T4
DiariodeAvisos Viernes, 22 de mayo de 2015
SUPLEMENTO DE OCIO, CULTURA Y ESPECTÁCULOS
mantuvo en 2009, en el que se volvió a celebrar tras un paréntesis de 15 años”. “Tanto en 2010 como en 2011 intentamos volver a ponerlo en marcha en la ciudad portuense, pero ante la negativa de los responsables de este ayuntamiento, decidimos retomarlo en Garachico en el 2013”, aclara el cineasta tinerfeño. El cine que tiene cabida en el FICMEC es “el que busca la relación entre el ser humano con su entorno. En largometrajes no programamos películas de naturaleza o de fauna animal sino filmes donde se plantea qué está ocurriendo en el mundo y por qué está cambiando el planeta. En cortometrajes si damos cabida a todo tipo de propuestas relacionadas con el medio ambiente”, arguye el artífice de Ella(s).
Benjamín Reyes
Película de apertura David Baute nos adelanta que la película inaugural de la decimoséptima edición del FICMEC será Virunga. “Es una película que me impresionó cuando la vi. Versa sobre los últimos grandes gorilas que habitan en las montañas del Congo y te mantiene en vilo porque está narrada como una trama de ficción centrada en las dificultades con las que conviven las personas que trabajan en un espacio protegido con la administración local y las guerrillas de la zona. Es un filme bien armado, que cuenta con un montaje brillante y que creo que gustará al público que acuda este año al festival”, anuncia. La cinta británica Virunga, dirigida por Orlando von Einsiedel, se estrenó en el Festival de Tribeca de Nueva York el año pasado y estuvo nominada al Oscar al mejor documental. En Europa, se pudo ver por primera vez en el Festival de Cannes, donde recibió un premio
n 1982 surgió en el Puerto de la Cruz el primer festival especializado en cine ecológico en Europa. Hasta 1994 el extinto cine Chimisay fue testigo de excepción de la exhibición de títulos cinematográficos que hoy son historia, como es el caso de La última ola (1982), de Peter Weir; Dersu Uzala (1984), de Akira Kurosawa; Terciopelo azul (1986), de David Lynch -en sección informativa-; El sueño de Arizona (1993), de Emir Kusturika; o El árbol, el alcalde y la mediateca (1994), de Erich Rohmer. David Baute, director del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC), considera que el encuentro que se celebrará en Garachico entre el 27 y 31 de mayo es heredero del Festival Ecológico del Puerto de la Cruz “porque mantenemos la misma filosofía y gran parte del equipo se
E
Diversas imágenes de la edición del año pasado del Festival de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC).
/ DA
‘VIRUNGA’ INAUGURARÁ LA DECIMOSÉPTIMA EDICIÓN DEL FICMEC
EL MUNICIPIO DE GARACHICO ACOGERÁ DEL 27 AL 31 DE MAYO LA EXHIBICIÓN DE 23 TÍTULOS DE TEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 22/05/2015. Página 60
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.