Rosa Hernández: “El arte debe comprometerse con la realidad social”

Page 1

•^.i

JUBWg,4

Cultura y Espectáculos UlANZA

Rosa Hernández ARTISTA PLÁSTICA

''El arte debe comprometerse con la realidad social que vivimos " • BENJAMÍN REYES, Tenerife

La artista plástica Rosa Hernández (Santa Cruz de Tenerife, 1958) expone en la capitalina Casa de la Cultura su última obra bajo el título de "Visión de género". La muestra, que estará abierta al público hasta el 30 de septiembre, plantea la visión artística del hecho femenino desde una perspectiva contemporánea, en la que sobresale el tratamiento de la forma y la integración con el espacio expositivo a la hora de abordar diferentes dimensiones o aspectos de la realidad social de la mujer. La escultura tinerfeña se aleja del tipo de representación occidental tradicional de la mujer pai^ ofrecer su particular visión del universo femenino. La obra de Rosa Hernández conjuga un acendrado componente expresionista con un genuino tratamiento de la resina sintética. -¿Por qué ha optado por representar a doce figuras que toman como modelo a otras tantas mujeres reales? ' -Esta instalación no trata sólo de la violencia de género, sino de algo más amplio como la construcción de la identidad femenina en el mundo que vivimos. El proceso de construcción de esta identidad está repleto de obstáculos. Y la violencia machista es la expresión más dura en ese proceso. La exposición está planteada desde una perspectiva contemporánea en la que destaca el tratamiento de'la forma. -Ha decidido retratar las figuras en el instante de la derrota temporal (la mayoría esparcidas por el suelo). -El planteamiento era llevar a las modelos a un estado en el que ellas se sintieran cómodas. Mi representación tiene que ver mucho con el suelo. Lasfigurasson ambiguas: pueden estar descansando o pueden estar muertas. Aimque también hay un personaje de pie, otro sentado y un tercero suspendido en el aire. Cada espectador puede interpretarlo a su manera. No puedo condicionar al espectador a que piense como yo. No hay ajgresividad ni dramatismo en ellas. Es una exposición que pretende llegar a todo el mundo. . -En "Visión de género" juega un papel crucial el espacio expositivo. -Personahnente nunca hago la obra pensando en el espacio, me adapto al lugar que surge. Sin enibargo, en esta ocasión la instalación ha quedado muy integrada en el recinto expositivo. -Sus figuras escultóricas proyectan la sensación de estar inconclusas. -Trabajo la escultura con mucha textura. No me gusta que el acabado tenga que ver con la obra en sí. Me gusta que cada pieza tenga una expresión diferente. -¿Se puede catalogar su obra como expresionista? -Mi obra es una visión expresionista de la figuración. Aunque también se rastrean influjos pri-

57

Ángel Córella abre hoy la nueva temporada del teatro Real

K

• COLPISA, Madrid

Ángel Corella presenta hoy su flamante Corella. Ballet Castilla y León, que. inaugurará la nueva temporada del teafro Real, con todas las entradas vendidas. La compañía de danza escenificará una de las más exigentes obras del repertorio clá- ^ ' sico, "La bayadera", algo que hasta hace poco le parecía a esta gran figura de la danza "un imposible, una utopía". La coreografía de la obra corre a cargo de Natalia Makarova, descubridora y gran valedora de Corella, que se ha ceñido a las esencias de este ballet creado por Marius Petipa hace siglo y medioyque se ha visto en los grandes teatros del mundo; ' El estreno en el Real -con _^ seis representaciones- será la puesta de largo de esta compañía, que tiene su sede en la localidad segoviana de La Granja, en cuyo festival se presentó este verano por primera vez.

Aspiraciones

L a e s c u l t o r a t i n e r f e ñ a ofreceensuúltimalnstalación, "Visión de género", su particular punto de vista sobre el proceso dé formación de la identidad femenina desde una perspectiva contempo^neav CEDIDA

Visión de género aborda la construcción de la identidad femenina^' mitivos. -¿Cuál es la razón de que suela trabajar con resina sintética? -La resina sintética me permite un formato grande de poco peso. AÍ trabajar sola el peso de las obras me condiciona. Además, la resina' me permite trabajar directamente a partir del modelo natural. Este tipo de material permite realizar tanto superficies lisas como satinadas. No obstante, he trabajado todo tipo de materiales: piedra, madera, bronce o hierro. -¿Se siente más cómoda creando esculturas de gran tamaño o estatura natural que de pequeño formato? -La verdad es que sí. Prefiero que la escultura me invada más que yo. invadir a la escultura. Lo que ocurre es que la salida para este tipo de .esculturas son las instituciones. El mundo del arte no te da para vivir. Sin embargo, también tengo obra pequeña. -¿Por qué a lo largo de su trayectoria la figura femenina tiene más preponderancia que la masculina? -Trato tanto la escultura mas-

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 04/09/2008. Página 57

-

Prefiero que la escultura me invada más que invadirla yo a ella"

Me gusta que la obra tenga una expresión diferentCy con mucha textura"

culina como la femenina. Aunque de la que formamos parte. No sólo sí es cierto que el seguimiento de con el tema de la violencia de la figura femenina me llena más, género, sino con todo tipo de agrey creo que consigo una expresión siones. Con esta exposición me he distinta que la que ofrece un hom- propuesto que el arte no se separe bre escultor. Pienso que lá mujer de la vida. Porque es que si no, está más agredida en todos los sen- ¿qué le queda a la gente que venga tidos. detrás? -¿Se refiere a que el hombre -¿Ya tiene en mente su prósuele reflejar la figura femenina xima muestra? desde er punto de vista erótico? -Sí, se titula "Rosa Hernández -Quizá el hombre siempre lleva en perspectiva" y se va inaugurar el tema de la mujer hacia lo eró- el 19 de septiembre en el Auditotico. Yo también puedo retratar el rio de Tenerife. En la entrada se desnudo femenino. Aunque no es exhibirán varias creaciones de el caso de esta muestra. "Imperio", expuesta en el Círculo -¿En sus exposiciones ("Afri- de Bellas Artes en 2004, que por canas", "Imperio") suele reflejar un lado denimciaba la Guerra de inquietudes latentes en su Irak, y por otro, hacía alusión a la entorno social? Ley de la Memoria Histórica. -En "Afiicanas" también rei- Rodeando el Auditorio interiorvindicaba la ñmción de la mujer. mente, estarán las figuras con las Siempre es una lucha compartir las "que corunemoré los veinticinco tareas domésticas con el trabajo en años de la muerte de Piccasp: "Las general. Ser mujer comporta aún señoritas de Avignon" y el "Guernica" (sólo con la parte femenina). muchas trabas. -¿La creación artística no También incluyo obra nueva, rnás lúdica, con una lectura personal e debe sustraerse a la realidad? -El arte debe comprometerse irónica de "Las meninas" de socialmente con la realidad que Velázquez. Siempre ha sido un vivimos. Los artistas debemos tema muy recurrente en la histo^ comprometemos con la sociedad ria del arte.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

Crear la compañía que acaba con ima grave carencia de casi dos décadas en la danza clásica española era "un sueño y una necesidad física e intelectual" ^ para Corella, que ha dejado atrás un brillante periodo de catorce años en el American Ballet. ' Para lograrlo el bailarín español creó primero la fundación que .lleva sü nombre e inició luego un peregrinaje por instituciones púbücas y privadas que acabó dando sus frutos. Ha podido crear una escuela internacional de danza y xma compañía que aspira a situar "entre las tres mejores compañías del mundo". La aspiración es que el Ballet Corella "se posicióne entre las grandes compañías del mundo como El Royal Ballet de Londres, El American Ballet Theatre de Nueva York, La Ópera dé París o La Scala de Milán". Una carrera hacia la cima mundial de la danza clásica que comienza con su presentación en el Real, teatro al que Corella está plenamente agradecido "por la confianza depositada en nosotros y el espaldarazo que supone estar en este coliseo". Asegura además estar satisfecho de presentar su nueva compañía con "La bayadera", ya que en esta producción "el verdadero protagonista es el -^-,, cuerpo de baile-y los veinti. cuatro bailarines que llegan a compartir escena". Un cuerpo de baile en el que destacan figuras.del American • Ballet como Paloma Herrera y Gillian Murphy. El propio Corella bailará el papel de Solor en esta "bayadera" hoy, y el 6 y 10 de septiembre. Hermán Comejo lo hará mañana e lain Mackay '*l los días 7 y 9.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.