fue seleccionado en los mercados de Berlín y ClermontFerrand. Empleamos el recurso del stop-motion y distintas texturas de filmación para mostrar como la imagen pierde nitidez como símbolo de que los recuerdos son imborrables”. -¿Por qué ese homenaje a los pescadores de Punta del Hidalgo en Folías de mar (2007)? “Porque antes de ser cineasta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.