Proyect 12. The Búnker

Page 1

38

lunes, 30 de diciembre de 2013 EL DÍA

CULTURA

Un escritor en la cabeza de cinco mujeres El tinerfeño Juan Andrés Herrera experimenta en su segunda novela con un “thriller” que destila una generosa dosis de misterio y diferentes temperamentos humanos.

Textos: Jorge Dávila (@davilatoor) Foto: M. Pisaca

H

oras después de presentar “Cinco mujeres que no subirán al cielo” sigue convencido de que era el libro que quería escribir. Juan Andrés Herrera ha cambiado de registro con respecto a su primera novela (“La casa de las flores rojas”), pero continúa atado a Canarias, aunque la trama de esta aventura tenga uno de sus escenarios loca-

lizados en El Salvador. “Después de experimentar con unos géneros literarios más cortos –el relato o el microrrelato– tenía que escribir una novela sí o sí... “La Casa de las flores rotas” tuvo una gran acogida y esta parece que gusta”, comenta el creador santacrucero antes de hacer una puntualización. “Escribir relatos me ha ayudado a perfilar mi estilo y a partir de ahí he buscado nuevas voces”, precisa un autor que es miembro del grupo Generación 21. Herrera confiesa que escribir “Cinco mujeres que no subirán al cielo” se convirtió en un reto per-

“Me he puesto a prueba como escritor imaginando cómo podían pensar estas cinco mujeres”, asegura Juan Andrés Herrera.

sonal por lo difícil que es saber marcar las características de tantos personajes. “Me he puesto a prueba como escritor imaginando cómo podían pensar estas cinco mujeres”, añadiendo que “en mi libro estas no son idealizadas o heroínas, sino que tienen unos defectos que se van acentuando conforme avanza la novela”.

Mónica, Sandra, Pepi, Lourdes y Karen son cinco mujeres maltratadas que viven en una casa de protección ubicada en el Macizo de Anaga. Luca Tardelli está al frente de un proyecto hasta que este desaparece de forma misteriosa. “Las chicas descubren que Tardelli es un ladrón de objetos religiosos y se proponen dar continuidad a sus

“Proyect 12. The bunker”

Sin complejos

E

l estreno de “Proyect 12. The Bunker” el 19 de diciembre en el remozado Cine Víctor de la capital santacrucera se convirtió en un acto social de primera magnitud, con un lleno hasta la bandera. Todo el mundo que es alguien en el audiovisual tinerfeño estaba allí. El segundo largometraje de ficción de Jaime Falero se ha vendido como “la primera superproducción canaria” (categoría que en realidad le corresponde a “Óscar. Una pasión surrealista”). El cineasta tinerfeño ha tenido el arrojo de rodar en veinticuatro días, en Tenerife, en inglés y ruso, y con actores que han trabajado en Hollywood o en series estadounidenses de TV de éxito como Eric Roberts (“El caballero oscuro”, “CSI: Miami”, “El tren del infierno”), James Cosmo (“Juego de tronos”, “Braveheart”, “Los inmortales”) o Natasha Alam (“True Blood”, “El

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 30/12/2013. Página 38

séquito”, “The Unit”). “Hemos trabajado con una ametralladora en la nuca durante veinticuatro días, veinticuatro horas al día”. Sirva esta elocuente frase de Falero, enunciada durante la presentación de su filme, para reflejar lo que es ““Proyect 12. The Bunker”. Cine de acción eficaz, solvente y entretenido. Falero no engaña a nadie. Todos sus trabajos, desde sus cortometrajes “El último negocio” o “Por dinero negro”, se han caracterizado por tramas truculentas y un ritmo trepidante que siguen la estela de Scorsese, Tarantino o Guy Ritchie. A la salida del cine, en los corrillos de espectadores se podían escuchar comentarios tales como: “Está película la emitirán en Nitro dentro de dos años”, “la historia tiene altibajos y no se acaba de entender el final” o “es serie B internacional”. Estas opiniones, teniendo cierta razón, son injustas porque omiten los aciertos que tiene en nuevo largometraje de Jaime

-

malas artes para proteger la fundación de la que forman parte. Esa arriesgada actividad les hará entrar en contacto con algunos miembros de la peligrosa banda de los Mara Salvatruchas salvadoreños cuando se fijan como objetivo robar un obra de arte”, revela un escritor que a principio de 2014 lanzará el sello editorial Neys Book Ediciones.

Por Benjamín Reyes Falero tras “El clan” y su documental “Al margen de la ley”. Presenta una lograda atmósfera (sobre todo en las claustrofóbicas escenas del búnker), posee una excelente banda sonora (obra de Iván Palomares), emula dignamente los argumentos transnacionales de títulos con mucho más presupuesto como “The International” y el montaje de Vasni J. Ramos y los efectos especiales de Xerach Cruz no tienen nada que envidiar a la mayoría de cintas que se estrenan en las salas comerciales diseminadas por la geografía española. Con el recuerdo reciente de un dislate argumental como “Iron Sky” o un filme fallido como “La hora fría” (ambientado también en un subterráneo), me quedo con “Proyect 12. The Bunker”. A pesar de que el guion, escrito a cuatro manos entre Falero y Joaquín Sánchez (que también interpreta y produce), presenta ciertas deficiencias (la historia de un proyecto genético secreto del gobierno soviético en los años 60 se les acaba yendo de las

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

manos) será una película que podrán vender en mercados internacionales, de lo cual me alegraré por el equipo de la película y también para que, de una vez por todas, los canarios nos quitemos los complejos de encima y nos demos cuenta de que aquí hay profesionales del cine muy eficientes. Tras el estreno en Tenerife, la película se presentará en los cines Monopol de Las Palmas de Gran Canaria, el 26 de diciembre. Por otro lado, la recuperación del histórico Cine Víctor para la exhibición de películas es una gran noticia para los cinéfilos chicharreros después del reciente cierre del multicines Renoir-Price. Ahora solo hace falta que las más de 3.000 personas que dicen que les gusta el Víctor en Facebook paguen regularmente una entrada (entre 5 y 6’50 €) para que el cine más antiguo de la capital tinerfeña siga abierto durante mucho tiempo y no pase a formar parte de otro perfil de la red social creada por Mark Zuckerberg: Los olvidados cines de Tenerife.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.