Pelayo: “Nos gusta sacar la música de contexto y de su lugar geográfico

Page 1

CULTURA Y OCIO 27

DiariodeAvisos Viernes, 23 de enero de 2015

“Nos gusta sacar la música de contexto y de su lugar geográfico” ALEJANDRO PELAYO COMPOSITOR Y PIANISTA DE MARLANGO

Benjamín Reyes La Laguna Foto: Diario de Avisos

Marlango irrumpió en 2004 con un disco homónimo insuflando una bocanada de aire fresco a la escena musical española gracias a sus atmósferas sonoras etéreas. Con su sexto álbum, El porvenir, se presentan en formato dúo y presentan nuevas facetas musicales como su cara más roquera en el tema Dinero, en el que colabora Enrique Bunbury, o su peculiar versión de la famosa copla Ay pena, penita, pena. Tras su paso por un ramillete de ciudades españolas, entre las que se encuentran Toledo, Granada, Sevilla, Madrid o Arrecife, sus sones eclécticos se desplegarán mañana en el lagunero Teatro Leal, a partir de las 21.00 horas. -Un día extraordinario (2012) nació de un encuentro en Buenos Aires con Fito Páez, ¿cuál fue la chispa que propició que prendiera El porvenir? “Durante la gira de ese disco, el hecho de haber cogido el hilo de escribir canciones en castellano propició el afán de descubrir hasta dónde podíamos llegar con lo que nosotros hacemos musicalmente en América. Queríamos explorar cómo se ven las cosas en ambas partes del Atlántico. Los europeos tenemos una manera de entender la música y ellos tienen una concepción más tradicional. Leonor y yo somos viajantes, turistas del continente americano y vamos asimilando sus diferentes estilos musicales desde nuestro prisma. Todavía no hemos incorporado la milonga o el tango a nuestro repertorio, pero cuando lo hemos improvisado lo reciben muy bien”. -Os habéis atrevido con una versión de la famosa copla Ay pena, penita, pena. “Siempre habíamos escuchado Ay pena, penita, pena y decidimos incluirla cuando estábamos en Los Ángeles tocando con músicos mejicanos que conocían la versión de Lola Flores. Es una versión que está más cerca del bolero que de la copla. Nos gusta sacar la música de contexto y de su lugar geográfico”. -Marlango suele actuar actualmente más en América que en Europa, ¿cree que su música se

recibe mejor en el continente americano? “Al principio del siglo XXI viajamos mucho a Francia, Alemania, Italia o Japón. Ahora se da la circunstancia de que giramos regularmente por Argentina, Colombia, México o Chile. No forma parte de ningún plan preconcebido, simplemente ha sucedido así. Desde que sales de casa se te mueve mucho el suelo”. -En el tema Dinero colaboráis con Enrique Bunbury, ¿es quizá vuestra cara más roquera? “Seguramente. Es la canción más contundente rítmicamente hablando y más ubicada en un estilo. Era casi obligado que Enrique estuviera en la canción, cantar con él era una deuda pendiente. Lo admiramos desde hace mucho tiempo, pero nunca habíamos tenido la canción adecuada para cantar juntos”. -Vuestro sexto álbum de estudio está producido por Sebastián Krys, avalista de éxitos de Alejandro Sanz o Shakira. ¿Ansiáis llegar a un público más amplio? “Claro. Todos queremos agradar a cuanto más público mejor. Ojalá nuestras canciones le gusten a mucha gente”. -¿Por qué suele escribir las canciones en soledad? “Nunca lo había pensado. Es algo que sucede así. Nunca he probado escribirlas en un lugar público, seguramente también

Afrontamos los conciertos desde sitios muy diferentes, así evitamos la peligrosa rutina” Cada tema presenta diversos escenarios en los que cada uno juega a lo que le apetezca” Afán de protagonismo tenemos todos los que nos dedicamos a la música” se puede hacer, pero necesito concentración. Es mejor si los niños no están en casa. Leonor se encarga de las letras y la melodía de la voz y yo me encargo de la armonía, del ritmo y del arreglo. Ella está más con el cuaderno y yo con el piano, cuando nos juntamos, ponemos las cartas boca

Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 23/01/2015. Página 27

-

arriba de lo que hemos ido recopilando”. -Marlango crea atmósferas sonoras etéreas. ¿Se puede establecer paralelismos con grupos como Sigur Ros, Massive Attack o Morcheeba? “Creo que nos viene un poco grande la comparación con estas bandas. Nos gusta que las canciones sirvan para presentar un escenario en el que cada uno juegue a lo que le apetezca en cada momento. Entiendo la música sin obligaciones”. -Vuestro primer elepé, de título homónimo al grupo, fue disco de oro con 50.000 copias. En 2015 hay que vender 20.000 para lograr tal distinción. ¿Qué valor le otorga al disco físico (vinilo o CD)? “Un disco es igual de bueno o de malo lo compren cinco personas o cinco millones. Por razones que se me escapan la gente compra o no los discos. Más allá de las cifras lo que me interesa es que quien lo tenga lo use para cosas personales y bonitas”. -¿Por qué Óscar Ybarra abandonó Marlango? “Porque su vida personal le llevó a casarse y mudarse a vivir a Chicago. Ya llevaba tiempo con la idea de volver a Estados Unidos”. -¿Cómo lleva que casi todas las miradas se dirijan a Leonor Watling? “Así tiene que ser. En los gru-

pos, el peso específico suele recaer en el cantante, si además ella es conocida como actriz, pues con mayor razón. A mí esta circunstancia me libera de muchos compromisos”. -¿No tiene afán de protagonismo? “Afán de protagonismo tenemos todos los que nos dedicamos a la música. También es cierto que hay gente que tiene unas cualidades para aparecer delante de una cámara, que yo no tengo y Leonor sí. Ella lleva todo el peso y yo se lo agradezco mucho. Pensaba que con el tiempo me iba a acostumbrar, pero cuando no te gusta no te gusta”. -Es vuestro cuarto concierto en Tenerife, tras 2005 (discoteca Lounge Gabanna) y 2008-2010 (Auditorio de Tenerife). Este concierto se celebrará en el Teatro Leal. ¿Preferís espacios más desenfadados o acopláis a cualquier lugar? “Hacemos de todo. Lo que nos gusta es tener la posibilidad de ir cambiando, lo que nos permite ofrecer conciertos muy diversos. Esto para las canciones es muy enriquecedor porque no es lo mismo que el público baile o que esté sentado y en silencio. Afrontamos los conciertos desde sitios completamente diferentes. Lo divertido es tener la posibilidad de cambiar y así evitamos caer en una peligrosa rutina”.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.