Cultura
Sábado, 5 enero 20081
: .^NDA
Gonzalo González ARTISTA PLÁSTICO
HOY
"El dibujo es mi arte fundamentar'
Santa Cruz CINE VÍCTOR Proyección de la película "Fados", de Carlos Saura, a las 19:00 y 21:30 horas. LIBRERÍA EL PASO C/San Clemente, n° 10. Los escritores tinerfeños Alberto Ornar y Carmen de la Rosa firmarán ejemplares de sus obras, alas 10:00 horas.
• BENJAMÍN REYES, Tenerife
Gonzalo González (Los Realejos, 1950) está considerado uno de los autores fundamentales de las artes visuales de Canarias. "La piel y el geómetra" es el título de su última exposición, que se puede contemplar en el lagunero instituto Cabrera Pinto hasta el próximo 10 de febrero, y en la que recoge casi trescientas piezas artísticas de los últimos quince años. -¿Por qué se ha atrevido a ironizar con la escultura clásica en su última exposición? -En realidad no ironizo. Lo que pretendo es establecer una mirada desdramatizadora del asunto. Hay una serie, titulada "Torsos", en la que hago alusión al "Torso del Belvedere" con la que juego con la idea de desdramatizar. Mi mirada cínica es más palpable en la escultura de las vanguardias históricas. Creo que se olvida el lado lúdico del arte. Y cuando digo lúdico me refiero a un juego intelectual. -A pesar de que "La piel y el geómetra" contiene cerca de trescientas obras suyas diseñadas en los tres últimos lustros no se considera una antológica, ¿por qué? -Porque la idea al iniciar el proyecto no era crear una antológica. En las retrospectivas se suele elegir una serie de obras excepcionales y los hitos más importantes con el objetivo de dar una visión sobre un artista determinado. Sin embargo, esta muestra es una revisión sobre mi discurso desde la obra, aparentemente, menor. Muchas veces, durante el proceso creativo, se ocurren ideas que luego se abandonan. Son obras fundamentales para el discurso porque contienen la semilla de la idea. -¿Cuál es la razón por la que no se considera un escultor al uso? -Porque soy un pintor que hace escultura. No estoy preocupado por los conceptos formales de la escultura, sino por la cosifícación de mis ideas. En mi caso las tres dimensiones son un material más para trabajar. -En su última exposición concita la atención su "Gran suite del horizonte" que recorre toda la pared. ¿Cómo concibió esta creación? -Lo que pretendo con esta serie es hablar de la línea del horizonte entre el mar y el cielo y convertirlo en pintura. Para contemplar la obra el espectador tiene que recorrerla no sólo con la mirada, sino físicamente. Es un recorrido secuencial de pintura. —En 1993 se produce una ruptura en su obra. Pasa del dramatismo y la seriedad a creaciones más líricas e introspectivas. ¿Existe alguna causa para este cambio? -No sé exactamente la razón. En un momento'dado te das cuenta de que necesitas darle un giro a tu obra. Cuando ya estás en el cambio, de repente te percatas de que tu visión ya no es tan dramática.
La Laguna GALERÍA STÜNT Clausura de la exposición "Reinventando el desmido" de Elizabeth Friend. En horario de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
EXPOSICIONES Santa Cruz
'Ti-
,-^->>. YAPCI GÓMEZ
Mi última exposición es una revisión de mi discurso desde la obra menor'*
En el mundo del arte existe una especie de exhibicionismo de la ignorancia'*
Opiniones artísticas • Después de una hora de entrevista telefónica, ésta deviene en conversación sobre los entresijos del arte y la gente que lo rodea. Interpelado sobre qué parte del público no comprende el arte contemporáneo, despreciando a artistas conceptuales como Jackson Pollock, Mark Rothko o Antoni Tapies y alabando el arte formal de Velázquez y Goya, González expone: "Existe una especie de exhibicionismo de la ignorancia. Lo que los tópicos esconden no es otra cosa que ignorancia. Incluso, dentro de los académicos de la historia del arte existe la idea de que el siglo XX es un error. No puede ser que se mantenga la actitud de que todo lo que no se conoce no existe". "El arte se ha vuelto excesivamente vulgar. Es cierto que existe mucho bluf en el arte actual, pero también lo había en el siglo XVIII y en el XIX. En el arte . contemporáneo hay obras fundamentales. En 2008 si se hacen estas cosas habrá que ponerse a entenderlas", prosigue. Agregando: "Hay una parte del arte que te entra por los sentidos, y si quieres saber más, entonces, tienes que estudiar. El arte contemporáneo se ha ido complicando. Se ha vuelto autorreferencial y eso comphca su entendimiento". Después de un intercambio de anécdotas con el arte como protagonista, el artista plástico continúa su alocución artística, con gran entusiasmo: "Con el experimentalismo llegas a sitios que nunca te habías planteado. No obstante, esa experimentación tiene que ser coherente. Hay que sentarse y recapacitar. También hay que tomársela con sentido del humor. Por ejemplo, no todo lo que hacía Picasso era bueno, pero si Picasso no hubiera experimentado no sería Picasso". "La diferencia entre el artista conservador y el artista experimentador radica en que el primero se convierte en una especie de artesano", añade. Como colofón, pregimtado sobre su relación con la música dada la amistad que le une con el compositor y director Juan José Olives, comenta: "Hay muchas maneras de relacionarse con la música. En mi obra hay parte de música. Incluyo conceptos abstractos, ritmos y secuencias propias del lenguaje musical".
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 05/01/2008. Página 33
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
De que, a veces, hay que ser radical, pero otras hay que ser más conciliador. Los cambios se producen de manera sutil. -En "La piel y el geómetra" llama la atención la profusión de dibujos que saturan las paredes. -El dibujo forma parte del laboratorio, de la experimentación. Es un cuademo de bitácora y hace de columna vertebral del discurso. El dibujo es mi arte fundamental. En esta exposición el dibujo hace de cordón entre todas mis obras. El dibujo es una manera de reflexionar. A partir del Renacimiento italiano al dibujo se le otorga la importancia que tiene. Sin embargo, en España se le considera un arte menor. En mi caso el dibujo es pohvalente. El dibujo es la obra en sí. -Sus paisajes pictóricos suelen ser tenebrosos y siniestros. ¿No concibe la naturaleza como algo plácido? -Es una pelea que tengo con el espectador. Hace unos años pinté una serie de noctumos y la gente me decía que era lúgubre. El negro no es lúgubre, es elegante. Antes de 1993 mi paisaje era más dramático. Quería plasmar la relación dramática entre el hombre y la naturaleza. Posteriormente, mi idea sobre el paisaje cambió. El paisaje es un contenedor de ideas. Nunca he salido a la calle a pintar un cuadro. El paisaje es una excusa para plasmar mis ideas. -¿Ha perdido el interés por la figura humana? -Me interesan los humanos, pero sólo he trabajado con la figura humana al principio de mi cartera. En "Marginados", en la década de los setenta, empleé la ñgura humana. Sin embargo, con el tiempo decidí que no me interesaba. Aunque no es un material que rechace prefiero recurrir a los fiagmentos de la figura humana.
COLEGIO DE ARQUITECTOS Exposición escultórica "100 piezas para la mesa", de Felipe Hodgson. Abierta al público hasta el 9 de enero, en horario de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas. CASINO OE SANTA CRUZ Exposición de fotografía "Con otra mirada", del Taller de Artes Plásticas Giro-Arte, abierta al público hasta el 8 de enero.
CENTRO DE ARTE LA RECOVA Exposición "Fragmentos" del pintor Víctor Manuel Gongalves, hasta el 20 de enero. MUSEO MILITAR C/ San Isidro. Cuartel de Almeida. En paralelo, se ofrece la exposición permanente de indumentaria, documentos, pinturas y armamento relacionados con la historia del estamento castrense. De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas.
La Laguna SALA MARÍA ROSA ALONSO Exposición "Lanzarote" de la pintora de Begoña Hernández. Abierta al público hasta el 19 de enero. En horario de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Sábados de 11:00 a 13:00 horas. ATENEO Plaza de la Catedral, 3. Exposición "Los timadores", de la fotógrafa Dácil Granados. Abierta al público hasta el 8 de enero. SALA ARTIZAR exposición de obras originales de Osear Domínguez, Juan Ismael, César Manrique, Pedro González, entre otros. En horario de lunes a sábado de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:30.
Puerto de la Cruz CAJACANARIAS Exposición "Del mar a la cumbre, pinturas de Julio Padrón". Hasta el 13 de enero. En horario de martes a domingo de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 horas. lEHC Exposición "Las Musas de la Música", una muestra de óleos y ceras sobre lienzo del artista Hugo PittI. Abierta al público hasta el 25 de enero, en horario de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas.