DOMINGO,
Diario de Avisos 77
CINE
25 DE AGOSTO DE 2002
"En lafigura del Hermano Pedro sefusionan el hombre y la leyenda" DAVID BAUTE ~CINEASTA' _____
~'avid Baute (Garachico,1974), forjado en los estudios del Insti- , tuto Oficial, de· Radio ,Televisión Española, es uno de los escasos documentalistas cinematográficos que ejercen tal condición en las Islas. Tras rodar Los hijos de " la nube (2000), .presentado en el ------o vigésimo tercer Festival Interna'cional del Nuevo Cine Latinoameri~ano, que giraba en tomo al sufrimiento del pueblo saharaui obligadQa emigrar 'para mejorar sus precañas condiciones de vida, el cineasta tinerfeño ha abordado otro documental de contenido social: 'Arquitectura de una vida, centrado en la figura del recientemente canonizado Hermano Pedro (el pasado 30 dejulio) y cuya premiere, tras muchas vicisitudes, se produjo el viernes en los MulticinesAguerecon una platea casi abarrotada. El resultado un documental de 74 minutos, rodado entre Guate~ala y Tenerife; que no sólo ensalza la figura del ec1esiás,._' tico ,sino' que denUncia las tropelías cometidas durante la guerra civil que ha asolado, hasta fechas ;:-:. recientes,' el país guatemalteco. -¿Cuál es el objetivo del docu,,-'-' mental? , -:.::,..., "El objetivo principal es cono- ' ~-:cerla vida del Hermano Pedro, su fOrInaode:entellder la vida trans- . mitir su labor social quepermanece actualmente en la orden eclesiástica que el fundó y en el pue, blo guatemalteco. Desde el pasado, desde hace tres siglos cuando él vivía en Guatemala, hasta la actualidad, la problemática sigue siendo la misma: la marginalidad hacia los indígenas. La Guatemala que mostramos en el documen, tal es la Guatemala 'que vivió el l:Iermano Pedro". ' -¿En Guatemala todo el mundo conoce la figura del Hermano Pedro?' ~'No;notodo el mundo conoce' su figura, lo que ocurre es que centralizamos ,la; realización en pequeñas zonas donde' su labor social se hizo más patente. Sin embargo,paia los indígenas el
y
'DENUNCIA SOCIAL,
POLÉMICA
Me sugirieron que debía '
El Obispado, d
doc s la , Guatema a que vivió el
mostrar la deformidad ' fisica para que el mundo sepa io que está
rechazó nue porque van a propia película
Hermano Pedro '
sucediendo allí
Pedro de Beta
La
mo
clásicos rótulos con los nombres para que el mundo sepa lo que Hermano Pedro es su santo". de los intervinietltes? está sucediendo en Guatemala. -¿Qué criterios siguieron pa"Porque a mí no me gusta poLas malformaciones son debidas ra seleccionar a las personas que ne! etiquetas. La gente que vea el a la malnutrición, a las' precarias aparecen en el documental? documental sabrá distinguir por ' 'condiciones en las que se vive ' "Hay que distinguir entre ensus palabras y aspecto quién es allí. Había imágenes más duras trevistas y testimonios. Las persohistoriador, quién es eclesiástico ' ' que no incluí en el montaje final. nas que aparecen en los titulos de o ,quién es indígena". En Guatemala hasta hace poco crédito son entrev'istas. Éstas fue-No ha tenido reparo en mos-, , había una guerra civil, que ha deron escogidas por la importancia jado miles de muertos y de heri,de sus declaraciones. Para los tes"' trarla deformidad física. "Yo no la quería mostrar, no dos y de la que todavía se están ,timonios seleccionamos azarosaera mi intención, pero los interecuperando". ., mente a las personas que encon, grantes de la Orden Bethlemita - ¿ Tuvo problemas para llevar tramos por la calle". a ~abo el rodaje? ' -¿Porqué no ha incluido lo,s me sugirieron que debía mostrarla
la Ss,fi" delSu, La familia Gamonal se complac.e en comunicarles queya estamos en " "La Sartén del Sur" ubicado en el Centro Comercial América Plaza, CIAvda. Las Palmeras (Frente al ,Hotel Mare Nostrum) en Playa de . la Américas - Arana. Nuestro horario es de 19.30 h -24 h De lunes a sábado. Los domingos cerramos por', descanso del personal.'
"En algunos sitios sí, a los indígenas rio les gusta mucho que los grabes., Hay determinados pueblos en los que no se puede rodar. Para ellos es una ofensa la' imagen, piensan que es como ven- ' 'der parte del alma. No obstante, por mediación de una ONGcanaria pudimos acceder a las zonas de resistencia. Entiendo la reticencia del indígena porque allí se producen secuestros a cada mo~ mento de europeos que van para allá, hay tráfico de órganos y por eso ya están quemados". ' -¿Qué piensa de la polvareda creada a raíz del vídeo? "En un principio él documen"tál iba a ser subvencionado por too, dos los ayuntamientos de la Isla y , por el Cabildo, pero el Obispado de Tenerife declinó el proyecto porque iban a realizar su propio vídeo. De un presupuesto inicial de 516.870 euros (86 millones de'-:':~'-pesetas) el proyecto se redujo a 90.151 euros (15 millones de pesetas) por eso no se ha'rodado en 35 milímetros y se ha tenido que 'rodar en vídeo digital". -¿Por qué esa querencia por el género documental? "La gente demanda cada vez más el documental, 'este 'género aporta riqueza cultural. El problema del documentales que no es reritable, habría que emitirlo en diez televisiones para cubrir gastos". .-¿ Cuál es el panorama del do- ' cumental en Canarias? "Aquí hay poca gente que se ,dedique a este género. Se suele , confundir el reportaje con el documental. La' diferencia respecto al cine convencional' estriba en que no hay una ficción sino una realidad. El reportaje ..es unaespecie de informativo sobre un tema , determinado que no está tratado ' , cinematográficamente". ' -¿No cree que existe ,confusión en torno a la imagen de Pe.dro de Betancur? ' ' "En torno a su figurase fusio. ~ nan el hombre y la leyenda".
SALÓN DE PELUQUERÍA
\,0
1.
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 25/08/2002. Página 77
Uno.: 20.06.47
RESTAURANTE MARlSQUERÍA
"MAGNOLIA" Felipe El Pay'::..., catHIán, Platos c.atHlanes~ ~arnes. y lTIuriscos
frescos, Llegados diariamente de la Peníns,~la. Ctra. del Botánieo - (frente
, ,,\Tel~:''33.~~4, -.
-
L~¡L, ,l ~;:: ¡L
e/ San Sebastián, 84 HORARIO: 9,30 A 19,30
Puerto de la Cruz
L.b5~'cR'isTIANcs, fJ:" . ~,'~'::- "'"1:.' '·~--;u,;;..:t;~ '".,. h~' .V...
:D :Ilril:':.:
i~t,".. m.
YRELJFH
lIotel Botánico)
TEL:'922.79.D5.69
Texto: Benjamín Reyes Foto: Javier GaQlvet
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
Avda. Ángel Romero, 8 - bajo (Por debajo de la Cervecera) Santa Cruz de Tenerife. TIno.: 922 200 399