Cultura y
48
Espectáculos
Javier F. Caldas
Sábado. 1 1 1 abril 2009
QRODUCCIÓN
CINEASTA
''Si no hubiera subvenciones, ' el cine europeo no existiría" • BENJAMÍN REYES, S/C de Tfe.
Javier F. Caldas (S/C de Tenerife, 1963) triunfó en el mundo del cortometraje con sus dos primeros tra' bajos, "El último latido" (1993) y "Frágil" (1994), con los que obtuvo sendos galardones en el Festival de Alcalá de Henares, el más prestigioso de los que se celebran en España. Luego rodó el lar'gometraje "La isla del infierno" (1997), que abrió los ojos a muchos para darse cuenta de que en el Archipiélago se puede rodar cine con infiílas de superproducción. Ahora, tras varios años rodando documentales, videoclips y la serie de televisión "La noche del crimen", regresa al formato corto con "La criada" para contar una historia inspirada en los melodramas de Oouglas Sirk. -¿Cuál es el argumento de "La criada"? -Es un melodrama, de dieciocho minutos, inspirado en las películas de Douglas Sirk y de Vicente Minnelli. Es la historia de una mujer que tras vivir durante cuarenta ai^os en una casa como asistenta se encuentra con que, tras la muerte de la señora, pierde su trabajo y se ve de la noche a la mañana de "patitas" en la calle. La protagonista será Silvia Marsó, que se meterá en la piel de la criada, Pep Munné encamará al galán, Alex García interpretará al joven, y estamos a la espera de la respuesta de María Isbert para el personaje de la señora. -¿Por qu¿ rodar la historia en Canarias? -Canarias es el lugar idóneo, concretamente La Orotava, para el desarrollo de esta historia. Ese punto añejo de La Orotava le da un toque clásico a la historia que se ajusta muy bien a la trama. Los interiores se rodarán en una casa del siglo XV] 1 en La Orotava y en la discoteca Magic de Las Américas. Los exteriores los grabaremos en varias localizaciones, entre las que se encuentran el monte de las 'í Mercedes, la playa del Médano o el Charco del Conde, en La Gomera. La fecha prevista para el inicio del rodaje es el 1 de mayo. -¿Cuál es el presupuesto del proyecto? -El presupuesto asciende a 58.000 euros. La financiación corre a cargo de Canarias Cultura en Red, que aporta 15.603 euros, mi productora, Javier F. Caldas Producciones, el Ministerio de Cultura, la productora asociada Cinema Bandit y la empresa Chicago Hot Dogs. La distribución correrá a cargo de la empresa Festival Films. '-¿Es partidario del cine subvencionado? -No es que sea partidario, es que si en Europa no hubiera subvenciones, el cine europeo no existiría. Si las películas norteamericá• ñas no fueran dobladas a los diferentes idiomas y no coparan el . 90% de las salas del mundo, podríamos competir en igualdad de condiciones. Si pudiéramos doblar nuestras películas al inglés para
EL DÍA
Convocan tres cástings para el filme "Una hora más en Canarias" • EL DÍA,S/C de Tenerife
JAVIER F. CALDAS comenzará en breve el rodaje de un nuevo corto, "La criada"./ M. EXPÓSITO
!r
11
JLajentrada del sector audiovisual a la Ríe podría crear una industria del cine'*
El cine y la magia tienen el mismo objetivo: hacer creer en lo imposible'*
poder abarcar el mercado anglosajón, a lo mejor no harían falta las subvenciones. Hay que buscar nuevas fórmulas de financiación. . La reciente incorporación del sector audiovisual a la RIC presenta una nueva fórmula financiera que podría permitir crear una gran industria del cine en Canarias. También tengo muchas esperanzas depositadas en internet. En la medida que aumenta la calidad de los soportes, los productores independientes podremos colgar directamente nuestras películas en la red y venderlas o alquilarlas a cualquier usuario de cualquier parte del mundo sin tener que pasar por ningíin intermediario o distribuidora. Esto va a suponer una gran revolución en el mercado del audiovisual. -¿Por qué volver al corto después de haber rodado un largometraje? -No es incompatible. Cada historia tiene su propia duración. Hoy día hay muchísimos más circuitos de distribución y mercados para el cortometraje que cuando yo empecé. Cuando grabé mi primer corto le decías a la gente que iba a rodar un cortometraje y casi no sabían lo que era eso. Actualmente, todo el mundo sabe lo que es un corto. Hoy se hacen cortos hasta con los teléfonos móviles. Con un corto puedes arriesgar más con la historia y no tener tanta presión
económica. -Al margen de "La criada" se encuentra en fase de preparación de un documental cuyo punto de partida es la relación entre los orígenes del cine y la magia. ¿Qué puede adelantar? -El proyecto se titula "Méliés, el mago que inventó el cine". El origen del cine y el de la magia están íntimamente relacionados. Tienen el, mismo objetivo: hacer creer en lo imposible. Ya hemos rodado la parte documental que se desarrolla en París en tomo a la figura de Georges Méliés. He entrevistado a Marie Elene Méliés, la bisnieta del'creador del género de la ciencia-ficción. Ella narra en el filme que el mago Robert Houdin evitó un conflicto bélico entre Francia y Argelia en 1871. Para mí, el primer director de cine de la historia fiíe Méliés porque utilizó el invento de los Lumiére con una finalidad narrativa. Después de producir más de quinientas películas, Méliés terminó sus días arruinado, vendiendo globos en un kiosco en la estación de Montparnesse de París. Méliés no vio un céntimo de "Viaje a la Luna" (1902) en Estados Unidos porque Edison le "pirateó" la película. -Su primer cortometraje, "El último latido" (1993), cosechó varios premios fuera de las Islas. ¿Achaca ese éxito a su combinación de sentido de humor y
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 11/04/2009. Página 48
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
misterio? -La gracia del corto reside en la combinación del tono de comedia con la estética gótica y expresionista. "El último latido" tiene mucho "duende"^ sobre todo por Florinda Diez, sin ella, el corto no hubiera tenido el éxito que tuvo. -Con "FrágU" (1994) se atrevió a rodar una historia en un solo plano-secuencia. . . -Es un homenaje a !'La soga", de Alfred Hitchcock, y a "Sed de mal", de Orson Welles. Fue increíble rodar en los decorados construidos por J. Shane Carracedo. En mis cortos ha habido ima evolución correlativa a la historia del cine. Con "El último latido" hice un homenaje al cine mudo y expresionismo alemán, con "Frágil" al • cine negro americano de los años 30 y 40; mientras que con "La criada" quiero rendir tributo a los melodramas de los 50. -¿Cree que abrió un camino con "La isla del infierno" (1997) para que muchos se dieran cuenta de que es posible rodar un largometraje en Canarias? -Antes hubo otros filmes, como "Guarapo", que ya lo habían demostrado y que para mí fueron una referencia importante. También el corto "23- F", de Aurelio Camero y el fotógrafo Luis Cañete, demostró que-se podía hacer cine de calidad en Canarias. Después, vino mi corto, "El último latido", que inauguró la.fioictífera etapa de los noventa con "Frágil", "Esposados", de Juan Carlos FresnadiUo; "La raya", de Andreas Koppel; "Mambí", de los hermanos Ríos; "Mararia", de Antonio Betancor; "La isla del infierno" o "Fotos", de Elio Quiroga. La clave del éxito de estos trabajos se basaba en que había un planteamiento más profesional en cuanto a la producción. Nos gastábamos ima "pasta" y había que amortizarla como fuera.
La productora Telespan 2000 ha convocado tres cáistings para conformar el reparto de "Una hora más en Canarias", la nueva película de David Serrano, que diu-ante los próximos meses de mayo y junio se rodará en varios enclaves.de Tenerife. En concreto, la filmación se extenderá a Buenavista del Norte, Icod de los Vinos, Garachico, La Laguna y una zona aún no confirmada del Sur de la Isla. Las pruebas de selección se llevarán a cabo, a partir de la próxima semana, en tres foros de otros tantos municipios de la Isla. Según sus artífices, "Una hora más en Canarias" es "una comedia romántica con enredos, mentiras y situaciones disparatadas que se completa con números musicales llenos de fantasía y humor". Los protagonistas de la cinta son Angie Cepeda (en la imagen), Juana Acosta, Quim Gutiérrez y Mirem Ibarguren. El elenco se completará con hombres y mujeres de edades comprencÚdas entre los 17 y los 90 años que trabajarán en la película como extras una vez superen la prueba de selección.
Calendario de pruebas Todos aquellos que estén interesados en participar en la película pueden acudir a los cástings que tendrán lugar en: Arona el 15 de abril, de 15:00 a 20:00 horas, en el centro cultural de Los Cristianos; al día siguiente, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas en el convento de San Francisco en Garachico (junto al ayuntamiento); y en Santa Cruz de Tenerife, el 17 de abril, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas en la Escuela de Actores de Canarias, ubicada en la calle Pedro Sánchez Hernández, en el núcleo capitalino de El Ramonal. "Una horas menos en Canarias" engrósa la experiencia en el ámbito audiovisual de David Serrano, quien ha participado en "El otro lado de la cama", 'T)ías de cine" y "Días de fútbol".