Miánales,10 dideinlR2008
63
CULTURA Y ESPECTÁCULOS JORNADAS
Una galería polaca expone la obra postuma de Eduardo Camacho
El TEA evoca las esculturas urbanas • Tenerife Espacio de las Artes (TEA) acoge hoy la inauguración de las jomadas que servirán para recordar la I Exposición Intemacional de Escultura en la Calle, celebrada en 1973. El ciclo, que sé desarrollará hasta el viemes, contará con la intervención a las 17:30 horas del subdirector general de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Antón Castro. También se proyectará un documental sobre la muestra de 1973.
••La viuda del creador tinerfeño gestiona la celebración de una muestra en la Isla con obra inédita que evoca a Chopin con vistas a 2010. • BENJAMÍN REYES, Tenerife
La galería polaca Sztuki acogió recientemente una exposición con obra inédita de Eduardo Camacho, fenecido hace dos años, en la ciudad polaca de Olsztyn a raíz de una petición del ayuntamiento del lugar. La muestra, comisariada por Wladyslaw Serwatowski, estuvo integrada por creaciones distribuidas en tres series. La primera de las cuales, bajo el título de "Recreaciones de la música de Chopin", estuvo integrada por veinte pinturas inéditas inspiradas en la música del compositor polaco, que el pintor tinerfeño donó personalmente en su último viaje a Varsovia al comisario de la exposición. La segunda serie, bajo el epígrafe de "Don Quijote y su entorno", estuvo compuesta por ocho pinturas originales, que ya fueron expuestas en Varsovia en febrero de 2006, durante unas jornadas culturales dedicadas a Cervantes con motivo del IV centenario de su inmortal obra literaria, junto con los artistas polacos Jozef Szajna - fallecido el 24 de junio de este año- y Marian Nowinsky. La última serie, "Homenaje a Guemica", estuvo conformada por obras expuestas en la galería Szajna, en la ciudad polaca de Rzeszów, del 30 de abril al 1 de junio de 2006. Actualmente, la viuda del creador canario, Antonia Camacho, ha iniciado las gestiones para exhibir, la obra inédita de su marido en Tenerife con vistas a 2010, bajo la
denominación de "Simbiosis música y pintura: Chopin-Stravinsky-Camacho", que estará constituida por cincuenta y ocho obras en papel (pinturas y dibujos) en pequeño y mediano formato, como preámbulo a la conmemoración del bicentenario del nacimiento de Frédéric Chopin, en 2010. Su viuda tiene la intención de que dicha muestra se lleve a cabo junto a la celebración de un concierto. "Dichas obras son totalmente inéditas y se trata de un trabajo de investigación plástica donde, por medio de pinceladas de color, se transmite la sensibilidad musical de este genial compositor, inspiradas en el momento de su creación por varias piezas de Chopin, tocadas al piano por Stravinsky", especifica Antonia Camacho. "En febrero de 2006 acompañé .a mi marido a Varsovia y allí visitamos el museo de Chopin. A partir de esta visita Eduardo dejó una serie de obras sobre sufigura.Allí, Chopin es un personaje muy reconocido", comenta la viuda del creador tinerfeño. Antonia Camacho, interpelada por el vínculo de su marido con el país polaco, responde: "Desde el año 1975 él empezó a viajar a Varsovia, donde dirigía un grupo de teatro de sordos. Durante diferentes años siguió yendo por diferentes actividades artísticas hasta que su relación fiíe básicamente pictórica. A partir de entonces, mantendría vínculos entre España y Polonia fortaleciendo sus lazos culturales a través de los trabajos ejecutados en tomo al creador, pintor y escenógrafo teatral Jozef
ACADEIVIIA
Ingreso de Maribel Nazco • La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel recibe hoy como académica numeraria a la pintora y catedrática de la ULL María Isabel Nazco, quien pronunciará el discurso de ingreso bajo el título "El metal como elemento pictórico". El presidente de la institución. Elíseo Izquierdo, le contestará en el curso de un acto que comenzará a las 20:00 en la sede de la plaza Ireneo González de Santa Cruz, donde la soprano Carmen Acosta, acompañada al piano por Sophia Unsworth, interpretará cinco Heder de Richard Strauss.
\í
MÚSICA ZOOé>
U n a d e l a s o b r a s i n é d i t a s del artista tinerfeño que se podrán ver en Canarias en 2010 como homenaje a Chopin./CEDIDA
Szajna, superviviente del exterminio nazi, cuya figura sería estudiada, a su vez, dentro de su Cátedra Universitaria. Polonia ha sido un país que siempre lo acogió estupendamente bien". Eduardo Camacho (1942-2006)
ha sido una de las figuras más reputadas a escala intemacional del arte canario de las últimas décadas a través de la renovación que emprendió de la plástica y del teatro, impulsando el informalismo creativo del Grupo Nuestro Arte.
Danyssel presenta su nuevo disco • El cantante tinerfeño Danyssel presentó ayer su álbum "Aquellos romances", un trabajo que reúne versiones de solistas como Nat King Colé, Antonio Machín o Raphael.. Las canciones serán interpreta, das en directo este viemes, a las 21:00 horas, en la plaza del Príncipe de Santa Cruz.
25.000 personas acudieron al Festival del Cuento de Los Silos • EL DÍA, S/C de Tenerife
El acto de clausura de la XIII Edición del Festival Intemacional del Cuento 2008 de Los Silos, celebrado este lunes en el salón de actos del centro de salud del municipio norteño, contó con la participación de numeroso púbhco • y de relevantes personalidades como Andrés Peláez, director del Museo Nacional de Teatro de Almagro. Finalizado el acto de clausura, la actividad se trasladó a las instalaciones del Ingenio Azucarero situado en la costa del municipio. Este edificio emblemático de la localidad acogió como cierre del festival el espectáculo "Música y cuentos para una despedida", al que asistieron cuatrocientos espectadores. La palabra y la música, de forma intercalada, se adueñaron del escenarío durante una hora y media para poner punto final a esta edición del festival. La palabra estuvo a cargo de Emesto Rodríguez Abad, de los mexicanos Emilio Lome y Alma Rosa Rivera y las argentinas Claudia Macchi,
U n m o m e n t o d e l a c l a u s u r a del Festival del cuento de Los Silos, celebrada este lunes en el municipio norteño./ IMAGEN CEDIDA
Silvia Ferragine y Teresa Prosa. La música, por su parte, estuvo a cargo de la venezolana Cecilia Todd. Según datos facilitados por la Asociación Cultural para el Desarrollo y Fomento de la Lectura y el Cuento, la afluencia de público al festival en la decimotercera edi-
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 10/12/2008. Página 63
-
ción se situó en tomo a las veinticinco mil personas. Los datos de afluencia registran las visitas de escolares, las sesiones de cuentos para adultos, las actividades infantiles en la plaza y el festival de cortometrajes. Posiblemente el tema central para 2009 será un homenaje a la América mítica y mágica.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
Las invitaciones para los asociados, podrán retirarse en las oficinas de nuestra Asociación, 0/ Castillo n" 17- 2°, en horario de 10:00 a 13:30 horas