6 evs
VIAJES
Recuerdos en la maleta
NMe¿
El río Ganges (India)
EL
DÍA
El Ganges es elríomás importante de todos los del subcontinente indio. Desde que sus aguas empiezan a reunirse en el Himalaya, hasta la Bahía de Bengala donde llega al mar, surca tierras por espacio de 2510 kilómetros. Los hindúes, en su afán de sacralizar todo, lo asocian a una diosa, Ganga, y realmente algo tendrá de divinidad, puesto que regala anualmente la vida a millones de personas con su fluir incansable, aunque otras veces se rebela y se transforma en una amenaza . Su cuenca es enorme, de cerca de un millón de kilómetros cuadrados y luego se adentra por una de las más fértiles y más densamente pobladas regiones del mundo. El Ganges toma entidad como tal, a partir de la confluencia de los ríos Bhagirathi y Alakananda en la región Himalaya del estado Indio de Uttar Pradesh. El menor de ellos, aunque el más conocido, es el Bhagirathi que empieza a fluir desde el imponente glaciar de Gangotri, en Gaumukh (literalmente "Boca de vaca") a 3962 m. El Alakananda se origina en las faldas del pico Nanda Devi, a 7817 m. cerca de la frontera con el Tibet. Alimentado por la nieve fundida procedente de inmensos glaciares como el Gangotri y por picos como el mencionado Nanda Devi y el Kamet (7756 m.), los dos tributarios empiezan su andadura conjunta hacia el sur y hacia el este. Ya más abajo, se le juntan muchos más, como los Yamuna, Ghaghara, Gomti, Gandak y Kosi.
«
o
27/4/2007
Buenos AiieS, ciudad cosmopolita en la que conviven personas de diversas culturas y religiones, concentra un tercio de la población argentina, convirtiéndose en la octava megalópolis mundial. Pedro de Mendoza la fondo en 1536 y la llamó Ciudad del Espíritu Santo y Puerto Santa María del Buen Ayre. El 25 de mayo de 1810, Buenos Aires galvanizó a toda Argentina hacia la independencia de España, que logró el 9 de julio de 1816. El Obelisco, situado en la plaza de la República, simboliza esa independencia y llena de orgullo patrio a los argentinos, quienes lo contemplan todos los días en la confluencia de las avenidas 9 de julio y Corrientes. Icono porteño por excelencia, que conmemora el 4° aniversario de lafimdaciónde la ciudad, y que estuvo a punto de ser demolido tres años después de su construcción en 1936. Buenos Aires (Bs As, abreviación oficial) es tango. Bs As es miseria. Bs As es teatro. Bs As es suciedad. Bs As es librerías abiertas hasta las dos de la mañana. Bs As es prisas. Bs As es la ciudad que nunca duerme. Bs As es un infierno urbano cohabitado por 13 millones de personas que parecen no tener alma. Bs As es vida. Bs As es muerte. Bs As es una ciudad caótica, cosmopolita y arrabalera donde la opulencia y la extrema pobreza se dan la mano. Tras asistir a un espectáculo tan sublime como Tanguera en el Teatro Nacional (el último lugar donde actuó Gardel antes de su fatídico accidente de aviación) uno puede contemplar como toda una familia vive en plena calle Cerrito, durmiendo en colchones hediondos. Es la capital bonaerense una ciudad de contrastes brutales. Por un lado es una macro urbe sucia y destartalada donde las calles están todas rotas (incluso la señera avenida 9 de Julio, actualmente en obras) y la basura campa a sus anchas, y por otro lado disponen de impresionantes centros comerciales como el Abasto Shopping (donde una mañana de sábado se pueden congregar 25.000 personas) o las refinadas Galerias Pacífico (1891), que emulan a las Galerías Lafayette de París. De hecho, Bs As resulta una extraña mescolanza entre París y La Habana. Con barrios ricos y elegantes como Puerto Madero, Recoleta o Palermo y zonas deprimidas y delicuescentes como La Boca, Caballito o Balvanera. La capital de Argentina posee un agitada vida cultural que se refleja en los 30 teatros que hay en la bulliciosa avenida Corrientes (7.000 números, que se tardan tres horas en caminar), en las múltiples librerias que cierran a las dos de la mañana, en la ingente cantidad de cines, en las innumerables tanguerías, o en los museos como el Malba
Buenos Airarla ciudad que nunca duerme nos, cada día canta mejor), Eva Perón, el Che Guevara y Maradona reciben tratamiento cuasi divino. Paradójicamente la avenida 9 de Julio (la más ancha del mimdo con sus 140 metros de lado a lado, y que es imposible cruzar de una vez, si no es corriendo) está adomada con los mismos iconos publicitarios que la han hundido económicamente. Si la macroeconomía reza que Argentina ha saldado la histórica deuda extema que contraía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que su economía se ha incrementado en un 8%, la reaüdad social del país es bien distinta: de los 37 millones de argentinos que recoge el censo del 2001, 10 millones viven en la pobreza (subsistiendo en infraviviendas y rebiKcando en los despojo^ del capitalismo), un millón son ricos y el resto es clase media (que en España seria clase baja). Todo Bs As es un grafiti. "Afiches" (carteles) que alertan de que son 600 los muertos por la policía de Kirchner (presidente de la República), de que hay 120.000 familias viviendo en la caUe, que reclaman la aparición con vida de J. López (testigo clave en un BENJAMÍN REYES juicio por la dictadura), que crien donde se pueden contemplar obras de tican la usura de los bancos o que reivinModigliani, Picasso, Goya, Rodin o nues- dican que Las Malvinas son argentinas. tro Óscar Domínguez. Sea la hora que sea Múltiples placas nos recuerdan los lugasiempre hay gente en la calle, y hay res- res donde se torturó y mató durante la dictaurantes, cafeterías, cines o kioscos abier- tadura de Videla (1977-1983), y donde tos tanto para viandantes diurnos como murió gente por la represión policial. Bs noctámbulos. Las calles peatonales Florida As es una ciudad donde en cada "cuadra" y Lavalle son una verdadera feria ambu- (calle, miden 130 metros) hay policías, lo lante: charlatanes, limpiabotas, bailarínes cual consigue el efecto contrario que perde tango, artistas callejeros, trileros, sigue. No es nada raro asistir a manifesmimos... se ganan la vida como pueden. taciones en un viaje a Bs As. Las hay cada La bandera argentina, creada por Bel- dos por tres. En fechas recientes miles y grano, es venerada por sus habitantes. Car- miles dé personas se manifestaron por la los Gardel (que, como dicen los argenti- muerte de un docente en ima manifestación pacífica por un policía que ya había matado a otras dos personas. Por su parte, el grupo radical Quebracho quemó neuSi quieres compartir tus máticos en el centro bonaerense y asaltó viajes y tus experiencias, con cócteles molotov la sede del gobermanda tu correo a nador.
evs@eldia.es
^Benjamín
Reyes
RUSIA
HOTELES
Los turistas a la luna, una realidad en cinco años
Bangkok es donde menos se paga por estancia y noche
Los primeros turistas podrán partir hacia la Luna a bordo de una nave rusa ya en el transcurso de los próximos cinco años por el módico precio de unos 100 millones de dólares por persona. El anunciofoehecho en Moscú por Chris Faranetta, vicepresidente de la compañía Space Adventures, la empresa estadounidense que comercializa los vuelos de turistas a bordo de naves rusas a la Estación espacial Internacional (EEI). 'Todo depende de cuándo Roscosmos, la Agencia Espacial Rusa, y Energía, el consorcio espacial de Rusia, harán su primer aporte técnico" al proyecto conjunto, dijo, y precisó que si la decisión se tomase este año, el primer turista viajará dentro de cinco años. Según Faranetta, su empresa ya ha recibido las soUcitudes de varios aspirantes.
Para encontrar las mejores ofertas de hoteles de todo el mundo, hay que mirar más allá de las fronteras europeas. Un viaje de larga distancia a Bangkok o Bali puede resultar más económico que dos semanas en el sur de Francia en la temporada alta a pesar de los costes más elevados del billete de avión, según el índice de Precios de Hoteles (IPH) de Hptels.com. Biangkok es ía ciudad en la que se paga el promedio más bajo, de sólo 65 euros por noche. Sin embargo, también ha registrado el mayor incremento entre el último trimestre de 2006 respecto al mismo periodo del año anterior, un 58%. De seguir esta tendencia, impulsaJda por una mayor proporción de hoteles de categoría alta de las reservas totales, podría perder este condición en breve.
(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.
EL DÍA